SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Unidad 2 - Estática de fluidos (Semana 07)
Mecánica de fluidos (2024-1)
Ing. Alexis Bustios Orellana | C27892@utp.edu.pe
Reto visual
Dos padres y dos hijos van a pescar
juntos, cada uno de ellos pescó un pez.
¿Por qué solo habían 3 peces?
Reto visual
Corregir la ecuación
Reto visual
¿Qué número sigue?
DUDAS SOBRE LA CLASE
ANTERIOR
• Fuerzas hidrostáticas sobre
superficies planas
• Fuerza hidrostática sobre la
superficie de un plano
inclinado
• Caso especial: Placa
rectangular sumergida
CONOCIMIENTOS PREVIOS
DEL TEMA
UTILIDAD DEL TEMA
TEMAS
LOGROS
ESPECÍFICO 1
Al finalizar la unidad, los
estudiantes conocen los
principios fundamentales
de la mecánica de fluidos
y las propiedades de los
fluidos.
ESPECÍFICO 2
•Al finalizar la unidad, los
estudiantes resuelven
problemas sobre los
efectos físicos y
mecánicos cuando un
fluido se encuentra en
reposo.
GENERAL
Al finalizar el curso, el
estudiante aplica
soluciones prácticas
para reducir los efectos
físicos mecánicos
cuando un fluido
interactúa con un
medio sólido o fluido.
ACTIVIDADES Y
EVALUACIONES
• Desarrollo de ejercicios por
parte del docente-
estudiante.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES
CURVAS
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Para una superficie curva
sumergida, la determinación
de la fuerza hidrostática
resultante es más
complicada, en virtud de que
es común que se necesite la
integración de las fuerzas de
presión que cambian de
dirección a lo largo de la
superficie curva.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
La manera más fácil de
determinar la fuerza
hidrostática resultante FR que
actúa sobre una superficie curva
bidimensional es determinar las
componentes horizontal y
vertical FH y FV por separado.
Esto se realiza cuando se
considera el diagrama de cuerpo
libre del bloque de líquido
encerrado por la superficie curva
y las dos superficies planas (una
horizontal y la otra vertical) que
pasan por los dos extremos de la
superficie curva.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Cuando una superficie curva
está arriba del líquido, el peso
del líquido y la componente
vertical de la fuerza
hidrostática actúan en
direcciones opuestas.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
La fuerza hidrostática que
actúa sobre una superficie
circular siempre pasa por el
centro del círculo, puesto que
las fuerzas de presión son
normales a la superficie y
todas pasan por el centro.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Se puede determinar la fuerza
hidrostática sobre una
superficie en un fluido de
capas múltiples cuando se
consideran las partes de la
superficie en los diferentes
fluidos como superficies
diferentes.
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Un cilindro sólido largo de radio
0.8, articulado en el punto A se
emplea como una compuerta
automática. Cuando el nivel del
agua llega a 5 m, la compuerta
se abre girando en torno a la
articulación en el punto A.
a) La fuerza hidrostática que
actúa sobre el cilindro y su
línea de acción cuando la
compuerta se abre
b) El peso del cilindro por m de
longitud de este.
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
La altura de un depósito de agua se
controla por medio de una compuerta
cilíndrica articulada al depósito. Se
deben determinar la fuerza hidrostática
que actúa sobre el cilindro y el peso del
cilindro por m de longitud.
Hipótesis:
1. La fricción en la articulación es
despreciable.
2. La presión atmosférica actúa sobre
los dos lados de la compuerta,
donde se cancela.
Propiedades:
Se toma la densidad del agua como 1
000 kg/m3 en toda su extensión.
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Se considera el diagrama de
cuerpo libre del bloque de
líquido encerrado por la
