SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
INVESTIGACIONPREPARADO POR:
LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES CPA
Concebir la
idea de
investigación
Concebir la
idea de
investigació
n
Plantear el
problema
de
investigaci
ón
Definir el
tipo de
investigació
n y sus
alcances
Presentaci
ón de los
resultados
Análisis de
los datos
Recolecció
n de los
datos
Selección
de la
muestra
Seleccionar
el diseño
apropiado
de
investigació
n
Elaborar el
marco
teórico
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
(FASES)
CUALIDADES DEL INVESTIGADOR
• CONCENTRACION DE PENSAMIENTO
• IMPARCIALIDAD MENTAL
• APTITUD PARA CONCRETAR EL PENSAMIENTO
• FACILIDAD PARA CONSTRUIR LA HIPOTESIS
• MODESTIDAD Y SIMPLICIDAD
• DISPOSICIÓN DE VERIFICAR
• ATENCIÓN AL DETALLE
PASOS PARA GENERAR IDEAS DE
INVESTIGACION
Generamos
una lluvia de
ideas
Aplicamos el
método de
gradación
Formulamos la
idea de
investigación
¿COMO SURGE LA IDEA DE
INVESTIGACIÓN?
Experiencias
individuales
Conversaciones
personales
Descubrimientos
producto de
investigaciones
Teorías
Materiales escritos
Observación
de hechos
Creencias
Presentimientos
TIP´S SOBRE LAS IDEAS DE
INVESTIGACION
Debe ser atractiva
• No
necesariamente
nueva-novedosa
Puede servir para:
• Formular,
integrar o probar
teorías o
construirlas
La idea también
puede:
• Generar nuevos
métodos
La idea tiende a:
• Resolver
problemas o
generar nuevas
interrogantes o
cuestionamientos
ALGUNAS CONDICIONES NECESARIAS
• Vaguedad de las ideas iníciales
Pregunta de
investigación
Factores a
incluir
Variables
Tipo de
investigación
Enfoque de la
ciencia
Unidades de
análisis
Informarse
sobre datos
existentes
Platicar con
expertos
Sondear a las
unidades de
análisis
OTRAS
CONDICIONES
NECESARIAS
• Necesidad de conocer antecedentes
• Investigación previa de los temas
• Criterios para generar ideas
CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Magnitud: se refiere al tamaño del problema, así como a la
población afectada por el mismo.
• Ejemplo:
• Estudiar las causas de la mortalidad infantil del Municipio de
San Pedro Sacatepéquez.
• Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala.
CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Trascendencia: es la ponderación que la sociedad hace del
problema de acuerdo a su gravedad y consecuencias.
• Ejemplo:
• Ebola
• Sismos
• Desnutrición en Guatemala
• Economía guatemalteca
CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Vulnerabilidad: consiste en el grado en que un problema puede
ser resuelto o atacado.
• Ejemplo:
• Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala.
• Estudiar los efectos post-traumáticos de los sismos en la
población Marquense.
• Estudiar la cura del SIDA.
CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
• Factibilidad: implica la existencia de los recursos y organización
suficientes para solucionar o disminuir el problema.
• Ejemplo:
• Censo de población y habitación de Guatemala.
• Impacto económico del turismo en la economía
sampedrana.
CRITERIOS PARA PRIORIZAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACION
• Pertinencia = prioridad
• Ausencia de duplicación
• Viabilidad = analizar la complejidad y recursos
• Asentimiento político = interés de las autoridades
• Posibilidad de aplicación = resultados y recomendación
• Urgencia de los datos necesarios
• Asentimiento moral = evitar daños a terceros
METODO DE GRADACION PARA EVALUAR
IDEAS DE INVESTIGACION
CRITERIO DE
JERARQUIZACION DE
PROBLEMAS DE
INVESTIGACION
CRITERIO DE EVALUADORES
(ponderación de 1-10 pts.)
TOTAL
Magnitud
Trascendencia
Vulnerabilidad
Factibilidad
TOTAL
CRITERIO DE PRIORIZACION
DE PROBLEMAS DE
INVESTIGACION
CRITERIO DE EVALUADORES
(ponderación de 1-10 pts.)
TOTAL
Pertinencia
Ausencia de duplicidad
Viabilidad
Asentimiento político
Posibilidad de aplicación
Urgencia de datos necesarios
Asentimiento moral
TOTAL
ACTIVIDAD DE CLASE
• Con las instrucciones anteriores realice lo siguiente:
• Formar grupos de 4-5 personas.
• Realice una lluvia de ideas
• Utilice los formatos para jerarquizar y priorizar problemas
• Presente sus propuestas y sométalas a discusión con el apoyo de los otros
grupos.
GRACIAS POR SU
COLABORACION

