SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS
DEL
APRENDIZAJE
Definición de aprendizaje
EL APRENDIZAJE ES UN CAMBIO PERDURABLE EN LA CONDUCTA O EN LA CAPACIDAD DE COMPORTARSE DE
CIERTA MANERA, EL CUAL ES EL RESULTADO DE LA PRÁCTICA O DE OTRAS FORMAS DE EXPERIENCIA, POR
EJEMPLO, LA EDUCATIVA.
Excluye los cambios en la conducta determinados por la herencia, como por ejemplo los cambios que ocurren
por el proceso de maduración.
Implica construir y modificar habilidades, costumbres, creencias, formas de hacer, actitudes, creencias.
Los cambios dependen del entrono
Orígenes del conocimiento
Racionalismo Empirismo
DESCARTES: utilizó la DUDA como método de indagación.
Mediante la razón se llega a conclusiones que se constituyen en
verdades absolutas y no están sujetas a dudas. Las personas se
distinguen por su capacidad de razonar.
PLATÓN: el conocimiento puede ser absoluto y se obtiene
mediante la razón pura.
KANT: amplió la perspectiva racionalista, proponiendo que las
percepciones ordenan el mundo que está desordenado. Las
ideas se originan del funcionamiento de la mente. La razón
actúa a partir de la información adquirida en el mundo; y no
existe conocimiento absoluto sin influencia del mundo externo.
La única fuente del conocimiento es la experiencia. Las
ideas no existen de forma independiente del mundo
externo, siendo éste la fuente de conocimiento.
Concepto de aprendizaje asociativo.
Locke postulo el concepto de Tábula Rasa, la mente
como página en blanco. En la mente no puede existir
nada que no se haya originado en los sentidos. Noción
atomista del pensamiento: las ideas complejas son
conjuntos de ideas simples que se asocian.
Para Hume los individuos experimentan la realidad
externa mediante sus ideas, que constituyen su
realidad. Las ideas derivan de la realidad y se asocian
entre sí.
Estructuralismo
• EDWARD TITCHNER 1867-
1927
• Representa una combinación
del asociacionismo con el
método experimental.
• Como crítica resultó que no
quedaba claro si la
introspección era el método
mas apropiado para estudiar
procesos mentales elevados
como el razonamiento o la
resolución de problemas, que
quedaban eliminados de la
sensación y la precepción
inmediata.
Funcionalismo
• WILLIAM JAMES 1842-1910
• Los procesos mentales y las
conductas de los organismos
vivos les permiten adaptarse
a su entorno.
• La experiencia es el punto de
partida para examinar el
pensamiento.
• No era asociacionista. Las
ideas simples no son copias
pasivas de la información del
entorno, sino el producto del
pensamiento abstracto y del
estudio.
La cc es un proceso continuo en lugar
de un conjunto de partes discretas de
información.
El flujo de pensamiento cambia a
medida que las experiencias se
modifican.
Estudiaron la utilidad de los procesos
mentales para esa adaptación, y como
estos varían de acuerdo a las
condiciones ambientales.
Las Teorías Del Aprendizaje
ASOCIACIONISMO CONDUCTISMO (Skinner, Pavlov, Watson)
APRENDIZAJE SOCIAL O POR IMITACIÓN (Bandura)
COGNITIVISMO- TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
NEUROCIENCIAS
CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA (Piaget)
MEDIACIÓN o TEORÍA SOCIOCULTURAL (Vigotsky)
ASIMILACIÓN o TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Ausubel)
APRENDIZAJE POR INSTRUCCIÓN (Brunner)
MATRICES DEL APRENDIZAJE o TEORÍA PSICOPEDAGÓGICA (Quiroga, Paín,
Fernández)
CONECTIVISMO Es definido como una teoría de aprendizaje para la era digital (Siemens, 2004).
El aprendizaje para las diferentes teorías
“Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, frecuencia de
aparición, o en la forma de conducta o respuesta que ocurre principalmente en función de factores
Ambientales. Estas teorías plantean que aprender consiste en la formación de asociaciones
entre estímulos y respuestas. Según la perspectiva de Skinner (1953), una respuesta a un estímulo
tiene más probabilidades de repetirse en el futuro en función de las consecuencias de las respuestas
previas: el reforzamiento aumenta la probabilidad de que se repita la respuesta, mientras que el castigo
reduce esa probabilidad.” (Shunk, 2012, p.36)
