SlideShare una empresa de Scribd logo
Primero empezaremos por definir la palabra Administración, la palabra 
administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra 
viene a su vez de minister, La etimología de minister, es enteramente opuesta a la 
de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter. 
La administración se puede definir de diversas formas entre ellas están entre estas 
están las plantadas por Brook Adams que la define como La capacidad de 
coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un 
solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad, o la de 
Koontz & O'Donnell que la define como La dirección de un organismo social, y su 
efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus 
integrantes. 
pero para una definición mas objetiva la podríamos definir como un proceso que 
incluye la dirección y asignación de recursos y talentos humanos para lograr los 
objetivos interpretando un plan estratégico 
¿la importancia de la administración? 
La administración existe donde exista un organismo social, y un organismo social 
sin esta disciplina no podría actuar ya que al aplicarla lo que se busca es hacer el 
buen uso de los recursos materiales y humanos para conseguir los objetivos 
propuestos. 
Características de la administración 
La admiración consta de 4 características que son, universalidad, su 
especificidad, su unidad temporal y su unidad jerárquica 
La universalidad se da porque la administración se dará siempre que haya un 
organismos social. Su especificidad se da porque las otras ciencias necesitan de 
la administración. Su unidad temporal se da porque aunque hayan diferentes 
etapas en el fenómeno administrativo, este es único y su unidad jerárquica se da 
porque siempre hay una jefe en un organismo social, Así, en una organización 
forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último 
supervisor
Existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su 
impacto dentro de la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. 
Estos son los términos de eficiencia, eficacia y productividad 
Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa. 
Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. 
Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos 
al mínimo. 
Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico 
con el adecuado control de la calidad. 
El entorno de la empresa 
El entorno de la empresa hace referencia a todos los elementos que influyen de 
manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en 
dos: Macro ambiente y Microambiente. 
Con el macro ambiente nos referimos al ambiente externo de la empresa entre 
este encontramos el ambiente económico que hace referencia al estado actual 
de la economía, las condiciones socio-culturales en este se contemplan los 
valores sociales dominantes como los derechos humanos, el medio ambiente, la 
educación entro otros, las condiciones político-legales que son como las leyes 
y reglamentaciones gubernamentales establecidas, Condiciones tecnológicas 
relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología 
en el entorno y Condiciones ecológicas referidas a la naturaleza y al medio 
ambiente natural o físico. 
Con el microambiente nos referimos a los elementos internos de la empresa, cuál 
está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan 
con la empresa entre este encontramos los clientes que son quienes usan los 
servicios de la organización, los proveedores que son los que abastecen la 
organización , la Competencia que son empresas específicas que ofertan bienes 
y servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes y 
los Reguladores que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel 
local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las 
operaciones de la empresa dentro de un país determinado
Teoría científica de la administración (Taylor) 
Su mayor exponente fue Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero 
industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se 
le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica" 
Investiga de manera sistemática las operaciones fabriles específicamente en el 
área de producción 
Entre sus conclusiones se encuentran: 
•No existía ningún sistema efectivo de trabajo. 
•No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. 
•Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento 
científico. 
•Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus 
habilidades y aptitudes. 
Teoría Clásica de la Organización (Fayol) 
Henri Fayol Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e 
impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas. 
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración: 
•Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. 
•Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. 
•Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr 
el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. 
•Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta 
la información y se resuelvan los problemas. 
•Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y 
ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
El Proceso Administrativo 
Para efectos de una mejor comprensión de este tema se exponen a continuación 
algunos criterios de diversos autores acerca de las etapas del proceso 
administrativo: 
• Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control. 
• Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y 
control. 
• G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control. Agustín 
Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y 
control. 
• Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control. 
De acuerdo a las anteriores propuestas acerca del proceso administrativo, puede 
concluirse que, seis son las etapas básicas para su estudio y conformación de sus 
dos principales fases. 
• Fase estática: compuesta por la previsión, planificación y la organización, en 
donde se da respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo 
se va a realizar? respectivamente. 
• fase dinámica: cuya implantación dentro de la organización, permite ver con 
mayor claridad lo que al momento se esta haciendo y así mismo poder evaluar 
tales acciones, y aquí se encuentran las fases de integración, dirección y control. 
Generalidades de la administración. 
La organización 
Se refiere a la creación de una estructura, la cual determine las jerarquías 
necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus 
funciones dentro del grupo social. 
Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los 
hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por 
razón de sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales
La Planificación. 
¿Qué se entiende por Planificación?. 
La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en 
donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un 
curso de acción. 
¿Cuál es la importancia de la Planificación?. 
• Propicia el desarrollo de la empresa. 
• Reduce al máximo los riesgos. 
• Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo. 
Los Organigramas 
Qué es un organigrama? 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una 
empresa o de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran 
las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen. 
La gerencia 
¿Qué es la Gerencia? 
Si buscamos en un diccionario de la lengua española, podemos encontrar que al 
hablar de Gerencia estamos hablando de las funciones básicas de prever, planear, 
organizar, integrar, dirigir y controlar que una persona (gerente) debe realizar 
dentro de una organización. Además, debe recordarse que a la alta dirección de la 
empresa, como el Presidente, Gerente General, Directores, etc. les corresponde 
tomar decisiones en gran magnitud e importancia para el buen funcionamiento de 
la empresa 
El control 
El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y 
desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El 
término control tiene una connotación negativa para la mayoría de las personas, 
pues se le asocia con restricción, imposición, delimitación, vigilancia o 
manipulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y Método
Organización y MétodoOrganización y Método
Organización y Método
Maria Moros
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Cori Marcano
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Osho Empresarial
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
Sanlly Cutiva
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
 Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
Dnai17
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
Hisdary Barrios
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
MAIK8712
 
