SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 26 de enerode 2016 CCEI
Word
 Trabajo final.
 Redactar unlibroo revistade 6 páginas.
 Índice.
Definición:
Procesadorde textospararealizardocumentosoescritos.
Ingrearpor el iconoo ejecutar:Windows r:winword
Partes:
 Barra de ingreso rápido.
 Barra de título(documento1)
 Pestañasofichas,debajomuestraloselementosque contiene.
 Regla,vertical uhorizontal.
 Hoja o área de trabajo.
 Barra de desplazamiento.
Doble clickpara activary desactivarunapestaña.
Guardar un documento
Teclado:
Ruta con el mouse:
Archivo/guardarcomo/especificarruta:escritorio,mejordicoDo usb/nombre
En la barra de título se mostrará el nombre.
Para guardar luego, sólo guardar en guardar o control g
 Para activar un nuevo documento:Control U: (aparece el nuevo documento)
 Para abrir una segunda hoja:Control enter: ya está en la segunda hoja
 Para retroceder: control z
Fórmula automático.
=rand(5)
Fórmula automático.
En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia
general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de
página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes,
organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.
Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una
apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio.
Tambiénpuede dar formato al texto directamente utilizandootroscontrolesde laficha Inicio. La
mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un
formato que especifique directamente.
Para cambiarla aparienciageneral de su documento,elijanuevos elementosde Tema en la ficha
Diseño de página.Paracambiarlas aparienciasdisponiblesenlagaleríaEstilosrápidos,utilice el
comando Cambiar conjunto de estilos rápidos. Tanto la galería Temas como la galería Estilos
rápidos proporcionan comandos Restablecer para que siempre puede restablecer la apariencia
original del documento contenida en su plantilla actual.
En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia
general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de
página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes,
organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.
Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una
apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio.
Tambiénpuede dar formato al texto directamente utilizandootroscontrolesde laficha Inicio. La
mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un
formato que especifique directamente.
Para seleccionar con el teclado: shitf+desplazamiento(derecha)
Una palabra:
Una línea: shift +fin
Todo el párrafo: Control +shitf
Todo el texto: control +e
Para centrar:Control t
Control q: izquierda
Controlj: justificar
Estilo:
Control+n: sobresaliente oscuro
Control +k: cursiva
Control +s: para convertir a subrayado integral (ESPACIO SUBRAYADOS)
Seleccionar+Control shitf +p: SUBRAYADO PALABRA POR PALABRA.
Selseccionar+Shift+f3: todo mayúscula: todo minúscula: tipo oración.
Control + shitf+> para achicar letras o < para agrandar.
Copiar, cortar y pegar:
CONTROL+X: cortar
Control+c: copiar
Control+v: pegar
Formato de párrafo:
Control+m:
Km2
, control m: efecto: superíndice o en las opciones; o control +: para subir
H2O: control+m: subíndice(para bajar); o botón al costado; control+
Control+m+efectos de texto
Relleno degradado: colores preestablecidos
Control:M: efectos de borde. Contorno de texto: línea degradada: ver el color: cerrar: aceptar
Ahora entramos en estilo de esquema
Tenemos los siguientes resultados: (en el roden que se han hecho:
Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo
una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la
ficha Inicio. También puede dar formato al texto directamente utilizando otros
controles de la ficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de
utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.
Para cambiar la apariencia general de su documento, elija nuevos elementos de
tema en la ficha diseño de página. Para cambiar las apariencias disponibles en la
galería estilos rápidos, utilice el comando cambiar conjunto de estilos rápidos.
Tanto la galería temas como la galería estilos rápidos proporcionan comandos
restablecer para que siempre puede restablecer la apariencia original del
documento contenida en su plantilla actual.
Km2, control m: efecto: superíndice o en las opciones; o control +: para subir
H2O: control+m: subíndice(para bajar); o botón al costado; control+
Ahora en sombra
Ahora en avanzado:expandido o comprimido
Con los siguientes resultados:
En la fichaInsertar, lasgaleríasincluyenelementosdiseñadosparacoordinarcon laapariencia
general del documento.Puedeutilizarestasgaleríasparainsertartablas,encabezados,piesde
página,listas,portadasyotros bloquesde creacióndel documento.Cuando creaimágenes,
organigramaso diagramas,tambiénse coordinanconlaaparienciaactual de su documento.
P u e d e c a m b i a r f á c i l m e n t e e l f o r m a t o d e l t e x t o
s e l e c c i o n a d o e n e l d o c u m e n t o e l i g i e n d o u n a
a p a r i e n c i a p a r a e l t e x t o s e l e c c i o n a d o d e s d e l a
