SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Sistemas

           Andres Schuschny
           A d S h h
            andres@schuschny.com.ar

   Diplomado en Gestión Socio‐Ambiental,                                       
     p                                 ,
        Complejidad y Sustentabilidad
           Universidad de Chile,
          Santiago, octubre 2009
“Ni ú problema puede resolverse con
 Ningún     bl       d      l
  la misma conciencia con que se creo ”
                 Albert Einstein (1879 1955)
                                 (1879-1955)
Dos epistemologías
∙ Reduccionista, atomística y discreta
               ,            y             ∙ Holística, interconectada y analógica
                                                     ,                y      g
∙ Refutación por experimentación          ∙ Múltiples líneas de evidencia convergente

∙ Proliferan los aspectos cuantitativos   ∙ Proliferan los aspectos cualitativos
∙ Método hipotético ‐ deductivo           ∙ Simulaciones y razonamiento situacional
∙ El todo es la suma de las partes        ∙ El todo es más que la suma de las partes

∙ Se estudian estructuras                 ∙ Se procura comprender los procesos
∙ El observador es independiente =        ∙ El observador es determinante = 
     Ciencia objetiva
               j                               Ciencia epistémica / Post normal
                                                        p         /
∙ Construcción de principios y leyes      ∙ La red como metáfora del conocimiento
∙ Explicación, control y manipulación     ∙ Fluidez, flexibilidad y multiplicidad 
                                              (todo es narrativo)
                                              (todo es narrativo)
∙ Se corre el riesgo de buscar la         ∙ Se corre el riesgo de formular la 
    respuesta exacta y correcta a la          pregunta exacta y correcta con una 
    pregunta incorrecta
    pregunta incorrecta                       respuesta inútil
                                              respuesta inútil
∙ Búsqueda de verdades                    ∙ Descripciones aproximativas y 
                                              opciones (posibilismo)
Pensamiento sistémico
• Se trata de comprender los principios de organización
  subyacentes en los sistemas a partir de las relaciones de 
  causa/efecto (a veces no directamente detectables).
        /
   – Pensamiento contextual: Pensar en términos de la 
     conectividad entre elementos y subsistemas participantes.
     conectividad entre elementos y subsistemas participantes
   – Pensamiento procedural: focalizado más en el proceso 
     que en el producto de las interacciones.
   – Pensamiento dinámico: se focaliza en los patrones de 
     comportamiento no en eventos particulares. 

       Reduccionismo, análisis, síntesis, holismo son 
          aproximaciones que se complementan
          aproximaciones que se complementan
Pensamiento sistémico y
         soluciones sostenibles
           l i         t ibl
                                                    Hibridación:
                                             Bicicleta filt d
                                             Bi i l t + filtro de agua =
                                               Solución sostenible
                                             (
                                             (enfoque transdisciplinario)
                                                  q             p       )
                                             • ¿Medio de transporte?
                                             • ¿Solución sanitaria?
                                               ¿Solución sanitaria?
                                             • ¿Ahorro de energía y 
                                               tiempo?
                                                   p
                                             • ¿Innovación?
                                             • ¿Oportunidad de negocio?
                                               ¿Oportunidad de negocio?
http://www.youtube.com/watch?v=‐U‐mvfjyiao
                                             • ¿Responsabilidad social?
Comprender la complejidad del
mundo requiere un enfoque sistémico
Algunas definiciones
        y conceptos
Sistema
• Un sistema es un conjunto de componentes (o 
  elementos simples) que interactúan entre sí y con un 
  entorno que lo contiene, con el objetivo de satisfacer 
  entorno que lo contiene con el objetivo de satisfacer
  un determinado propósito.
• Atributos de los sistemas:
  Atributos de los sistemas:
   – Componentes (irreducibles o subsistemas)
   – Interrelaciones
   – Fronteras (reales o simbólicas)
   – Propósito
   –E t
     Entorno o medio ambiente 
                   di       bi t
   – Entradas
                  Materia, energía, información, recursos
   – Salidas
   – Restricciones
Entorno o ambiente del 
sistema
Algunas características básicas

• Feedback o retroalimentación:
  Feedback o retroalimentación:
                                Nacimientos           +

  – Positiva (amplificadora):
    Positiva (amplificadora):
                                           +
                                +
                                        Población
                                    -

