SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
Q.F DEIVI J. MENDOZA CORDOVA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN
ESPACIO Y POSEE MASA (LA MASA, UNA
PROPIEDAD DE LA MATERIA.
LA QUÍMICA ES EL ESTUDIO DE LAS
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y DE LOS
CAMBIOS QUE ÉSTA EXPERIMENTA.
 La composición se refiere a las identidades y
cantidades de los componentes de la materia.
 La estructura se refiere a la distribución de los
componentes de la materia.
Propiedades y cambios
físicos
 Propiedades físicas son las características de
las sustancias individuales que pueden medirse
sin cambiar la composición de la sustancia. Las
sustancias son las formas más básicas de la
materia: elementos y compuestos.
 ejemplos de propiedades físicas son el color, la
dureza, la conductividad eléctrica, el punto de
fusión y el punto de ebullición.
Ejemplos:
 Cuando las propiedades físicas de una sustancia se
alteran pero la composición permanece igual, decimos
que ha ocurrido un cambio físico. En un cambio físico
no se forma una nueva sustancia.
 Cuando una roca se tritura, conserva la composición
inicial; solamente el tamaño de sus partículas ha
cambiado.
 Las propiedades químicas y los cambios:
 Cuando cambia la composición de una sustancia,
decimos que ha ocurrido un cambio químico. En
tales cambios se forman nuevas sustancias con
propiedades físicas diferentes de las originales.
 EJEMPLOS
 Las propiedades químicas describen cómo la
composición de una sustancia cambia o no,
cuando ésta interactúa con otras sustancias o
formas de energía. Las propiedades químicas
solamente se observan cuando una sustancia
cambia su composición.
 EJEMPLOS
 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.
Sustancias
Si una porción de materia cumple con las tres propiedades siguientes,
se puede clasificar como sustancia.
1. Presenta la misma composición en toda la muestra.
2. Sus componentes no pueden separarse mediante métodos físicos.
3. Experimenta cambios de estado a una temperatura constante.
4. EJEMPLOS
 Elementos: son las unidades básicas de la
materia. Están contenidos en todas las clases de
materia. Hoy se conocen cerca de 108
diferentes, aproximadamente 90 se presentan
forma natural y los otros se obtienen
artificialmente.
 EJEMPLOS
 Los símbolos químicos se utilizan para designar
cada elemento. Los símbolos se derivan de la
primera o las dos primeras letras del nombre del
elemento en lenguaje moderno o en latín. Por
ejemplo, los símbolos para el carbono, boro y
nitrógeno son C, B y N, respectivamente; en cada
caso, los símbolos corresponden a la primera letra
del nombre del elemento.
 Los símbolos para el sodio, potasio, y hierro son Na, K y
Fe respectivamente; en estos ejemplos, los símbolos son
las primeras letras de sus nombres en latín: natrium,
kalium, y ferrum.
 Cuando el símbolo de un elemento consta de dos letras,
como Na, la primera letra es siempre mayúscula y la
segunda minúscula. Por ejemplo, el símbolo para el
cobalto es Co, y no CO.
 Compuestos
 Para formar compuestos los elementos experimentan
cambios químicos, de manera que los compuestos son
combinaciones químicas de los elementos. En
consecuencia, los compuestos sólo pueden separarse
por medios químicos.
 Para representar los compuestos se utilizan fórmulas
químicas. Cada fórmula química muestra su
composición.
 Mezclas: constan de dos o más sustancias
asociadas físicamente.
 Si una porción de materia presenta las tres
propiedades siguientes, se clasifica entonces
como mezcla:
 1. Su composición es variable.
 2. Sus componentes pueden separarse
métodos físicos.
 3. Experimenta cambios de estado en un
intervalo considerable de temperatura.
 Las mezclas, a diferencia de las sustancias, se
pueden separar mediante métodos físicos.
 Por ejemplo, una mezcla de azúcar y agua puede
separarse en sus componentes por evaporación del
agua, permaneciendo el azúcar en el recipiente.
 Mezclas homogéneas y heterogéneas:
 mezcla heterogénea es aquella que presenta más
de una fase. Una fase es una región observable de
materia con una composición diferente a la de las
regiones que la rodean. Cada fase se distingue por
sus propiedades de las regiones limitantes
 Las mezclas homogéneas de sustancias son las
llamadas soluciones. Cuando se observa una
solución, únicamente se ve una fase. Un ejemplo
solución es la mezcla azúcar-agua, la cual se
prepara adicionando azúcar sólido al agua líquida.
Después de disolver el azúcar, se obtiene una
mezcla homogénea
 Todas las mezclas, sean homogéneas o
heterogéneas, pueden separarse mediante
métodos físicos
 EJERCICIOS DE REPASO
 1.a) ¿Cuáles son las dos divisiones principales de la materia? b) ¿Cuáles son
las clases de materia en que a su vez se subdividen estas dos?
 2 ¿Cómo se diferencia un compuesto de un elemento?
 3 ¿Cuáles son los nombres para cada uno de los siguientes elementos? a) Si,
b) Ca, c) Li, d) F, e) V.
 4. Escriba los símbolos para los siguientes elementos: á) arsénico, b) potasio,
c) sodio, d) aluminio, e) manganeso.
 5 Haga una lista de los nombres y símbolos de todos los elementos cuyos
símbolos comiencen con la letra M.
 6 Escriba los nombres y los símbolos para todos los elementos cuyos
nombres comiencen con la letra B.
 7 ¿Qué se conoce de un compuesto cuando se tiene su fórmula?
 8 Escriba el nombre y cantidad de cada elemento en los siguientes
compuestos: a) N2O, b) AsH3, c) AlPO4, d) K2SO4, e) Ca(OH)2.
 9 a) ¿Qué es una fase de la materia? b) ¿Qué clases de materia exhiben más
de una fase?
 10 ¿Cómo se diferencia una mezcla homogénea de una heterogénea? Dé
un ejemplo de cada una.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimicaAsesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimica
Shakty Jasso
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicassolecalde
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
elmaniempanao
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Victor Fregoso
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosEquipo5grupo140A
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiagabriela garcía
 
