SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PEDAGOGÍA EN LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CONSTRUYAMOS UN ENSAYO
Comunidad Académica 2-2008.
Integrantes:
Marcela Quevedo R., Directora de Carrera.
Vilma Fernández C., profesora Teoría Literaria.
Valentina Treskow Sch., docente Psicología Evolutiva.
Rosa Peña T., profesora Gramática Castellana II.
Felipe Luna M., profesor Filosofía de la Cultura.
Erix Lagos M., profesor Desarrollo Pensamiento Pedagógico.
Material preparado por: Rosa Peña T.
Evaluado y aprobado: Comunidad Académica
Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía.
2
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Los textos argumentativos persiguen defender una idea u opinión ante el lector, por
lo que y tienen una gran importancia, ya que, constantemente intentamos justificar
nuestra conducta u opiniones ante los demás.
El proceso de argumentación se desarrolla entre fases: la tesis u opinión defendida,
los argumentos que son razones con las que se pretende demostrar la validez de la
tesis, conclusión en donde se recuerda la tesis y se resumen los argumentos.
Dentro de los textos argumentativos encontramos el ensayo.
ENSAYO
Es uno de los escritos que más se utiliza en los medios de comunicación al ser una
fórmula flexible y abierta para exponer ideas o defender una tesis sobre un tema
desde varias ópticas.
Este texto no corresponde a un campo especifico del saber (puede aparecer ligado al
periodismo, a la literatura, a la economía, al mundo del deporte, etc.), su extensión
es muy variada, pues algunos ocupan cinco páginas y otros más de cien.
El ensayo se puede clasificar en tres grupos dependiendo del tema que trate:
1) Ensayo de crítica en el cual se reflexiona y establecen valoraciones sobre obras
artísticas.
2) Ensayo de creación: se trata de aquel en el que un escritor expone sus ideas
sobre la creación artística.
3) Ensayo de interpretación: en el que se aportan juicios de valor sobre cuestiones
de interés general que se corresponden con temáticas científicas o humanísticas.
El objetivo del ensayo es persuadir al lector de aquello que se pretende comunicar.,
pare esto en necesario adecuar el tono y el estilo de nuestras intenciones al tema y
al posible lector. El ensayo tiene como finalidad expresiva hacerse entender, ya que,
aspira a ganarse la atención del lector y el favor del receptor.
ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO PARA CONSTRUCCIÓN DE
ENSAYO (Modelo de Toulmin)
Tesis : opinión
Bases : apoyos o sustentos de la tesis
Garantías : vínculo que une la base con la tesis
Respaldos : respaldan o apoyan una garantía
Contrargumentos : argumentos opuestos a la tesis
3
Ejemplo:
Tesis Julia no debería beber alcohol
Bases Julia está embarazada
Garantías Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el feto
recibe todo lo que la madre ingiere
Respaldos De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido
alcohol en el embarazo presentan problemas de peso y/o tamaño al
nacer.
ESTRUCTURA GENERAL DEL ENSAYO:
Introducción: Se presenta tema, propósito del texto, tesis
Desarrollo: Base, garantía, respaldo 1
Base, garantía, respaldo 2
Base, garantía, respaldo 3
Contrargumento
Conclusión: Se retoma el propósito y tesis, se argumenta para rechazar o
confirmar la tesis. Se emiten comentarios en términos de sugerencias
y proyecciones.
TESIS
Cuando se elabora en un texto la tesis se ha de expresar mediante una oración de la
forma más breve y clara posible, a fin de que sea fácilmente identificada.
CONECTORES ARGUMENTATIVOS
Introducen Tesis: por consiguiente, por tanto, por eso, así pues, he aquí que, por lo
cual puede sostenerse que...
Introducen Bases: puesto que, ya que, porque, considerando que, dado que,
partiendo del hecho que, la prueba es que, debido a que...
Introducen Garantías: a partir de, y eso porque, dado que, porque, dice que...
Introducen Respaldos: según, como dice, porque...
ORGANIZADORES TEXTUALES
En primer lugar, En primer término, El primer término que
En segundo término, La segunda observación que
Por último
Por todo lo dicho es que, Por lo tanto
Para ser sucintos, resumiendo
Para comenzar, Para iniciar, En primera instancia
4
A lo dicho anteriormente se suma, Por otra parte
Para terminar, finalmente
De este modo, Así, En conclusión
Para resumir, En síntesis
PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
Para construir un ensayo óptimo realice los siguientes pasos:
1) Escoja un tema apropiado; es decir debatible y sobre el cual tenga una opinión
clara.
2) Considere las posturas frente al tema. Defina que postura tomará y defenderá a
favor o en contra
3) Elabore su postura o tesis
4) Determine quien será su lector
5) Busque pruebas que justifiquen o respalden la postura que ha elegido, también
puede hacer una lista de las razones por las cuales ha asumido esa postura.
6) Tome como guía el modelo de argumentación ya indicado.
7) Escriba el ensayo
8) Revise lo escrito para determinar que impresión deja en el lector.
9) Solicite a otra persona que lea su ensayo y le entregue sus comentarios
10)Realice los cambios sugeridos
11)Revise y corrija los aspectos gramaticales y ortográficos.
12)Reescriba su ensayo definitivo.
AUTOEVALUCIÓN DE MI ENSAYO
Lea atentamente las preguntas y respóndalas en base a su ensayo ya elaborado, le
permitirá evaluar lo realizado y mejorar su escrito.
5
I.- Tema, tesis y modelo
1) ¿Escribí un ensayo argumentativo?
2) ¿Cuál es tema de mi ensayo?
3) ¿Cuál es la postura fundamental o tesis de mi ensayo?
4) Utilicé los elementos argumentativos y la estructura general del ensayo
5) Incluí argumentos contrarios.
II.- Contenido
1) ¿Quién supongo será el lector de mi ensayo? ¿Qué propósito tendrá al leer mi
ensayo? ¿Qué información buscará?
2) ¿Cuánto sabrá mi lector sobre el tema? ¿Cuál será su actitud al respecto?
3) ¿Anticipé las preguntas que este lector tendrá acerca del tema presentado en mi
ensayo
4) ¿Anticipé las posibles objeciones del lector a la opinión que presenté en mi
ensayo?
III.- Introducción, desarrollo y conclusión
1) ¿Realicé una introducción?
2) ¿Cuál es el propósito de mi ensayo?
3) ¿A que lector me dirijo?
4) ¿Utilicé conectores en los párrafos?
5) ¿Utilice organizadores textuales considerando la estructura del texto?
6) ¿Cuál es el propósito de la conclusión de mi ensayo?
IV.- Estructura de los párrafos
1) ¿Expresé una idea o aspecto diferente en cada párrafo?
2) ¿Expresé la idea principal en cada párrafo?
3) ¿Eliminé todas las oraciones superfluas?
V.- Ortografía
1) Anoté las palabras dudosas que he encontrado al revisar mi composición
2) Realicé los cambios en mi texto después de consultar el diccionario
Bibiografía
Sánchez, Jesús (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes. Edit. Aguilar, Buenos aires.
Valdés, G; Dvorak, T.; Hannum, T. (1989) Composición. Proceso y Síntesis. Edit. Randon
House. New York.

