SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Y DE LA ORGANIZACIÓN
DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN
Henry Fayol: define el acto de administrar como: Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de
acción. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. Coordinar: Ligar,
unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
Frederick Winslow Taylor: puede considerarse como la racionalización de los procesos
productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la
organización de la producción (directivos,trabajadores).
Idalberto Chiavenato: es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos para lograr los objetivos organizacionales".
Robbins y Coulter: es la “coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen
de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”.
ADMINISTRACIÓN
●Prefijo ad → hacia como en adaptar, adherir, adornar, adquirir,
admitir, adoptar.
●Palabra minister → sirviente, subordinado.
●Administración: es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización,
integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,
tecnológicos, del conocimiento, etc.)
ENFOQUE CLÁSICO
Enfoque clásico
de la
administración
Administracióncie
ntífica
Teoría clásica
Enfoque en las
tareas (Taylor)
Enfoque en las
estructuras (Fayol)
ORGANIZACION
Definición La función de organizar corresponde a la segunda etapa del proceso
administrativo, al igual que planeación sigue siendo una fase poco dinámica, de
escritorio, pre ejecutoria. Su objetivo principal es crear la estructura idónea, que
conjugue lógica y eficiencia para que la institución trabaje como una sola, logrando
así el propósito común.
La palabra organización proviene del griego organon, que significa instrumento, y
realmente la organización es dentro del proceso administrativo el instrumento más
importante para definir todo el proceso de trabajo, ya que a través de esta etapa el
administrador define funciones, responsabilidades, coordina todos los elementos
que intervienen para crear una estructura y un escenario eficiente de trabajo.
PALABRA ORGANIZACIÓN
La palabra organización es comúnmente utilizada bajo dos situaciones:
Organización como sinónimo de institución, organismo, empresa.
Ejemplo: Así decimos que la Organización Radio Centro es una institución radiofónica
con una gran aceptación a nivel nacional.
La organización como función es la estructura de relaciones entre personas,
trabajo y recursos.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Münch Galindo menciona cuatro principios básicos para el proceso de organización:
Especialización. El trabajo que desarrolla un empleado debe de limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución
de una sola actividad.
Jerarquía. Este principio esta definido por los niveles de autoridad existentes en la estructura formal de la
empresa, de esto se emana la autoridad y el tipo de comunicación.
Unidad de mando. Cada trabajador debe recibir órdenes de una sola fuente de autoridad, concretamente de un
solo jefe.
Tramo de Control. Hay un límite de número de subordinados que deben reportar a un solo jefe. Esto va
dependiendo del nivel en la empresa. No es lo mismo controlar cincuenta obreros, sesenta alumnos que diez
directivos de área.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 14-10-2018.pdf

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
KleiserVillarroel
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
LuisMolina305
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
Karina Pedraza
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
Ramon Fierro
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
catadayis
 
Administracionn
Administracionn Administracionn
Administracionn
KaTy Coral
 
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayol
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayolPrincipios de-la-administracion-segun-henry-fayol
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayol
Froyvela1
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Roverd Forero
 
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion generalTrabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
rherreraudabol
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
Hisdary Barrios
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
linacastromu
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Jose Antonio Cruz Hernandez
 
Administración General-1
Administración General-1Administración General-1
Administración General-1
Universidad Tecnológica Oteima
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
emanuelifm
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Administracion 1
Administracion 1Administracion 1
Administracion 1
alfredoahva
 
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
Benny Pepres
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Rosa-Gonzalez85
 

Similar a CLASE 14-10-2018.pdf (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresas
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Administracionn
Administracionn Administracionn
Administracionn
 
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayol
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayolPrincipios de-la-administracion-segun-henry-fayol
Principios de-la-administracion-segun-henry-fayol
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion generalTrabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
Trabajo final modulo tecnologia en educacion 2013 administracion general
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Administración General-1
Administración General-1Administración General-1
Administración General-1
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
Tema 1
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Administracion 1
Administracion 1Administracion 1
Administracion 1
 
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
19626336 la-teoria-clasica-de-la-administracion
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

CLASE 14-10-2018.pdf

  • 1. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA ORGANIZACIÓN DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN Henry Fayol: define el acto de administrar como: Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Frederick Winslow Taylor: puede considerarse como la racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la organización de la producción (directivos,trabajadores). Idalberto Chiavenato: es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales". Robbins y Coulter: es la “coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”.
  • 2. ADMINISTRACIÓN ●Prefijo ad → hacia como en adaptar, adherir, adornar, adquirir, admitir, adoptar. ●Palabra minister → sirviente, subordinado. ●Administración: es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)
  • 3. ENFOQUE CLÁSICO Enfoque clásico de la administración Administracióncie ntífica Teoría clásica Enfoque en las tareas (Taylor) Enfoque en las estructuras (Fayol)
  • 4. ORGANIZACION Definición La función de organizar corresponde a la segunda etapa del proceso administrativo, al igual que planeación sigue siendo una fase poco dinámica, de escritorio, pre ejecutoria. Su objetivo principal es crear la estructura idónea, que conjugue lógica y eficiencia para que la institución trabaje como una sola, logrando así el propósito común. La palabra organización proviene del griego organon, que significa instrumento, y realmente la organización es dentro del proceso administrativo el instrumento más importante para definir todo el proceso de trabajo, ya que a través de esta etapa el administrador define funciones, responsabilidades, coordina todos los elementos que intervienen para crear una estructura y un escenario eficiente de trabajo.
  • 5. PALABRA ORGANIZACIÓN La palabra organización es comúnmente utilizada bajo dos situaciones: Organización como sinónimo de institución, organismo, empresa. Ejemplo: Así decimos que la Organización Radio Centro es una institución radiofónica con una gran aceptación a nivel nacional. La organización como función es la estructura de relaciones entre personas, trabajo y recursos.
  • 6. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Münch Galindo menciona cuatro principios básicos para el proceso de organización: Especialización. El trabajo que desarrolla un empleado debe de limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad. Jerarquía. Este principio esta definido por los niveles de autoridad existentes en la estructura formal de la empresa, de esto se emana la autoridad y el tipo de comunicación. Unidad de mando. Cada trabajador debe recibir órdenes de una sola fuente de autoridad, concretamente de un solo jefe. Tramo de Control. Hay un límite de número de subordinados que deben reportar a un solo jefe. Esto va dependiendo del nivel en la empresa. No es lo mismo controlar cincuenta obreros, sesenta alumnos que diez directivos de área.