SlideShare una empresa de Scribd logo
B I E N V E N I D @ S
OBJ: Comprender conceptos básicos y
estrategia para identificar información
en un texto.
¿En qué consiste la habilidad de identificar?
Corresponde al primer nivel de comprensión
lectora, lectura explícita.
Consiste en localizar información presente en el
texto de manera expresa/directa/literal/explícita,
por lo tanto, no deben efectuarse inferencias ni
suposiciones.
Estrategia de identificar información
45%/ 55% de preguntas
Ejemplos de preguntas que piden aplicar la
habilidad de identificar
En el texto se afirma que…
Según el texto anterior, el ser humano puede memorizar…
¿Cuál (es) de los siguientes motivos literarios está/n presente/s en el
fragmento anterior?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un hecho en el texto
anterior?
¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una opinión del
emisor?
1. TODO ESTÁ EN EL TEXTO DE
FORMA EXPLÍCITA O LITERAL, SOLO
DEBES COPIAR Y PEGAR
2. CUIDADO, PORQUE LA INFORMACIÓN TEXTUAL
QUE NECESITAS PUEDE ESTAR PARAFRASEADA, ES
DECIR, QUE DIGA LO MISMO, PERO CON OTRAS
PALABRAS.
3. JAMÁS DEBES SACAR CONCLUSIONES O
INFERENCIAS Y NUNCA DEBES REALIZAR
JUICIOS PERSONALES, PUES TODO ESTÁ EN
EL TEXTO.
Las preguntas de información explícita
buscan evaluar tu capacidad de
localización. La respuesta se encuentra en
el texto, aunque puede utilizar otras
palabras para decir lo mismo.
Tip: Cuando el texto te
entregue información,
procura subrayar. Ejemplo, si
te dice “Las manzanas
tienen la propiedad de…”
subraya lo que te dice,
porque probablemente te
pregunten por esta
información.
1. Lee con mucha atención el texto.
2. Marca/subraya en la pregunta aquello que debes buscar en el texto.
3. Corroborar/verifica si la respuesta elegida se encuentra textual o parafraseada en el texto
Según lo expresado en el texto ¿Cuál de las siguientes
opciones es VERDADERA?
A. No había claridad con respecto a la muerte de Bernardito Piñera.
B. Debido a su avanzada edad, Bernardito Piñera no resistió el Covid.
C. Se confirma la falta de protocolo de funerales, ya que Bernardito Piñera si falleció a
causa del Covid.
D. La pandemia provocó la muerte de Bernardito Piñera.
CONFIRMADO:
BERNARDITO PIÑERA
FALLECIÓ A CAUSA DE LA
PANDEMIA DEL COVID-19
1. Según lo expresado en el texto ¿Cuál de las siguientes
opciones es VERDADERA?
A. No había claridad con respecto a la muerte de Bernardito Piñera.
B. Debido a su avanzada edad, Bernardito Piñera no resistió el Covid.
C. Se confirma la falta de protocolo de funerales, ya que Bernardito Piñera si falleció a
causa del Covid.
D. La pandemia provocó la muerte de Bernardito Piñera.
CONFIRMADO:
BERNARDITO PIÑERA
FALLECIÓ A CAUSA DE LA
PANDEMIA DEL COVID-19
REDACTAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
1. “Argumentar es aportar razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un
tema. Su finalidad es convencer.
2. El autor debe defender razonadamente su punto de vista o tesis sobre un tema determinado
para que haya argumentación.
3. El autor también puede confirmar y sustentar su razonamiento, valiéndose de la opinión que
otras personas de reconocido prestigio intelectual -autoridades en la materia- han formulado.
4. El tema de un texto argumentativo ha de ser serio y susceptible de discusión. Es preciso
distinguir hechos de opiniones. Un hecho es una afirmación cuya veracidad o falsedad se
puede comprobar. Una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuya veracidad o
falsedad es imposible demostrar. Los hechos no se pueden discutir; solo se pueden debatir
opiniones.