g a l e r í a d e E s t i l o s r á p i d o s d e l a f i c h a I n i c i o .
T a m b i é n p u e d e d a r f o r m a t o a l t e x t o
d i r e c t a m e n t e u t i l i z a n d o o t r o s c o n t r o l e s d e l a
f i c h a I n i c i o . L a m a y o r í a d e l o s c o n t r o l e s
o f r e c e n l a p o s i b i l i d a d d e u t i l i z a r l a a p a r i e n c i a
d e l t e m a a c t u a l o u n f o r m a t o q u e e s p e c i f i q u e
d i r e c t a m e n t e .
Paracambiarlaaparienciageneraldesudocumento,elijanuevoselementosdeTemaenlafichaDiseñode
página.Paracambiar lasaparienciasdisponiblesenlagaleríaEstilosrápidos,utiliceelcomandoCambiarconjunto
deestilosrápidos.TantolagaleríaTemascomolagaleríaEstilosrápidosproporcionancomandosRestablecer
paraquesiemprepuederestablecerlaaparienciaoriginaldeldocumentocontenidaensuplantillaactual.
configuración de Página:
DiseñosdePágina:Márgenes:Ficha:márgenes:personalizados
Sepuedecambiar:
Endiseñodepágina:orientación:elegir
Endiseño:tamaño:elegirsegúnmedida
Sangria:
Sangría deprimeralínea
SAngriaFrancesa,semueveconlasangría izquierda
Sangriacuadradido
Sangriaderechaderecha
Siendoresultados:
En la fichaInsertar,lasgaleríasincluyenelementosdiseñadosparacoordinar
con la aparienciageneral del documento.Puedeutilizarestasgaleríasparainsertartablas,
encabezados,piesde página,listas,portadas yotrosbloquesde creacióndel documento.Cuando
crea imágenes,organigramasodiagramas,tambiénse coordinanconlaaparienciaactual de su
documento.
Puede cambiarfácilmenteel formatodel textoseleccionadoenel documentoeligiendouna
aparienciaparael textoseleccionadodesde lagaleríade Estilosrápidosde la
fichaInicio.Tambiénpuede darformatoal textodirectamente utilizandootros
controlesde lafichaInicio.La mayoría de loscontrolesofrecenlaposibilidadde
utilizarlaaparienciadel temaactual oun formatoque especifique
directamente.
En la fichaInsertar,lasgaleríasincluyenelementosdiseñadospara
coordinarcon la aparienciageneral del documento.Puedeutilizarestas
galeríaspara insertartablas,encabezados,piesde página,listas,
portadasy otros bloquesde creacióndel documento.Cuandocrea
imágenes,organigramasodiagramas,tambiénse coordinanconla
aparienciaactual de su documento.
Puede cambiarfácilmenteel formatodel textoseleccionadoenel
documentoeligiendounaaparienciaparael textoseleccionado
desde lagaleríade Estilosrápidosde lafichaInicio.También
puede darformatoal textodirectamenteutilizandootros
controlesde lafichaInicio.La mayoría de loscontrolesofrecenla
posibilidadde utilizarlaaparienciadel temaactual oun formato
que especifique directamente.
También en párrafo:
Para activar en click derecho sobre el párrafo seleccionado
En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados
para coordinarcon la apariencia general del documento. Puede
utilizar estasgalerías para insertartablas,encabezados,pies de
página, listas, portadas y otros bloques de creación del
documento.Cuando crea imágenes,organigramaso diagramas,
también se coordinan con la apariencia actual de su
documento.
En el espaciado e interlineado
En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados
para coordinarcon la apariencia general del documento. Puede
utilizar estasgalerías para insertartablas,encabezados,pies de
página, listas, portadas y otros bloques de creación del
documento.Cuando crea imágenes,organigramaso diagramas,
también se coordinan con la apariencia actual de su
documento.
Para que regrese a la normalidad se tiene que elegir sencillo:
En la ficha Insertar,lasgaleríasincluyen elementosdiseñados para
coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar
estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página,
listas, portadasy otrosbloquesdecreación del documento.Cuando
crea imágenes,organigramas o diagramas, también se coordinan
con la apariencia actual de su documento.
 Control h: sangría izquierdaotab
 Control 2, control 5; control 1: para losespaciado(interlineado)
Tabulaciones
Puede estar ubicado a la izquierda de la hoja pero sí estará centrado;
Por regla: tabulación izquierda es originalmente: tipo L
Al darle click cambia: verlo
Luego se debe escribir el texto
Luego activar tab
Nombre apellido ciudad fechade nacimiento
Azdel Raraz Tingo 01/07/89
Jenncy Alania carhuamayo 02/06/94
Roy Pérez Pucallpa 23/11/81
Jacinta Malma Lima 03/05/11
Jacinto Mamerto CityCocha 13/12/13
Maycol Kennedy New York 01/01/15
Pomarosa Jesús Huancayo 25/16/11
Jimena Linda Lima 22/10/10
Eliminar todas
Luego para relleno
Para que quede tipo índice de un trabajo
Introducción.....................................................................................................................2
Dedicatoria.......................................................................................................................Pág. 2
Introducción.....................................................................................................................Pág. 3
Índice...............................................................................................................................Pág. 4