Show La Materia
Show La MateriaShow La Materia
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Alicia Puente
 
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Alicia Puente
 
Aprendizajes 14,15
Aprendizajes 14,15Aprendizajes 14,15
Aprendizajes 14,15
Alicia Puente
 
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOSPresentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
bmadrid.1293
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Clasificación y cambios de la materia
Clasificación y cambios de la materiaClasificación y cambios de la materia
Clasificación y cambios de la materia
aconchafritz
 

La actualidad más candente (20)

Asesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimicaAsesoria prepa quimica
Asesoria prepa quimica
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Las partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materiaLas partículas que forman la materia
Las partículas que forman la materia
 
Show La Materia
Show La MateriaShow La Materia
Show La Materia
 
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
 
Aprendizajes 14,15
Aprendizajes 14,15Aprendizajes 14,15
Aprendizajes 14,15
 
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOSPresentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
Presentacion De Trabajo ELEMENTOS QUIMICOS
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clasificación y cambios de la materia
Clasificación y cambios de la materiaClasificación y cambios de la materia
Clasificación y cambios de la materia
 
Bioquímica general
Bioquímica  generalBioquímica  general
Bioquímica general
 

Similar a Clase 2 materia

Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Oliver Malele
 
DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
GregoriaFlores7
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
ZennGuzmn1
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
EDUARDOMARCIALRODRIG
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
guestc30e51
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
Donnys Jimenez
 
Introduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimicaIntroduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimica
LawrenceRMalla
 
que es quimica
que es quimica que es quimica
que es quimica
MDandrade
 
Curso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaCurso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaYelis Saraguro
 
Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)
Leonardo Desimone
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Cristal Martinez Colado
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
JuanyArgaaraz
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 

Similar a Clase 2 materia (20)

Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSSTexto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
 
3° medio b
3° medio b3° medio b
3° medio b
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
2021 guia 3. la materia ...
2021  guia 3. la materia ...2021  guia 3. la materia ...
2021 guia 3. la materia ...
 
Introduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimicaIntroduccion a la_quimica
Introduccion a la_quimica
 
que es quimica
que es quimica que es quimica
que es quimica
 
Curso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaCurso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para química
 
Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)Objetivos y fundamentos (Química)
Objetivos y fundamentos (Química)
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Clase 2 materia

