SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE: Descubrir el
enorme poder de estimular los
Neurotransmisores en el aula… Gerenciar el
propio cerebro
Objetivos del taller
1.- Comprender los principios básicos del
funcionamiento del Cerebro desde una visión
holística y holoarquica de las Neurociencias.
2.- Conocer los mecanismos de funcionamiento de
los neurotransmisores y su relación con los
estados emocionales implícitos en el aprendizaje.
¿Será posible que un Médico
especialista en cardiología no sepa
cómo funciona el corazón?
¿Usted escogería a un medico
internista para confirmar el
diagnostico de un médico especialista
en cardiología?
¿sabe ud. manejar una computadora…
utiliza al 100% la capacidad de todos los
programas que tiene sus sistema
operativo?
¿Qué hace usted para solucionar un problema
en su PC… a)acude a un técnico; b) ensayo y
error hasta dar con la solución; c) llama a un
amigo?
¿sabe ud. manejar una computadora… utiliza al
100% la capacidad de todos los programas que
tiene su sistema operativo?
¿cuál supone usted que es el órgano del
cuerpo humano encargado de procesar el
aprendizaje ?
Cada año… millones de padres confían a sus
hijos a “especialistas del aprendizaje” que
ignoran la mayoría de los mecanismos
neurológicos por lo que es posible el
aprendizaje?
¿sabía usted que la mayoría de los especialistas
en aprendizaje no conocen a ciencia cierta cómo
funciona el cerebro?.
Conocimientos previos El Girasol
1. ¿Qué cree usted sobre la relación del Cerebro y el
aprendizaje?
8. ¿Qué aportes han dado las neurociencias
cognitiva al trabajo del aula?
5. ¿Cómo hace el ejercicio para potenciar tanto el aprendizaje
como la función cerebral?
3. ¿Es posible demostrar la existencia de cambios en el
cerebro durante los procesos de aprendizaje?
2. ¿Qué implica en el proceso de aprendizaje ser diestro o
zurdo?
7. ¿Cómo se puede incrementar el aprendizaje
desde una perspectiva neurocientífica?
“Tanto la escuela como la universidad
fueron diseñadas mucho antes de que
se tuviera la menor
comprensión del funcionamiento del
cerebro humano.”
Carlos Jiménez
Neuropedagogía, Lúdica y competencias
¿Qué importancia tendría para
quienes enseñan, el
conocimiento sobre el
funcionamiento del Cerebro?
TOMAR AGUA
BOTONES CEREBRO
MARCHA CRUZADA
PUNTOS POSITIVOS
1.El aprendizaje cambia la estructura física
del cerebro.
La concepción del aprendizaje desde las
Neurociencias
2. Esos cambios estructurales alteran la
organización funcional del cerebro; en
otras palabras, el aprendizaje organiza y
reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas
para aprender en tiempos diferentes.
La concepción del aprendizaje desde las
Neurociencias
4. El cerebro es un órgano dinámico moldeado por
los genes y cuyo desarrollo biológico en gran parte
depende de la experiencia.
Ingerir
8 vasos diarios y
16 vasos con
agua, cuando
este bajo
estados
emocionales
estresantes
el agua es absorbida mejor por el
cuerpo cuando
se le da en pequeñas cantidades
¿Cuántos vasos?
• Peso/3= Nº de onzas
• # de onzas/ 8 = número
de vasos por día
• Ejemplo: 144 libras/3=
48 onzas
• 48 onzas/8= 6 vasos de
agua por día
• Una persona que pesa
144 libras (65 Kg.) necesita
6 vasos de agua por día
• 1 libra equivale a 0,4513
En un fragmento de cerebro del
tamaño de un grano de arena hay unas
cien mil neuronas, dos millones de
axones y mil millones de sinapsis,
todas “hablando” unas con otras. Se
imaginan el numero de estados
cerebrales posibles, el numero de
permutaciones y combinaciones de
actividad teóricamente posibles-es
superior- al numero de partículas
elementales que existen en todo el
universo…
Ramachandran y Blakeslee (1999)
Lóbulo parietal
Lóbulo
occipital
Lóbulo frontal
Lóbulo temporal
retener
Memoria
sensorial
Almacenamiento
inicial
A través
de los sentidos
Registro
sensorial
Memoria icónica
Memoria Ecoica
Memoria de cada sentido
Dierenciar una
cosa de otra
Establecer limites
Ordenar un campo
de ideas
Formación
de conceptos
Pensamiento
Válido y pertinente:
Procesamiento de la
información
Bonbardeo de información
Siglo XXI
Tecnología de punta
Todos los sentidos
Niveles de procesamiento
Tipos de almacenamiento:
Memoria
A largo Plazo
Memoria a
Corto plazo
Memoriaa
Largo plazo
De una verdad
Conocer
Conocida
A una verdad por
Inferencia
Alto Nivel
Solución de
Problemas
Creatividad
Toma de
Decisiones
La unidad
básica del
sistema
nervioso es una
célula muy
especializada
llamada
neurona, que
se distingue de
una célula
normal por su
incapacidad
para
reproducirse, lo
cual explica
que toda lesión
cerebral sea
definitiva.