Más contenido relacionado

Destacado

Ecologia
EcologiaEcologia
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
CIAT
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikisXaloc98
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 

Destacado (8)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 

Similar a Elaboración de un ensayo

Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentando
AlbertoGil51
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
YoelRoss3
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipalisasago
 
Documento tesina
Documento tesinaDocumento tesina
Documento tesina
Guillermo Elia
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Luis Lazo
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 ii
Evelynalva1927
 
Guía
Guía Guía
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Francisco Torres
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 

Similar a Elaboración de un ensayo (20)

Interpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentandoInterpretar y escribir ensayos argumentando
Interpretar y escribir ensayos argumentando
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
Documento tesina
Documento tesinaDocumento tesina
Documento tesina
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Guía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 iiGuía del ensayo 2014 ii
Guía del ensayo 2014 ii
 
Guía
Guía Guía
Guía
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)Trabajo final economia laboral (2012)
Trabajo final economia laboral (2012)
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 

Más de profetama

Diccionario mapudungun básico
Diccionario  mapudungun básicoDiccionario  mapudungun básico
Diccionario mapudungun básicoprofetama
 
Modos y tiempos verbales del castellano
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellanoprofetama
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chileprofetama
 
ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita
profetama
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
profetama
 
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
profetama
 
Lenguaje y comunicación 2° medio
Lenguaje y comunicación 2° medioLenguaje y comunicación 2° medio
Lenguaje y comunicación 2° medio
profetama
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundoprofetama
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoprofetama
 
Eval. pelicula diario de una pasión
Eval. pelicula diario de una pasiónEval. pelicula diario de una pasión
Eval. pelicula diario de una pasiónprofetama
 
Activ. the island
Activ. the islandActiv. the island
Activ. the islandprofetama
 
Eval. pelicula amor en tiempos del cólera
Eval. pelicula amor en tiempos del cóleraEval. pelicula amor en tiempos del cólera
Eval. pelicula amor en tiempos del cóleraprofetama
 
Activ. el viaje de chihiro
Activ. el viaje de chihiroActiv. el viaje de chihiro
Activ. el viaje de chihiroprofetama
 
