SlideShare una empresa de Scribd logo
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales)
Edwin Medina Bejarano
OBJETIVOS
• Analizar el comportamiento
uniaxial.
• Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los ma
sometidos a esfuerzos de tensión o tracción.
• Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales.
• Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Vs Deformación
• Calcular el modulo de
porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras.
• Medir la resistencia a fluencia o esfuerzo de fluencia de los materiales.
• Observar y reconocer
ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación).
INTRODUCCIÓN
Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condicione
conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los
esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento
mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga
aplicada.
Laboratorio Mecánica de Materiales)
ENSAYO DE TENSIÓN O TRACCIÓN
comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de tensión
Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los ma
sometidos a esfuerzos de tensión o tracción.
Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales.
Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Vs Deformación para el ensayo de tensión
Calcular el modulo de elasticidad, limite elástico. Esfuerzo último a la tensión y esfuerzo de ruptura,
porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras.
Medir la resistencia a fluencia o esfuerzo de fluencia de los materiales.
Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a
ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación).
Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condicione
conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los
esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento
s el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga
Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan
normalmente a la hora de hablar de ensayos en los cuales una probeta
preparada es sometida a una carga unia
(estática) hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tensión simple, la
operación se realiza sujetando los extremos opuestos de la pieza de
material y separándolos. En un ensayo de comprensión, se logra
sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que
produce una acción aplastante. En un ensayo de tensión, la probeta se
alarga en una dirección paralela a la carga aplicada; en un ens
comprensión, la pieza se acorta. Dentro de los límites de lo práctico
resultante de la carga se hace coincidiendo con el eje longitudinal de la
probeta.
TENSION
Página 1
metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de tensión
Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los materiales
Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales.
para el ensayo de tensión.
elasticidad, limite elástico. Esfuerzo último a la tensión y esfuerzo de ruptura,
porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras.
las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a
Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones es necesario
conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los
esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento
s el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga
Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan
hablar de ensayos en los cuales una probeta
uniaxial gradualmente creciente
hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tensión simple, la
los extremos opuestos de la pieza de
ial y separándolos. En un ensayo de comprensión, se logra
sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que
ensayo de tensión, la probeta se
alarga en una dirección paralela a la carga aplicada; en un ensayo de
ta. Dentro de los límites de lo práctico, la
coincidiendo con el eje longitudinal de la
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 2
Exceptuando algunas piezas de ensayo arbitrariamente formadas, las probetas son cilíndricas o prismáticas en
su forma y de sección transversal constante a lo largo del tramo dentro del cual las mediciones se toman. Las
probetas en comprensión quedan limitadas a una longitud tal que el pandeo debido a la acción columnar no
constituya un factor.
Los ensayos estáticos de tensión y de
comprensión son los más realizados, además
de ser los más simples de todos los ensayos
mecánicos. Estos ensayos implican la
normalización de las probetas con respecto a
tamaño, forma y método de preparación y la
de los procedimientos de ensayo. El ensayo de
tensión es el apropiado para uso general en el
caso de la mayoría de los metales y aleaciones
no ferrosos, fundidos, laminados o forjados;
para los materiales quebradizos (mortero,
