SlideShare una empresa de Scribd logo
La argumentación
1º Lengua y Literatura
Bachillerato Atocha
Definición
La argumentación
 es un tipo de discurso
 con el que, mediante
razonamientos,
 se pretende convencer
a otras personas
 de la veracidad o
solidez de una idea.
Tema
 Los textos argumentativos
tratan temas sometidos a
controversia.
 Por ese motivo es la variedad
del discurso habitual en:
 Ensayo
 Disciplinas humanísticas
 Géneros periodísticos de
opinión.
Estructura
 A) la tesis,
 idea fundamental donde se
recoge la opinión del autor
 B) el cuerpo de la argumentación.
Ahora bien, esos elementos pueden
ordenarse atendiendo a diversos
esquemas organizativos.
 Destacaremos tres:
.
Estructura
Estructura
¿Cómo se organiza una argumentación?
Se organiza en tres partes:
Tesis
Cuerpo
Conclusión.
La exposición de la tesis debe ser breve y clara.
En el deporte lo
importante no es ganar
sino participar
El cuerpo de la argumentación es el conjunto de razones u
argumentos que apoyan la tesis.
El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos
ganen y otros pierdan.
En el juego es esencial la camaradería y la
solidaridad.
El exceso de competitividad conduce a la
violencia.
¿Cuál es la conclusión entonces?
LO IMPORTANTE EN EL DEPORTE ES PARTICIPAR
Y PASAR UN BUEN MOMENTO ENTRE LOS QUE
JUEGAN
La conclusión consiste en reafirmar la tesis
una vez razonada.
¿Cómo damos nuestros argumentos?
Al defender una idea es importante exponer los argumentos de
manera clara y precisa, con opiniones bien fundadas o datos
concretos.
Cuando es de forma oral, es aconsejable usar los gestos y la voz
para dar mayor seguridad a tu exposición.
Tipos de argumentos del razonamiento inductivo
Por generalización
Cuando algo se repite varias veces pensar que se cumplirá siempre
Por analogía
Comparar dos casos similares e inferir que lo que es válido para uno lo
es para el otro
Por signos
Establecer una conexión entre dos fenómenos considerando que uno
es inicio del otro.
Cuando Pedro está inseguro se mete las manos en los bolsillos. Lleva las
manos en los bolsillos, se siente inseguro
Por autoridad
Tipos de argumentos del razonamiento deductivo
A partir de principios
Se parte de principios aceptados por todos y se infieren aplicaciones
concretas de ellos
Causal
Se conectan dos fenómenos de modo que une es causa del otro. Cada
vez que pase el primero ocurrirá el segundo
Por contraste de ideas
Se confrontan dos ideas, se extrae una consecuencia de cada una de
ellas y se infiere que su contraria es consecuencia de la otra idea.
Sol día, calor. Noche fría
Por ejemplificación
Tipos de argumentos: Atendiendo a la función que cumplen
de apoyo
• confirmar la tesis.
• o para invalidar las
objeciones planteadas
a la tesis
Contraargumentos
• anular los argumentos aducidos por el
adversario (argumentos contrarios)
Tipos de argumentos: según su contenido
Son argumentos lógicos:
a) El argumento de autoridad.
• Se apoya en la opinión de personalidades de
conocido prestigio
• se formaliza mediante el procedimiento de la cita
textual.
b) La ejemplificación.
• Consiste en demostrar la validez de una idea de
carácter general citando casos concretos en los
que esa idea se cumple.
c) El sentir general de la sociedad.
• La argumentación se sustenta en aquellos
valores, creencias principios morales por los que
se rige la sociedad.
los argumentos lógicos de los analógicos.
Tipos de argumentos: según su contenido
Son argumentos analógicos:
a)la comparación y la metáfora.
En ambos casos se deduce la veracidad de
un hecho por su semejanza con otro hecho
de cuya certeza tenemos constancia.
los argumentos lógicos de los analógicos.
Tipos de textos argumentativos
Si tenemos en cuenta el ámbito de actuación,
dos tipos
la científica
la subjetiva.
Se elabora sobre hechos que conducen a una conclusión, pues su
veracidad puede comprobarse a través de la experiencia.
Sus rasgos característicos coinciden básicamente con los de la
exposición
Versa sobre opiniones, por lo que se desenvuelve en el ámbito de Io
verosímil y probable, pero no en el de las evidencias
Caracterización lingüística
Cuidado con las falacias
Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos
Falacia ad hominem. Rechazar la tesis
desacreditando a quién la expone
Falacia ad ignorantíam. Defender una
verdad de algo porque no se puede
demostrar su falsedad
Cuidado con las falacias
Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos
Falacia ad populum. Apelar a los
sentimientos para ganar el apodo de la
mayoría (los extranjeros nos quitan el
trabajo)
Falacia de falsa causa. Dar una causa que
no tiene conexión causal entre los dos
hechos (llevar una camisa amarilla y
fracasar en el teatro)
Cuidado con las falacias
Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos
Falacia de generalización indebida.
Pasar de una observación sobre unos pocos casos y generalizarlo
INDUCTIVA
• Argumentación + Tesis
DEDUCTIVA
• Tesis + Argumentación
ENCUADRADA
• Tesis al principio + argumentos
• Tesis al final del texto también
REPETITIVA
• Tesis a lo largo de todo el texto, no sólo al
principio y final.
Recuerda…
PLANO PRAGMÁTICO TEXTUAL
• Fíjate en las características generales
• ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
• ¿Cómo se organizan los contenidos?
• ¿Cómo es el lenguaje?
PLANO MORFOSINTÁCTICO
• ¿Cómo es la sintaxis, la adjetivación, los sustantivos…?
PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO
• ¿Qué vocabulario usa?
• Su léxico es… ¿especializado?
Analiza…
1.- Predomina la función conativa o apelativa y emotiva o expresiva.
2.- El emisor y el destinatario pueden ser individual o colectivo.
3.- Conectores textuales que expresan contraste u oposición:
-“sin embargo, no obstante, en cambio…”
4.- Predominan las adversativas, concesivas y condicionales.
5.- Argumento de autoridad: citas y testimonios de expertos.
1.- Escrito en 1ª pers. Sing/plural o en forma impersonal.
2.- Elementos lingüísticos con valoración subjetiva: para indicar
duda, deseo, posibilidad.
3.- Modalidad enunciativa.
4.- Sintaxis compleja: oraciones largas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
Frank Makz
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
Relaciones de referencia
Relaciones de referenciaRelaciones de referencia
Relaciones de referencia
alba liliana valdes
 