Las teorías asociacionistas no tienen en cuenta los eventos internos que ocurren en el individuo en el proceso
de aprendizaje o como producto de este, porque las causas del aprendizaje son los fenómenos externos, los
acontecimientos ambientales observables.
El aprendizaje para las diferentes teorías
Para las teorías cognoscitivas, el aprendizaje está muy influenciado por las creencias, los valores, las actirudes
de los estudiantes, que condicionan su motivación, afectando las metas de aprendizaje. Plantean que lo que los
estudiantes HACEN con la información —cómo la reciben, repasan, transforman, codifican, almacenan y
recuperan— es esencial. Es decir, la manera en que el sujeto procesa la información, determinará lo que
aprende y el uso que le dará al aprendizaje. (Shunk, 2012)
“Aquellos que dudan de su capacidad para aprender, tal vez no se dediquen convenientemente a sus tareas o
trabajen sin entusiasmo, lo que retardará el aprendizaje”. (Shunk, 2012, p.22)
El aprendizaje para las diferentes teorías
El Constructivismo
El constructivismo es una teoría, ampliamente aceptada y utilizada, que afirma que el estudiante no adquiere
el conocimiento de una forma pasiva sino activa lo que propicia un aprendizaje significativo, y utiliza enfoques
que reconocen la importancia de emplear y cuestionar los modelos mentales ya presentes en los estudiantes
para así mejorar su comprensión y rendimiento. Con el enfoque constructivista de enseñanza - aprendizaje, los
estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas, alcanzando autonomía, lo cual
les prepara para abordar desafíos globales a través de la indagación, la acción y la reflexión.
El Conectivismo define el aprendizaje como un proceso continuo que ocurre en diferentes escenarios,
incluyendo comunidades de práctica, redes personales y en el desempeño de tareas en el lugar de trabajo
ASOCIACIONISMO
CONDUCTISMO
APRENDIZAJE SOCIAL O IMITATIVO
1. CONDUCTISMO
Aprendizaje para el conductismo
Cambio en la conducta relativamente estable que ocurre como resultado de la experiencia.
Conductas adquiridas a lo largo de la vida.
La adquisición de patrones específicos de conducta, incluyendo valores, actitudes, puntos de vista, depende de
nuestra interacción con el medio familiar, social y cultural en el que vivimos
No es un proceso unidireccional sino una compleja secuencia de interacciones.
El resultado final depende siempre de la interacción entre los factores constitucionales y el medio.
Causa-efecto: los comportamientos no ocurren al azar sino que siguen ciertas reglas: la premisa determinista
es que dada una constelación causal A, ocurre un efecto B
Método experimental
Condicionamientos Clásico y Operante
Clásico Operante
No tiene intencionalidad El individuo opera sobre el entorno
La respuesta aparece de forma refleja Los cambios son las consecuencias de la operación
sobre el entorno
La respuesta tiene un significado funcional Frecuentemente es voluntaria
Valor adaptativo Aprendizaje instrumental
Conceptos principales
Reforzamiento
Reforzamiento positivo
Reforzamiento negativo
Extinción
Saciedad
Castigo
2. APRENDIZAJE POR IMITACIÓN
Principales conceptos
Variables Factores mediacionales
Estatus o prestigio del modelo. Atención
Que el observador pueda reproducir inmediatamente
el comportamiento observado.
Retención
Su poder para conceder gratificaciones.
El reforzamiento que recibe por la conducta a imitar.
Reproducción motora
Parecido entre el modelo y el imitador. Motivación
Que el observador sea reforzado por imitar la conducta.
Que el observador disponga de una pauta de conducta a
imitar en su repertorio previo al comportamiento.
Asociacionismo en la escuela
Se alcanza el aprendizaje cuando se demuestra una respuesta apropiada seguida de la presentación de un
estímulo ambiental determinado.
Ordenamiento en la presentación de estímulos.
Pesquisa para establecer el punto de instrucción.
Objetivo: lograr la respuesta correcta ante la presentación del estímulo.
Memoria no es tenida en cuenta: olvido es atribuible a la “falta de uso” de una respuesta con el paso del
tiempo
Ejemplo: otorgar premios o recompensas por buen desempeño / otorgar castigos para que desaparezca
conducta no deseada.