  • 1. PROPIEDADES DE LA MATERIA Q.F DEIVI J. MENDOZA CORDOVA
  • 2. PROPIEDADES DE LA MATERIA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN ESPACIO Y POSEE MASA (LA MASA, UNA PROPIEDAD DE LA MATERIA. LA QUÍMICA ES EL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y DE LOS CAMBIOS QUE ÉSTA EXPERIMENTA.
  • 3.  La composición se refiere a las identidades y cantidades de los componentes de la materia.  La estructura se refiere a la distribución de los componentes de la materia.
  • 4. Propiedades y cambios físicos  Propiedades físicas son las características de las sustancias individuales que pueden medirse sin cambiar la composición de la sustancia. Las sustancias son las formas más básicas de la materia: elementos y compuestos.  ejemplos de propiedades físicas son el color, la dureza, la conductividad eléctrica, el punto de fusión y el punto de ebullición.
  • 6.  Cuando las propiedades físicas de una sustancia se alteran pero la composición permanece igual, decimos que ha ocurrido un cambio físico. En un cambio físico no se forma una nueva sustancia.  Cuando una roca se tritura, conserva la composición inicial; solamente el tamaño de sus partículas ha cambiado.
  • 7.
  • 8.  Las propiedades químicas y los cambios:  Cuando cambia la composición de una sustancia, decimos que ha ocurrido un cambio químico. En tales cambios se forman nuevas sustancias con propiedades físicas diferentes de las originales.  EJEMPLOS
  • 9.  Las propiedades químicas describen cómo la composición de una sustancia cambia o no, cuando ésta interactúa con otras sustancias o formas de energía. Las propiedades químicas solamente se observan cuando una sustancia cambia su composición.  EJEMPLOS
  • 10.
  • 11.  CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. Sustancias Si una porción de materia cumple con las tres propiedades siguientes, se puede clasificar como sustancia. 1. Presenta la misma composición en toda la muestra. 2. Sus componentes no pueden separarse mediante métodos físicos. 3. Experimenta cambios de estado a una temperatura constante. 4. EJEMPLOS
  • 12.  Elementos: son las unidades básicas de la materia. Están contenidos en todas las clases de materia. Hoy se conocen cerca de 108 diferentes, aproximadamente 90 se presentan forma natural y los otros se obtienen artificialmente.  EJEMPLOS
  • 13.  Los símbolos químicos se utilizan para designar cada elemento. Los símbolos se derivan de la primera o las dos primeras letras del nombre del elemento en lenguaje moderno o en latín. Por ejemplo, los símbolos para el carbono, boro y nitrógeno son C, B y N, respectivamente; en cada caso, los símbolos corresponden a la primera letra del nombre del elemento.
  • 14.  Los símbolos para el sodio, potasio, y hierro son Na, K y Fe respectivamente; en estos ejemplos, los símbolos son las primeras letras de sus nombres en latín: natrium, kalium, y ferrum.  Cuando el símbolo de un elemento consta de dos letras, como Na, la primera letra es siempre mayúscula y la segunda minúscula. Por ejemplo, el símbolo para el cobalto es Co, y no CO.
  • 15.
  • 16.  Compuestos  Para formar compuestos los elementos experimentan cambios químicos, de manera que los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. En consecuencia, los compuestos sólo pueden separarse por medios químicos.  Para representar los compuestos se utilizan fórmulas químicas. Cada fórmula química muestra su composición.
  • 17.  Mezclas: constan de dos o más sustancias asociadas físicamente.  Si una porción de materia presenta las tres propiedades siguientes, se clasifica entonces como mezcla:  1. Su composición es variable.  2. Sus componentes pueden separarse métodos físicos.  3. Experimenta cambios de estado en un intervalo considerable de temperatura.
  • 18.  Las mezclas, a diferencia de las sustancias, se pueden separar mediante métodos físicos.  Por ejemplo, una mezcla de azúcar y agua puede separarse en sus componentes por evaporación del agua, permaneciendo el azúcar en el recipiente.
  • 19.  Mezclas homogéneas y heterogéneas:  mezcla heterogénea es aquella que presenta más de una fase. Una fase es una región observable de materia con una composición diferente a la de las regiones que la rodean. Cada fase se distingue por sus propiedades de las regiones limitantes
  • 20.  Las mezclas homogéneas de sustancias son las llamadas soluciones. Cuando se observa una solución, únicamente se ve una fase. Un ejemplo solución es la mezcla azúcar-agua, la cual se prepara adicionando azúcar sólido al agua líquida. Después de disolver el azúcar, se obtiene una mezcla homogénea
  • 21.  Todas las mezclas, sean homogéneas o heterogéneas, pueden separarse mediante métodos físicos
  • 22.  EJERCICIOS DE REPASO  1.a) ¿Cuáles son las dos divisiones principales de la materia? b) ¿Cuáles son las clases de materia en que a su vez se subdividen estas dos?  2 ¿Cómo se diferencia un compuesto de un elemento?  3 ¿Cuáles son los nombres para cada uno de los siguientes elementos? a) Si, b) Ca, c) Li, d) F, e) V.  4. Escriba los símbolos para los siguientes elementos: á) arsénico, b) potasio, c) sodio, d) aluminio, e) manganeso.  5 Haga una lista de los nombres y símbolos de todos los elementos cuyos símbolos comiencen con la letra M.  6 Escriba los nombres y los símbolos para todos los elementos cuyos nombres comiencen con la letra B.  7 ¿Qué se conoce de un compuesto cuando se tiene su fórmula?  8 Escriba el nombre y cantidad de cada elemento en los siguientes compuestos: a) N2O, b) AsH3, c) AlPO4, d) K2SO4, e) Ca(OH)2.  9 a) ¿Qué es una fase de la materia? b) ¿Qué clases de materia exhiben más de una fase?  10 ¿Cómo se diferencia una mezcla homogénea de una heterogénea? Dé un ejemplo de cada una.