  – Negativa (correctiva):                  -     +

                                        Muertes
Representación Formal
Ecuación logística
• S R l ú
  Sea R el número de conejos en un nicho 
                   d     j          i h
  ecológico “saturable”:

                             Saturación asintótica


                                         Así funciona la 
                                         adopción 
                                                ó
                                         de nuevas 
    Crecimiento inicial                          g
                                         tecnologías
       exponencial
                                     t
La “realidad” no siempre es
       matematizable
           t    ti bl
 La presencia de elementos cualitativos o no medibles
 La existencia de múltiples jerarquías de organización,
 múltiples metas y multiconectividad
 Dinámica, adaptación, homeostásis, resiliencia,
 equifinalidad, histéresis, vulnerabilidad, robutez,
 etc.
 Las interacciones y reacciones en varios niveles y
 escalas de tiempo
 Las sinergias: 1 + 1 ≥ 2, 3 – 1 ≥ 4
 El trabajo en condicones de incertidumbre.
Nos limita al uso de metodologías cuali-cuantitativas
Análisis cualitativo de
estructuras causales

• Diagramas de causa-efecto
               causa efecto



     A              B
A CAUSA B
A INFLUENCIA B


  A                   B

              B DEPENDE DE A
        B ES UNA FUNCION DE A
Ejemplo:

x1      x2      x3



        x4
Signos en las relaciones:
Cuando las relaciones son lineales o al 
menos monótonas, es posible asignar
menos monótonas es posible asignar
signos a las relaciones:                                   +
                                                   A               B
  –    Un signo positivo (+) representa una            B
       relación aumentadora: si la variable 
       donante crece o disminuye, la variable 
       recipiente cambia en la misma dirección.
                                                               A

                                                           -
  –    Un signo negativo (‐) representa una        A               B
       relación inhibitoria: un aumento en la          B
       variable donante conlleva una 
       disminución en la variable recipiente, y 
       disminución en la variable recipiente, y
       viceversa                                               A
• Cuando la relacion no es monotónica el signo de 
  la relación no está determinado (lo que no 
  invalida la relación)
  i lid l       l ió )
        B                  B



                  A                  A




                       ?
              A                 B
Comentario:
• Un diagrama causal de un sistema contiene 
  una cantidad muy importante de 
  una cantidad muy importante de
  información, aún cuando no se tengan datos 
  cuantitativos. Por ejemplo: 
  cuantitativos Por ejemplo:
  – Si el producto de los signos a lo largo de un circuito es 
    positivo ( ), el circuito en sí representa una 
    positivo (+), el circuito en sí representa una
    retroalimentación positiva (crecimiento explosivo o 
    colapso)
  – Si el producto de los signos a lo largo de un circuito es 
     i l     d      d l      i        l l    d      i i
    negativo (‐), el circuito representa una retroalimentación 
    negativa (auto‐regulación)
       g      (         g        )
.Overgrazing
             Inadequate                                         .Overexploitation of farm
                                           Inadequate
               land and                                         soils
                                           exploitation
           technologies                                         .Inadequate use of
                                                                agrochemicals,water




             ra
Us de la tierr              Pressure
                             of use
                                                                .Erosion
                                                                .Loss of soil fertility
                                                                .Salinization
                                                                .Degradation of pastures
                                                                   g            p
 Un ejemplo: :

                             Need to                       Sedimentation in
                             survive                          rivers and
                                                              reservoirs




                            Small and
 so e
 U ej



                             marginal                                      Irregular irrigation
                                                                                  flows
                                                                                  fl
                             producers




                            Migrations
                                                              Increase in
                                                             catastrophic
                                                          droughts and floods




                          Impoverishment



                                                                        Reduction in farm
                                                                          and livestock
                                                                           production
Recomendación:
• Procurar que todas las variables pertenezcan 
  aproximadamente al mismo nivel de agregación o escala
  aproximadamente al mismo nivel de agregación o escala
• Evitar detalles muy específicos de una zona o situación
• Incluir sólo variables realmente importantes (no llenar 
     l     ól       bl      l                  ( ll
  todo de flechitas por las dudas)
• Incluir sólo relaciones directas



   A           B          C          A         B             C
Clase 2(b) Análisis de Sistemas

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2(b) Análisis de Sistemas

Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
lenerQ
 
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemas
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemasTema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemas
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemasDavid Leunda
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Raúl Arue
 