superficie circular del cilindro y
sus proyecciones vertical y
horizontal.
Las fuerzas hidrostáticas que
actúan sobre las superficies
planas vertical y horizontal, así
como el peso del bloque de
líquido.
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Fuerza horizontal sobre la superficie vertical
𝑅
𝐹𝐻 = 𝐹𝑥 = 𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 × 𝐴 = 𝜌𝑔ℎ𝐶𝐴 = 𝜌𝑔 𝑠 +
2
𝐴
𝑘𝑔 𝑚
𝐹𝑥 = 1000
𝑚3 9.81
𝑠
2
4.2
+
0.8
2
0.8𝑚 × 1
𝑚
𝐹𝑥 = 36.1𝑘𝑁
Fuerza vertical sobre la superficie horizontal
𝐹𝑦 = 𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 × 𝐴 = 𝜌𝑔ℎ𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝐴
𝑘𝑔 𝑚
𝐹𝑦 = 1000
𝑚3 9.81
𝑠
2
5𝑚 0.8𝑚 × 1
𝑚
1𝑘
𝑁
1000𝑘𝑔.
𝑚 𝑠2
𝐹𝑦 = 39.2𝑘
𝑁
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Peso del bloque de fluido por m de longitud
𝑊 = 𝑚𝑔 = 𝜌𝑔𝑉 = 𝜌𝑔
𝑅2 −
𝜋𝑅2
4
1
𝑚
𝑘
𝑔
𝑊 = 1000𝑚3
𝑚
9.81
𝑠2 4
0.8𝑚2 1 −
𝜋
1𝑚
1𝑘
𝑁
1000𝑘𝑔.
𝑚 𝑠2
𝑊 = 1.3𝑘𝑁
Por lo tanto, la fuerza vertical neta es:
𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊 = 39.2 − 1.3
𝐹𝑉 = 37.9𝑘𝑁
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Magnitud y dirección de la fuerza
hidrostática que actúa sobre la
superficie cilíndrica:
𝐹𝑅 = 𝐹2 + 𝐹2
𝐻 𝑉
𝐹𝑅 = 36.12 +
37.92
𝑭𝑹 = 𝟓𝟐. 𝟑𝒌𝑵
𝐹𝐻
36.
1
𝐹𝑉 37.9
tan 𝜃 = = =
1.05
𝜽 = 𝟒𝟔.
𝟒°
ɵ
COMPUERTA CILÍNDRICA
CONTROLADA POR GRAVEDAD
Cuando el nivel del agua tiene 5
m de altura, la compuerta está a
punto de abrirse y la fuerza de
reacción en el fondo del cilindro
es cero. Entonces las fuerzas
que no son las que en la
articulación actúan sobre el
cilindro son su peso, que actúa
pasando por el centro y la fuerza
hidrostática ejercida por el agua.
Si se toma un momento respecto
al punto A en la ubicación de la
articulación y se iguala a cero se
obtiene
𝐹𝑅𝑅 sin 𝜃 − 𝑊𝑐𝑖𝑙𝑅 =
0
𝑊𝑐𝑖𝑙 = 𝐹𝑅 × sin
𝜃
𝑊𝑐𝑖𝑙
=
52.3𝑘𝑁 sin
46.4°
𝑾𝒄𝒊𝒍 = 𝟑𝟕. 𝟗𝒌
𝑵
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
La compuerta homogénea que
se muestra en la figura consta
de 1/4 de cilindro circular y se
usa para mantener a una
profundidad de agua de 4 m.
Es decir, cuando la
profundidad del agua supera
los 4 m, la compuerta se abre
ligeramente y deja que el agua
fluya por debajo.
Determinar: El peso de la
puerta de 1 metro de longitud.
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Para el semicírculo:
4
3𝜋
𝑟
𝑥ҧ
= 𝑦
ത
=
𝑥ҧ
= 𝑦
ത
= 4
3𝜋
1 = 0.42
𝑚
𝐴
෍ 𝑀=
0
𝑊𝑐𝑖
𝑙
𝑟 −
𝑥
ҧ− 𝐹𝑉𝑟 =
0
𝑐𝑖𝑙
𝑊 =
𝑟
𝑟 −
𝑥
𝐹
ҧ𝑉
FR
FH
FV
Ax
Ay
Wcil
x
y
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
En la porción de líquido:
𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊𝑙𝑖
𝑞
El peso del líquido:
𝑊 = 𝛾 𝐴
𝑙𝑖𝑞 𝑙𝑖𝑞 𝑐𝑢𝑎
𝑑
− 𝐴𝑐𝑖𝑟
𝑐
× 𝐿
𝑊𝑙𝑖𝑞
=
981
0
𝑁
𝑚3
1
−
𝜋. 12
4
𝑚2
1
𝑚
𝑊𝑙𝑖𝑞 = 2.11𝑘
𝑁
La fuerza vertical:
𝐹𝑦 = 𝛾𝑙𝑖𝑞 × ℎ𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 × 𝐴𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔
𝑖𝑑𝑎
𝐹𝑦 =
𝑁
9810 4𝑚 1𝑚 × 1
𝑚
𝑚3
𝐹𝑦 = 39.24𝑘
𝑁
FV
Wliq
Fy
FUERZAS HIDROSTÁTICAS
SOBRE SUPERFICIES CURVAS
Entonces en la porción de líquido:
𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊𝑙𝑖𝑞
𝐹𝑉 = 39.24 − 2.11
𝐹𝑉 = 37.13𝑘𝑁
El peso del cilindro:
𝑟
𝑊𝑐𝑖𝑙 =
𝑟 − 𝑥ҧ
𝐹𝑉
1𝑚
𝑊𝑐𝑖𝑙 =
1𝑚 − 0.42𝑚
× 37.13
𝑘𝑁
𝑾𝒄𝒊𝒍 = 𝟔𝟒. 𝟓𝟏𝒌
𝑵
FV
Wliq
Wcil
x
Fy
CIERRE DE LA SESIÓN
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?
CONCLUSIONES
• Las fuerzas ejercidas sobre una
superficie sumergida agrupada en
un punto de aplicación equivalente,
se le denomina centro de presión.
• En una superficie curva sumergida
se puede proyectar las fuerzas
verticales y horizontales, para
determinar su estabilidad.
• La flotación en una fuerza que
tiende a llevar un cuerpo a la
superficie de un fluido, siempre y
cuando su densidad sea menor que
la del fluido en el que se encuentra.
• Un centro de gravedad bajo
asegura la estabilidad del cuerpo
flotante.
DUDAS O CONSULTAS
S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx

Equilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdfEquilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdfssuserab20c71
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidosUNASAM
 
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.pptMA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.pptDiego624828
 
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptx
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptxEquilibrio con aceleracion uniforme.pptx
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptxCristianUrdanivia1
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESYuri Milachay
 
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdfClase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdfleninbravo7
 
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdf
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdfClase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdf
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdfDarwin93314
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaMiguel Rosas
 
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptxEL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptxcesar956386
 

Similar a S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx (20)

S08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptxS08-FLUIDOS-II.pptx
S08-FLUIDOS-II.pptx
 
HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
HIDROSTATICA INTRODUCCION.pptHIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
HIDROSTATICA INTRODUCCION.ppt
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
Equilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdfEquilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdf
 
Introducción lab fluidos
Introducción lab fluidosIntroducción lab fluidos
Introducción lab fluidos
 
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.pptMA35_2008_0_S02_PPT.ppt
MA35_2008_0_S02_PPT.ppt
 
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptxCAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
 
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptx
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptxEquilibrio con aceleracion uniforme.pptx
Equilibrio con aceleracion uniforme.pptx
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
 
Diapositivas de fluidos
Diapositivas de fluidosDiapositivas de fluidos
Diapositivas de fluidos
 
Hidrostática.pdf
Hidrostática.pdfHidrostática.pdf
Hidrostática.pdf
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
 
