SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6. Nuevos materiales

Ciencia de los materiales

Hay un paralelismo entre los materiales que ha utilizado la humanidad y su progreso. Hoy en
día la ciencia de los materiales permite cubrir las nuevas necesidades que el desarrollo va
demandando.

La idea fundamental es la estrecha relación que existe entre composición química y estructura
por una parte y propiedades por otra tal como indica el siguiente esquema




Este esquema nos indica que en las propiedades de un material influye su composición: este el
caso del acero ( Fe con un 0,2-0,3% de C) o la fundición (Fe con un 2 a 3 % de C).

Pero también es muy importante su estructura. Así por ejemplo tenemos el caso del C
(diamante) y el C(grafito). Ambos son idénticos en composición,(C puro), pero tienen
estructuras cristalinas muy distintas. Así el diamante es aislante y transparente y el grafito
opaco y conductor.

Otro ejemplo de la importancia de la estructura en las propiedades lo tenemos en los
esteroisómeros con distinta actividad biológica. Los esterómeros son sustancias con la misma
fórmula molecular, mismos enlaces entre sus átomos, pero con distinta orientación en el
espacio.

Propiedades de los materiales

Como hemos dicho el uso de un material se debe a sus propiedades. De forma general estas
propiedades las podemos clasificar en:

Propiedades mecánicas:

          -   Dureza: resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Escala de Mohs(1-10). Lo
              contrario de duro es blando
          -   Fragilidad: facilidad con que un cuerpo se rompe con un choque. Lo contrario es
              tenacidad
          -   Elasticidad: capacidad de los cuerpos de volver a su estado natural al ser
              deformado. Lo contrario ces plasticidad
          -   Maleabilidad: facilidad de un material para ser extendido en láminas sin
              romperse. (Los metales suelen ser maleables)
          -   Ductilidad: facilidad de material para ser extendido en hilos. (Muchos metales, el
              Cu por ejemplo, son dúctiles)

Propiedades ópticas:
-   Brillo: se refiere al modo de reflejar la luz una superficie de un material. Por
             ejemplo el característico brillo de los metales
         -   Color: sensación visual relacionada fundamentalmente con la frecuencia de la luz
             reflejada o transmitida.
         -   Transparencia: se refiere a la poca absorción de la luz por un material. Los
             materiales pueden ser: transparentes; traslúcidos y opacos
         -   Luminiscencia: luz que emite un cuerpo independientemente de su
             temperatura. Podemos decir que es una luz “fría”. Entre otras tenemos:
             fluorescencia;fosforescencia;triboluminiscencia;termoluminiscencia y
             quimioluminiscencia)

Propiedades magnéticas y eléctricas:

         -   Conductividad eléctrica: Capacidad de conducir la electricidad, ( y también el
             calor). Los metales son los únicos conductores en estado sólido. Los aislantes no
             conducen la corriente. Los semiconductores son sustancias cuya conductividad
             es intermedia entre la de un metal, (muchísimo mayor) y la de un aislante
         -   Ferromagnetismo: Los materiales ferromagnéticos son atraídos por los polos de
             un imán. Este es el caso del acero.

Propiedades químicas: Muchos materiales se utilizan por sus propiedades químicas. Bien de
una forma activa como el uso de una lejía para limpiar o pasiva en el caso del teflón para
evitar la corrosión. Dentro de las propiedades químicas podemos considerar la actividad
biológica de las sustancias o materiales,(biocompatibilidad)

Aleaciones

Es una mezcla de metales de composición variable. Por tanto no se trata de un compuesto. Sus
propiedades variarán con su composición. Para comprender como se obtiene una aleación
estudiemos dos ejemplos concretos:

         -   Aleaciones sustitucionales: Podemos imaginar la estructura cristalina interna de
             un metal como formada por sucesivas capas de esferas. Cada esfera estará
             rodeada por doce esferas, seis de su misma capa y tres y tres de las capas
             superior e inferior respectivamente. Podemos ahora sustituir algunos átomos de
             la red metálica por otros átomos distintos sin causar gran distorsión en la
             estructura si el tamaño del átomo sustituto es parecido. Un ejemplo de este tipo
             de aleaciones lo tenemos en el oro comercial de 18 quilates, donde de cada 24
             átomos de la red hemos sustituido 6 átomos de Au por 6 de Cu.
         -   Aleaciones intersticiales: Entre las sucesivas capas de esferas de la estructura de
             un metal quedan pequeños huecos, (octaédricos, tetraédricos y cúbicos), donde
             pueden ser alojados átomos pequeños. Este es el caso del acero donde en la red
             del Fe colocamos los pequeños átomos de C