Antecedentes...................................................................................................................Pág.5
Contenido ........................................................................................................................Pág.6
Resumenejecutivo ...........................................................................................................Pág.25
Conclusiones ....................................................................................................................Pág.26
Recomendaciones ............................................................................................................Pág.28
Anexos.............................................................................................................................Pág.30
Gráficosy apéndice...........................................................................................................Pág.35
Práctica
E l e n s a m b l a d o r d e l a
m a d e r a
Hay muchos tipos de ensambladuras para asegurar piezas
de madera. La elección de la ensambladura depende de la
calidad de la madera, de las tensiones a las que va a
estar sometida y de los gustos del artesano, los
carpinteros experimentados suelen elegir la
ensambladura menos elaborada entre las adecuadas para
el trabajo que se va a realizar. Muchas ensambladuras
necesitan un ajuste muy preciso y el uso de cola o
pegamento; otras se aseguran con cuñas o en puntas y
clavos.
L a e n s a m b l a d u r a m á s s e n c i l l a y m á s f a m i l i a r e s l a
q u e s e u t i l i z a p a r a h a c e r c a j a s , l a s d o s p i e z a s d e
m a d e r a s e c o l o c a n e n á n g u l o r e c t o y s e a s e g u r a n
c o n c l a v o s , t o r n i l l o s o c o l a . E l m a c h i h e m b r a d o e s
u n a d e l a s m á s a n t i g u a s , y s e u t i l i z a s o b r e t o d o e n
l a i n s t a l a c i ó n d e p a r q u e s o t a r i m a s . E s t e t i p o d e
j u n t a s e r e a l i z a a c t u a l m e n t e e n l a s e r r e r í a , y e l
c a r p i n t e r o s ó l o s e e n c a r g a d e a c o p l a r l a s p i e z a s .
La ensambladura en bisel se
realiza cortando los extremos
de las maderas en ángulo
oblicuo, de forma que los
cortes de las piezas coinciden
en la misma línea o en ángulo
recto. Se llama inglete al
corte en ángulo de 45°. Los
cortes para la ensambladura
en inglete suelen hacerse a
mano serrando la madera en
la ingletadora, que es una
caja con unas ranuras que
guían el corte recto o a
inglete.
Los cepillos se utilizan para suavizar
y dar forma. Consisten en una hoja o
cuchilla afilada de acero encajada en
un soporte metálico o de madera,
dispuesta en ángulo con respecto a la
superficie a alisar. La profundidad
de corte se regula ajustando la
distancia que sobresale la cuchilla
respecto a la base del cepillo. Hay
cepillos de muchos tamaños, incluso
unos especiales que se usan para
hacer surcos. También se utilizan
varios tipos de lima para alisar y dar
forma a la madera.
La ensambladura a espiga y mortaja se utiliza
para unir dos piezas perpendicularmente. Unas
de las piezas se corta para que tenga una
prolongación rectangular en un extremo, la
espiga. Esta prolongación se introduce y ajusta
en un hueco vaciado en la otra pieza, que es la
mortaja, hay variaciones en este tipo de
ensambladura, sobre todo en la profundidad del
corte y si se utilizan clavijas y cuñas para
fortalecer la unión.
L a m a d e r a p u e d e e ns a m b l a r s e d e d i v e r s a s fo r m a s , s e g ú n l a a p l i c a c i ó n
p o s t e r i o r e l t i p o d e m a d e r a e t c . . , c o nv e nd r á e fe c t u a r u n t i p o u o t r o . V a m o s
a e x p l i c a r l o s m á s u s u a l e s : A TO P E : s e t r a t a d e s u p e r p o ne r l a s d o s p a r t e s y
r e fo r z a r l a u ni ó n c o n d i s t i nt a s p i e z a s p a r a q u e p e r m a ne z c a n u ni d a s , t a l e s
c o m o t i r a fo nd o s a t o r ni l l a d o s , t a c o s d e m a d e r a , e s c u a d r a s m e t á l i c a s e n
fo r m a d e T o d e L , e nc o l a d o e t c …
Para guardarlo como pdf:
Archivo/guardar y enviar:
Guardar con contraseña: Archivo:guardar como: indicar donde guardar: nombre: en
herramienta: opciones generales: contraseña de apertura y contraseña de escritura.
Para aplicarle numeración:
En la parte superior o inferior, al centro, izquierda o derecha, en insertar:
No siempre es en números naturales, sino pueden ser números romanos o letras, en
formato de número de página.
No sólo va a comenzar de 1, eso lo haremos en número de página: formato: iniciar en…
Para que sólo se muestre el número:
En la numeración; doble click, encabezado, primera página diferente.
Encabezados:
Ficha insertar:encabezados: preferiblemente la página abajo, y el encabezado arriba:
Insertar una portada
En la ficha diseño de página, color de página: color sólido o efecto de colores: efectos de
relleno: degradado(dos colores) o preestablecer colores.
Elegir dos color
Marca de Agua:
Clase 26 de enero de 2016 CCI UNU
Clase 26 de enero de 2016 CCI UNU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de pagina
Paito Moya
 