T02
T02T02
T02
 
T02.pdf
T02.pdfT02.pdf
T02.pdf
 
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdfClase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf
Clase 10 Ecuaciones Fundamentales_Cantidad de Movimiento.pdf
 
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdf
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdfClase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdf
Clase 1 Introduccion a la Hidrologia_ EPN.pdf
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologia
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptxEL AGUA EN EL SUELO.pptx
EL AGUA EN EL SUELO.pptx
 

Más de LUIS968932

mecanica de suelo, descripcion de sus propiedades
mecanica de suelo, descripcion de sus propiedadesmecanica de suelo, descripcion de sus propiedades
mecanica de suelo, descripcion de sus propiedadesLUIS968932
 
laboratorio calificado 2.pdf
laboratorio calificado 2.pdflaboratorio calificado 2.pdf
laboratorio calificado 2.pdfLUIS968932
 
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docx
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docxACV_003_EP_TALLER 3 (11).docx
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docxLUIS968932
 
Carta Electronica05.docx
Carta Electronica05.docxCarta Electronica05.docx
Carta Electronica05.docxLUIS968932
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxLUIS968932
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxLUIS968932
 

Más de LUIS968932 (6)

mecanica de suelo, descripcion de sus propiedades
mecanica de suelo, descripcion de sus propiedadesmecanica de suelo, descripcion de sus propiedades
mecanica de suelo, descripcion de sus propiedades
 
laboratorio calificado 2.pdf
laboratorio calificado 2.pdflaboratorio calificado 2.pdf
laboratorio calificado 2.pdf
 
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docx
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docxACV_003_EP_TALLER 3 (11).docx
ACV_003_EP_TALLER 3 (11).docx
 
Carta Electronica05.docx
Carta Electronica05.docxCarta Electronica05.docx
Carta Electronica05.docx
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