Más contenido relacionado

Similar a Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx

Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
JuanMiguelCustodioMo
 
La teoría de Aprendizaje
La teoría de AprendizajeLa teoría de Aprendizaje
La teoría de Aprendizaje
NeylinPerez1607
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizajeMorales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
YuridiaMogui
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizajejuan carlos
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
peg2099
 
procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza
manuel landaeta sanchez
 
Ensayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapiaEnsayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapia
mariadelosangelesher61
 

Similar a Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx (20)

Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizajeCuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
La teoría de Aprendizaje
La teoría de AprendizajeLa teoría de Aprendizaje
La teoría de Aprendizaje
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizajeMorales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
 
procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza procesos de aprendizaje y enseñanza
procesos de aprendizaje y enseñanza
 
Ensayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapiaEnsayo de la materia psicoterapia
Ensayo de la materia psicoterapia
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx

  • 2. Definición de aprendizaje EL APRENDIZAJE ES UN CAMBIO PERDURABLE EN LA CONDUCTA O EN LA CAPACIDAD DE COMPORTARSE DE CIERTA MANERA, EL CUAL ES EL RESULTADO DE LA PRÁCTICA O DE OTRAS FORMAS DE EXPERIENCIA, POR EJEMPLO, LA EDUCATIVA. Excluye los cambios en la conducta determinados por la herencia, como por ejemplo los cambios que ocurren por el proceso de maduración. Implica construir y modificar habilidades, costumbres, creencias, formas de hacer, actitudes, creencias. Los cambios dependen del entrono
  • 3. Orígenes del conocimiento Racionalismo Empirismo DESCARTES: utilizó la DUDA como método de indagación. Mediante la razón se llega a conclusiones que se constituyen en verdades absolutas y no están sujetas a dudas. Las personas se distinguen por su capacidad de razonar. PLATÓN: el conocimiento puede ser absoluto y se obtiene mediante la razón pura. KANT: amplió la perspectiva racionalista, proponiendo que las percepciones ordenan el mundo que está desordenado. Las ideas se originan del funcionamiento de la mente. La razón actúa a partir de la información adquirida en el mundo; y no existe conocimiento absoluto sin influencia del mundo externo. La única fuente del conocimiento es la experiencia. Las ideas no existen de forma independiente del mundo externo, siendo éste la fuente de conocimiento. Concepto de aprendizaje asociativo. Locke postulo el concepto de Tábula Rasa, la mente como página en blanco. En la mente no puede existir nada que no se haya originado en los sentidos. Noción atomista del pensamiento: las ideas complejas son conjuntos de ideas simples que se asocian. Para Hume los individuos experimentan la realidad externa mediante sus ideas, que constituyen su realidad. Las ideas derivan de la realidad y se asocian entre sí.
  • 4. Estructuralismo • EDWARD TITCHNER 1867- 1927 • Representa una combinación del asociacionismo con el método experimental. • Como crítica resultó que no quedaba claro si la introspección era el método mas apropiado para estudiar procesos mentales elevados como el razonamiento o la resolución de problemas, que quedaban eliminados de la sensación y la precepción inmediata.
  • 5. Funcionalismo • WILLIAM JAMES 1842-1910 • Los procesos mentales y las conductas de los organismos vivos les permiten adaptarse a su entorno. • La experiencia es el punto de partida para examinar el pensamiento. • No era asociacionista. Las ideas simples no son copias pasivas de la información del entorno, sino el producto del pensamiento abstracto y del estudio. La cc es un proceso continuo en lugar de un conjunto de partes discretas de información. El flujo de pensamiento cambia a medida que las experiencias se modifican. Estudiaron la utilidad de los procesos mentales para esa adaptación, y como estos varían de acuerdo a las condiciones ambientales.
  • 6. Las Teorías Del Aprendizaje ASOCIACIONISMO CONDUCTISMO (Skinner, Pavlov, Watson) APRENDIZAJE SOCIAL O POR IMITACIÓN (Bandura) COGNITIVISMO- TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NEUROCIENCIAS CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA (Piaget) MEDIACIÓN o TEORÍA SOCIOCULTURAL (Vigotsky) ASIMILACIÓN o TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Ausubel) APRENDIZAJE POR INSTRUCCIÓN (Brunner) MATRICES DEL APRENDIZAJE o TEORÍA PSICOPEDAGÓGICA (Quiroga, Paín, Fernández) CONECTIVISMO Es definido como una teoría de aprendizaje para la era digital (Siemens, 2004).