Anastacio trabajos
Anastacio trabajosAnastacio trabajos
Anastacio trabajos
anastaciogutierrez
 
Manual_word_01
Manual_word_01Manual_word_01
Manual_word_01
INFORMATICA_FAYN
 
Atajos de teclado en word
Atajos de teclado en wordAtajos de teclado en word
Atajos de teclado en word
maerupa74
 
Manual word 10
Manual word 10Manual word 10
Manual word 10
INFORMATICA_FAYN
 
Manual word 11
Manual word 11Manual word 11
Manual word 11
INFORMATICA_FAYN
 
Creación de indices y tablas de contenido
Creación de indices y tablas de contenidoCreación de indices y tablas de contenido
Creación de indices y tablas de contenido
Crisduardo
 
Presentacion De Formularios 1
Presentacion De Formularios 1Presentacion De Formularios 1
Presentacion De Formularios 1
Sonia Navarro
 
Manual word 07
Manual word 07Manual word 07
Manual word 07
INFORMATICA_FAYN
 
Cuestionario microsoftword...
Cuestionario microsoftword...Cuestionario microsoftword...
Cuestionario microsoftword...
ricandres1978
 
Marcadores y referencia cruzada
Marcadores y referencia cruzadaMarcadores y referencia cruzada
Marcadores y referencia cruzada
DiegoZD
 
Manual_word_03
Manual_word_03Manual_word_03
Manual_word_03
INFORMATICA_FAYN
 
Informática básica excel
Informática básica  excelInformática básica  excel
Informática básica excel
Jenny Palacios
 
Presentacion Microsoft word
Presentacion Microsoft wordPresentacion Microsoft word
Presentacion Microsoft word
mchavez3008
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
Sergiobermudez2000
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
Xiomara Rodriguez
 
Informática básica Word
Informática básica  WordInformática básica  Word
Informática básica Word
Jenny Palacios
 
Avanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpointAvanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpoint
Andres Parra Rivera
 

La actualidad más candente (18)

Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de paginaEncabezado y pie de pagina
Encabezado y pie de pagina
 
Anastacio trabajos
Anastacio trabajosAnastacio trabajos
Anastacio trabajos
 
Manual_word_01
Manual_word_01Manual_word_01
Manual_word_01
 
Atajos de teclado en word
Atajos de teclado en wordAtajos de teclado en word
Atajos de teclado en word
 
Manual word 10
Manual word 10Manual word 10
Manual word 10
 
Manual word 11
Manual word 11Manual word 11
Manual word 11
 
Creación de indices y tablas de contenido
Creación de indices y tablas de contenidoCreación de indices y tablas de contenido
Creación de indices y tablas de contenido
 
Presentacion De Formularios 1
Presentacion De Formularios 1Presentacion De Formularios 1
Presentacion De Formularios 1
 
Manual word 07
Manual word 07Manual word 07
Manual word 07
 
Cuestionario microsoftword...
Cuestionario microsoftword...Cuestionario microsoftword...
Cuestionario microsoftword...
 
Marcadores y referencia cruzada
Marcadores y referencia cruzadaMarcadores y referencia cruzada
Marcadores y referencia cruzada
 
Manual_word_03
Manual_word_03Manual_word_03
Manual_word_03
 
Informática básica excel
Informática básica  excelInformática básica  excel
Informática básica excel
 
Presentacion Microsoft word
Presentacion Microsoft wordPresentacion Microsoft word
Presentacion Microsoft word
 
Ambiente word
Ambiente wordAmbiente word
Ambiente word
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
 
Informática básica Word
Informática básica  WordInformática básica  Word
Informática básica Word
 
Avanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpointAvanzado word, excel,powerpoint
Avanzado word, excel,powerpoint
 

