SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS O ENFOQUES DE
INVESTIGACION
CUANTITATIVOCUANTITATIVO CUALITATIVOCUALITATIVO
A lo largo de la historia han surgido diversas corrientes delA lo largo de la historia han surgido diversas corrientes del
pensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsquedapensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsqueda
del conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se handel conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se han
diferenciado en dos tipos o enfoques:diferenciado en dos tipos o enfoques:
ENFOQUEENFOQUE
CUANTITATIVOCUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
• Este tipo de enfoque usa la recolección de
datos para probar hipótesis con base a la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
(Sampieri, 2006).
CARACTERÍSTICAS:
• Plantear un problema de estudio delimitado y
concreto.
• Revisar lo que se ha estudiado anteriormente.
• Construir un marco teórico.
• Establecer hipótesis, antes de recolectar y
analizar datos..
• Someter a prueba las hipótesis.
• Se recolectan datos numéricos de los objetos o
fenómenos y se analizan mediante procesos
estadísticos estandarizados y aceptados por la
comunidad científica.
ENFOQUE
CUANTITATIVO
•Los fenómenos estudiados deben de poder observarse o medirse
• Se busca el máximo control para que otras explicaciones distintas (rivales) a las
establecidas (hipótesis) sean desechadas, evitando la incertidumbre
• Se analizan los datos por partes para responder al planteamiento del problema.
• Los fenómenos que se observan y/o miden no deben de ser afectados, evitando
creencias, temores, tendencias y deseos intencionados.
• Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una
colectividad mayor (universo o población).
•Se construyen o demuestran teorías.
• Los datos generados deben de poseer los estándares de confiabilidad y validez.
• Se utiliza el método o razonamiento deductivo, esto es, se comienza con la teoría y de
ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca
someter a prueba.
27.4
90
27.4
38.6
34.6
38.6
46.9
45
46.9
2002 2003 2002
East West North
ENFOQUE CUANTITATIVO
Idea
Planteamiento
del
problema
Revisión de la
literatura y
desarrollo del
marco teórico
Visualización
del alcance
del estudio
Elaboración
de hipótesis y
definición de
variables
Elaboración
del reporte
de resultados
Análisis de
los datos
Recolección
de los
datos
Definición y
selección de
la muestra
Desarrollo del
diseño de
investigación
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
ENFOQUEENFOQUE
CUALITATIVOCUALITATIVO
Text
Text
•Se plantea un problema pero no se sigue un proceso
definido (son menos específicos).
•Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de
investigación.
• Se comienza examinando el mundo social y en este
proceso se desarrolla una teoría coherente con lo que se
observa qué ocurre (teoría fundamentada).
• El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe,
luego se generar perspectivas.
Text
 Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin
medición numérica para descubrir o afinar preguntas
de investigación en el proceso de interpretación.
(Sampieri).
ENFOQUE CUALITATIVO
• En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van refinando
conforme evoluciona la investigación.
• Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se
efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico.
• Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y perspectivas de
los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias, entre otros aspectos.
• Algunas técnicas de recolección de datos es: la observación entrevistas abiertas,
revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o
introspección con grupos o comunidades, etc.
• Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social
(holístico) previamente definido.
• Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con
respecto a la realidad.
•El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y
construye el conocimiento.
• No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más
amplias o mas reducidas.
ENFOQUE CUALITATIVO
EL PROCESO CUALITATIVO
Literatura
existente
(marco de
referencia)
Idea
Planteamiento del
problema Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del
estudio
Definición de la
muestra inicial
del estudio y
acceso a éstaRecolección
de los datosAnálisis de
los datos
Interpretación
de resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Fase 9
Fase 8
Fase 7
Fase 6
UTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUESUTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUES
EN UNA MISMA INVESTIGACIÓNEN UNA MISMA INVESTIGACIÓN
Modelo de dos etapasModelo de dos etapas:: Se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma
casi independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada
enfoque.
Ejemplo: “La cultura fiscal en México”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no
estructuradas con magistrados, autoridades y funcionarios sobre el tema”. El enfoque
cuantitativo: “la cantidad de evasores, cantidad de pagadores de impuestos, etc.”.
Modelo de enfoque dominante:Modelo de enfoque dominante: Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno
de los enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componentes del otro
enfoque.
Ejemplo: “Secuelas sobre la violación sexual”. El enfoque cualitativo:
“entrevistas no estructuradas con victimas, sesiones grupales de discusión”.
El enfoque cuantitativo: “Prueba estandarizada para medir la ansiedad de los
jóvenes después de pasar por dicho evento”.
Modelo mixto:Modelo mixto: Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques
cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el
proceso de la investigación.
Ejemplo: “Estudio mercadológico para una cadena de centros
comerciales”. El enfoque cuantitativo: “aplicación de una encuesta a partir
de una muestra representativa de los clientes y se realizó un análisis
estadístico”. El enfoque cualitativo: “sesiones grupales con clientes para
tratar aspectos relacionados con la ubicación, el ambiente, los servicios, las
instalaciones, los colores, etc.”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.JoaT75
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
SHANY1987
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Aisha Molina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativosParadigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
PlanMaestro1
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativosParadigmas cualitativo y cuantitativos
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 

Destacado

Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
Marygtz17
 
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
Enedina Fernandez
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
kateyuby
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
jorgeruna
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 

Destacado (8)

Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
Tipos de investigación de acuerdo al enfoque cuantitativo
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 