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 investigacion cpa

12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
12 enfoques de investigacion
 12 enfoques de investigacion 12 enfoques de investigacion
12 enfoques de investigacion
Janely Rosario Muñoz Aguilar
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...
Marta Martín Carbonell
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigaciónConferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigación
Carlos Aníbal
 
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
KarenRodriguez144078
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.pptTema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y CualitativaInvestigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Daviace
 
Proceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parteProceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parte
guest5e4bc4
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
guest5e4bc4
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
patriciofinanzas2012
 
tipos de investigación diapositivas.pptx
tipos de investigación diapositivas.pptxtipos de investigación diapositivas.pptx
tipos de investigación diapositivas.pptx
Maria Fernanda Gonzalez
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Silvana Cumpa Dávila
 
Desarrollo de una investigación comercial.pptx
Desarrollo de una investigación comercial.pptxDesarrollo de una investigación comercial.pptx
Desarrollo de una investigación comercial.pptx
RicardoAlvarezBudar
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
Recursos Docentes
 
Cervera cardena jonathan_axel_url
Cervera cardena jonathan_axel_urlCervera cardena jonathan_axel_url
Cervera cardena jonathan_axel_url
AxelCervera
 

Similar a Clase 2 investigacion cpa (20)

12 enfoque de investigacion
 12 enfoque de investigacion 12 enfoque de investigacion
12 enfoque de investigacion
 
12 enfoques de investigacion
 12 enfoques de investigacion 12 enfoques de investigacion
12 enfoques de investigacion
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...De la idea al problema de investigación...
De la idea al problema de investigación...
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
Conferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigaciónConferencia metodología de la investigación
Conferencia metodología de la investigación
 
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
Mapasconceptualesdecapitulosdesampieri 130226185435-phpapp01
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.pptTema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
 
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y CualitativaInvestigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Proceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parteProceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parte
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
 
tipos de investigación diapositivas.pptx
tipos de investigación diapositivas.pptxtipos de investigación diapositivas.pptx
tipos de investigación diapositivas.pptx
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Desarrollo de una investigación comercial.pptx
Desarrollo de una investigación comercial.pptxDesarrollo de una investigación comercial.pptx
Desarrollo de una investigación comercial.pptx
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
 
Cervera cardena jonathan_axel_url
Cervera cardena jonathan_axel_urlCervera cardena jonathan_axel_url
Cervera cardena jonathan_axel_url
 

Más de Wil Colochito

Manual de-puestos-y-funciones-actual
Manual de-puestos-y-funciones-actualManual de-puestos-y-funciones-actual
Manual de-puestos-y-funciones-actual
Wil Colochito
 
Laboratorio iii analisis cuantitativo
Laboratorio iii analisis cuantitativoLaboratorio iii analisis cuantitativo
Laboratorio iii analisis cuantitativo
Wil Colochito
 
Proceso adminsitrativo
Proceso adminsitrativoProceso adminsitrativo
Proceso adminsitrativo
Wil Colochito
 
Funciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demandaFunciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demanda
Wil Colochito
 
Cosmonummayas
CosmonummayasCosmonummayas
Cosmonummayas
Wil Colochito
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Wil Colochito
 
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
Wil Colochito
 
Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)
Wil Colochito
 

Más de Wil Colochito (8)

Manual de-puestos-y-funciones-actual
Manual de-puestos-y-funciones-actualManual de-puestos-y-funciones-actual
Manual de-puestos-y-funciones-actual
 
Laboratorio iii analisis cuantitativo
Laboratorio iii analisis cuantitativoLaboratorio iii analisis cuantitativo
Laboratorio iii analisis cuantitativo
 
Proceso adminsitrativo
Proceso adminsitrativoProceso adminsitrativo
Proceso adminsitrativo
 
Funciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demandaFunciones de-oferta-y-demanda
Funciones de-oferta-y-demanda
 
Cosmonummayas
CosmonummayasCosmonummayas
Cosmonummayas
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
 
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
26798018 modelo-de-proyecto-de-vida
 
Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Clase 2 investigacion cpa

  • 1. PROCESO DE INVESTIGACIONPREPARADO POR: LIC. WILLIAM LEONEL OROZCO FUENTES CPA
  • 2. Concebir la idea de investigación Concebir la idea de investigació n Plantear el problema de investigaci ón Definir el tipo de investigació n y sus alcances Presentaci ón de los resultados Análisis de los datos Recolecció n de los datos Selección de la muestra Seleccionar el diseño apropiado de investigació n Elaborar el marco teórico PROCESO DE INVESTIGACIÓN (FASES)
  • 3. CUALIDADES DEL INVESTIGADOR • CONCENTRACION DE PENSAMIENTO • IMPARCIALIDAD MENTAL • APTITUD PARA CONCRETAR EL PENSAMIENTO • FACILIDAD PARA CONSTRUIR LA HIPOTESIS • MODESTIDAD Y SIMPLICIDAD • DISPOSICIÓN DE VERIFICAR • ATENCIÓN AL DETALLE
  • 4. PASOS PARA GENERAR IDEAS DE INVESTIGACION Generamos una lluvia de ideas Aplicamos el método de gradación Formulamos la idea de investigación
  • 5. ¿COMO SURGE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN? Experiencias individuales Conversaciones personales Descubrimientos producto de investigaciones Teorías Materiales escritos Observación de hechos Creencias Presentimientos
  • 6. TIP´S SOBRE LAS IDEAS DE INVESTIGACION Debe ser atractiva • No necesariamente nueva-novedosa Puede servir para: • Formular, integrar o probar teorías o construirlas La idea también puede: • Generar nuevos métodos La idea tiende a: • Resolver problemas o generar nuevas interrogantes o cuestionamientos
  • 7. ALGUNAS CONDICIONES NECESARIAS • Vaguedad de las ideas iníciales Pregunta de investigación Factores a incluir Variables Tipo de investigación Enfoque de la ciencia Unidades de análisis Informarse sobre datos existentes Platicar con expertos Sondear a las unidades de análisis
  • 8. OTRAS CONDICIONES NECESARIAS • Necesidad de conocer antecedentes • Investigación previa de los temas • Criterios para generar ideas
  • 9. CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Magnitud: se refiere al tamaño del problema, así como a la población afectada por el mismo. • Ejemplo: • Estudiar las causas de la mortalidad infantil del Municipio de San Pedro Sacatepéquez. • Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala.
  • 10. CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Trascendencia: es la ponderación que la sociedad hace del problema de acuerdo a su gravedad y consecuencias. • Ejemplo: • Ebola • Sismos • Desnutrición en Guatemala • Economía guatemalteca
  • 11. CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Vulnerabilidad: consiste en el grado en que un problema puede ser resuelto o atacado. • Ejemplo: • Actualizar el censo de población y habitación de Guatemala. • Estudiar los efectos post-traumáticos de los sismos en la población Marquense. • Estudiar la cura del SIDA.
  • 12. CRITERIOS PARA JERARQUIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Factibilidad: implica la existencia de los recursos y organización suficientes para solucionar o disminuir el problema. • Ejemplo: • Censo de población y habitación de Guatemala. • Impacto económico del turismo en la economía sampedrana.
  • 13. CRITERIOS PARA PRIORIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION • Pertinencia = prioridad • Ausencia de duplicación • Viabilidad = analizar la complejidad y recursos • Asentimiento político = interés de las autoridades • Posibilidad de aplicación = resultados y recomendación • Urgencia de los datos necesarios • Asentimiento moral = evitar daños a terceros
  • 14. METODO DE GRADACION PARA EVALUAR IDEAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE JERARQUIZACION DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE EVALUADORES (ponderación de 1-10 pts.) TOTAL Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Factibilidad TOTAL
  • 15. CRITERIO DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION CRITERIO DE EVALUADORES (ponderación de 1-10 pts.) TOTAL Pertinencia Ausencia de duplicidad Viabilidad Asentimiento político Posibilidad de aplicación Urgencia de datos necesarios Asentimiento moral TOTAL
  • 16. ACTIVIDAD DE CLASE • Con las instrucciones anteriores realice lo siguiente: • Formar grupos de 4-5 personas. • Realice una lluvia de ideas • Utilice los formatos para jerarquizar y priorizar problemas • Presente sus propuestas y sométalas a discusión con el apoyo de los otros grupos.