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
J T "Tom" Johnson
 
2006 leemans sustainable future español
2006 leemans sustainable future español2006 leemans sustainable future español
2006 leemans sustainable future español
Vladimir Soria
 
Panarquia
PanarquiaPanarquia
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
Uniambiental
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
Uniambiental
 
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFALMarianela Núñez Barboza
 
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAndres Schuschny, Ph.D
 

Similar a Clase 2(b) Análisis de Sistemas (13)

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemas
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemasTema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemas
Tema 1 . medio ambiente y dinámica de sistemas
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)
 
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
Nuevos métodos para la investigación de la comunicación social y los medios d...
 
2006 leemans sustainable future español
2006 leemans sustainable future español2006 leemans sustainable future español
2006 leemans sustainable future español
 
Panarquia
PanarquiaPanarquia
Panarquia
 
Sesión 01
Sesión 01Sesión 01
Sesión 01
 
Valoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientalesValoración económica de recursos ambientales
Valoración económica de recursos ambientales
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
 
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
2008 10-23 Ponencia 8° Foro Ev Educ Equipo SUEV CREFAL
 
Auto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicosAuto-organización en sistemas económicos
Auto-organización en sistemas económicos
 

Más de Andres Schuschny, Ph.D

Blockchain and Carbon Pricing
Blockchain and Carbon PricingBlockchain and Carbon Pricing
Blockchain and Carbon Pricing
Andres Schuschny, Ph.D
 
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética RegionalSistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
Andres Schuschny, Ph.D
 
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
Andres Schuschny, Ph.D
 
Introduccion a los indicadores de eficiencia energetica
Introduccion a los indicadores de eficiencia energeticaIntroduccion a los indicadores de eficiencia energetica
Introduccion a los indicadores de eficiencia energetica
Andres Schuschny, Ph.D
 
Situación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Situación de las energías renovables en América Latina y el CaribeSituación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Situación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Andres Schuschny, Ph.D
 
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
Andres Schuschny, Ph.D
 
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América LatinaOportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
Andres Schuschny, Ph.D
 
Presentacion del Manual de Planificacion Energética
Presentacion del Manual de Planificacion EnergéticaPresentacion del Manual de Planificacion Energética
Presentacion del Manual de Planificacion Energética
Andres Schuschny, Ph.D
 
Energy efficiency indicators: a primer
Energy efficiency indicators: a primerEnergy efficiency indicators: a primer
Energy efficiency indicators: a primer
Andres Schuschny, Ph.D
 
The BIEE Programme
The BIEE ProgrammeThe BIEE Programme
The BIEE Programme
Andres Schuschny, Ph.D
 
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
Andres Schuschny, Ph.D
 
TEDxAvCataratas
TEDxAvCataratasTEDxAvCataratas
TEDxAvCataratas
Andres Schuschny, Ph.D
 
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetarioBitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
Andres Schuschny, Ph.D
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Andres Schuschny, Ph.D
 
Celebration tour
Celebration tourCelebration tour
Celebration tour
Andres Schuschny, Ph.D
 
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
Andres Schuschny, Ph.D
 
Por que las redes sociales causan el cambio epocal
Por que las redes sociales causan el cambio epocalPor que las redes sociales causan el cambio epocal
Por que las redes sociales causan el cambio epocal
Andres Schuschny, Ph.D
 
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
Andres Schuschny, Ph.D
 
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?Andres Schuschny, Ph.D
 
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidadComplejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Andres Schuschny, Ph.D
 

Más de Andres Schuschny, Ph.D (20)

Blockchain and Carbon Pricing
Blockchain and Carbon PricingBlockchain and Carbon Pricing
Blockchain and Carbon Pricing
 
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética RegionalSistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
Sistemas de Información Energética y Planificación Energética Regional
 
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
Situación y desafíos en el sector hidrocarburífero
 
Introduccion a los indicadores de eficiencia energetica
Introduccion a los indicadores de eficiencia energeticaIntroduccion a los indicadores de eficiencia energetica
Introduccion a los indicadores de eficiencia energetica
 
Situación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Situación de las energías renovables en América Latina y el CaribeSituación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
Situación de las energías renovables en América Latina y el Caribe
 
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
Reviewing the mitigation of greenhouse gases emissions by energy efficiency p...
 