S7 - Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas.pptx

  • 1. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Unidad 2 - Estática de fluidos (Semana 07) Mecánica de fluidos (2024-1) Ing. Alexis Bustios Orellana | C27892@utp.edu.pe
  • 2. Reto visual Dos padres y dos hijos van a pescar juntos, cada uno de ellos pescó un pez. ¿Por qué solo habían 3 peces?
  • 5. DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR • Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas • Fuerza hidrostática sobre la superficie de un plano inclinado • Caso especial: Placa rectangular sumergida
  • 9. LOGROS ESPECÍFICO 1 Al finalizar la unidad, los estudiantes conocen los principios fundamentales de la mecánica de fluidos y las propiedades de los fluidos. ESPECÍFICO 2 •Al finalizar la unidad, los estudiantes resuelven problemas sobre los efectos físicos y mecánicos cuando un fluido se encuentra en reposo. GENERAL Al finalizar el curso, el estudiante aplica soluciones prácticas para reducir los efectos físicos mecánicos cuando un fluido interactúa con un medio sólido o fluido.
  • 10. ACTIVIDADES Y EVALUACIONES • Desarrollo de ejercicios por parte del docente- estudiante.
  • 12. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Para una superficie curva sumergida, la determinación de la fuerza hidrostática resultante es más complicada, en virtud de que es común que se necesite la integración de las fuerzas de presión que cambian de dirección a lo largo de la superficie curva.
  • 13. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS La manera más fácil de determinar la fuerza hidrostática resultante FR que actúa sobre una superficie curva bidimensional es determinar las componentes horizontal y vertical FH y FV por separado. Esto se realiza cuando se considera el diagrama de cuerpo libre del bloque de líquido encerrado por la superficie curva y las dos superficies planas (una horizontal y la otra vertical) que pasan por los dos extremos de la superficie curva.
  • 14. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Cuando una superficie curva está arriba del líquido, el peso del líquido y la componente vertical de la fuerza hidrostática actúan en direcciones opuestas.
  • 15. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS La fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie circular siempre pasa por el centro del círculo, puesto que las fuerzas de presión son normales a la superficie y todas pasan por el centro.
  • 16. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Se puede determinar la fuerza hidrostática sobre una superficie en un fluido de capas múltiples cuando se consideran las partes de la superficie en los diferentes fluidos como superficies diferentes.
  • 17. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Un cilindro sólido largo de radio 0.8, articulado en el punto A se emplea como una compuerta automática. Cuando el nivel del agua llega a 5 m, la compuerta se abre girando en torno a la articulación en el punto A. a) La fuerza hidrostática que actúa sobre el cilindro y su línea de acción cuando la compuerta se abre b) El peso del cilindro por m de longitud de este.
  • 18. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD La altura de un depósito de agua se controla por medio de una compuerta cilíndrica articulada al depósito. Se deben determinar la fuerza hidrostática que actúa sobre el cilindro y el peso del cilindro por m de longitud. Hipótesis: 1. La fricción en la articulación es despreciable. 2. La presión atmosférica actúa sobre los dos lados de la compuerta, donde se cancela. Propiedades: Se toma la densidad del agua como 1 000 kg/m3 en toda su extensión.