concreto, ladrillo, cerámica, etc) cuya
resistencia a la tensión es baja, en
comparación con la resistencia a la
comprensión.
PRACTICA DE LABORATORIO
EL conocimiento de las propiedades de los materiales utilizados
en Ingeniería es un aspecto fundamental para el diseñador en su
propósito de desarrollar las mejores soluciones a las diversas
situaciones que se presentan en su cotidiano quehacer. La
realización correcta de ensayos en los materiales, nos permite
conocer su comportamiento ante diferentes circunstancias, al
igual que la determinación de sus propiedades fundamentales.
En este laboratorio analizaremos el comportamiento del acero al
ser sometido a un esfuerzo de tensión uniaxial. El ensayo se
realiza en una Máquina Universal De Ensayos (REF. UH 50-A
Shimatzu) y la operación consiste en someter una probeta a una
carga uniaxial gradualmente creciente (es decir, estática) hasta
que ocurra la falla.
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 3
PROCEDIMIENTO
a. Medición de la probeta:
Antes de comenzar a realizar los ensayos de tensión se deben tomar las respectivas medidas
dimensionales de las probetas. Este procedimiento de medición es efectuado con un gran cuidado y
debe implementarse la correcta utilización del Calibrador "pie de rey", y la regla un instrumento de
medición de vital importancia para tomar el valor de nuestros datos.
Para tomar las medidas de nuestras probetas utilizaremos las unidades del sistema métrico
internacional (SI) expresando dichas medidas en milímetros (mm). Es muy importante ser bastante
cuidadosos en la toma de estas medidas ya que después de someter las probetas a los ensayos de
tensión se van a ser unas comparaciones finales, tanto en la longitud de la probeta como el diámetro de
la misma.
b. Programación y puesta a punto de la maquina universal de ensayos:
Paso siguiente con la ayuda del encargado le laboratorio o el docente procedemos a calibrar y
programar el software de la maquina universal para poder realizar el ensayo de tensión según los
parámetros establecidos; Para poder realizar esto tenemos que reconocer y manejar unos conceptos
básicos de servirán como datos de entrada y mecanismo de cálculo para la maquina universal como
son:
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 4
1. Deformaciones elásticas: en esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud y, si
se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. Ley de Hooke: Aplica solamente a la zona elástica de los
materiales y dice que el esfuerzo axial (σ) es directamente proporcional a la deformación unitaria axial (ξ) y que la constante de
proporcionalidad entre los dos es el módulo de elasticidad (E).
σ ൌ E ‫כ‬ ε
2. Fluencia o cadencia: Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada.
3. Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma
quedando deformada permanentemente.
4. Estricción: Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta apreciándose una
acusada reducción de la sección de la probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la
rotura de la probeta por ese zona.
5
. Porcentaje de elongación (estiramiento):
La cantidad de elongación que presenta una muestra bajo tensión durante un ensayo proporciona un valor de la ductilidad de un
material. La ductilidad de los materiales comúnmente se expresa como porcentaje de la elongación.
% ݈݁‫݊݋݅ܿܽ݃݊݋‬ ൌ
݈௙ି݈௢
݈௢
‫כ‬ 100%
6. Porcentaje de reducción de Área: Este parámetro también da una idea acerca de la ductilidad del material. Utilizando la
medida de los diámetros inicial y final, puede determinarse el porcentaje de reducción en el área a partir de la ecuación
% ‫݊݋݅ܿܿݑ݀݁ݎ‬ ݀݁ ‫ܽ݁ݎܣ‬ ൌ
‫ܣ‬௙ି‫ܣ‬௢
‫ܣ‬௢
‫כ‬ 100%
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 5
c.
d. Realización de la prueba y toma de los datos:
La máquina universal impone la deformación desplazando el cabezal móvil a una velocidad
seleccionable. La celda de carga conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga
aplicada “load” en toneladas fuerza (Tf). La maquina también poseen un potenciómetro lineal el cual
toma los datos de posición los cuales denomina “Stroke” en milímetros (mm); resultando así una tabla
de datos donde tenemos una relación de la carga y el estiramiento del material como lo muestra la
siguiente tabla.
e. Convertir y guarda los datos en formato Excel
La máquina universal nos entrega una serie de datos en una tabla similar a la mostrada en la imagen
anterior, Estos datos se encuentran bajo una extensión *.TXT y para poder realizar el análisis en
necesario realizar una conversión de dicho formato al utilizado por Excel. A continuación se describe
como hacer dicha conversión, siga cuidadosamente los
Los valores resaltados en el cuadro rojo,
son datos suministrados por el ensayo,