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América LatinaOportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
Oportunidades y desafíos en el Sector Hidrocarburos en América Latina
 
Presentacion del Manual de Planificacion Energética
Presentacion del Manual de Planificacion EnergéticaPresentacion del Manual de Planificacion Energética
Presentacion del Manual de Planificacion Energética
 
Energy efficiency indicators: a primer
Energy efficiency indicators: a primerEnergy efficiency indicators: a primer
Energy efficiency indicators: a primer
 
The BIEE Programme
The BIEE ProgrammeThe BIEE Programme
The BIEE Programme
 
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
El Programa BIEE: Semana de la Energía Sostenible 2016
 
TEDxAvCataratas
TEDxAvCataratasTEDxAvCataratas
TEDxAvCataratas
 
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetarioBitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
Bitcoin: la cripto-moneda que amenaza reconfigurar el sistema monetario
 
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
Curso - Taller de Design Thinking realizado en Etapa 0 - ASECH (Asociación de...
 
Celebration tour
Celebration tourCelebration tour
Celebration tour
 
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
Experiencia "Tot" (Training of Trainers)
 
Por que las redes sociales causan el cambio epocal
Por que las redes sociales causan el cambio epocalPor que las redes sociales causan el cambio epocal
Por que las redes sociales causan el cambio epocal
 
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
La red y el futuro de las organizaciones: Reflexiones sobre un cambio de para...
 
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?
Por qué las redes sociales estan causan un cambio de época?
 
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidadComplejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
Complejidad, poder y ciudadanía: Los caminos de la transmodernidad
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clase 2(b) Análisis de Sistemas