T01 La Teoría de la Organización
T01 La Teoría de la OrganizaciónT01 La Teoría de la Organización
T01 La Teoría de la Organización
Guillermo Ramirez
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
WILSON VELASTEGUI
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
Curso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumenCurso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumen
Angie Gaviria
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
danan09
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
Natalia Rivera Cendales
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
avpaute2
 
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Alberto Gómez Torres
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
Melanie Herrera
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones Administrativas
Prof. Edc. Comercial
 

La actualidad más candente (20)

Organización y Método
Organización y MétodoOrganización y Método
Organización y Método
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
 
Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2 Taller nº 1 producir documentos 2
Taller nº 1 producir documentos 2
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
 Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
Importancia de los Modelos y Teorias Organizacionales
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
1 expo la organizacion como elemento de la gerencia
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
T01 La Teoría de la Organización
T01 La Teoría de la OrganizaciónT01 La Teoría de la Organización
T01 La Teoría de la Organización
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
Curso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumenCurso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumen
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 
Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos Administración Conceptos básicos
Administración Conceptos básicos
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
 
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
 
Evolucion organizacional
Evolucion organizacionalEvolucion organizacional
Evolucion organizacional
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones Administrativas
 

Destacado

Catalogo ept stpv_2014
Catalogo ept stpv_2014Catalogo ept stpv_2014
Catalogo ept stpv_2014
Javier de la Mata Peña
 
Listado aspirantes OMJ
Listado aspirantes OMJListado aspirantes OMJ
Listado aspirantes OMJ
guest9b0389
 
Noord Eén nummer 12
Noord Eén nummer 12Noord Eén nummer 12
Noord Eén nummer 12Raymond Both
 
Voda
VodaVoda
Guía de estructura y reactividad
Guía de estructura y reactividadGuía de estructura y reactividad
Guía de estructura y reactividad
qcaorg1
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
innovaciones tecnológicas #1
innovaciones tecnológicas #1innovaciones tecnológicas #1
innovaciones tecnológicas #1
051794
 
TRAVELISM Event Proposal
TRAVELISM Event ProposalTRAVELISM Event Proposal
TRAVELISM Event Proposal
Marshella Winadi
 

Destacado (8)

Catalogo ept stpv_2014
Catalogo ept stpv_2014Catalogo ept stpv_2014
Catalogo ept stpv_2014
 
Listado aspirantes OMJ
Listado aspirantes OMJListado aspirantes OMJ
Listado aspirantes OMJ
 
Noord Eén nummer 12
Noord Eén nummer 12Noord Eén nummer 12
Noord Eén nummer 12
 
Voda
VodaVoda
Voda
 
Guía de estructura y reactividad
Guía de estructura y reactividadGuía de estructura y reactividad
Guía de estructura y reactividad
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
innovaciones tecnológicas #1
innovaciones tecnológicas #1innovaciones tecnológicas #1
innovaciones tecnológicas #1
 
TRAVELISM Event Proposal
TRAVELISM Event ProposalTRAVELISM Event Proposal
TRAVELISM Event Proposal
 

Similar a Resumen curso Administracón de empresas

curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
danielaboada
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
Oscar Ramirez
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresas
Brayan Guevara
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Rosa-Gonzalez85
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
Alvaro Patiño Escobar
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Angie Gaviria
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
LuisMolina305
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
Wilo Autosmagrey
 
Curso de administración de administracion
Curso de administración de administracionCurso de administración de administracion
Curso de administración de administracion
Angie Gaviria
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
maicolarteaga
 
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
maicolarteaga
 
administracion
administracionadministracion
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
danielarojasboada
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Roverd Forero
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Similar a Resumen curso Administracón de empresas (20)

curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Curso administración de empresas
Curso administración de empresasCurso administración de empresas
Curso administración de empresas
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Presentacion de luis
Presentacion de luisPresentacion de luis
Presentacion de luis
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
 