Por su importancia vamos a tratar con un poco más de detalle el caso del acero. De la misma
forma que el C puro se presenta en la naturaleza con dos estructuras cristalinas distintas,(
diamante y grafito), en el caso del Fe tenemos tres estructuras distintas, cuya estabilidad
relativa depende de la temperatura y presión. El Fe y el C forman un auténtico compuesto
químico de fórmula Fe3C,(cementita). Cuando calentamos el acero y enfriamos a continuación
la estructura del mismo va cambiando al hacerlo el tipo de F existente y su relación con el C
intersticial y la estructura de la cementita. Esto explica la importancia que tiene en las
propiedades del acero los tratamientos térmicos a los que es sometido. Entre estos debemos
citar: templado,(calentando el acero a una temperatura entre 700 y 1000 ºC y luego enfriando
rápidamente) y revenido,(tratamiento térmico posterior al temple para corregir los defectos
estructurales producidos por el templado). Con estos tratamientos térmicos se consiguen
aceros más duros y tenaces.

Pero el mundo del acero ha cambiado totalmente en los últimos tiempos al aparecer los
aceros especiales de muchísimos tipos: en estos además de Fe y C están presentes otros
elementos. Como ejemplos podemos citas: acero inoxidable, con Cr y Ni; aceros al W, de gran
dureza incluso en caliente.

Hormigón

El mundo de la construcción y arquitectura modernas sería impensable si se dispusiera de
muchos tipos distintos de hormigón.

El hormigón se puede definir como el resultado de la mezcla de cementos, áridos y agua. Al
añadir el agua se produce el fraguado, y la formación de silicatos complejos de gran dureza y
resistencia química.

El cemento es el resultado de mezclar arcilla y caliza;( proporción 1:4) finamente divididos.

El cemento actual es cemento portland. Para fabricar este cemento la materia prima de
proporción adecuada es calentada en un horno rotatorio,(klin). El clinker obtenido puede ser
guardado en ausencia de agua durante años. A esto se le añade algo de yeso y se muele
finamente para su comercialización.

Después del fraguado el hormigón obtenido responde muy bien a los esfuerzos de compresión
pero no a los de flexión ,tracción y cortante por lo que se usa mezclado con acero,( hormigón
armado).

Además se pueden añadir sustancias para modificar sus propiedades: colorantes; aceleradores
y retardadores del fraguado; fluidificantes; impermeabilizantes, fibras,… etc

La fabricación de cemento es de alto consumo energético por kg de material obtenido, y por lo
tanto contribuye poderosamente a la emisión de CO2

Polímeros artificiales

Como su nombre indica mediante la polimerización obtenemos una sustancia compleja
(polímero) mediante otra más simple.

Desde un punto de vista químico la reacción de polimerización puede ser de dos tipos:

          -   Polimerización por adición: Normalmente autoadición a un doble o triple enlace
              carbono- carbono. Por ejemplo: n(CH2=CH2) → [-CH2-CH2-]n. En este caso como el
              monómero se llama etileno el polímero se denomina polietileno
          -   Polimerización por condensación: En este caso para unir dos moléculas de
              monómero se elimina una molécula de agua. Este es el caso de la poliamida y el
              poliéster

El control estéreo de estas reacciones ha permitido controlar las propiedades del polímero.
Este el caso de la obtención de la seda artificial

Por su comportamiento frente al aumento de temperatura los podemos clasificar en:
-   Termoestables: Al calentarse pasan al estado líquido pero al enfriarse las
              cadenas del polímero forman una red tridimensional muy frágil y quebradiza. No
              son por lo tanto reutilizables
          -   Termoplásticos: En este caso las cadenas no se unen entre sí lo que permite su
              reutilización

Por sus propiedades mecánicas podemos distinguir entre fibras, (polímeros no extensibles) y
elastómeros (polímeros extensibles).

Según su velocidad de enfriamiento podemos obtener polímeros amorfos,(transparentes) o
cristalinos,(opacos).

El problema ambiental creado por el uso de los materiales plásticos puede ser resuelto
mediante el reciclado y reutilización o el uso de plásticos biodegradables.

