SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NUCLEO – APURE
CÁTEDRA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Prof. Edgar E. Salinas N.
ENFOQUE SISTÉMICO DEL AMBIENTE
Prof. Edgar E. Salinas N.
SISTEMA
Conjunto de
elementos
Dinámicamente
relacionados
Formando
una actividad
Para alcanzar
un objetivo
Operando
sobre:
datos/energía/
materia.
Para proveer
información/energía/
materia
Prof. Edgar E. Salinas N.
Tipos de
Sistemas
Constitución
Físicos
Abstractos
Naturaleza
Abiertos
Cerrados
Prof. Edgar E. Salinas N.
• Poseen entradas y salidas.
• Intercambian energía y materia con el ambienta.
• Son adaptativos.
• Estructura óptima cuando se organiza aproximándose a la
adaptación.
Abierto
• No realizan intercambio con el ambiente.
• Herméticos a cualquier influencia ambiental.
• Sistemas completamente estructurados.
• Sus elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y
rígida produciendo una salida invariable,
• Su capacidad de AUTORREGULARSE en base a la
RETROALIMENTACIÓN es lo que los determina.
Cerrado
SISTEMA
CERRADO
Prof. Edgar E. Salinas N.
Teoría General de los Sistemas
Ludwin Von Bertalanffy
1920/1930 Publicados entre 1950 y 1968.
TEORÍA DE PRINCIPIOS UNIVERSALES APLICABLES A LOS SISTEMAS EN GENERAL
NO BUSCA SOLUCIONAR PROBLEMAS O INTENTAR SOLUCIONES PRÁCTICAS, PERO SÍ
PRODUCIR TEORÍAS Y FORMULACIONES CONCEPTUALES QUE PUEDEN CREAR
CONDICIONES DE APLICACIÓN EN LA REALIDAD EMPÍRICA
Prof. Edgar E. Salinas N.
Según Bertalanffy los fines principales de la Teoría General de Sistema son:
•Conducir hacia la integración en la educación científica.
•Desarrollar principios unificadores que vallan verticalmente por el universo de las
ciencias individuales.
•Centrarse en una Teoría General de Sistemas.
•Tendencia general hacia una integración en las varias ciencias, naturales y sociales.
•Medio importante para aprender hacia la teoría exacta en los campos no físicos de
la ciencia.
Prof. Edgar E. Salinas N.
LA TIERRA COMO UN SISTEMA
SISTEMA SOLAR
SUBSISTEMAS
HIDROSFERA
ATMÓSFERA
BIOSFERA
LITÓSFERA
SE
RELACIONAN
EL SISTEMA TIERRA.
Prof. Edgar E. Salinas N.
Problemática Ambiental
Es producida por los procesos de interrelación de un sistema con su ambiente
Cuando su relación no se hace de manera armoniosa
La problemática ambiental surge cuando no se considera que en la interrelación sistema-ambiente:
• Se forma un “todo mayor", en donde ambos (sistema y ambiente) forman parte;
• Se tiene la convicción de que el sistema debe asumir mayor responsabilidad por la
preservación, bienestar, crecimiento y desarrollo del "todo mayor".
• Se tiene la convicción (complementando la anterior) de que el sistema también debe asumir mayor
responsabilidad por la preservación, bienestar, crecimiento y desarrollo de sus partes.
La relación armoniosa entre las partes y el “todo" incidirán para enfrentar de mejor manera la
problemática ambiental.
Prof. Edgar E. Salinas N.