Similar a Clase 26 de enero de 2016 CCI UNU

valeria
valeriavaleria
Universidad técnica-del-norte-lili
Universidad técnica-del-norte-liliUniversidad técnica-del-norte-lili
Universidad técnica-del-norte-lili
Fini Cruz
 
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
NOTAS DE PIE Y AL FINALNOTAS DE PIE Y AL FINAL
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
mechelu123
 
Notas al pie de página y al final del documento
Notas al pie de página y al final del documentoNotas al pie de página y al final del documento
Notas al pie de página y al final del documento
UTN
 
Prueba certificación prof.
Prueba certificación prof.Prueba certificación prof.
Prueba certificación prof.
PedroPlanasSilva
 
Nicole
NicoleNicole
Diseño gráfico digital
Diseño gráfico digitalDiseño gráfico digital
Diseño gráfico digital
kathizitha
 
Carhuallay
CarhuallayCarhuallay
Carhuallay
K Martinez
 
Nota de pie al final
Nota de pie al finalNota de pie al final
Nota de pie al final
andreita1995
 
Nota de pie al final
Nota de pie al finalNota de pie al final
Nota de pie al final
andreita1995
 
Promoción de la industria responsable y del
Promoción de la industria responsable y delPromoción de la industria responsable y del
Promoción de la industria responsable y del
2121823799
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
utn1995
 
Notas de-pie-al-final (1)
Notas de-pie-al-final (1)Notas de-pie-al-final (1)
Notas de-pie-al-final (1)
AKMFA
 
Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4
micris
 
Tabla contenido
Tabla contenidoTabla contenido
Tabla contenido
marinaluengasr
 
en la ficha insertar
en la ficha   insertaren la ficha   insertar
en la ficha insertar
chamachk59
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
yfloresfi
 
En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2
lchoqueh
 
En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2
lchoque
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
AngieNicole
 

Similar a Clase 26 de enero de 2016 CCI UNU (20)

valeria
valeriavaleria
valeria
 
Universidad técnica-del-norte-lili
Universidad técnica-del-norte-liliUniversidad técnica-del-norte-lili
Universidad técnica-del-norte-lili
 
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
NOTAS DE PIE Y AL FINALNOTAS DE PIE Y AL FINAL
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
 
Notas al pie de página y al final del documento
Notas al pie de página y al final del documentoNotas al pie de página y al final del documento
Notas al pie de página y al final del documento
 
Prueba certificación prof.
Prueba certificación prof.Prueba certificación prof.
Prueba certificación prof.
 
Nicole
NicoleNicole
Nicole
 
Diseño gráfico digital
Diseño gráfico digitalDiseño gráfico digital
Diseño gráfico digital
 
Carhuallay
CarhuallayCarhuallay
Carhuallay
 
Nota de pie al final
Nota de pie al finalNota de pie al final
Nota de pie al final
 
Nota de pie al final
Nota de pie al finalNota de pie al final
Nota de pie al final
 
Promoción de la industria responsable y del
Promoción de la industria responsable y delPromoción de la industria responsable y del
Promoción de la industria responsable y del
 
Deber de computación
Deber de computaciónDeber de computación
Deber de computación
 
Notas de-pie-al-final (1)
Notas de-pie-al-final (1)Notas de-pie-al-final (1)
Notas de-pie-al-final (1)
 
Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4Ejercicio 6 tema 4
Ejercicio 6 tema 4
 
Tabla contenido
Tabla contenidoTabla contenido
Tabla contenido
 
en la ficha insertar
en la ficha   insertaren la ficha   insertar
en la ficha insertar
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
 
En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2
 
En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2En la ficha insertar 2
En la ficha insertar 2
 
En la ficha insertar
En la ficha insertarEn la ficha insertar
En la ficha insertar
 

Más de Azdel Alcides Raraz Mariano

Examen vectores tipo UNI Azdel Raraz
Examen vectores tipo UNI Azdel RarazExamen vectores tipo UNI Azdel Raraz
Examen vectores tipo UNI Azdel Raraz
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantasFabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantasFabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SACMáquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el clienteTabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
Azdel Alcides Raraz Mariano
 
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uniExámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
Azdel Alcides Raraz Mariano
 

Más de Azdel Alcides Raraz Mariano (8)

Examen vectores tipo UNI Azdel Raraz
Examen vectores tipo UNI Azdel RarazExamen vectores tipo UNI Azdel Raraz
Examen vectores tipo UNI Azdel Raraz
 
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantasFabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
 
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantasFabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
Fabricación de máquinas y equipos para el reencauche de llantas
 
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SACMáquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
 
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el clienteTabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
Tabla de las potencias de los motores de las máquinas adquiridas por el cliente
 
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
Reencauche llantas: Máquinas y equipos necesarios Inntrans rubber triptico: M...
 