indispensables para poder realizar el
análisis del mismo. realizar
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 6
siguientes pasos esto le garantizara el que a la hora de procesar los datos no tenga ningún
inconveniente:
Ingrese el programa Word Pad siguiendo la siguiente ruta:
Inicio / todos los programas / accesorios / WordPad.
Ejecute Abrir un Archivo, y seleccione abrir archivos
tipo texto en la parte inferior de la ventana
Enseguida seleccione el archivo texto donde fueron registrados los datos de la prueba y proceda a aceptar y abrir el
archivo.
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 7
El paso siguiente es convertir todos los puntos del archivo en comas para que el programa Excel los reconozca como
decimales y no altere el valor de los datos obtenidos. Este procedimiento se realiza de la siguiente manera:
En la parte superior de la ventana del Word Pad
desplegamos el menú de edición y activamos la opción de
remplazar.
Enseguida Aparecerá la siguiente ventana con la opción
de BUSCAR en la cual se indica que busque los puntos (.)
y la opción de REEMPLAZAR POR en la cual se indica
que remplaze por comas (,); Se le dice remplazar todo y
automáticamente el programa remplaza los puntos por
comas.
Finalmente se guarda el archivo modificado y se abre en Excel de la siguiente manera
Ingrese el programa Word Pad siguiendo la siguiente
ruta:
Inicio / todos los programas / Microsof Office / Excel.
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 8
Ejecute Abrir un Archivo, y seleccione abrir archivos tipo
texto en la parte inferior de la ventana
Enseguida seleccione el archivo texto donde fueron
registrados los datos de la prueba que modificamos con el
Word Pad. y proceda a aceptar y abrir el archivo.
Aparecerá un cuadro (Asistente para importar texto
Paso 1 de 3) con las siguientes características, no
modifique nada y seleccionamos siguiente.
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 9
En el cuadro paso 2 de 3 Activamos la casilla
Punto y Coma. Seleccionamos siguiente.
En el último cuadro 3 de 3 seleccionamos
Finalizar sin modificar nada.
Si realizo correctamente el procedimiento los datos
quedarán organizados por columnas y fáciles de
manejar para así poder trabajarlos y realizar los
análisis que se desee.
Finalmente procedemos a guardar los datos
cambiando la extencion *.txt Por la extencion propia
del Excel.
(Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION
Edwin Medina Bejarano Página 10
ACTIVIDA E INFORME DEL LABORATORIO
DETERMINE
• Bajo qué tipo de normas se pueden realizar los ensayos de tensión o tracción.
• Tomando varios puntos de la zona elástica y calcule la pendiente respectiva, correspondiente al
módulo de elasticidad. (E).
• La resistencia a la fluencia, Sy. En caso de ser necesario puede emplear la Convención del 0,2% de
deformación.
• La resistencia máxima a la tracción, Sut.
• La resistencia y el esfuerzo de fractura, Sf y sf respectivamente.
• Describa el tipo de fractura presente en el material y concluya el tipo de fractura presente en el ensayo
y qué tipo de información nos brinda.
• Elabore una ficha técnica con los resultados obtenidos en el ensayo resaltando las características y las
propiedades del material que fue sometido al ensayo.
• Finalmente calcule el porcentaje de reducción de área (%A) y el porcentaje de elongación (%elong).
GRÁFICAS
• Construya la gráfica esfuerzo contra deformación, previamente pasando las unidades leídas del equipo
(load en toneladas) a unidades de esfuerzo y el desplazamiento (stroke en milímetros) dividiendo entre
la longitud inicial para obtener unidades adimensionales.
• Detalle sobre la gráfica el esfuerzo de fluencia (Sy), último a la tensión (Sut) y esfuerzo de fractura
(Sf).
Nota. El informe no deberá exceder las 10 páginas.
BIBLIOGRAFIA
• Hibbeler R, Mecánica de Materiales. Tercera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana SA. México
D.F., 856 páginas
• Riley W, Mecánica de Materiales. Primera Edición. Limusa Wiley. Mexico D. F. 708 paginas
• Mott R. Resistencia de Materiales Aplicada. Tercera Edición. Prectice-Hall Hispanoamericana SA.
Mexico D.F., 640 páginas.
• Norton R, Diseño de Máquinas. Primera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A México D.F.,
1048 páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosVerónika Ross
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
emily2344
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
Diego Ticona Apaza
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesIvan Metalion
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicos
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Ensayo+de+flexion
Ensayo+de+flexionEnsayo+de+flexion
Ensayo+de+flexion
 