5. Las preferencias personales no son temas apropiados, porque es imposible debatirlas: el
color blanco es más bonito que el azul; Galdós es el mejor novelista español de todos los
tiempos.
6. La tesis es la afirmación que sirve de base a la argumentación. Con ella se expresa
la opinión del autor sobre un tema determinado. Su expresión más sencilla consiste en
el empleo del verbo deber: debería o no debería.
7. Una vez redactada la tesis, el paso siguiente es elaborar el esquema de la
argumentación que habrá de apoyarla. Los argumentos habrán de ser lo más lógico y
convincentes posible. Implica aportar razones y evidencias ordenadas y claras. Una
razón puede ser un dato, un ejemplo, un incidente, la opinión de otras personas
entendidas en la materia y cualquier medio que apoye nuestra opinión. Respecto de las
razones, se debe considerar: la argumentación debe contener un número suficiente de
razones. Cada razón debe ser distinta de las demás. Cada razón debe estar
relacionada con la tesis.
8. Los tratadistas aconsejan que una composición argumentativa debe aducir tres
razones. No se trata de repetir la misma razón con diferentes palabras o
construcciones sintácticas. Si se añaden razones irrelevantes, ajenas a la tesis, lo que
se consigue es confundir al lector en lugar de convencerlo”.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto de lo afirmado en el texto
es falsa?
A. Las razones dan validez a una tesis, pues cumplen el propósito de sostener una
opinión.
B. La opinión de una autoridad en la material sirve como razón en un debate.
C. La tesis utiliza razonamientos y punto de vista lógicos.
D. La opinión de un autor se valida con el respaldo de una autoridad intelectual.
E. Las preferencias personales pueden ser temas de interés si hay fundamento en lo que
se expone.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto de lo afirmado en el texto
es falsa?
A. Las razones dan validez a una tesis, pues cumplen el propósito de sostener una
opinión.
B. La opinión de una autoridad en la material sirve como razón en un debate.
C. La tesis utiliza razonamientos y punto de vista lógicos.
D. La opinión de un autor se valida con el respaldo de una autoridad intelectual.
E. Las preferencias personales pueden ser temas de interés si hay fundamento en lo que
se expone. (p.5)
3. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?
A. La opinión se sustenta en los hechos verificados.
B. La construcción de una tesis exige el complejo uso del verbo deber.
C. La razón de una tesis se puede enunciar de maneras diversas.
D. La irrelevancia de los temas no imposibilita crear una tesis interesante.
E. La autoridad es un buen referentes para confirmar razonamientos.
*Es importante ver como están construidas las preguntas
3. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?
A. La opinión se sustenta en los hechos verificados. (F, porque la opinión es personal, p.1)
B. La construcción de una tesis exige el complejo uso del verbo deber. (F, no lo exige, p.6)
C. La razón de una tesis se puede enunciar de maneras diversas. (F, p.7)
D. La irrelevancia de los temas no imposibilita crear una tesis interesante. (F)
E. La autoridad es un buen referentes para confirmar razonamientos.
1. Veracidad: Cualidad de veraz.
2. Incidente: disputa, riña, pelea entre dos o más personas.
3. Tratadistas: Autor que escribe tratados sobre una material determinada.
4. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.
5. Sintáctica: Perteneciente o relativo a sintaxis.
CLASE 2 PTU HABILIDAD IDENTIFICAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 PTU HABILIDAD IDENTIFICAR.pptx

Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Dosier unidad
Dosier unidadDosier unidad
Dosier unidadredrigo
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoprofetama
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionbacaraman
 
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosoficoComo escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosoficomichellloaiza
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaMacarena Sanchez
 
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.fasilva2
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Great Ayuda
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestrePilar olmedo
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoKalani Irbiloc
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentaccióncalulara
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentaccióncalulara
 
Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoAlbertoGil51
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfCamiloMoncayo3
 

Similar a CLASE 2 PTU HABILIDAD IDENTIFICAR.pptx (20)

Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
10 arg ensayo
10 arg ensayo10 arg ensayo
10 arg ensayo
 
Dosier unidad
Dosier unidadDosier unidad
Dosier unidad
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
Lectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencionLectura critica y de comprencion
Lectura critica y de comprencion
 
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosoficoComo escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
Como escribir un_ensayo_o_un_articulo_filosofico
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo lista
 
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
Aspectos fundamentales para escribir un ensayo argumentativo.
 
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
Lenguaje 3° medio - Guía 7 de Argumentación (el Ensayo)
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un textoCómo estudiar sistemáticamente un texto
Cómo estudiar sistemáticamente un texto
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentando
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
1 present..
1 present..1 present..
1 present..
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Último

manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfmadelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxBrendaTalavera
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 

Último (10)

manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 

CLASE 2 PTU HABILIDAD IDENTIFICAR.pptx

  • 1. B I E N V E N I D @ S OBJ: Comprender conceptos básicos y estrategia para identificar información en un texto.
  • 2. ¿En qué consiste la habilidad de identificar? Corresponde al primer nivel de comprensión lectora, lectura explícita. Consiste en localizar información presente en el texto de manera expresa/directa/literal/explícita, por lo tanto, no deben efectuarse inferencias ni suposiciones. Estrategia de identificar información 45%/ 55% de preguntas
  • 3. Ejemplos de preguntas que piden aplicar la habilidad de identificar En el texto se afirma que… Según el texto anterior, el ser humano puede memorizar… ¿Cuál (es) de los siguientes motivos literarios está/n presente/s en el fragmento anterior? ¿Cuál de las siguientes opciones representa un hecho en el texto anterior? ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una opinión del emisor?
  • 4. 1. TODO ESTÁ EN EL TEXTO DE FORMA EXPLÍCITA O LITERAL, SOLO DEBES COPIAR Y PEGAR 2. CUIDADO, PORQUE LA INFORMACIÓN TEXTUAL QUE NECESITAS PUEDE ESTAR PARAFRASEADA, ES DECIR, QUE DIGA LO MISMO, PERO CON OTRAS PALABRAS. 3. JAMÁS DEBES SACAR CONCLUSIONES O INFERENCIAS Y NUNCA DEBES REALIZAR JUICIOS PERSONALES, PUES TODO ESTÁ EN EL TEXTO.
  • 5. Las preguntas de información explícita buscan evaluar tu capacidad de localización. La respuesta se encuentra en el texto, aunque puede utilizar otras palabras para decir lo mismo. Tip: Cuando el texto te entregue información, procura subrayar. Ejemplo, si te dice “Las manzanas tienen la propiedad de…” subraya lo que te dice, porque probablemente te pregunten por esta información.
  • 6. 1. Lee con mucha atención el texto. 2. Marca/subraya en la pregunta aquello que debes buscar en el texto. 3. Corroborar/verifica si la respuesta elegida se encuentra textual o parafraseada en el texto
  • 7.
  • 8. Según lo expresado en el texto ¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA? A. No había claridad con respecto a la muerte de Bernardito Piñera. B. Debido a su avanzada edad, Bernardito Piñera no resistió el Covid. C. Se confirma la falta de protocolo de funerales, ya que Bernardito Piñera si falleció a causa del Covid. D. La pandemia provocó la muerte de Bernardito Piñera. CONFIRMADO: BERNARDITO PIÑERA FALLECIÓ A CAUSA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
  • 9. 1. Según lo expresado en el texto ¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA? A. No había claridad con respecto a la muerte de Bernardito Piñera. B. Debido a su avanzada edad, Bernardito Piñera no resistió el Covid. C. Se confirma la falta de protocolo de funerales, ya que Bernardito Piñera si falleció a causa del Covid. D. La pandemia provocó la muerte de Bernardito Piñera. CONFIRMADO: BERNARDITO PIÑERA FALLECIÓ A CAUSA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
  • 10. REDACTAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO 1. “Argumentar es aportar razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema. Su finalidad es convencer. 2. El autor debe defender razonadamente su punto de vista o tesis sobre un tema determinado para que haya argumentación. 3. El autor también puede confirmar y sustentar su razonamiento, valiéndose de la opinión que otras personas de reconocido prestigio intelectual -autoridades en la materia- han formulado. 4. El tema de un texto argumentativo ha de ser serio y susceptible de discusión. Es preciso distinguir hechos de opiniones. Un hecho es una afirmación cuya veracidad o falsedad se puede comprobar. Una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuya veracidad o falsedad es imposible demostrar. Los hechos no se pueden discutir; solo se pueden debatir opiniones. 5. Las preferencias personales no son temas apropiados, porque es imposible debatirlas: el color blanco es más bonito que el azul; Galdós es el mejor novelista español de todos los tiempos.
  • 11. 6. La tesis es la afirmación que sirve de base a la argumentación. Con ella se expresa la opinión del autor sobre un tema determinado. Su expresión más sencilla consiste en el empleo del verbo deber: debería o no debería. 7. Una vez redactada la tesis, el paso siguiente es elaborar el esquema de la argumentación que habrá de apoyarla. Los argumentos habrán de ser lo más lógico y convincentes posible. Implica aportar razones y evidencias ordenadas y claras. Una razón puede ser un dato, un ejemplo, un incidente, la opinión de otras personas entendidas en la materia y cualquier medio que apoye nuestra opinión. Respecto de las razones, se debe considerar: la argumentación debe contener un número suficiente de razones. Cada razón debe ser distinta de las demás. Cada razón debe estar relacionada con la tesis. 8. Los tratadistas aconsejan que una composición argumentativa debe aducir tres razones. No se trata de repetir la misma razón con diferentes palabras o construcciones sintácticas. Si se añaden razones irrelevantes, ajenas a la tesis, lo que se consigue es confundir al lector en lugar de convencerlo”.
  • 12. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto de lo afirmado en el texto es falsa? A. Las razones dan validez a una tesis, pues cumplen el propósito de sostener una opinión. B. La opinión de una autoridad en la material sirve como razón en un debate. C. La tesis utiliza razonamientos y punto de vista lógicos. D. La opinión de un autor se valida con el respaldo de una autoridad intelectual. E. Las preferencias personales pueden ser temas de interés si hay fundamento en lo que se expone.
  • 13. 2. ¿Cuál de las siguientes opciones respecto de lo afirmado en el texto es falsa? A. Las razones dan validez a una tesis, pues cumplen el propósito de sostener una opinión. B. La opinión de una autoridad en la material sirve como razón en un debate. C. La tesis utiliza razonamientos y punto de vista lógicos. D. La opinión de un autor se valida con el respaldo de una autoridad intelectual. E. Las preferencias personales pueden ser temas de interés si hay fundamento en lo que se expone. (p.5)
  • 14. 3. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera? A. La opinión se sustenta en los hechos verificados. B. La construcción de una tesis exige el complejo uso del verbo deber. C. La razón de una tesis se puede enunciar de maneras diversas. D. La irrelevancia de los temas no imposibilita crear una tesis interesante. E. La autoridad es un buen referentes para confirmar razonamientos. *Es importante ver como están construidas las preguntas
  • 15. 3. De acuerdo con el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera? A. La opinión se sustenta en los hechos verificados. (F, porque la opinión es personal, p.1) B. La construcción de una tesis exige el complejo uso del verbo deber. (F, no lo exige, p.6) C. La razón de una tesis se puede enunciar de maneras diversas. (F, p.7) D. La irrelevancia de los temas no imposibilita crear una tesis interesante. (F) E. La autoridad es un buen referentes para confirmar razonamientos.
  • 16. 1. Veracidad: Cualidad de veraz. 2. Incidente: disputa, riña, pelea entre dos o más personas. 3. Tratadistas: Autor que escribe tratados sobre una material determinada. 4. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc. 5. Sintáctica: Perteneciente o relativo a sintaxis.