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
Descripción de máquinas y equipos para reencauchar llantas. INNTRANS RUBBER &...
 
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uniExámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
Exámenes resueltos y claves y los mismos de san marcos y la uni
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Clase 26 de enero de 2016 CCI UNU

  • 1. Clase 26 de enerode 2016 CCEI Word  Trabajo final.  Redactar unlibroo revistade 6 páginas.  Índice. Definición: Procesadorde textospararealizardocumentosoescritos. Ingrearpor el iconoo ejecutar:Windows r:winword Partes:  Barra de ingreso rápido.  Barra de título(documento1)  Pestañasofichas,debajomuestraloselementosque contiene.  Regla,vertical uhorizontal.  Hoja o área de trabajo.  Barra de desplazamiento.
  • 2. Doble clickpara activary desactivarunapestaña. Guardar un documento Teclado: Ruta con el mouse: Archivo/guardarcomo/especificarruta:escritorio,mejordicoDo usb/nombre En la barra de título se mostrará el nombre. Para guardar luego, sólo guardar en guardar o control g  Para activar un nuevo documento:Control U: (aparece el nuevo documento)  Para abrir una segunda hoja:Control enter: ya está en la segunda hoja  Para retroceder: control z
  • 3. Fórmula automático. =rand(5) Fórmula automático. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio. Tambiénpuede dar formato al texto directamente utilizandootroscontrolesde laficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente. Para cambiarla aparienciageneral de su documento,elijanuevos elementosde Tema en la ficha Diseño de página.Paracambiarlas aparienciasdisponiblesenlagaleríaEstilosrápidos,utilice el comando Cambiar conjunto de estilos rápidos. Tanto la galería Temas como la galería Estilos rápidos proporcionan comandos Restablecer para que siempre puede restablecer la apariencia original del documento contenida en su plantilla actual. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio. Tambiénpuede dar formato al texto directamente utilizandootroscontrolesde laficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente. Para seleccionar con el teclado: shitf+desplazamiento(derecha) Una palabra: Una línea: shift +fin Todo el párrafo: Control +shitf Todo el texto: control +e
  • 4. Para centrar:Control t Control q: izquierda Controlj: justificar Estilo: Control+n: sobresaliente oscuro Control +k: cursiva Control +s: para convertir a subrayado integral (ESPACIO SUBRAYADOS) Seleccionar+Control shitf +p: SUBRAYADO PALABRA POR PALABRA. Selseccionar+Shift+f3: todo mayúscula: todo minúscula: tipo oración. Control + shitf+> para achicar letras o < para agrandar. Copiar, cortar y pegar: CONTROL+X: cortar Control+c: copiar Control+v: pegar Formato de párrafo: Control+m:
  • 5.
  • 6.
  • 7. Km2 , control m: efecto: superíndice o en las opciones; o control +: para subir H2O: control+m: subíndice(para bajar); o botón al costado; control+ Control+m+efectos de texto Relleno degradado: colores preestablecidos
  • 8. Control:M: efectos de borde. Contorno de texto: línea degradada: ver el color: cerrar: aceptar Ahora entramos en estilo de esquema
  • 9. Tenemos los siguientes resultados: (en el roden que se han hecho: Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio. También puede dar formato al texto directamente utilizando otros
  • 10. controles de la ficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente. Para cambiar la apariencia general de su documento, elija nuevos elementos de tema en la ficha diseño de página. Para cambiar las apariencias disponibles en la galería estilos rápidos, utilice el comando cambiar conjunto de estilos rápidos. Tanto la galería temas como la galería estilos rápidos proporcionan comandos restablecer para que siempre puede restablecer la apariencia original del documento contenida en su plantilla actual. Km2, control m: efecto: superíndice o en las opciones; o control +: para subir H2O: control+m: subíndice(para bajar); o botón al costado; control+ Ahora en sombra
  • 12. Con los siguientes resultados: En la fichaInsertar, lasgaleríasincluyenelementosdiseñadosparacoordinarcon laapariencia general del documento.Puedeutilizarestasgaleríasparainsertartablas,encabezados,piesde página,listas,portadasyotros bloquesde creacióndel documento.Cuando creaimágenes, organigramaso diagramas,tambiénse coordinanconlaaparienciaactual de su documento. P u e d e c a m b i a r f á c i l m e n t e e l f o r m a t o d e l t e x t o s e l e c c i o n a d o e n e l d o c u m e n t o e l i g i e n d o u n a a p a r i e n c i a p a r a e l t e x t o s e l e c c i o n a d o d e s d e l a g a l e r í a d e E s t i l o s r á p i d o s d e l a f i c h a I n i c i o . T a m b i é n p u e d e d a r f o r m a t o a