SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué sirven las
emociones?
Enojo
Aumenta flujo
sanguíneo en
las manos,
aumenta el
ritmo cardiaco y
la adre, se eleva
la energía.
Miedo
La sangre se
retira del
rostro, y fluye a
la musculatura
esquelética
larga. Se
paraliza..
Alerta general.
Felicidad
Se inhiben los
sentimiento
negativos y la
preocupación,
se aumenta la
energía
Amor
Respuesta de
relajación,
estado de calma
y satisfacción
que favorece la
convivencia.
Sorpresa
Se aumenta el
campo visual,
para obtener
más
información del
evento,
Asco
Algo repulsivo
para el gusto o
el olfato, ,
cerrar fosas
nasales,
Tristeza
Disminución de
la energía y el
entusiasmo, se
enlentece el
metabolismo
corporal.
Biología de las emociones básicas
Dosmentes
 Mente racional: objetiva
 Mente emocional: intuitiva
Elcerebro
Divididoenlóbulos
Cerebro
reptiliano
La parte más primitiva de nuestro cerebro,
el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los
instintos básicos de la supervivencia
El deseo sexual, la búsqueda de comida y
las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.
Cerebromedio
SistemaLímbico  El sistema límbico, también llamado cerebro medio,
funciona en los mamíferos, siendo el asiento de
movimientos emocionales como el temor o la agresión.
 En el ser humano, estos son los centros de la afectividad,
es aquí donde se procesan las distintas emociones y el
hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas
Neocortex
o
Neocorteza
 La corteza cerebral, la nueva y más importante zona
del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y
primitivas.
 La mayor parte de nuestro pensar o planificar y del
lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de
abstracción, proviene de esta región cerebral.
Loslóbulosprefrontalesyfrontalesjuegan
unespecialpapelenlaasimilación
neocorticaldelasemociones.Como
'manager'denuestrasemociones,
coordinacióndenuestrasemociones.
¿Cómofuncionaelproceso?
1. Se recibe el estímulo por medio de
los sentidos.
2. Se envía la información al TALAMO,
donde se traduce a lenguaje cerebral.
3. Este la envía a la amígdala y a la
corteza cerebral.
4. Se obtienen respuestas tanto
emocionales como racionales.
Una nalgada no le hace mal a nadie» o «lo que necesita es una nalgada» son muchas frases que todavía escuchamos con frecuencia.
Cuando educamos con agresión estamos construyendo un cerebro con una base de temor. Y un cerebro que estará desarrollando bases
DÉBILES Y VULNERABLES para afrontar la vida y para aprender.
¿Por qué bases débiles y vulnerables? Bajo la premisa que los primeros años de vida se construye el cerebro, les voy a contar las áreas
cerebrales científicamente comprobadas, que se activan ante el temor y la amenaza.
🧠 La AMÍGDALA, es la que juega el papel clave en la búsqueda y detección de señales de peligro. Es como el "detector de humo" cuando veo
conductas en mis padres que se asocian a cuando se ponen agresivos. (Cerebro del niño: mamá/papá está gritando mucho y se me está
acercando).
🧠La ÍNSULA, integra información cognitiva, sensaciones fisiológicas (que vengan de la amígdala) y predice y anticipa lo que pasará (cerebro
del niño: está furioso y se me acerca... me va a pegar).
🧠La CORTEZA CINGULADA ANTERIOR DORSAL es la que determina la importancia que tiene el estímulo que se presenta y hace que
dirijamos la atención a este (Cerebro del niño: me duele cada vez que me pega, me da mucho miedo, haré lo posible para evitarlo).
🧠La CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL, nos ayuda a regular el miedo como mecanismo de "adaptación" para sobrevivir (Cerebro
del niño: me quedaré aquí quieto, no voy a llorar tanto porque si lo hago me pegará de nuevo y gritará).
Y es así como todas esas zonas se activan en cuestión de segundos, a través de muchísimas conexiones neuronales para sobrevivir y
sobrellevar la situación.
Es así como se va tejiendo una red neuronal que aumenta el nivel de cortisol en el niño, que va dañando su potencial, que va repercutiendo
en su aprendizaje y desarrollo y que lo va haciendo más vulnerable a enfermedades mentales.
Nadie nunca necesita una nalgada.»
Créditos: Carina Castro, neuropsicóloga pediátrica.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 Psicobiología emocional.pptx

Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
Corben Dallas
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
Cesar Navarro
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
Ana Tres
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
juliandevast
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
REDEM
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Amarantha Vázquez
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacioneveconalep
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOLAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOSergio Aparicio Pérez
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
leidy009
 
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales iComo cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales ichoco62
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebrocaritosanti
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
yajaira sedano ruiz
 

Similar a Clase 3 Psicobiología emocional.pptx (20)

Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Perspectivas teoricas iv
Perspectivas teoricas ivPerspectivas teoricas iv
Perspectivas teoricas iv
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
 
Perspectivas Teoricas Iv
Perspectivas Teoricas IvPerspectivas Teoricas Iv
Perspectivas Teoricas Iv
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el AprendizajeUna nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
Una nueva dimensión de la Educación y el Aprendizaje
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacion
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOLAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
 
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales iComo cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
 

Último

CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Clase 3 Psicobiología emocional.pptx

  • 1. ¿Para qué sirven las emociones?
  • 2.
  • 3. Enojo Aumenta flujo sanguíneo en las manos, aumenta el ritmo cardiaco y la adre, se eleva la energía. Miedo La sangre se retira del rostro, y fluye a la musculatura esquelética larga. Se paraliza.. Alerta general. Felicidad Se inhiben los sentimiento negativos y la preocupación, se aumenta la energía Amor Respuesta de relajación, estado de calma y satisfacción que favorece la convivencia. Sorpresa Se aumenta el campo visual, para obtener más información del evento, Asco Algo repulsivo para el gusto o el olfato, , cerrar fosas nasales, Tristeza Disminución de la energía y el entusiasmo, se enlentece el metabolismo corporal. Biología de las emociones básicas
  • 4. Dosmentes  Mente racional: objetiva  Mente emocional: intuitiva
  • 6. Cerebro reptiliano La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los instintos básicos de la supervivencia El deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.
  • 7. Cerebromedio SistemaLímbico  El sistema límbico, también llamado cerebro medio, funciona en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.  En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas
  • 8. Neocortex o Neocorteza  La corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas.  La mayor parte de nuestro pensar o planificar y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral.
  • 10. ¿Cómofuncionaelproceso? 1. Se recibe el estímulo por medio de los sentidos. 2. Se envía la información al TALAMO, donde se traduce a lenguaje cerebral. 3. Este la envía a la amígdala y a la corteza cerebral. 4. Se obtienen respuestas tanto emocionales como racionales.
  • 11. Una nalgada no le hace mal a nadie» o «lo que necesita es una nalgada» son muchas frases que todavía escuchamos con frecuencia. Cuando educamos con agresión estamos construyendo un cerebro con una base de temor. Y un cerebro que estará desarrollando bases DÉBILES Y VULNERABLES para afrontar la vida y para aprender. ¿Por qué bases débiles y vulnerables? Bajo la premisa que los primeros años de vida se construye el cerebro, les voy a contar las áreas cerebrales científicamente comprobadas, que se activan ante el temor y la amenaza. 🧠 La AMÍGDALA, es la que juega el papel clave en la búsqueda y detección de señales de peligro. Es como el "detector de humo" cuando veo conductas en mis padres que se asocian a cuando se ponen agresivos. (Cerebro del niño: mamá/papá está gritando mucho y se me está acercando). 🧠La ÍNSULA, integra información cognitiva, sensaciones fisiológicas (que vengan de la amígdala) y predice y anticipa lo que pasará (cerebro del niño: está furioso y se me acerca... me va a pegar). 🧠La CORTEZA CINGULADA ANTERIOR DORSAL es la que determina la importancia que tiene el estímulo que se presenta y hace que dirijamos la atención a este (Cerebro del niño: me duele cada vez que me pega, me da mucho miedo, haré lo posible para evitarlo). 🧠La CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL, nos ayuda a regular el miedo como mecanismo de "adaptación" para sobrevivir (Cerebro del niño: me quedaré aquí quieto, no voy a llorar tanto porque si lo hago me pegará de nuevo y gritará). Y es así como todas esas zonas se activan en cuestión de segundos, a través de muchísimas conexiones neuronales para sobrevivir y sobrellevar la situación. Es así como se va tejiendo una red neuronal que aumenta el nivel de cortisol en el niño, que va dañando su potencial, que va repercutiendo en su aprendizaje y desarrollo y que lo va haciendo más vulnerable a enfermedades mentales. Nadie nunca necesita una nalgada.» Créditos: Carina Castro, neuropsicóloga pediátrica.