teoría de falla
teoría de fallateoría de falla
teoría de falla
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 

Destacado

Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.zephiroth2007
 
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
Araceli Anaya
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
Romario Junior Molina Camargo
 
Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalograficoJavi Imaz
 
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
Peter Urizar Lopez
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
ENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESIONENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESION
Mario Mendez
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográficoiadiegue
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Sesion6 scribd shildare
Sesion6 scribd shildareSesion6 scribd shildare
Sesion6 scribd shildare
Cci Guerrero
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaAsace Tecnologias
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 
Ensayo de corrosion
Ensayo de corrosionEnsayo de corrosion
Ensayo de corrosionDiego Logan
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 

Destacado (18)

Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.
 
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion2.tema i ic. ensayo_de_traccion
2.tema i ic. ensayo_de_traccion
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
 
Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalografico
 
Ensayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresiónEnsayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresión
 
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
Ensayo de-fatiga-resiliencia-y-dureza5
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
ENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESIONENSAYOS DE COMPRESION
ENSAYOS DE COMPRESION
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
 
Sesion6 scribd shildare
Sesion6 scribd shildareSesion6 scribd shildare
Sesion6 scribd shildare
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 
Ensayo de corrosion
Ensayo de corrosionEnsayo de corrosion
Ensayo de corrosion
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
ENSAYO DE CORROSIÓN
ENSAYO DE CORROSIÓNENSAYO DE CORROSIÓN
ENSAYO DE CORROSIÓN
 
Ensayos de Corrosion
Ensayos de CorrosionEnsayos de Corrosion
Ensayos de Corrosion
 

Similar a Ensayo de tensión o tracción

Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
Pedro Jimenez
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
Alexis Rivera
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Práctica deformación ieee
Práctica deformación ieeePráctica deformación ieee
Práctica deformación ieee
Abel Nohpal Briones
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosArturo Iglesias Castro
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
ENDER ORIVE
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
robertocecemer
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroCarlos Rosero
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasChávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasagra_labs
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
Deisbis Gonzalez
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Deisbis Gonzalez
 
Traccion convertido
Traccion convertidoTraccion convertido
Traccion convertido
victorcuenca13
 

Similar a Ensayo de tensión o tracción (20)

Guia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccionGuia ensayo de traccion
Guia ensayo de traccion
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
Practica # 3 compresión
Practica # 3 compresiónPractica # 3 compresión
Practica # 3 compresión
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Práctica deformación ieee
Práctica deformación ieeePráctica deformación ieee
Práctica deformación ieee
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicasChávez y ruiz propiedades mecánicas
Chávez y ruiz propiedades mecánicas
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
 
Traccion convertido
Traccion convertidoTraccion convertido
Traccion convertido
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo de tensión o tracción