  • 1. Análisis de Sistemas Andres Schuschny A d S h h andres@schuschny.com.ar Diplomado en Gestión Socio‐Ambiental,                                        p , Complejidad y Sustentabilidad Universidad de Chile, Santiago, octubre 2009
  • 2. “Ni ú problema puede resolverse con Ningún bl d l la misma conciencia con que se creo ” Albert Einstein (1879 1955) (1879-1955)
  • 3. Dos epistemologías ∙ Reduccionista, atomística y discreta , y ∙ Holística, interconectada y analógica , y g ∙ Refutación por experimentación ∙ Múltiples líneas de evidencia convergente ∙ Proliferan los aspectos cuantitativos ∙ Proliferan los aspectos cualitativos ∙ Método hipotético ‐ deductivo ∙ Simulaciones y razonamiento situacional ∙ El todo es la suma de las partes ∙ El todo es más que la suma de las partes ∙ Se estudian estructuras ∙ Se procura comprender los procesos ∙ El observador es independiente =  ∙ El observador es determinante =  Ciencia objetiva j Ciencia epistémica / Post normal p / ∙ Construcción de principios y leyes ∙ La red como metáfora del conocimiento ∙ Explicación, control y manipulación ∙ Fluidez, flexibilidad y multiplicidad  (todo es narrativo) (todo es narrativo) ∙ Se corre el riesgo de buscar la  ∙ Se corre el riesgo de formular la  respuesta exacta y correcta a la  pregunta exacta y correcta con una  pregunta incorrecta pregunta incorrecta respuesta inútil respuesta inútil ∙ Búsqueda de verdades ∙ Descripciones aproximativas y  opciones (posibilismo)
  • 4. Pensamiento sistémico • Se trata de comprender los principios de organización subyacentes en los sistemas a partir de las relaciones de  causa/efecto (a veces no directamente detectables). / – Pensamiento contextual: Pensar en términos de la  conectividad entre elementos y subsistemas participantes. conectividad entre elementos y subsistemas participantes – Pensamiento procedural: focalizado más en el proceso  que en el producto de las interacciones. – Pensamiento dinámico: se focaliza en los patrones de  comportamiento no en eventos particulares.  Reduccionismo, análisis, síntesis, holismo son  aproximaciones que se complementan aproximaciones que se complementan
  • 5. Pensamiento sistémico y soluciones sostenibles l i t ibl Hibridación: Bicicleta filt d Bi i l t + filtro de agua = Solución sostenible ( (enfoque transdisciplinario) q p ) • ¿Medio de transporte? • ¿Solución sanitaria? ¿Solución sanitaria? • ¿Ahorro de energía y  tiempo? p • ¿Innovación? • ¿Oportunidad de negocio? ¿Oportunidad de negocio? http://www.youtube.com/watch?v=‐U‐mvfjyiao • ¿Responsabilidad social?
  • 6. Comprender la complejidad del mundo requiere un enfoque sistémico
  • 7. Algunas definiciones y conceptos
  • 8. Sistema • Un sistema es un conjunto de componentes (o  elementos simples) que interactúan entre sí y con un  entorno que lo contiene, con el objetivo de satisfacer  entorno que lo contiene con el objetivo de satisfacer un determinado propósito. • Atributos de los sistemas: Atributos de los sistemas: – Componentes (irreducibles o subsistemas) – Interrelaciones – Fronteras (reales o simbólicas) – Propósito –E t Entorno o medio ambiente  di bi t – Entradas Materia, energía, información, recursos – Salidas – Restricciones
  • 10. Algunas características básicas • Feedback o retroalimentación: Feedback o retroalimentación: Nacimientos + – Positiva (amplificadora): Positiva (amplificadora): + + Población - – Negativa (correctiva): - + Muertes
  • 12. Ecuación logística • S R l ú Sea R el número de conejos en un nicho  d j i h ecológico “saturable”: Saturación asintótica Así funciona la  adopción  ó de nuevas  Crecimiento inicial g tecnologías exponencial t
  • 13. La “realidad” no siempre es matematizable t ti bl La presencia de elementos cualitativos o no medibles La existencia de múltiples jerarquías de organización, múltiples metas y multiconectividad Dinámica, adaptación, homeostásis, resiliencia, equifinalidad, histéresis, vulnerabilidad, robutez, etc. Las interacciones y reacciones en varios niveles y escalas de tiempo Las sinergias: 1 + 1 ≥ 2, 3 – 1 ≥ 4 El trabajo en condicones de incertidumbre. Nos limita al uso de metodologías cuali-cuantitativas
  • 14. Análisis cualitativo de estructuras causales • Diagramas de causa-efecto causa efecto A B
  • 15. A CAUSA B A INFLUENCIA B A B B DEPENDE DE A B ES UNA FUNCION DE A
  • 16. Ejemplo: x1 x2 x3 x4
  • 17. Signos en las relaciones: Cuando las relaciones son lineales o al  menos monótonas, es posible asignar menos monótonas es posible asignar signos a las relaciones: + A B – Un signo positivo (+) representa una  B relación aumentadora: si la variable  donante crece o disminuye, la variable  recipiente cambia en la misma dirección. A - – Un signo negativo (‐) representa una  A B relación inhibitoria: un aumento en la  B variable donante conlleva una  disminución en la variable recipiente, y  disminución en la variable recipiente, y viceversa A
  • 18. • Cuando la relacion no es monotónica el signo de  la relación no está determinado (lo que no  invalida la relación) i lid l l ió ) B B A A ? A B
  • 19. Comentario: • Un diagrama causal de un sistema contiene  una cantidad muy importante de  una cantidad muy importante de información, aún cuando no se tengan datos  cuantitativos. Por ejemplo:  cuantitativos Por ejemplo: – Si el producto de los signos a lo largo de un circuito es  positivo ( ), el circuito en sí representa una  positivo (+), el circuito en sí representa una retroalimentación positiva (crecimiento explosivo o  colapso) – Si el producto de los signos a lo largo de un circuito es  i l d d l i l l d i i negativo (‐), el circuito representa una retroalimentación  negativa (auto‐regulación) g ( g )
  • 20. .Overgrazing Inadequate .Overexploitation of farm Inadequate land and soils exploitation technologies .Inadequate use of agrochemicals,water ra Us de la tierr Pressure of use .Erosion .Loss of soil fertility .Salinization .Degradation of pastures g p Un ejemplo: : Need to Sedimentation in survive rivers and reservoirs Small and so e U ej marginal Irregular irrigation flows fl producers Migrations Increase in catastrophic droughts and floods Impoverishment Reduction in farm and livestock production
  • 21. Recomendación: • Procurar que todas las variables pertenezcan  aproximadamente al mismo nivel de agregación o escala aproximadamente al mismo nivel de agregación o escala • Evitar detalles muy específicos de una zona o situación • Incluir sólo variables realmente importantes (no llenar  l ól bl l ( ll todo de flechitas por las dudas) • Incluir sólo relaciones directas A B C A B C