Más contenido relacionado

Destacado

Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
uniminutoseccionalbello
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
veronicacer
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
katherinn
 
1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos
jmmiguez
 
Factores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y AbioticosFactores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y Abioticos
CarlosMezaH93
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
GEO_SENTME_0910
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 

Destacado (12)

Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Una visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versiónUna visión de la educación ambiental ultima versión
Una visión de la educación ambiental ultima versión
 
1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos
 
Factores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y AbioticosFactores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y Abioticos
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 

Similar a Clase 2 enfoque sistémico del ambiente

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
OFGUBAJUE
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
OFGUBAJUE
 
Ejemplosdiagramas
EjemplosdiagramasEjemplosdiagramas
Ejemplosdiagramas
nataly01
 
Física General
Física GeneralFísica General
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Perlahh
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
Jose Manuel Solis
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
Jimena Vargas Casallas
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
rafaelangelrom
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
Irais Niebla
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Em axcarett
Em axcarettEm axcarett
Em axcarett
Xcaret Sanchez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
Zeltzin Perez Leon
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
Zeltzin Perez Leon
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
2494ale
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Jonathan Armenta Yañez
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
2494ale
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
pepapompin
 

Similar a Clase 2 enfoque sistémico del ambiente (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ejemplosdiagramas
EjemplosdiagramasEjemplosdiagramas
Ejemplosdiagramas
 
Física General
Física GeneralFísica General
Física General
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Em axcarett
Em axcarettEm axcarett
Em axcarett
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Clase 2 enfoque sistémico del ambiente

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO – APURE CÁTEDRA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Prof. Edgar E. Salinas N. ENFOQUE SISTÉMICO DEL AMBIENTE
  • 2. Prof. Edgar E. Salinas N. SISTEMA Conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre: datos/energía/ materia. Para proveer información/energía/ materia
  • 3. Prof. Edgar E. Salinas N. Tipos de Sistemas Constitución Físicos Abstractos Naturaleza Abiertos Cerrados
  • 4. Prof. Edgar E. Salinas N. • Poseen entradas y salidas. • Intercambian energía y materia con el ambienta. • Son adaptativos. • Estructura óptima cuando se organiza aproximándose a la adaptación. Abierto • No realizan intercambio con el ambiente. • Herméticos a cualquier influencia ambiental. • Sistemas completamente estructurados. • Sus elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, • Su capacidad de AUTORREGULARSE en base a la RETROALIMENTACIÓN es lo que los determina. Cerrado
  • 6. Teoría General de los Sistemas Ludwin Von Bertalanffy 1920/1930 Publicados entre 1950 y 1968. TEORÍA DE PRINCIPIOS UNIVERSALES APLICABLES A LOS SISTEMAS EN GENERAL NO BUSCA SOLUCIONAR PROBLEMAS O INTENTAR SOLUCIONES PRÁCTICAS, PERO SÍ PRODUCIR TEORÍAS Y FORMULACIONES CONCEPTUALES QUE PUEDEN CREAR CONDICIONES DE APLICACIÓN EN LA REALIDAD EMPÍRICA Prof. Edgar E. Salinas N.
  • 7. Según Bertalanffy los fines principales de la Teoría General de Sistema son: •Conducir hacia la integración en la educación científica. •Desarrollar principios unificadores que vallan verticalmente por el universo de las ciencias individuales. •Centrarse en una Teoría General de Sistemas. •Tendencia general hacia una integración en las varias ciencias, naturales y sociales. •Medio importante para aprender hacia la teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. Prof. Edgar E. Salinas N.
  • 8. LA TIERRA COMO UN SISTEMA SISTEMA SOLAR SUBSISTEMAS HIDROSFERA ATMÓSFERA BIOSFERA LITÓSFERA SE RELACIONAN EL SISTEMA TIERRA. Prof. Edgar E. Salinas N.
  • 9. Problemática Ambiental Es producida por los procesos de interrelación de un sistema con su ambiente Cuando su relación no se hace de manera armoniosa La problemática ambiental surge cuando no se considera que en la interrelación sistema-ambiente: • Se forma un “todo mayor", en donde ambos (sistema y ambiente) forman parte; • Se tiene la convicción de que el sistema debe asumir mayor responsabilidad por la preservación, bienestar, crecimiento y desarrollo del "todo mayor". • Se tiene la convicción (complementando la anterior) de que el sistema también debe asumir mayor responsabilidad por la preservación, bienestar, crecimiento y desarrollo de sus partes. La relación armoniosa entre las partes y el “todo" incidirán para enfrentar de mejor manera la problemática ambiental. Prof. Edgar E. Salinas N.