Materiales cerámicos y composites

Hasta hace unos 40 años los materiales cerámicos estaban constituidos principalmente por
arcilla y otros silicatos y su fabricación estaba basada fundamentalmente en conocimientos
empíricos. A partir de los años 70 del siglo XX surge una nueva generación de cerámicas,(
óxidos, carburos, nitruros de aluminio ,silicio y boro).Tienen una gran pureza. Las cerámicas
tradicionales se usan principalmente en construcción. Por el contrario las nuevas cerámicas
tienen su uso específico en las nuevas tecnologías. En particular, las propiedades eléctricas,
magnéticas y ópticas han sido explotadas en muchas aplicaciones: motores y turbinas; placas
para blindajes,…etc.

Los composites están formados por dos o más materiales no miscibles que manteniendo su
identidad diferenciada incluso a nivel microscópico, dan lugar a un material
macroscópicamente homogéneo. El producto final tiene propiedades
mecánicas,(resistencia,flexibilidad,dureza…)superiores a los componentes por separado.

Se denomina matriz al elemento más abundante y refuerzo al elemento que está en menor
proporción.

          -   Las matrices están caracterizadas por el tipo de material. Hoy en día las hay de
              carácter polimérico, metálico o cerámico.
          -   El refuerzo debe de tener unas características químicas y forma geométrica
              determinada. Según su geometría podemos clasificarlos en partículas, fibras o
              láminas

Actualmente estos materiales son tecnológicamente muy avanzados. Se usan en la fabricación
de equipamientos deportivos, componentes de vehículos, prótesis,…etc.

Un material compuesto de gran popularidad es la fibra de carbono. En este caso la matriz es
una resina y el refuerzo son fibras de carbono obtenidas “in situ”a partir de poliacrilonitrilo en
un proceso lento y costoso. Entre sus propiedades destacan: carácter ignífugo, aislante térmico
,baja densidad y gran elasticidad y sin embargo tiene una gran resistencia mecánica

Nuevos materiales para el siglo XXI

Entre los nuevos materiales del siglo XXI citaremos: biomateriales, superconductores y
materiales inteligentes.

          -   Biomateriales: son aquellos materiales que pueden ser incluidos en algún
              implante o prótesis. Por ejemplo prótesis articulares con recubrimiento de
nitruro de silicio de enorme dureza, acabado muy pulido y rozamiento mínimo
              que han permitido aumentar la vida de las tradicionales de acero inoxidable o de
              aleaciones avanzadas.
              http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/Biomateriales.
              pdf
          -   Superconductores: materiales en los que por debajo de una temperatura, (
              temperatura crítica)desaparece su resistencia eléctrica. Por lo tanto el paso de
              una corriente eléctrica no produce un efecto térmico. Esto posibilita mantener
              una corriente en un conductor sin casi consumo energético. El descubrimiento
              de cerámicas superconductores con temperaturas críticas por encima del
              nitrógeno líquido, (-195,8ºC) hace que la superconductividad pueda tener
              muchas aplicaciones prácticas. Entre estas citaremos: transporte ferroviario,
              equipos de rmn , transporte de energía eléctrica, levitación magnética…etc.
          -   Materiales inteligentes: así denominados por su capacidad de responder
              autónomamente a un estimulo externo. Como ejemplos de materiales
              inteligentes tenemos: a)materiales piezoeléctricos capaces de cambiar de
              forma por un impulso eléctrico o al contrario,(polímeros piezoeléctricos);
              b)materiales con memoria polímeros que cambian de forma al alcanzar una
              determinada temperatura ;c)vidrios inteligentes: fotocrómicos, termocrómicosy
              electrocrómicos

El futuro: la nanotecnología

La nanotecnología trata del estudio, diseño y creación de materiales y dispositivos a través del
control de la materia a escala nanométrica ,( 1nm = 10-9m). Lo más habitual es que la
manipulación se produzca en el rango entre 1 y 100 nm. Los sistemas nanométricos
comprenden desde unas decenas a centenas de átomos y moléculas.

La materia a esta escala puede presentar propiedades sorprendentes.

En 1985 un grupo de investigadores observaron que al vaporizar carbón mediante irradiación
laser, en atmósfera de gas inerte, al ser enfriado lentamente se formaban agregados de
átomos en forma de balón de futbol. Estas moléculas que suponen otra forma distinta que
diamante y grafito del C puro, fueron denominadas fullerenos. Poco más tarde estos
investigadores empleando fullerenos fueron capaces de construir delgadas estructuras
tubulares de varios miles de átomos, denominadas nanotubos.