Similar a 12 enfoque de investigacion

enfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptxenfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptx
judith28r
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
FERNANDATEJEDAHERNAN
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
StephanieVallejo4
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 

Similar a 12 enfoque de investigacion (20)

enfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptxenfoques de investigacion.pptx
enfoques de investigacion.pptx
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Modelo de
Modelo de Modelo de
Modelo de
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

12 enfoque de investigacion

  • 1. TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION CUANTITATIVOCUANTITATIVO CUALITATIVOCUALITATIVO A lo largo de la historia han surgido diversas corrientes delA lo largo de la historia han surgido diversas corrientes del pensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsquedapensamiento, las cuales han originado diversas rutas para la búsqueda del conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se handel conocimiento. Es a partir del siglo XX, que tales corrientes se han diferenciado en dos tipos o enfoques:diferenciado en dos tipos o enfoques:
  • 3. ENFOQUE CUANTITATIVO • Este tipo de enfoque usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. (Sampieri, 2006).
  • 4. CARACTERÍSTICAS: • Plantear un problema de estudio delimitado y concreto. • Revisar lo que se ha estudiado anteriormente. • Construir un marco teórico. • Establecer hipótesis, antes de recolectar y analizar datos.. • Someter a prueba las hipótesis. • Se recolectan datos numéricos de los objetos o fenómenos y se analizan mediante procesos estadísticos estandarizados y aceptados por la comunidad científica.
  • 5. ENFOQUE CUANTITATIVO •Los fenómenos estudiados deben de poder observarse o medirse • Se busca el máximo control para que otras explicaciones distintas (rivales) a las establecidas (hipótesis) sean desechadas, evitando la incertidumbre • Se analizan los datos por partes para responder al planteamiento del problema. • Los fenómenos que se observan y/o miden no deben de ser afectados, evitando creencias, temores, tendencias y deseos intencionados. • Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). •Se construyen o demuestran teorías. • Los datos generados deben de poseer los estándares de confiabilidad y validez. • Se utiliza el método o razonamiento deductivo, esto es, se comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. 27.4 90 27.4 38.6 34.6 38.6 46.9 45 46.9 2002 2003 2002 East West North
  • 6. ENFOQUE CUANTITATIVO Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Elaboración del reporte de resultados Análisis de los datos Recolección de los datos Definición y selección de la muestra Desarrollo del diseño de investigación Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
  • 8. Text Text •Se plantea un problema pero no se sigue un proceso definido (son menos específicos). •Se utiliza primero para descubrir y definir preguntas de investigación. • Se comienza examinando el mundo social y en este proceso se desarrolla una teoría coherente con lo que se observa qué ocurre (teoría fundamentada). • El proceso es inductivo, esto es, se explora y se describe, luego se generar perspectivas. Text  Este tipo de enfoque usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Sampieri). ENFOQUE CUALITATIVO
  • 9. • En la mayoría de estos estudios no se prueban hipótesis, ya que se van refinando conforme evoluciona la investigación. • Se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esto es, no se efectúa una medición numérica, por lo que el análisis no es estadístico. • Se recolectan los datos a través de la obtención de puntos de vista y perspectivas de los eventos bajo estudio, como son: emociones, experiencias, entre otros aspectos. • Algunas técnicas de recolección de datos es: la observación entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, registro de historias, interacción o introspección con grupos o comunidades, etc. • Se reconstruye la realidad tal como la observan los actores de un sistema social (holístico) previamente definido. • Se evalúa el desarrollo natural de los sucesos, sin manipulación o estimulación con respecto a la realidad. •El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento. • No pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias o mas reducidas. ENFOQUE CUALITATIVO
  • 10. EL PROCESO CUALITATIVO Literatura existente (marco de referencia) Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a éstaRecolección de los datosAnálisis de los datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase 6
  • 11. UTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUESUTILIZACIÓN DE AMBOS ENFOQUES EN UNA MISMA INVESTIGACIÓNEN UNA MISMA INVESTIGACIÓN Modelo de dos etapasModelo de dos etapas:: Se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma casi independiente, y en cada etapa se siguen las técnicas correspondientes a cada enfoque. Ejemplo: “La cultura fiscal en México”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no estructuradas con magistrados, autoridades y funcionarios sobre el tema”. El enfoque cuantitativo: “la cantidad de evasores, cantidad de pagadores de impuestos, etc.”. Modelo de enfoque dominante:Modelo de enfoque dominante: Se lleva a cabo bajo la perspectiva de alguno de los enfoques, el cual prevalece, y el estudio conserva componentes del otro enfoque. Ejemplo: “Secuelas sobre la violación sexual”. El enfoque cualitativo: “entrevistas no estructuradas con victimas, sesiones grupales de discusión”. El enfoque cuantitativo: “Prueba estandarizada para medir la ansiedad de los jóvenes después de pasar por dicho evento”. Modelo mixto:Modelo mixto: Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, donde ambos se combinan durante todo el proceso de la investigación. Ejemplo: “Estudio mercadológico para una cadena de centros comerciales”. El enfoque cuantitativo: “aplicación de una encuesta a partir de una muestra representativa de los clientes y se realizó un análisis estadístico”. El enfoque cualitativo: “sesiones grupales con clientes para tratar aspectos relacionados con la ubicación, el ambiente, los servicios, las instalaciones, los colores, etc.”.