SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones
Fundamentales de la
Hidráulica
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
• Fuerzadesuperficie:Actúansobrela
masaypuedenser:
• Fp:Fuerzasnormalesalafronteradela
masa=presiones,y
• Ft :Fuerzastangencialesalafronteradela
masa=esfuerzotangencial
• Fuerzasdecuerpo:generalmenteson
fuerzasdepeso.
Lasumavectorialdetodaslas
fuerzas Ԧ
𝐹 queactúansobreuna
masadefluidoesigualala
rapidezdecambiodecambio
delvectorlinealcantidadde
movimientodelamasade
fluido:σ 𝐹 =
𝑑 𝑚𝑉
𝑑𝑡
Fuerzasexternasqueactúansobreunamasadefluido
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
𝐹𝑝 + 𝐹𝜏 + 𝐹𝑐 = ෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽 +
𝜕
𝜕𝑡
න
𝑉𝐶
𝑉 ∙ 𝜌𝑑∀
෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽
suma de cantidades de
movimiento del total de partes
de área en que se ha dividido la
superficie de control
𝜕
𝜕𝑡
න
𝑉𝐶
𝑉 ∙ 𝜌𝑑∀
variación en el tiempo que
experimenta la cantidad de
movimiento de la masa
contenida en el V.C.
Flujo permanente e
incompresible
𝐹𝑝 + 𝐹𝜏 + 𝐹𝑐 + റ
𝐹 = ෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
𝐹𝑝𝑥 + 𝐹𝜏𝑥 + 𝐹𝑐𝑥 + 𝐹𝑥 = ෍ 𝜌𝑄𝑉
𝑥𝛽
𝐹𝑝𝑦 + 𝐹𝜏𝑦 + 𝐹𝑐𝑦 + 𝐹𝑦 = ෍ 𝜌𝑄𝑉
𝑦𝛽
𝐹𝑝𝑧 + 𝐹𝜏𝑧 + 𝐹𝑐𝑧 + 𝐹𝑧 = ෍ 𝜌𝑄𝑉
𝑧𝛽 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2 + 𝐹 = ෍
𝛾
𝑔
𝑄2𝑉2𝛽2 − 𝑄1𝑉1𝛽1
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Para la
aplicación de
esta ecuación
se debe
observar:
Elegir
• un
volumen
de control
adecuado
𝑭𝒑 𝒚 𝑭𝝉
• se consideran acciones
debidas a la presión y
esfuerzo cortante que
se aplican desde el
exterior hacia el
volumen de control.
𝑭𝒄
• son en general el peso
del volumen de
control, aplicado en su
centro de gravedad, y
perpendicular a las
porciones de la sección
de control.
ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Para la
aplicación de
esta ecuación
se debe
observar:
𝝆𝑸𝑽𝜷
• Cada producto será un
vector con igual
dirección que 𝑉, con el
sentido que lleva el flujo
al pasar sobre la porción
de área analizada.
𝑉
• se deberá afectar con un
signo: positivo si Q sale
del volumen de control, y
negativo en caso
contrario
DIFERENCIAS ENTRE LAS ECUACIONES DE ENERGÍA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
La ecuación de cantidad de
movimiento es una ecuación
vectorial y engloba las fuerzas
totales y condiciones externas sin
tomar cambios internos de
energía.
La ecuación de energía es escalar
y toma en cuenta los cambios
internos de energía, no toma en
cuenta las fuerzas totales ni
condiciones externas.
Cualquiera de las dos ecuaciones
puede aplicarse entre secciones
finales con condiciones de
frontera definidas, es decir, en
secciones donde se conocen
valores de energía, posición,
presión, velocidad.
Superficie libre de líquido en un
recipiente al que se conecta un
conducto.
Sección final de un chorro
descargado libre.
Secciones intermedias de una
conducción en las cuales
confluyen o se bifurcan ramales.
Ejemplos
Se usa un codo reductor en un tubo
horizontal para desviar el flujo de agua de
30 kg/s en un ángulo q = 45° con respecto a
la dirección inicial del flujo, al mismo
tiempo que se acelera. El codo descarga
agua a la atmósfera. El área de la sección
transversal del codo es de 150 cm2 a la
entrada y 25 cm2 a la salida. La diferencia
de elevación entre los centros de la salida y
de la entrada es de 40 cm. La masa del codo
y del agua que contiene es de 50 kg.
Determine la fuerza de anclaje necesaria
para mantener el codo en su lugar.
Considere el factor de corrección de
velocidad del flujo de la cantidad de
movimiento es de 1,03 tanto a la entrada
como a la salida.
BIBLIOGRAFÍA:
Galárraga, R., (2013). Poligrafiados y Apuntes de Clase de Hidráulica Básica.
Sotelo, G., (2013). Hidráulica General. México, D.F: Limusa.
Cengel, Y., Cimbala, J., (2012). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y aplicaciones.
México, D.F: McGraw Hill

Más contenido relacionado

Similar a Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf

Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
hugosotorojas1
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
olgakaterin
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
Joseluis Peralta
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
Kike Camacho
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaMiguel Rosas
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
Annaira Rodriguez
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidos
UNASAM
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
GabiBao
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
AlexanderLima22
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicael_humanez
 
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptxS7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
LUIS968932
 