La nanotecnología es esencialmente multidisciplinar. Se ha convenido en dividirla en dos áreas:

          -   Nanotecnología seca: que utiliza materiales inorgánicos
          -   Nanotecnología húmeda: que trata de utilizar estructuras orgánicas,( ADN,
              enzimas…)

Las repercusiones se espera sean considerables en todas las áreas de la industria y vida
cotidiana. Como por ejemplo: En informática, con el diseño de memorias del orden del Tbyte;
en medicina podrían construirse dispositivos diminutos, que al recorrer el cuerpo humano,
pudiesen detectar y controlar algunas enfermedades; en la industria para diseñar materiales a
la carta o dispositivos que aprovechen la energía de forma más eficaz.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los materiales
Estructura  de los materialesEstructura  de los materiales
Estructura de los materiales
Fernanda Garfias
 
Presentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestosPresentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestos
Juan Gonzalez
 
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
Araceli Anaya
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
tecnologia de los materiales
tecnologia  de los materialestecnologia  de los materiales
tecnologia de los materiales
yulianis molleja
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoDar Javi
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionFabiola Gdo
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
Jose Eduardo Gómez Manrique
 
Chvorinov
ChvorinovChvorinov
Chvorinov
carbajal25
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
mo_hacha
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionclaudina
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)José Osorio Tello
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
Blanca Rozas
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
Federico González Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de los materiales
Estructura  de los materialesEstructura  de los materiales
Estructura de los materiales
 
Tema 8 (III)
Tema 8 (III)Tema 8 (III)
Tema 8 (III)
 
Presentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestosPresentacion de ceramicos y compuestos
Presentacion de ceramicos y compuestos
 
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
tecnologia de los materiales
tecnologia  de los materialestecnologia  de los materiales
tecnologia de los materiales
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
 
Proceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del AceroProceso de Obtención del Acero
Proceso de Obtención del Acero
 
Chvorinov
ChvorinovChvorinov
Chvorinov
 
Estructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galioEstructura del silicio, germanio y galio
Estructura del silicio, germanio y galio
 
Materiales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacionMateriales cerámicos presentacion
Materiales cerámicos presentacion
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
Aceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivasAceros def.ppt diapositivas
Aceros def.ppt diapositivas
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
 

Similar a Nuevos Materiales

Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
caneloot
 
Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iilinjohnna
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales purosguest7ff3cc
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
Ohgoma
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
JOSEANTONIOFLORENTIN
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
FelipeLoayzaBeramend
 
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESTECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PedroOrtuvia
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
natalia_berrick
 
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
JuanAmmn1
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosAngel Santos
 
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujíaEstructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
PrisGm
 
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2guestf60242
 
Metal moriamez navarrete(actualizado)
Metal moriamez navarrete(actualizado)Metal moriamez navarrete(actualizado)
Metal moriamez navarrete(actualizado)cristobal
 

Similar a Nuevos Materiales (20)

Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
 
Enlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte iiEnlaces y materiales parte ii
Enlaces y materiales parte ii
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
 
Meteriales Vfr
Meteriales VfrMeteriales Vfr
Meteriales Vfr
 
Meteriales Vfr
Meteriales VfrMeteriales Vfr
Meteriales Vfr
 
Esquema materiales
Esquema  materiales Esquema  materiales
Esquema materiales
 
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
Antonio Florentino702 R. A. Materiales Semiconductores.
 
Metal
MetalMetal
Metal
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
 
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESTECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Los Metales ♥
Los Metales ♥Los Metales ♥
Los Metales ♥
 
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgiaMateriales Metálicos. Introducción a la metalurgia
Materiales Metálicos. Introducción a la metalurgia
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujíaEstructuras de los materiales utilizados en la bujía
Estructuras de los materiales utilizados en la bujía
 
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
 
Metal moriamez navarrete(actualizado)
Metal moriamez navarrete(actualizado)Metal moriamez navarrete(actualizado)
Metal moriamez navarrete(actualizado)
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010

Materiales
Materiales Materiales
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Energía
EnergíaEnergía
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genética
GenéticaGenética
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Cáncer
CáncerCáncer
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010 (20)

Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nuevos Materiales

  • 1. Tema 6. Nuevos materiales Ciencia de los materiales Hay un paralelismo entre los materiales que ha utilizado la humanidad y su progreso. Hoy en día la ciencia de los materiales permite cubrir las nuevas necesidades que el desarrollo va demandando. La idea fundamental es la estrecha relación que existe entre composición química y estructura por una parte y propiedades por otra tal como indica el siguiente esquema Este esquema nos indica que en las propiedades de un material influye su composición: este el caso del acero ( Fe con un 0,2-0,3% de C) o la fundición (Fe con un 2 a 3 % de C). Pero también es muy importante su estructura. Así por ejemplo tenemos el caso del C (diamante) y el C(grafito). Ambos son idénticos en composición,(C puro), pero tienen estructuras cristalinas muy distintas. Así el diamante es aislante y transparente y el grafito opaco y conductor. Otro ejemplo de la importancia de la estructura en las propiedades lo tenemos en los esteroisómeros con distinta actividad biológica. Los esterómeros son sustancias con la misma fórmula molecular, mismos enlaces entre sus átomos, pero con distinta orientación en el espacio. Propiedades de los materiales Como hemos dicho el uso de un material se debe a sus propiedades. De forma general estas propiedades las podemos clasificar en: Propiedades mecánicas: - Dureza: resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Escala de Mohs(1-10). Lo contrario de duro es blando - Fragilidad: facilidad con que un cuerpo se rompe con un choque. Lo contrario es tenacidad - Elasticidad: capacidad de los cuerpos de volver a su estado natural al ser deformado. Lo contrario ces plasticidad - Maleabilidad: facilidad de un material para ser extendido en láminas sin romperse. (Los metales suelen ser maleables) - Ductilidad: facilidad de material para ser extendido en hilos. (Muchos metales, el Cu por ejemplo, son dúctiles) Propiedades ópticas:
  • 2. - Brillo: se refiere al modo de reflejar la luz una superficie de un material. Por ejemplo el característico brillo de los metales - Color: sensación visual relacionada fundamentalmente con la frecuencia de la luz reflejada o transmitida. - Transparencia: se refiere a la poca absorción de la luz por un material. Los materiales pueden ser: transparentes; traslúcidos y opacos - Luminiscencia: luz que emite un cuerpo independientemente de su temperatura. Podemos decir que es una luz “fría”. Entre otras tenemos: fluorescencia;fosforescencia;triboluminiscencia;termoluminiscencia y quimioluminiscencia) Propiedades magnéticas y eléctricas: - Conductividad eléctrica: Capacidad de conducir la electricidad, ( y también el calor). Los metales son los únicos conductores en estado sólido. Los aislantes no conducen la corriente. Los semiconductores son sustancias cuya conductividad es intermedia entre la de un metal, (muchísimo mayor) y la de un aislante - Ferromagnetismo: Los materiales ferromagnéticos son atraídos por los polos de un imán. Este es el caso del acero. Propiedades químicas: Muchos materiales se utilizan por sus propiedades químicas. Bien de una forma activa como el uso de una lejía para limpiar o pasiva en el caso del teflón para evitar la corrosión. Dentro de las propiedades químicas podemos considerar la actividad biológica de las sustancias o materiales,(biocompatibilidad) Aleaciones Es una mezcla de metales de composición variable. Por tanto no se trata de un compuesto. Sus propiedades variarán con su composición. Para comprender como se obtiene una aleación estudiemos dos ejemplos concretos: - Aleaciones sustitucionales: Podemos imaginar la estructura cristalina interna de un metal como formada por sucesivas capas de esferas. Cada esfera estará rodeada por doce esferas, seis de su misma capa y tres y tres de las capas superior e inferior respectivamente. Podemos ahora sustituir algunos átomos de la red metálica por otros átomos distintos sin causar gran distorsión en la estructura si el tamaño del átomo sustituto es parecido. Un ejemplo de este tipo de aleaciones lo tenemos en el oro comercial de 18 quilates, donde de cada 24 átomos de la red hemos sustituido 6 átomos de Au por 6 de Cu. - Aleaciones intersticiales: Entre las sucesivas capas de esferas de la estructura de un metal quedan pequeños huecos, (octaédricos, tetraédricos y cúbicos), donde pueden ser alojados átomos pequeños. Este es el caso del acero donde en la red del Fe colocamos los pequeños átomos de C Por su importancia vamos a tratar con un poco más de detalle el caso del acero. De la misma forma