  • 19. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Se considera el diagrama de cuerpo libre del bloque de líquido encerrado por la superficie circular del cilindro y sus proyecciones vertical y horizontal. Las fuerzas hidrostáticas que actúan sobre las superficies planas vertical y horizontal, así como el peso del bloque de líquido.
  • 20. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Fuerza horizontal sobre la superficie vertical 𝑅 𝐹𝐻 = 𝐹𝑥 = 𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 × 𝐴 = 𝜌𝑔ℎ𝐶𝐴 = 𝜌𝑔 𝑠 + 2 𝐴 𝑘𝑔 𝑚 𝐹𝑥 = 1000 𝑚3 9.81 𝑠 2 4.2 + 0.8 2 0.8𝑚 × 1 𝑚 𝐹𝑥 = 36.1𝑘𝑁 Fuerza vertical sobre la superficie horizontal 𝐹𝑦 = 𝑃𝑝𝑟𝑜𝑚 × 𝐴 = 𝜌𝑔ℎ𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝐴 𝑘𝑔 𝑚 𝐹𝑦 = 1000 𝑚3 9.81 𝑠 2 5𝑚 0.8𝑚 × 1 𝑚 1𝑘 𝑁 1000𝑘𝑔. 𝑚 𝑠2 𝐹𝑦 = 39.2𝑘 𝑁
  • 21. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Peso del bloque de fluido por m de longitud 𝑊 = 𝑚𝑔 = 𝜌𝑔𝑉 = 𝜌𝑔 𝑅2 − 𝜋𝑅2 4 1 𝑚 𝑘 𝑔 𝑊 = 1000𝑚3 𝑚 9.81 𝑠2 4 0.8𝑚2 1 − 𝜋 1𝑚 1𝑘 𝑁 1000𝑘𝑔. 𝑚 𝑠2 𝑊 = 1.3𝑘𝑁 Por lo tanto, la fuerza vertical neta es: 𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊 = 39.2 − 1.3 𝐹𝑉 = 37.9𝑘𝑁
  • 22. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Magnitud y dirección de la fuerza hidrostática que actúa sobre la superficie cilíndrica: 𝐹𝑅 = 𝐹2 + 𝐹2 𝐻 𝑉 𝐹𝑅 = 36.12 + 37.92 𝑭𝑹 = 𝟓𝟐. 𝟑𝒌𝑵 𝐹𝐻 36. 1 𝐹𝑉 37.9 tan 𝜃 = = = 1.05 𝜽 = 𝟒𝟔. 𝟒° ɵ
  • 23. COMPUERTA CILÍNDRICA CONTROLADA POR GRAVEDAD Cuando el nivel del agua tiene 5 m de altura, la compuerta está a punto de abrirse y la fuerza de reacción en el fondo del cilindro es cero. Entonces las fuerzas que no son las que en la articulación actúan sobre el cilindro son su peso, que actúa pasando por el centro y la fuerza hidrostática ejercida por el agua. Si se toma un momento respecto al punto A en la ubicación de la articulación y se iguala a cero se obtiene 𝐹𝑅𝑅 sin 𝜃 − 𝑊𝑐𝑖𝑙𝑅 = 0 𝑊𝑐𝑖𝑙 = 𝐹𝑅 × sin 𝜃 𝑊𝑐𝑖𝑙 = 52.3𝑘𝑁 sin 46.4° 𝑾𝒄𝒊𝒍 = 𝟑𝟕. 𝟗𝒌 𝑵
  • 24. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS La compuerta homogénea que se muestra en la figura consta de 1/4 de cilindro circular y se usa para mantener a una profundidad de agua de 4 m. Es decir, cuando la profundidad del agua supera los 4 m, la compuerta se abre ligeramente y deja que el agua fluya por debajo. Determinar: El peso de la puerta de 1 metro de longitud.
  • 25. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Para el semicírculo: 4 3𝜋 𝑟 𝑥ҧ = 𝑦 ത = 𝑥ҧ = 𝑦 ത = 4 3𝜋 1 = 0.42 𝑚 𝐴 ෍ 𝑀= 0 𝑊𝑐𝑖 𝑙 𝑟 − 𝑥 ҧ− 𝐹𝑉𝑟 = 0 𝑐𝑖𝑙 𝑊 = 𝑟 𝑟 − 𝑥 𝐹 ҧ𝑉 FR FH FV Ax Ay Wcil x y
  • 26. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS En la porción de líquido: 𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊𝑙𝑖 𝑞 El peso del líquido: 𝑊 = 𝛾 𝐴 𝑙𝑖𝑞 𝑙𝑖𝑞 𝑐𝑢𝑎 𝑑 − 𝐴𝑐𝑖𝑟 𝑐 × 𝐿 𝑊𝑙𝑖𝑞 = 981 0 𝑁 𝑚3 1 − 𝜋. 12 4 𝑚2 1 𝑚 𝑊𝑙𝑖𝑞 = 2.11𝑘 𝑁 La fuerza vertical: 𝐹𝑦 = 𝛾𝑙𝑖𝑞 × ℎ𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 × 𝐴𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔 𝑖𝑑𝑎 𝐹𝑦 = 𝑁 9810 4𝑚 1𝑚 × 1 𝑚 𝑚3 𝐹𝑦 = 39.24𝑘 𝑁 FV Wliq Fy
  • 27. FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS Entonces en la porción de líquido: 𝐹𝑉 = 𝐹𝑦 − 𝑊𝑙𝑖𝑞 𝐹𝑉 = 39.24 − 2.11 𝐹𝑉 = 37.13𝑘𝑁 El peso del cilindro: 𝑟 𝑊𝑐𝑖𝑙 = 𝑟 − 𝑥ҧ 𝐹𝑉 1𝑚 𝑊𝑐𝑖𝑙 = 1𝑚 − 0.42𝑚 × 37.13 𝑘𝑁 𝑾𝒄𝒊𝒍 = 𝟔𝟒. 𝟓𝟏𝒌 𝑵 FV Wliq Wcil x Fy
  • 28. CIERRE DE LA SESIÓN ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?
  • 29. CONCLUSIONES • Las fuerzas ejercidas sobre una superficie sumergida agrupada en un punto de aplicación equivalente, se le denomina centro de presión. • En una superficie curva sumergida se puede proyectar las fuerzas verticales y horizontales, para determinar su estabilidad. • La flotación en una fuerza que tiende a llevar un cuerpo a la superficie de un fluido, siempre y cuando su densidad sea menor que la del fluido en el que se encuentra. • Un centro de gravedad bajo asegura la estabilidad del cuerpo flotante.