l t e x t o d i r e c t a m e n t e u t i l i z a n d o o t r o s c o n t r o l e s d e l a f i c h a I n i c i o . L a m a y o r í a d e l o s c o n t r o l e s o f r e c e n l a p o s i b i l i d a d d e u t i l i z a r l a a p a r i e n c i a d e l t e m a a c t u a l o u n f o r m a t o q u e e s p e c i f i q u e d i r e c t a m e n t e . Paracambiarlaaparienciageneraldesudocumento,elijanuevoselementosdeTemaenlafichaDiseñode página.Paracambiar lasaparienciasdisponiblesenlagaleríaEstilosrápidos,utiliceelcomandoCambiarconjunto deestilosrápidos.TantolagaleríaTemascomolagaleríaEstilosrápidosproporcionancomandosRestablecer paraquesiemprepuederestablecerlaaparienciaoriginaldeldocumentocontenidaensuplantillaactual.
  • 17. Siendoresultados: En la fichaInsertar,lasgaleríasincluyenelementosdiseñadosparacoordinar con la aparienciageneral del documento.Puedeutilizarestasgaleríasparainsertartablas, encabezados,piesde página,listas,portadas yotrosbloquesde creacióndel documento.Cuando crea imágenes,organigramasodiagramas,tambiénse coordinanconlaaparienciaactual de su documento. Puede cambiarfácilmenteel formatodel textoseleccionadoenel documentoeligiendouna aparienciaparael textoseleccionadodesde lagaleríade Estilosrápidosde la fichaInicio.Tambiénpuede darformatoal textodirectamente utilizandootros controlesde lafichaInicio.La mayoría de loscontrolesofrecenlaposibilidadde utilizarlaaparienciadel temaactual oun formatoque especifique directamente. En la fichaInsertar,lasgaleríasincluyenelementosdiseñadospara coordinarcon la aparienciageneral del documento.Puedeutilizarestas galeríaspara insertartablas,encabezados,piesde página,listas, portadasy otros bloquesde creacióndel documento.Cuandocrea imágenes,organigramasodiagramas,tambiénse coordinanconla aparienciaactual de su documento. Puede cambiarfácilmenteel formatodel textoseleccionadoenel documentoeligiendounaaparienciaparael textoseleccionado desde lagaleríade Estilosrápidosde lafichaInicio.También
  • 18. puede darformatoal textodirectamenteutilizandootros controlesde lafichaInicio.La mayoría de loscontrolesofrecenla posibilidadde utilizarlaaparienciadel temaactual oun formato que especifique directamente. También en párrafo: Para activar en click derecho sobre el párrafo seleccionado
  • 19. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinarcon la apariencia general del documento. Puede utilizar estasgalerías para insertartablas,encabezados,pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.Cuando crea imágenes,organigramaso diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. En el espaciado e interlineado
  • 20. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinarcon la apariencia general del documento. Puede utilizar estasgalerías para insertartablas,encabezados,pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.Cuando crea imágenes,organigramaso diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.
  • 21. Para que regrese a la normalidad se tiene que elegir sencillo: En la ficha Insertar,lasgaleríasincluyen elementosdiseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadasy otrosbloquesdecreación del documento.Cuando crea imágenes,organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.  Control h: sangría izquierdaotab  Control 2, control 5; control 1: para losespaciado(interlineado) Tabulaciones Puede estar ubicado a la izquierda de la hoja pero sí estará centrado; Por regla: tabulación izquierda es originalmente: tipo L Al darle click cambia: verlo
  • 22.
  • 23. Luego se debe escribir el texto Luego activar tab Nombre apellido ciudad fechade nacimiento Azdel Raraz Tingo 01/07/89 Jenncy Alania carhuamayo 02/06/94 Roy Pérez Pucallpa 23/11/81 Jacinta Malma Lima 03/05/11 Jacinto Mamerto CityCocha 13/12/13 Maycol Kennedy New York 01/01/15 Pomarosa Jesús Huancayo 25/16/11 Jimena Linda Lima 22/10/10
  • 24. Eliminar todas Luego para relleno Para que quede tipo índice de un trabajo Introducción.....................................................................................................................2
  • 25. Dedicatoria.......................................................................................................................Pág. 2 Introducción.....................................................................................................................Pág. 3 Índice...............................................................................................................................Pág. 4 Antecedentes...................................................................................................................Pág.5 Contenido ........................................................................................................................Pág.6 Resumenejecutivo ...........................................................................................................Pág.25 Conclusiones ....................................................................................................................Pág.26 Recomendaciones ............................................................................................................Pág.28 Anexos.............................................................................................................................Pág.30 Gráficosy apéndice...........................................................................................................Pág.35