Actividad 1 tipos de mundo
Actividad 1 tipos de mundoActividad 1 tipos de mundo
Actividad 1 tipos de mundoprofetama
 
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de coleraPauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de coleraprofetama
 
Actividad mundo cotidiano
Actividad mundo cotidianoActividad mundo cotidiano
Actividad mundo cotidianoprofetama
 
Lista de monosílabos con acento diacrítico
Lista de monosílabos con acento diacríticoLista de monosílabos con acento diacrítico
Lista de monosílabos con acento diacríticoprofetama
 
Ejercicio texto mítico
Ejercicio texto míticoEjercicio texto mítico
Ejercicio texto míticoprofetama
 
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
profetama
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturaprofetama
 

Más de profetama (20)

Diccionario mapudungun básico
Diccionario  mapudungun básicoDiccionario  mapudungun básico
Diccionario mapudungun básico
 
Modos y tiempos verbales del castellano
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellano
 
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
 
ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
 
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
 
Lenguaje y comunicación 2° medio
Lenguaje y comunicación 2° medioLenguaje y comunicación 2° medio
Lenguaje y comunicación 2° medio
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Eval. pelicula diario de una pasión
Eval. pelicula diario de una pasiónEval. pelicula diario de una pasión
Eval. pelicula diario de una pasión
 
Activ. the island
Activ. the islandActiv. the island
Activ. the island
 
Eval. pelicula amor en tiempos del cólera
Eval. pelicula amor en tiempos del cóleraEval. pelicula amor en tiempos del cólera
Eval. pelicula amor en tiempos del cólera
 
Activ. el viaje de chihiro
Activ. el viaje de chihiroActiv. el viaje de chihiro
Activ. el viaje de chihiro
 
Actividad 1 tipos de mundo
Actividad 1 tipos de mundoActividad 1 tipos de mundo
Actividad 1 tipos de mundo
 
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de coleraPauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
 
Actividad mundo cotidiano
Actividad mundo cotidianoActividad mundo cotidiano
Actividad mundo cotidiano
 
Lista de monosílabos con acento diacrítico
Lista de monosílabos con acento diacríticoLista de monosílabos con acento diacrítico
Lista de monosílabos con acento diacrítico
 
Ejercicio texto mítico
Ejercicio texto míticoEjercicio texto mítico
Ejercicio texto mítico
 