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenezcindy peña
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionPatricia Rivera
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
Tanyhajudith Orozco
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
Aura Castañeda
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Ozkar Avila Blanquicett
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Juan A. Romero
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
UNSA
 

La actualidad más candente (20)

La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
Relaciones de referencia
Relaciones de referenciaRelaciones de referencia
Relaciones de referencia
 
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacionWeston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
Weston anthony -_las_claves_de_la_argumentacion
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
 
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
S2  T7  Sinonimia  HiperonimiaS2  T7  Sinonimia  Hiperonimia
S2 T7 Sinonimia Hiperonimia
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Argumentacion teoria
Argumentacion teoriaArgumentacion teoria
Argumentacion teoria
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Destacado

Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Tipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativaTipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativa
antonia silva lopresti
 
Plantilla para elaborar un mapa conceptual
Plantilla para elaborar un mapa conceptualPlantilla para elaborar un mapa conceptual
Plantilla para elaborar un mapa conceptual
CEDEC
 
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díazCapítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Tania Medina S
 
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNLA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
UBA UNLZ
 
Recursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºRecursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºsindymso
 
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anunciosRúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
CEDEC
 
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
CEDEC
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES
 
Rúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opiniónRúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opinión
CEDEC
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Joan Valentina Sancler
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
mjerez3
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Carlos Pera Ubiergo
 

Destacado (15)

Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Tipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativaTipos de texto con finalidad argumentativa
Tipos de texto con finalidad argumentativa
 
R3
R3R3
R3
 
Plantilla para elaborar un mapa conceptual
Plantilla para elaborar un mapa conceptualPlantilla para elaborar un mapa conceptual
Plantilla para elaborar un mapa conceptual
 
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díazCapítulos 9 y 10. Álvaro díaz
Capítulos 9 y 10. Álvaro díaz
 
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓNLA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
LA PERSPECTIVA PRAGMADIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Recursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºRecursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3º
 
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anunciosRúbrica de evaluación del análisis de anuncios
Rúbrica de evaluación del análisis de anuncios
 
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
Rúbrica de la elaboración de un vídeo (Nuestra mirada crítica)
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Rúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opiniónRúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opinión
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Similar a Textos argumentativos

Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiRaúl Olmedo Burgos
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Julen Gorostiza
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
CamiloMoncayo3
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
historietasintegrado
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
José Zorrilla
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
IsaHz
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
IsaHz
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.pigwarrior
 
Laargumentacion power2
Laargumentacion power2Laargumentacion power2
Laargumentacion power2
Javier Garza Niño
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativomarco
 

Similar a Textos argumentativos (20)

Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo IiClase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
Clase Lc 11 Discurso Argumentativo Ii
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióNVariedades Del Discurso La ArgumentacióN
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
La lógica 10
La lógica 10La lógica 10
La lógica 10
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
El texto argumentativo.
El texto argumentativo.El texto argumentativo.
El texto argumentativo.
 
Laargumentacion power2
Laargumentacion power2Laargumentacion power2
Laargumentacion power2
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Textos argumentativos