Curso de administración de administracion
Curso de administración de administracionCurso de administración de administracion
Curso de administración de administracion
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
 
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Resumen curso Administracón de empresas

  • 1. Primero empezaremos por definir la palabra Administración, la palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter. La administración se puede definir de diversas formas entre ellas están entre estas están las plantadas por Brook Adams que la define como La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad, o la de Koontz & O'Donnell que la define como La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes. pero para una definición mas objetiva la podríamos definir como un proceso que incluye la dirección y asignación de recursos y talentos humanos para lograr los objetivos interpretando un plan estratégico ¿la importancia de la administración? La administración existe donde exista un organismo social, y un organismo social sin esta disciplina no podría actuar ya que al aplicarla lo que se busca es hacer el buen uso de los recursos materiales y humanos para conseguir los objetivos propuestos. Características de la administración La admiración consta de 4 características que son, universalidad, su especificidad, su unidad temporal y su unidad jerárquica La universalidad se da porque la administración se dará siempre que haya un organismos social. Su especificidad se da porque las otras ciencias necesitan de la administración. Su unidad temporal se da porque aunque hayan diferentes etapas en el fenómeno administrativo, este es único y su unidad jerárquica se da porque siempre hay una jefe en un organismo social, Así, en una organización forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor
  • 2. Existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto dentro de la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. Estos son los términos de eficiencia, eficacia y productividad Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa. Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que el punto clave en ésta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo. Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico con el adecuado control de la calidad. El entorno de la empresa El entorno de la empresa hace referencia a todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos: Macro ambiente y Microambiente. Con el macro ambiente nos referimos al ambiente externo de la empresa entre este encontramos el ambiente económico que hace referencia al estado actual de la economía, las condiciones socio-culturales en este se contemplan los valores sociales dominantes como los derechos humanos, el medio ambiente, la educación entro otros, las condiciones político-legales que son como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas, Condiciones tecnológicas relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno y Condiciones ecológicas referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico. Con el microambiente nos referimos a los elementos internos de la empresa, cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa entre este encontramos los clientes que son quienes usan los servicios de la organización, los proveedores que son los que abastecen la organización , la Competencia que son empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes y los Reguladores que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones de la empresa dentro de un país determinado
  • 3. Teoría científica de la administración (Taylor) Su mayor exponente fue Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica" Investiga de manera sistemática las operaciones fabriles específicamente en el área de producción Entre sus conclusiones se encuentran: •No existía ningún sistema efectivo de trabajo. •No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. •Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. •Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes. Teoría Clásica de la Organización (Fayol) Henri Fayol Se le considera el padre del proceso administrativo, y creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas. Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración: •Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. •Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. •Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. •Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas. •Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.
  • 4. El Proceso Administrativo Para efectos de una mejor comprensión de este tema se exponen a continuación algunos criterios de diversos autores acerca de las etapas del proceso administrativo: • Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control. • Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y control. • G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control. Agustín Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control. • Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control. De acuerdo a las anteriores propuestas acerca del proceso administrativo, puede concluirse que, seis son las etapas básicas para su estudio y conformación de sus dos principales fases. • Fase estática: compuesta por la previsión, planificación y la organización, en donde se da respuesta a los cuestionamientos de ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se va a realizar? respectivamente. • fase dinámica: cuya implantación dentro de la organización, permite ver con mayor claridad lo que al momento se esta haciendo y así mismo poder evaluar tales acciones, y aquí se encuentran las fases de integración, dirección y control. Generalidades de la administración. La organización Se refiere a la creación de una estructura, la cual determine las jerarquías necesarias y agrupación de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social. Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, sicológicas y sociales
  • 5. La Planificación. ¿Qué se entiende por Planificación?. La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción. ¿Cuál es la importancia de la Planificación?. • Propicia el desarrollo de la empresa. • Reduce al máximo los riesgos. • Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo. Los Organigramas Qué es un organigrama? Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa o de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen. La gerencia ¿Qué es la Gerencia? Si buscamos en un diccionario de la lengua española, podemos encontrar que al hablar de Gerencia estamos hablando de las funciones básicas de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar que una persona (gerente) debe realizar dentro de una organización. Además, debe recordarse que a la alta dirección de la empresa, como el Presidente, Gerente General, Directores, etc. les corresponde tomar decisiones en gran magnitud e importancia para el buen funcionamiento de la empresa El control El control se refiere a los mecanismos utilizados para garantizar que conductas y desempeño se cumplan con las reglas y procedimientos de una empresa. El término control tiene una connotación negativa para la mayoría de las personas, pues se le asocia con restricción, imposición, delimitación, vigilancia o manipulación.