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Elaboración de un ensayo

  • 1. 1 PEDAGOGÍA EN LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONSTRUYAMOS UN ENSAYO Comunidad Académica 2-2008. Integrantes: Marcela Quevedo R., Directora de Carrera. Vilma Fernández C., profesora Teoría Literaria. Valentina Treskow Sch., docente Psicología Evolutiva. Rosa Peña T., profesora Gramática Castellana II. Felipe Luna M., profesor Filosofía de la Cultura. Erix Lagos M., profesor Desarrollo Pensamiento Pedagógico. Material preparado por: Rosa Peña T. Evaluado y aprobado: Comunidad Académica Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía.
  • 2. 2 TEXTOS ARGUMENTATIVOS Los textos argumentativos persiguen defender una idea u opinión ante el lector, por lo que y tienen una gran importancia, ya que, constantemente intentamos justificar nuestra conducta u opiniones ante los demás. El proceso de argumentación se desarrolla entre fases: la tesis u opinión defendida, los argumentos que son razones con las que se pretende demostrar la validez de la tesis, conclusión en donde se recuerda la tesis y se resumen los argumentos. Dentro de los textos argumentativos encontramos el ensayo. ENSAYO Es uno de los escritos que más se utiliza en los medios de comunicación al ser una fórmula flexible y abierta para exponer ideas o defender una tesis sobre un tema desde varias ópticas. Este texto no corresponde a un campo especifico del saber (puede aparecer ligado al periodismo, a la literatura, a la economía, al mundo del deporte, etc.), su extensión es muy variada, pues algunos ocupan cinco páginas y otros más de cien. El ensayo se puede clasificar en tres grupos dependiendo del tema que trate: 1) Ensayo de crítica en el cual se reflexiona y establecen valoraciones sobre obras artísticas. 2) Ensayo de creación: se trata de aquel en el que un escritor expone sus ideas sobre la creación artística. 3) Ensayo de interpretación: en el que se aportan juicios de valor sobre cuestiones de interés general que se corresponden con temáticas científicas o humanísticas. El objetivo del ensayo es persuadir al lector de aquello que se pretende comunicar., pare esto en necesario adecuar el tono y el estilo de nuestras intenciones al tema y al posible lector. El ensayo tiene como finalidad expresiva hacerse entender, ya que, aspira a ganarse la atención del lector y el favor del receptor. ELEMENTOS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO PARA CONSTRUCCIÓN DE ENSAYO (Modelo de Toulmin) Tesis : opinión Bases : apoyos o sustentos de la tesis Garantías : vínculo que une la base con la tesis Respaldos : respaldan o apoyan una garantía Contrargumentos : argumentos opuestos a la tesis
  • 3. 3 Ejemplo: Tesis Julia no debería beber alcohol Bases Julia está embarazada Garantías Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el feto recibe todo lo que la madre ingiere Respaldos De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido alcohol en el embarazo presentan problemas de peso y/o tamaño al nacer. ESTRUCTURA GENERAL DEL ENSAYO: Introducción: Se presenta tema, propósito del texto, tesis Desarrollo: Base, garantía, respaldo 1 Base, garantía, respaldo 2 Base, garantía, respaldo 3 Contrargumento Conclusión: Se retoma el propósito y tesis, se argumenta para rechazar o confirmar la tesis. Se emiten comentarios en términos de sugerencias y proyecciones. TESIS Cuando se elabora en un texto la tesis se ha de expresar mediante una oración de la forma más breve y clara posible, a fin de que sea fácilmente identificada. CONECTORES ARGUMENTATIVOS Introducen Tesis: por consiguiente, por tanto, por eso, así pues, he aquí que, por lo cual puede sostenerse que... Introducen Bases: puesto que, ya que, porque, considerando que, dado que, partiendo del hecho que, la prueba es que, debido a que... Introducen Garantías: a partir de, y eso porque, dado que, porque, dice que... Introducen Respaldos: según, como dice, porque... ORGANIZADORES TEXTUALES En primer lugar, En primer término, El primer término que En segundo término, La segunda observación que Por último Por todo lo dicho es que, Por lo tanto Para ser sucintos, resumiendo Para comenzar, Para iniciar, En primera instancia
  • 4. 4 A lo dicho anteriormente se suma, Por otra parte Para terminar, finalmente De este modo, Así, En conclusión Para resumir, En síntesis PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO Para construir un ensayo óptimo realice los siguientes pasos: 1) Escoja un tema apropiado; es decir debatible y sobre el cual tenga una opinión clara. 2) Considere las posturas frente al tema. Defina que postura tomará y defenderá a favor o en contra 3) Elabore su postura o tesis 4) Determine quien será su lector 5) Busque pruebas que justifiquen o respalden la postura que ha elegido, también puede hacer una lista de las razones por las cuales ha asumido esa postura. 6) Tome como guía el modelo de argumentación ya indicado. 7) Escriba el ensayo 8) Revise lo escrito para determinar que impresión deja en el lector. 9) Solicite a otra persona que lea su ensayo y le entregue sus comentarios 10)Realice los cambios sugeridos 11)Revise y corrija los aspectos gramaticales y ortográficos. 12)Reescriba su ensayo definitivo. AUTOEVALUCIÓN DE MI ENSAYO Lea atentamente las preguntas y respóndalas en base a su ensayo ya elaborado, le permitirá evaluar lo realizado y mejorar su escrito.
  • 5. 5 I.- Tema, tesis y modelo 1) ¿Escribí un ensayo argumentativo? 2) ¿Cuál es tema de mi ensayo? 3) ¿Cuál es la postura fundamental o tesis de mi ensayo? 4) Utilicé los elementos argumentativos y la estructura general del ensayo 5) Incluí argumentos contrarios. II.- Contenido 1) ¿Quién supongo será el lector de mi ensayo? ¿Qué propósito tendrá al leer mi ensayo? ¿Qué información buscará? 2) ¿Cuánto sabrá mi lector sobre el tema? ¿Cuál será su actitud al respecto? 3) ¿Anticipé las preguntas que este lector tendrá acerca del tema presentado en mi ensayo 4) ¿Anticipé las posibles objeciones del lector a la opinión que presenté en mi ensayo? III.- Introducción, desarrollo y conclusión 1) ¿Realicé una introducción? 2) ¿Cuál es el propósito de mi ensayo? 3) ¿A que lector me dirijo? 4) ¿Utilicé conectores en los párrafos? 5) ¿Utilice organizadores textuales considerando la estructura del texto? 6) ¿Cuál es el propósito de la conclusión de mi ensayo? IV.- Estructura de los párrafos 1) ¿Expresé una idea o aspecto diferente en cada párrafo? 2) ¿Expresé la idea principal en cada párrafo? 3) ¿Eliminé todas las oraciones superfluas? V.- Ortografía 1) Anoté las palabras dudosas que he encontrado al revisar mi composición 2) Realicé los cambios en mi texto después de consultar el diccionario Bibiografía Sánchez, Jesús (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes. Edit. Aguilar, Buenos aires. Valdés, G; Dvorak, T.; Hannum, T. (1989) Composición. Proceso y Síntesis. Edit. Randon House. New York.