Las neuronas
miden menos
de 0.1
milímetro.
Superior
Analítico
Inferior
Concreto
Derecho
Emotivo-
creativo
Izquierdo
lógico
Matemático
Ned Herrmann
Matriz de estilos
de Aprendizaje y pensamiento
Convergente
Conceptualizando
Acomodador
Haciendo
Asimilador
Observando
Divergente
Experimentando
Teoría Tetrafuncional
El lóbulo superior derecho
(Cuadrante D) se destaca por su
estilo de pensamiento conceptual,
holístico, integrador, global,
sintético, creativo, artístico,
espacial, visual y metafórico.
Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes
realiza funciones diferenciadas.
El lóbulo superior izquierdo
(Cuadrante A) se especializa
en el pensamiento lógico,
cualitativo, analítico, crítico,
matemático y basado en
hechos concretos.
El lóbulo inferior izquierdo
(Cuadrante B): se caracteriza
por un estilo de pensamiento
secuencial, organizado,
planificado, detallado y
controlado
El lóbulo inferior derecho
(Cuadrante C) : se
caracteriza por un estilo de
pensamiento emocional,
sensorial, humanístico,
interpersonal, musical,
simbólico y espiritual.
Creación; innovación;
espíritu de empresa;
artista; investigación;
visión de futuro.
Competencias de cada persona según el cuadrante.
Abstracción;
matemático;
cuantitativo; finanzas;
técnico; resolución de
problemas.
Administración;
organización; realización,
puesta en marcha;
conductor de hombres;
orador; trabajador
consagrado.
Relacional; contactos
humanos; diálogo;
enseñanza; trabajo en
equipo; expresión oral y
escrita.
que
elementos
químicos
eléctrica
Neuronas
Neurona
Transmisión
información
transportan
la
de
Dentro de una
Química
sinapsis
Y se llama
es
Descarga
eléctrica
fuera del
Estimula la
Axón
Químicos
almacenados
neurona
neurona
a
es
Entre las
efecto de
Candado Llave
Luego de la
Liberación
Hueco
sináptico
de los
en el
es
Dispara la
energía
eléctrica
excitadores
Inhibidores
NEURONAS. . .
CONEXIÓN
NEURONAL
SINAPSIS
Alimentos
Proteína Aminoácido
Neuro-
transmisor
Conducta
aprendizaje
Herramientas
didácticas
Pensamientos
Creencias
Expresión de
vida
Actitud Red neuronal Péptidos creados en
el Hipotálamo
Señal enviada a la
célula
Expresión de
ADN/Genes
Expresión de
proteínas
Salud Corporal
Sistema
Nervioso
Autónomo
El Tálamo:
Control de la acción
y la percepción.
La Amígdala:
El control de la
emocionalidad.
La Región Septal:
la sexualidad.
El Hipotálamo:
placer, dolor y
química.
Los Bulbos
Olfatorios:
la respiración
y la emoción.
El Hipocampo:
la memoria.
Sistema Nervioso Autónomo
Relaja el recto
Estimula la erección Estimula la eyaculación
Genitales
Neurotransmisores
Aminoácidos Monoaminas Péptidos
Glutamato
Gaba
Catecolaminas
Epinefrina
Norepinefrina
Dopamina
Indoleaminas
Serotonina
Melatonina
Endorfinas
Acetilcolina
Una clase por si misma asociada
a las monoaminas
Cortisol
(más hormona)
Es el que más prevalece en el
cerebro.
Excitatorio, estados de
conciencia.
Efecto opuesto a la
dopamina.
Interviene en la conexión
entre neuronas con un
mecanismo de potenciación
a largo plazo
Activa en el procesamiento
de la información en
determinadas neuronas.
Agente inhibidor por excelencia,
interruptor (off)
Impide el encendido al
azar de neuronas dentro
del axón (impulso
eléctrico)
Aparece en actividades de procesamiento de la información
aquietando las neuronas que no son necesarias
Presente en áreas del cerebro
que tienen que ver con la
emoción y el pensamiento
Actúa en la disminución de la
ansiedad, se utiliza en
farmacos depresores
(valium, el alcohol)
Neurotransmisor del sentirse bien
•Ayuda a la entrega de los mensajes,
cuando es devuelta por la neurona
despachadora se llama serotonina
reabsorbida, disponible poco tiempo
para la sinapsis del envío de mensaje
•Drogas antidepresivas permiten que aumente la
serotonina de transmisión y disminuye
la *serotonina reabsorbida
*Activador del control de impulsos, su
falta deja a los individuos atrapados en
las áreas emocionales del cerebro (baja
autoestima y depresión)
El reportero de la relajación y del sueño
Permite que las dendritas sean más largas
y si hay presencia de Serotonina estimula
a las neuronas por periodos más largos.