  • 1. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) Edwin Medina Bejarano OBJETIVOS • Analizar el comportamiento uniaxial. • Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los ma sometidos a esfuerzos de tensión o tracción. • Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales. • Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Vs Deformación • Calcular el modulo de porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras. • Medir la resistencia a fluencia o esfuerzo de fluencia de los materiales. • Observar y reconocer ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación). INTRODUCCIÓN Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condicione conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada. Laboratorio Mecánica de Materiales) ENSAYO DE TENSIÓN O TRACCIÓN comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de tensión Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los ma sometidos a esfuerzos de tensión o tracción. Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales. Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Vs Deformación para el ensayo de tensión Calcular el modulo de elasticidad, limite elástico. Esfuerzo último a la tensión y esfuerzo de ruptura, porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras. Medir la resistencia a fluencia o esfuerzo de fluencia de los materiales. Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación). Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condicione conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento s el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan normalmente a la hora de hablar de ensayos en los cuales una probeta preparada es sometida a una carga unia (estática) hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tensión simple, la operación se realiza sujetando los extremos opuestos de la pieza de material y separándolos. En un ensayo de comprensión, se logra sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que produce una acción aplastante. En un ensayo de tensión, la probeta se alarga en una dirección paralela a la carga aplicada; en un ens comprensión, la pieza se acorta. Dentro de los límites de lo práctico resultante de la carga se hace coincidiendo con el eje longitudinal de la probeta. TENSION Página 1 metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de tensión Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los materiales Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales. para el ensayo de tensión. elasticidad, limite elástico. Esfuerzo último a la tensión y esfuerzo de ruptura, porcentaje de alargamiento y de reducción de área de los metales entre otras. las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones es necesario conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento s el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan hablar de ensayos en los cuales una probeta uniaxial gradualmente creciente hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tensión simple, la los extremos opuestos de la pieza de ial y separándolos. En un ensayo de comprensión, se logra sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que ensayo de tensión, la probeta se alarga en una dirección paralela a la carga aplicada; en un ensayo de ta. Dentro de los límites de lo práctico, la coincidiendo con el eje longitudinal de la
  • 2. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 2 Exceptuando algunas piezas de ensayo arbitrariamente formadas, las probetas son cilíndricas o prismáticas en su forma y de sección transversal constante a lo largo del tramo dentro del cual las mediciones se toman. Las probetas en comprensión quedan limitadas a una longitud tal que el pandeo debido a la acción columnar no constituya un factor. Los ensayos estáticos de tensión y de comprensión son los más realizados, además de ser los más simples de todos los ensayos mecánicos. Estos ensayos implican la normalización de las probetas con respecto a tamaño, forma y método de preparación y la de los procedimientos de ensayo. El ensayo de tensión es el apropiado para uso general en el caso de la mayoría de los metales y aleaciones no ferrosos, fundidos, laminados o forjados; para los materiales quebradizos (mortero, concreto, ladrillo, cerámica, etc) cuya resistencia a la tensión es baja, en comparación con la resistencia a la comprensión. PRACTICA DE LABORATORIO EL conocimiento de las propiedades de los materiales utilizados en Ingeniería es un aspecto fundamental para el diseñador en su propósito de desarrollar las mejores soluciones a las diversas situaciones que se presentan en su cotidiano quehacer. La realización correcta de ensayos en los materiales, nos permite conocer su comportamiento ante diferentes circunstancias, al igual que la determinación de sus propiedades fundamentales. En este laboratorio analizaremos el comportamiento del acero al ser sometido a un esfuerzo de tensión uniaxial. El ensayo se realiza en una Máquina Universal De Ensayos (REF. UH 50-A Shimatzu) y la operación consiste en someter una probeta a una carga uniaxial gradualmente creciente (es decir, estática) hasta que ocurra la falla.
  • 3. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 3 PROCEDIMIENTO a. Medición de la probeta: Antes de comenzar a realizar los ensayos de tensión se deben tomar las respectivas medidas dimensionales de las probetas. Este procedimiento de medición es efectuado con un gran cuidado y debe implementarse la correcta utilización del Calibrador "pie de rey", y la regla un instrumento de medición de vital importancia para tomar el valor de nuestros datos. Para tomar las medidas de nuestras probetas utilizaremos las unidades del sistema métrico internacional (SI) expresando dichas medidas en milímetros (mm). Es muy importante ser bastante cuidadosos en la toma de estas medidas ya que después de someter las probetas a los ensayos de tensión se van a ser unas comparaciones finales, tanto en la longitud de la probeta como el diámetro de la misma. b. Programación y puesta a punto de la maquina universal de ensayos: Paso siguiente con la ayuda del encargado le laboratorio o el docente procedemos a calibrar y programar el software de la maquina universal para poder realizar el ensayo de tensión según los parámetros establecidos; Para poder realizar esto tenemos que reconocer y manejar unos conceptos básicos de servirán como datos de entrada y mecanismo de cálculo para la maquina universal como son:
  • 4. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 4 1. Deformaciones elásticas: en esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de pequeña magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. Ley de Hooke: Aplica solamente a la zona elástica de los materiales y dice que el esfuerzo axial (σ) es directamente proporcional a la deformación unitaria axial (ξ) y que la constante de proporcionalidad entre los dos es el módulo de elasticidad (E). σ ൌ E ‫כ‬ ε 2. Fluencia o cadencia: Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. 3. Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. 4. Estricción: Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la rotura de la probeta por ese zona. 5 . Porcentaje de elongación (estiramiento): La cantidad de elongación que presenta una muestra bajo tensión durante un ensayo proporciona un valor de la ductilidad de un material. La ductilidad de los materiales comúnmente se expresa como porcentaje de la elongación. % ݈݁‫݊݋݅ܿܽ݃݊݋‬ ൌ ݈௙ି݈௢ ݈௢ ‫כ‬ 100% 6. Porcentaje de reducción de Área: Este parámetro también da una idea acerca de la ductilidad del material. Utilizando la medida de los diámetros inicial y final, puede determinarse el porcentaje de reducción en el área a partir de la ecuación % ‫݊݋݅ܿܿݑ݀݁ݎ‬ ݀݁ ‫ܽ݁ݎܣ‬ ൌ ‫ܣ‬௙ି‫ܣ‬௢ ‫ܣ‬௢ ‫כ‬ 100%
  • 5. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 5 c. d. Realización de la prueba y toma de los datos: La máquina universal impone la deformación desplazando el cabezal móvil a una velocidad seleccionable. La celda de carga conectada a la mordaza fija entrega una señal que representa la carga aplicada “load” en toneladas fuerza (Tf). La maquina también poseen un potenciómetro lineal el cual toma los datos de posición los cuales denomina “Stroke” en milímetros (mm); resultando así una tabla de datos donde tenemos una relación de la carga y el estiramiento del material como lo muestra la siguiente tabla. e. Convertir y guarda los datos en formato Excel La máquina universal nos entrega una serie de datos en una tabla similar a la mostrada en la imagen anterior, Estos datos se encuentran bajo una extensión *.TXT y para poder realizar el análisis en necesario realizar una conversión de dicho formato al utilizado por Excel. A continuación se describe como hacer dicha conversión, siga cuidadosamente los Los valores resaltados en el cuadro rojo, son datos suministrados por el ensayo, indispensables para poder realizar el análisis del mismo. realizar
  • 6. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 6 siguientes pasos esto le garantizara el que a la hora de procesar los datos no tenga ningún inconveniente: Ingrese el programa Word Pad siguiendo la siguiente ruta: Inicio / todos los programas / accesorios / WordPad. Ejecute Abrir un Archivo, y seleccione abrir archivos tipo texto en la parte inferior de la ventana Enseguida seleccione el archivo texto donde fueron registrados los datos de la prueba y proceda a aceptar y abrir el archivo.
  • 7. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 7 El paso siguiente es convertir todos los puntos del archivo en comas para que el programa Excel los reconozca como decimales y no altere el valor de los datos obtenidos. Este procedimiento se realiza de la siguiente manera: En la parte superior de la ventana del Word Pad desplegamos el menú de edición y activamos la opción de remplazar. Enseguida Aparecerá la siguiente ventana con la opción de BUSCAR en la cual se indica que busque los puntos (.) y la opción de REEMPLAZAR POR en la cual se indica que remplaze por comas (,); Se le dice remplazar todo y automáticamente el programa remplaza los puntos por comas. Finalmente se guarda el archivo modificado y se abre en Excel de la siguiente manera Ingrese el programa Word Pad siguiendo la siguiente ruta: Inicio / todos los programas / Microsof Office / Excel.
  • 8. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 8 Ejecute Abrir un Archivo, y seleccione abrir archivos tipo texto en la parte inferior de la ventana Enseguida seleccione el archivo texto donde fueron registrados los datos de la prueba que modificamos con el Word Pad. y proceda a aceptar y abrir el archivo. Aparecerá un cuadro (Asistente para importar texto Paso 1 de 3) con las siguientes características, no modifique nada y seleccionamos siguiente.
  • 9. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 9 En el cuadro paso 2 de 3 Activamos la casilla Punto y Coma. Seleccionamos siguiente. En el último cuadro 3 de 3 seleccionamos Finalizar sin modificar nada. Si realizo correctamente el procedimiento los datos quedarán organizados por columnas y fáciles de manejar para así poder trabajarlos y realizar los análisis que se desee. Finalmente procedemos a guardar los datos cambiando la extencion *.txt Por la extencion propia del Excel.
  • 10. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) TENSION Edwin Medina Bejarano Página 10 ACTIVIDA E INFORME DEL LABORATORIO DETERMINE • Bajo qué tipo de normas se pueden realizar los ensayos de tensión o tracción. • Tomando varios puntos de la zona elástica y calcule la pendiente respectiva, correspondiente al módulo de elasticidad. (E). • La resistencia a la fluencia, Sy. En caso de ser necesario puede emplear la Convención del 0,2% de deformación. • La resistencia máxima a la tracción, Sut. • La resistencia y el esfuerzo de fractura, Sf y sf respectivamente. • Describa el tipo de fractura presente en el material y concluya el tipo de fractura presente en el ensayo y qué tipo de información nos brinda. • Elabore una ficha técnica con los resultados obtenidos en el ensayo resaltando las características y las propiedades del material que fue sometido al ensayo. • Finalmente calcule el porcentaje de reducción de área (%A) y el porcentaje de elongación (%elong). GRÁFICAS • Construya la gráfica esfuerzo contra deformación, previamente pasando las unidades leídas del equipo (load en toneladas) a unidades de esfuerzo y el desplazamiento (stroke en milímetros) dividiendo entre la longitud inicial para obtener unidades adimensionales. • Detalle sobre la gráfica el esfuerzo de fluencia (Sy), último a la tensión (Sut) y esfuerzo de fractura (Sf). Nota. El informe no deberá exceder las 10 páginas. BIBLIOGRAFIA • Hibbeler R, Mecánica de Materiales. Tercera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana SA. México D.F., 856 páginas • Riley W, Mecánica de Materiales. Primera Edición. Limusa Wiley. Mexico D. F. 708 paginas • Mott R. Resistencia de Materiales Aplicada. Tercera Edición. Prectice-Hall Hispanoamericana SA. Mexico D.F., 640 páginas. • Norton R, Diseño de Máquinas. Primera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A México D.F., 1048 páginas.