  • 1. La argumentación 1º Lengua y Literatura Bachillerato Atocha
  • 2. Definición La argumentación  es un tipo de discurso  con el que, mediante razonamientos,  se pretende convencer a otras personas  de la veracidad o solidez de una idea.
  • 3. Tema  Los textos argumentativos tratan temas sometidos a controversia.  Por ese motivo es la variedad del discurso habitual en:  Ensayo  Disciplinas humanísticas  Géneros periodísticos de opinión.
  • 4. Estructura  A) la tesis,  idea fundamental donde se recoge la opinión del autor  B) el cuerpo de la argumentación. Ahora bien, esos elementos pueden ordenarse atendiendo a diversos esquemas organizativos.  Destacaremos tres: .
  • 7. ¿Cómo se organiza una argumentación? Se organiza en tres partes: Tesis Cuerpo Conclusión.
  • 8. La exposición de la tesis debe ser breve y clara. En el deporte lo importante no es ganar sino participar
  • 9. El cuerpo de la argumentación es el conjunto de razones u argumentos que apoyan la tesis. El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos ganen y otros pierdan. En el juego es esencial la camaradería y la solidaridad. El exceso de competitividad conduce a la violencia.
  • 10. ¿Cuál es la conclusión entonces? LO IMPORTANTE EN EL DEPORTE ES PARTICIPAR Y PASAR UN BUEN MOMENTO ENTRE LOS QUE JUEGAN La conclusión consiste en reafirmar la tesis una vez razonada.
  • 11. ¿Cómo damos nuestros argumentos? Al defender una idea es importante exponer los argumentos de manera clara y precisa, con opiniones bien fundadas o datos concretos. Cuando es de forma oral, es aconsejable usar los gestos y la voz para dar mayor seguridad a tu exposición.
  • 12. Tipos de argumentos del razonamiento inductivo Por generalización Cuando algo se repite varias veces pensar que se cumplirá siempre Por analogía Comparar dos casos similares e inferir que lo que es válido para uno lo es para el otro Por signos Establecer una conexión entre dos fenómenos considerando que uno es inicio del otro. Cuando Pedro está inseguro se mete las manos en los bolsillos. Lleva las manos en los bolsillos, se siente inseguro Por autoridad
  • 13. Tipos de argumentos del razonamiento deductivo A partir de principios Se parte de principios aceptados por todos y se infieren aplicaciones concretas de ellos Causal Se conectan dos fenómenos de modo que une es causa del otro. Cada vez que pase el primero ocurrirá el segundo Por contraste de ideas Se confrontan dos ideas, se extrae una consecuencia de cada una de ellas y se infiere que su contraria es consecuencia de la otra idea. Sol día, calor. Noche fría Por ejemplificación
  • 14. Tipos de argumentos: Atendiendo a la función que cumplen de apoyo • confirmar la tesis. • o para invalidar las objeciones planteadas a la tesis Contraargumentos • anular los argumentos aducidos por el adversario (argumentos contrarios)
  • 15. Tipos de argumentos: según su contenido Son argumentos lógicos: a) El argumento de autoridad. • Se apoya en la opinión de personalidades de conocido prestigio • se formaliza mediante el procedimiento de la cita textual. b) La ejemplificación. • Consiste en demostrar la validez de una idea de carácter general citando casos concretos en los que esa idea se cumple. c) El sentir general de la sociedad. • La argumentación se sustenta en aquellos valores, creencias principios morales por los que se rige la sociedad. los argumentos lógicos de los analógicos.
  • 16. Tipos de argumentos: según su contenido Son argumentos analógicos: a)la comparación y la metáfora. En ambos casos se deduce la veracidad de un hecho por su semejanza con otro hecho de cuya certeza tenemos constancia. los argumentos lógicos de los analógicos.
  • 17. Tipos de textos argumentativos Si tenemos en cuenta el ámbito de actuación, dos tipos la científica la subjetiva. Se elabora sobre hechos que conducen a una conclusión, pues su veracidad puede comprobarse a través de la experiencia. Sus rasgos característicos coinciden básicamente con los de la exposición Versa sobre opiniones, por lo que se desenvuelve en el ámbito de Io verosímil y probable, pero no en el de las evidencias
  • 19. Cuidado con las falacias Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos Falacia ad hominem. Rechazar la tesis desacreditando a quién la expone Falacia ad ignorantíam. Defender una verdad de algo porque no se puede demostrar su falsedad
  • 20. Cuidado con las falacias Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos Falacia ad populum. Apelar a los sentimientos para ganar el apodo de la mayoría (los extranjeros nos quitan el trabajo) Falacia de falsa causa. Dar una causa que no tiene conexión causal entre los dos hechos (llevar una camisa amarilla y fracasar en el teatro)
  • 21. Cuidado con las falacias Son argumentos falsos o erróneos que parecen correctos Falacia de generalización indebida. Pasar de una observación sobre unos pocos casos y generalizarlo
  • 22. INDUCTIVA • Argumentación + Tesis DEDUCTIVA • Tesis + Argumentación ENCUADRADA • Tesis al principio + argumentos • Tesis al final del texto también REPETITIVA • Tesis a lo largo de todo el texto, no sólo al principio y final. Recuerda…
  • 23. PLANO PRAGMÁTICO TEXTUAL • Fíjate en las características generales • ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? • ¿Cómo se organizan los contenidos? • ¿Cómo es el lenguaje? PLANO MORFOSINTÁCTICO • ¿Cómo es la sintaxis, la adjetivación, los sustantivos…? PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO • ¿Qué vocabulario usa? • Su léxico es… ¿especializado? Analiza…
  • 24. 1.- Predomina la función conativa o apelativa y emotiva o expresiva. 2.- El emisor y el destinatario pueden ser individual o colectivo. 3.- Conectores textuales que expresan contraste u oposición: -“sin embargo, no obstante, en cambio…” 4.- Predominan las adversativas, concesivas y condicionales. 5.- Argumento de autoridad: citas y testimonios de expertos.
  • 25. 1.- Escrito en 1ª pers. Sing/plural o en forma impersonal. 2.- Elementos lingüísticos con valoración subjetiva: para indicar duda, deseo, posibilidad. 3.- Modalidad enunciativa. 4.- Sintaxis compleja: oraciones largas.