que el C puro se presenta en la naturaleza con dos estructuras cristalinas distintas,( diamante y grafito), en el caso del Fe tenemos tres estructuras distintas, cuya estabilidad relativa depende de la temperatura y presión. El Fe y el C forman un auténtico compuesto químico de fórmula Fe3C,(cementita). Cuando calentamos el acero y enfriamos a continuación la estructura del mismo va cambiando al hacerlo el tipo de F existente y su relación con el C intersticial y la estructura de la cementita. Esto explica la importancia que tiene en las propiedades del acero los tratamientos térmicos a los que es sometido. Entre estos debemos citar: templado,(calentando el acero a una temperatura entre 700 y 1000 ºC y luego enfriando rápidamente) y revenido,(tratamiento térmico posterior al temple para corregir los defectos
  • 3. estructurales producidos por el templado). Con estos tratamientos térmicos se consiguen aceros más duros y tenaces. Pero el mundo del acero ha cambiado totalmente en los últimos tiempos al aparecer los aceros especiales de muchísimos tipos: en estos además de Fe y C están presentes otros elementos. Como ejemplos podemos citas: acero inoxidable, con Cr y Ni; aceros al W, de gran dureza incluso en caliente. Hormigón El mundo de la construcción y arquitectura modernas sería impensable si se dispusiera de muchos tipos distintos de hormigón. El hormigón se puede definir como el resultado de la mezcla de cementos, áridos y agua. Al añadir el agua se produce el fraguado, y la formación de silicatos complejos de gran dureza y resistencia química. El cemento es el resultado de mezclar arcilla y caliza;( proporción 1:4) finamente divididos. El cemento actual es cemento portland. Para fabricar este cemento la materia prima de proporción adecuada es calentada en un horno rotatorio,(klin). El clinker obtenido puede ser guardado en ausencia de agua durante años. A esto se le añade algo de yeso y se muele finamente para su comercialización. Después del fraguado el hormigón obtenido responde muy bien a los esfuerzos de compresión pero no a los de flexión ,tracción y cortante por lo que se usa mezclado con acero,( hormigón armado). Además se pueden añadir sustancias para modificar sus propiedades: colorantes; aceleradores y retardadores del fraguado; fluidificantes; impermeabilizantes, fibras,… etc La fabricación de cemento es de alto consumo energético por kg de material obtenido, y por lo tanto contribuye poderosamente a la emisión de CO2 Polímeros artificiales Como su nombre indica mediante la polimerización obtenemos una sustancia compleja (polímero) mediante otra más simple. Desde un punto de vista químico la reacción de polimerización puede ser de dos tipos: - Polimerización por adición: Normalmente autoadición a un doble o triple enlace carbono- carbono. Por ejemplo: n(CH2=CH2) → [-CH2-CH2-]n. En este caso como el monómero se llama etileno el polímero se denomina polietileno - Polimerización por condensación: En este caso para unir dos moléculas de monómero se elimina una molécula de agua. Este es el caso de la poliamida y el poliéster El control estéreo de estas reacciones ha permitido controlar las propiedades del polímero. Este el caso de la obtención de la seda artificial Por su comportamiento frente al aumento de temperatura los podemos clasificar en:
  • 4. - Termoestables: Al calentarse pasan al estado líquido pero al enfriarse las cadenas del polímero forman una red tridimensional muy frágil y quebradiza. No son por lo tanto reutilizables - Termoplásticos: En este caso las cadenas no se unen entre sí lo que permite su reutilización Por sus propiedades mecánicas podemos distinguir entre fibras, (polímeros no extensibles) y elastómeros (polímeros extensibles). Según su velocidad de enfriamiento podemos obtener polímeros amorfos,(transparentes) o cristalinos,(opacos). El problema ambiental creado por el uso de los materiales plásticos puede ser resuelto mediante el reciclado y reutilización o el uso de plásticos biodegradables. Materiales cerámicos y composites Hasta hace unos 40 años los materiales cerámicos estaban constituidos principalmente por arcilla y otros silicatos y su fabricación estaba basada fundamentalmente en conocimientos empíricos. A partir de los años 70 del siglo XX surge una nueva generación de cerámicas,( óxidos, carburos, nitruros de aluminio ,silicio y boro).Tienen una gran pureza. Las cerámicas tradicionales se usan principalmente en construcción. Por el contrario las nuevas cerámicas tienen su uso específico en las nuevas tecnologías. En particular, las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas han sido explotadas en muchas aplicaciones: motores y turbinas; placas para blindajes,…etc. Los composites están formados por dos o más materiales no miscibles que manteniendo su identidad diferenciada incluso a nivel microscópico, dan lugar a un material macroscópicamente homogéneo. El producto final tiene propiedades mecánicas,(resistencia,flexibilidad,dureza…)superiores a los componentes por separado. Se denomina matriz al elemento más abundante y refuerzo al elemento que está en menor proporción. - Las matrices están caracterizadas por el tipo de material. Hoy en día las hay de carácter polimérico, metálico o cerámico. - El refuerzo debe de tener unas características químicas y forma geométrica determinada. Según su geometría podemos clasificarlos en partículas, fibras o láminas Actualmente estos materiales son tecnológicamente muy avanzados. Se usan en la fabricación de equipamientos deportivos, componentes de vehículos, prótesis,…etc. Un material compuesto de gran popularidad es la fibra de carbono. En este caso la matriz es una resina y el refuerzo son fibras de carbono obtenidas “in situ”a partir de poliacrilonitrilo en un proceso lento y costoso. Entre sus propiedades destacan: carácter ignífugo, aislante térmico ,baja densidad y gran elasticidad y sin embargo tiene una gran resistencia mecánica Nuevos materiales para el siglo XXI Entre los nuevos materiales del siglo XXI citaremos: biomateriales, superconductores y materiales inteligentes. - Biomateriales: son aquellos materiales que pueden ser incluidos en algún implante o prótesis. Por ejemplo prótesis articulares con recubrimiento de
  • 5. nitruro de silicio de enorme dureza, acabado muy pulido y rozamiento mínimo que han permitido aumentar la vida de las tradicionales de acero inoxidable o de aleaciones avanzadas. http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/Biomateriales. pdf - Superconductores: materiales en los que por debajo de una temperatura, ( temperatura crítica)desaparece su resistencia eléctrica. Por lo tanto el paso de una corriente eléctrica no produce un efecto térmico. Esto posibilita mantener una corriente en un conductor sin casi consumo energético. El descubrimiento de cerámicas superconductores con temperaturas críticas por encima del nitrógeno líquido, (-195,8ºC) hace que la superconductividad pueda tener muchas aplicaciones prácticas. Entre estas citaremos: transporte ferroviario, equipos de rmn , transporte de energía eléctrica, levitación magnética…etc. - Materiales inteligentes: así denominados por su capacidad de responder autónomamente a un estimulo externo. Como ejemplos de materiales inteligentes tenemos: a)materiales piezoeléctricos capaces de cambiar de forma por un impulso eléctrico o al contrario,(polímeros piezoeléctricos); b)materiales con memoria polímeros que cambian de forma al alcanzar una determinada temperatura ;c)vidrios inteligentes: fotocrómicos, termocrómicosy electrocrómicos El futuro: la nanotecnología La nanotecnología trata del estudio, diseño y creación de materiales y dispositivos a través del control de la materia a escala nanométrica ,( 1nm = 10-9m). Lo más habitual es que la manipulación se produzca en el rango entre 1 y 100 nm. Los sistemas nanométricos comprenden desde unas decenas a centenas de átomos y moléculas. La materia a esta escala puede presentar propiedades sorprendentes. En 1985 un grupo de investigadores observaron que al vaporizar carbón mediante irradiación laser, en atmósfera de gas inerte, al ser enfriado lentamente se formaban agregados de átomos en forma de balón de futbol. Estas moléculas que suponen otra forma distinta que diamante y grafito del C puro, fueron denominadas fullerenos. Poco más tarde estos investigadores empleando fullerenos fueron capaces de construir delgadas estructuras tubulares de varios miles de átomos, denominadas nanotubos. La nanotecnología es esencialmente multidisciplinar. Se ha convenido en dividirla en dos áreas: - Nanotecnología seca: que utiliza materiales inorgánicos - Nanotecnología húmeda: que trata de utilizar estructuras orgánicas,( ADN, enzimas…) Las repercusiones se espera sean considerables en todas las áreas de la industria y vida cotidiana. Como por ejemplo: En informática, con el diseño de memorias del orden del Tbyte; en medicina podrían construirse dispositivos diminutos, que al recorrer el cuerpo humano, pudiesen detectar y controlar algunas enfermedades; en la industria para diseñar materiales a la carta o dispositivos que aprovechen la energía de forma más eficaz. http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia.htm