Vibraciones en sistemas hidraúlicos
Vibraciones en sistemas hidraúlicosVibraciones en sistemas hidraúlicos
Vibraciones en sistemas hidraúlicos
fercanove
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
olgakaterin
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Olga Katerin Ortega
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
elder estela coronel
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Juank Toro
 

Similar a Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf (20)

Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidos
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptxS7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx
 
Vibraciones en sistemas hidraúlicos
Vibraciones en sistemas hidraúlicosVibraciones en sistemas hidraúlicos
Vibraciones en sistemas hidraúlicos
 
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimiento.pptxHidrodinámica Fluido  en movimiento.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimiento.pptx
 
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptxHidrodinámica Fluido  en movimientoAA.pptx
Hidrodinámica Fluido en movimientoAA.pptx
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf

  • 2. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO • Fuerzadesuperficie:Actúansobrela masaypuedenser: • Fp:Fuerzasnormalesalafronteradela masa=presiones,y • Ft :Fuerzastangencialesalafronteradela masa=esfuerzotangencial • Fuerzasdecuerpo:generalmenteson fuerzasdepeso. Lasumavectorialdetodaslas fuerzas Ԧ 𝐹 queactúansobreuna masadefluidoesigualala rapidezdecambiodecambio delvectorlinealcantidadde movimientodelamasade fluido:σ 𝐹 = 𝑑 𝑚𝑉 𝑑𝑡 Fuerzasexternasqueactúansobreunamasadefluido
  • 3. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO 𝐹𝑝 + 𝐹𝜏 + 𝐹𝑐 = ෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽 + 𝜕 𝜕𝑡 න 𝑉𝐶 𝑉 ∙ 𝜌𝑑∀ ෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽 suma de cantidades de movimiento del total de partes de área en que se ha dividido la superficie de control 𝜕 𝜕𝑡 න 𝑉𝐶 𝑉 ∙ 𝜌𝑑∀ variación en el tiempo que experimenta la cantidad de movimiento de la masa contenida en el V.C. Flujo permanente e incompresible 𝐹𝑝 + 𝐹𝜏 + 𝐹𝑐 + റ 𝐹 = ෍ 𝜌𝑄𝑉𝛽
  • 4. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO 𝐹𝑝𝑥 + 𝐹𝜏𝑥 + 𝐹𝑐𝑥 + 𝐹𝑥 = ෍ 𝜌𝑄𝑉 𝑥𝛽 𝐹𝑝𝑦 + 𝐹𝜏𝑦 + 𝐹𝑐𝑦 + 𝐹𝑦 = ෍ 𝜌𝑄𝑉 𝑦𝛽 𝐹𝑝𝑧 + 𝐹𝜏𝑧 + 𝐹𝑐𝑧 + 𝐹𝑧 = ෍ 𝜌𝑄𝑉 𝑧𝛽 𝐹𝑝1 − 𝐹𝑝2 + 𝐹 = ෍ 𝛾 𝑔 𝑄2𝑉2𝛽2 − 𝑄1𝑉1𝛽1
  • 5. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Para la aplicación de esta ecuación se debe observar: Elegir • un volumen de control adecuado 𝑭𝒑 𝒚 𝑭𝝉 • se consideran acciones debidas a la presión y esfuerzo cortante que se aplican desde el exterior hacia el volumen de control. 𝑭𝒄 • son en general el peso del volumen de control, aplicado en su centro de gravedad, y perpendicular a las porciones de la sección de control.
  • 6. ECUACIÓN DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Para la aplicación de esta ecuación se debe observar: 𝝆𝑸𝑽𝜷 • Cada producto será un vector con igual dirección que 𝑉, con el sentido que lleva el flujo al pasar sobre la porción de área analizada. 𝑉 • se deberá afectar con un signo: positivo si Q sale del volumen de control, y negativo en caso contrario
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE LAS ECUACIONES DE ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO La ecuación de cantidad de movimiento es una ecuación vectorial y engloba las fuerzas totales y condiciones externas sin tomar cambios internos de energía. La ecuación de energía es escalar y toma en cuenta los cambios internos de energía, no toma en cuenta las fuerzas totales ni condiciones externas. Cualquiera de las dos ecuaciones puede aplicarse entre secciones finales con condiciones de frontera definidas, es decir, en secciones donde se conocen valores de energía, posición, presión, velocidad. Superficie libre de líquido en un recipiente al que se conecta un conducto. Sección final de un chorro descargado libre. Secciones intermedias de una conducción en las cuales confluyen o se bifurcan ramales.
  • 8. Ejemplos Se usa un codo reductor en un tubo horizontal para desviar el flujo de agua de 30 kg/s en un ángulo q = 45° con respecto a la dirección inicial del flujo, al mismo tiempo que se acelera. El codo descarga agua a la atmósfera. El área de la sección transversal del codo es de 150 cm2 a la entrada y 25 cm2 a la salida. La diferencia de elevación entre los centros de la salida y de la entrada es de 40 cm. La masa del codo y del agua que contiene es de 50 kg. Determine la fuerza de anclaje necesaria para mantener el codo en su lugar. Considere el factor de corrección de velocidad del flujo de la cantidad de movimiento es de 1,03 tanto a la entrada como a la salida.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA: Galárraga, R., (2013). Poligrafiados y Apuntes de Clase de Hidráulica Básica. Sotelo, G., (2013). Hidráulica General. México, D.F: Limusa. Cengel, Y., Cimbala, J., (2012). Mecánica de Fluidos. Fundamentos y aplicaciones. México, D.F: McGraw Hill