  • 26. Práctica E l e n s a m b l a d o r d e l a m a d e r a Hay muchos tipos de ensambladuras para asegurar piezas de madera. La elección de la ensambladura depende de la calidad de la madera, de las tensiones a las que va a estar sometida y de los gustos del artesano, los carpinteros experimentados suelen elegir la ensambladura menos elaborada entre las adecuadas para el trabajo que se va a realizar. Muchas ensambladuras necesitan un ajuste muy preciso y el uso de cola o pegamento; otras se aseguran con cuñas o en puntas y clavos. L a e n s a m b l a d u r a m á s s e n c i l l a y m á s f a m i l i a r e s l a q u e s e u t i l i z a p a r a h a c e r c a j a s , l a s d o s p i e z a s d e m a d e r a s e c o l o c a n e n á n g u l o r e c t o y s e a s e g u r a n c o n c l a v o s , t o r n i l l o s o c o l a . E l m a c h i h e m b r a d o e s
  • 27. u n a d e l a s m á s a n t i g u a s , y s e u t i l i z a s o b r e t o d o e n l a i n s t a l a c i ó n d e p a r q u e s o t a r i m a s . E s t e t i p o d e j u n t a s e r e a l i z a a c t u a l m e n t e e n l a s e r r e r í a , y e l c a r p i n t e r o s ó l o s e e n c a r g a d e a c o p l a r l a s p i e z a s . La ensambladura en bisel se realiza cortando los extremos de las maderas en ángulo oblicuo, de forma que los cortes de las piezas coinciden en la misma línea o en ángulo recto. Se llama inglete al corte en ángulo de 45°. Los cortes para la ensambladura en inglete suelen hacerse a
  • 28. mano serrando la madera en la ingletadora, que es una caja con unas ranuras que guían el corte recto o a inglete. Los cepillos se utilizan para suavizar y dar forma. Consisten en una hoja o cuchilla afilada de acero encajada en un soporte metálico o de madera, dispuesta en ángulo con respecto a la
  • 29. superficie a alisar. La profundidad de corte se regula ajustando la distancia que sobresale la cuchilla respecto a la base del cepillo. Hay cepillos de muchos tamaños, incluso unos especiales que se usan para hacer surcos. También se utilizan varios tipos de lima para alisar y dar forma a la madera.
  • 30. La ensambladura a espiga y mortaja se utiliza para unir dos piezas perpendicularmente. Unas de las piezas se corta para que tenga una prolongación rectangular en un extremo, la espiga. Esta prolongación se introduce y ajusta en un hueco vaciado en la otra pieza, que es la mortaja, hay variaciones en este tipo de ensambladura, sobre todo en la profundidad del corte y si se utilizan clavijas y cuñas para fortalecer la unión. L a m a d e r a p u e d e e ns a m b l a r s e d e d i v e r s a s fo r m a s , s e g ú n l a a p l i c a c i ó n p o s t e r i o r e l t i p o d e m a d e r a e t c . . , c o nv e nd r á e fe c t u a r u n t i p o u o t r o . V a m o s a e x p l i c a r l o s m á s u s u a l e s : A TO P E : s e t r a t a d e s u p e r p o ne r l a s d o s p a r t e s y r e fo r z a r l a u ni ó n c o n d i s t i nt a s p i e z a s p a r a q u e p e r m a ne z c a n u ni d a s , t a l e s c o m o t i r a fo nd o s a t o r ni l l a d o s , t a c o s d e m a d e r a , e s c u a d r a s m e t á l i c a s e n fo r m a d e T o d e L , e nc o l a d o e t c …
  • 31.
  • 32.
  • 33. Para guardarlo como pdf: Archivo/guardar y enviar: Guardar con contraseña: Archivo:guardar como: indicar donde guardar: nombre: en herramienta: opciones generales: contraseña de apertura y contraseña de escritura.
  • 34. Para aplicarle numeración: En la parte superior o inferior, al centro, izquierda o derecha, en insertar: No siempre es en números naturales, sino pueden ser números romanos o letras, en formato de número de página. No sólo va a comenzar de 1, eso lo haremos en número de página: formato: iniciar en…
  • 35. Para que sólo se muestre el número: En la numeración; doble click, encabezado, primera página diferente. Encabezados: Ficha insertar:encabezados: preferiblemente la página abajo, y el encabezado arriba:
  • 36.
  • 37. Insertar una portada En la ficha diseño de página, color de página: color sólido o efecto de colores: efectos de relleno: degradado(dos colores) o preestablecer colores.