  • 7. El aprendizaje para las diferentes teorías “Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, frecuencia de aparición, o en la forma de conducta o respuesta que ocurre principalmente en función de factores Ambientales. Estas teorías plantean que aprender consiste en la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas. Según la perspectiva de Skinner (1953), una respuesta a un estímulo tiene más probabilidades de repetirse en el futuro en función de las consecuencias de las respuestas previas: el reforzamiento aumenta la probabilidad de que se repita la respuesta, mientras que el castigo reduce esa probabilidad.” (Shunk, 2012, p.36) Las teorías asociacionistas no tienen en cuenta los eventos internos que ocurren en el individuo en el proceso de aprendizaje o como producto de este, porque las causas del aprendizaje son los fenómenos externos, los acontecimientos ambientales observables.
  • 8. El aprendizaje para las diferentes teorías Para las teorías cognoscitivas, el aprendizaje está muy influenciado por las creencias, los valores, las actirudes de los estudiantes, que condicionan su motivación, afectando las metas de aprendizaje. Plantean que lo que los estudiantes HACEN con la información —cómo la reciben, repasan, transforman, codifican, almacenan y recuperan— es esencial. Es decir, la manera en que el sujeto procesa la información, determinará lo que aprende y el uso que le dará al aprendizaje. (Shunk, 2012) “Aquellos que dudan de su capacidad para aprender, tal vez no se dediquen convenientemente a sus tareas o trabajen sin entusiasmo, lo que retardará el aprendizaje”. (Shunk, 2012, p.22)
  • 9. El aprendizaje para las diferentes teorías El Constructivismo El constructivismo es una teoría, ampliamente aceptada y utilizada, que afirma que el estudiante no adquiere el conocimiento de una forma pasiva sino activa lo que propicia un aprendizaje significativo, y utiliza enfoques que reconocen la importancia de emplear y cuestionar los modelos mentales ya presentes en los estudiantes para así mejorar su comprensión y rendimiento. Con el enfoque constructivista de enseñanza - aprendizaje, los estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas, alcanzando autonomía, lo cual les prepara para abordar desafíos globales a través de la indagación, la acción y la reflexión. El Conectivismo define el aprendizaje como un proceso continuo que ocurre en diferentes escenarios, incluyendo comunidades de práctica, redes personales y en el desempeño de tareas en el lugar de trabajo
  • 12. Aprendizaje para el conductismo Cambio en la conducta relativamente estable que ocurre como resultado de la experiencia. Conductas adquiridas a lo largo de la vida. La adquisición de patrones específicos de conducta, incluyendo valores, actitudes, puntos de vista, depende de nuestra interacción con el medio familiar, social y cultural en el que vivimos No es un proceso unidireccional sino una compleja secuencia de interacciones. El resultado final depende siempre de la interacción entre los factores constitucionales y el medio. Causa-efecto: los comportamientos no ocurren al azar sino que siguen ciertas reglas: la premisa determinista es que dada una constelación causal A, ocurre un efecto B Método experimental
  • 13. Condicionamientos Clásico y Operante Clásico Operante No tiene intencionalidad El individuo opera sobre el entorno La respuesta aparece de forma refleja Los cambios son las consecuencias de la operación sobre el entorno La respuesta tiene un significado funcional Frecuentemente es voluntaria Valor adaptativo Aprendizaje instrumental
  • 15. 2. APRENDIZAJE POR IMITACIÓN
  • 16. Principales conceptos Variables Factores mediacionales Estatus o prestigio del modelo. Atención Que el observador pueda reproducir inmediatamente el comportamiento observado. Retención Su poder para conceder gratificaciones. El reforzamiento que recibe por la conducta a imitar. Reproducción motora Parecido entre el modelo y el imitador. Motivación Que el observador sea reforzado por imitar la conducta. Que el observador disponga de una pauta de conducta a imitar en su repertorio previo al comportamiento.
  • 17. Asociacionismo en la escuela Se alcanza el aprendizaje cuando se demuestra una respuesta apropiada seguida de la presentación de un estímulo ambiental determinado. Ordenamiento en la presentación de estímulos. Pesquisa para establecer el punto de instrucción. Objetivo: lograr la respuesta correcta ante la presentación del estímulo. Memoria no es tenida en cuenta: olvido es atribuible a la “falta de uso” de una respuesta con el paso del tiempo Ejemplo: otorgar premios o recompensas por buen desempeño / otorgar castigos para que desaparezca conducta no deseada.