Mejor transmisión y mensajes más largos
Induce tranquilidad, relajación, el soñar despierto lo que facilita
el descanso del cerebro. Se sugiere utilizar un ambiente tranquilo,
música adecuada, ejercicios de respiración o imaginación. La
imaginación es la puerta de entrada al mundo interior donde no
hay limitaciones ni obstáculos a nuestros deseos.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo para Guille
La Serotonina
La Dopamina
La mediadora del amor la mayor
concentración se encuentra en el cerebro
límbico; sobre todo aumenta en el
enamoramiento y baja su concentración en
personas carentes de cariño
Ayuda a combatir el desinterés, la
flojera, el fastidio, así que a
visualizar, enamorar, entusiasmar
buscar las fuentes de inspiración de
los alumnos y trabajar desde allí.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase Tiempo para Guille
La Nor-adrenalina
El guardián de la atención es el
proceso de alarma, orientación,
identificación y decisión.
Define la etapa posterior a la
motivación, el que quiere aprender
decide si los estímulos de aprendizaje
lleguen a la corteza cerebral para
producir el estado mental de la
atención para luego producir la acción.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo para Guille
La Adrenalina
La reportera de la acción hormona
mediadora formada a partir de su precursor
la noradrenalina, se activan en los procesos
de atender y aprender; son liberadas en las
glándulas suprarenales.
Controla el estrés diario y ante emergencias,
ayudan a salvarnos del peligro, movilizar y
generar acción contra el aburrimiento y el
desgano, imágenes y movimientos rítmicos
aumentar las señales de alerta en el
aula.Gimnasia Cerebral
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo Guille
La Acetilcolina
Propaga impulsos por la brecha sináptica,
opera los movimientos musculares voluntarios e
involuntarios. Aparece en gran cantidad mientras
dormimos (produce nuestros sueños); el sueño
permite practicar los aprendizajes del día.
Relacionada con la memoria, cimienta los
aprendizajes a largo plazo. Se recomienda mejorar
la habilidad para concentrarnos y respetar las
pautas de sueño. Se forma con la ayuda de algunas
grasas en la alimentación, huevo y carnes magras,
una dieta pobre en este tipo de grasas es perjudicial
al aprendizaje.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo Guille
La serotonina
sentirse bien
Atención
Norepinefrina
conducta agresiva bajo control
la dopamina y la endorfina
Pueden liberarse a través de ejercicios como una sonrisa, un
toque afirmativo, una relación significativa, es decir una
retroalimentación positiva
Cadenas de aminoácidos dentro de las neuronas, son
pequeños cerebros
juegan un papel en el intercambio interneuronal, para
la modulación de respuestas
plasticidad cerebral, riqueza funcional
del cerebro,
mensajeros de la información en los estados de ánimo,
del mal humor y del pensamiento...
El químico de la ansiedad (estrés)
se libera en el riñón y viaja al
cerebro en niveles altos es tóxico
Interrumpe la transmisión de
mensajes entre una neurona y otra
Ante la tensión el cerebro no distingue
entre peligro el emocional y el físico y se
activa de igual manera.
En la amenaza el hipotálamo reclama su
liberación (tensión); junto a la adrenalina
genera conductas de escape y pelea.
Por ello ocurre la tensión crónica que puede
causar problemas inmunológicos,
circulatorios y digestivos
El correr y otras
actividades provocan su
producción
Receptores de narcóticos del
cerebro, anestésicos naturales
Cerebro fabrica su
propia morfina natural
endógena.
Gran cantidad provocan
sentimiento de euforia.
Asociado a momentos de
Felicidad, fortalecen nuestro
sistema inmunitario
Tome agua:
• 8 vasos diarios
y
•16 bajo presión
Autoestima
saludable,
preocúpese de usted
mismo, si usted esta
menos tensionado la
atmósfera que
proporcionará será
relajada y segura
Al realizar las estrategias de enseñanza
reduzca la tensión lo más que pueda,
recuerde que el aprendizaje logrado
bajo un ambiente (triste, feliz, ansioso o
relajado) será recordado con mayor
facilidad bajo ese mismo estado.
Maneje la inteligencia emocional
Utilice el Efecto
Mozart, la
música es
altamente
efectiva sobre
la conducta
humana y en
especial sobre
los procesos
de aprendizaje
Triangulo de Mozart (representa los rangos emocionales en los que se mueve su música)
Mozart es el compositor que más notas altas tiene, y esas notas generan energía
en el cerebro, es decir le permite recargarse.
Fortalezca la sinapsis Realice ejercicios de
recuperación de información:
• Utilice mapas creativos,
mentales, Red Pert-cpm.
• Gráficos
• Redes semánticas,
• Organizadores,
• Esquemas,
• Parafraseo,
• Nemotecnias.
7% La palabra
38% Tono de
voz
55% Terapia
Corporal
Conocer los sistemas
representativos del otro
para logra la
comunicación eficaz
Los tres componentes
de la capacidad de influir
Como terapeuta somos sensibles a
ello, podemos transferir la
comunicación dentro de un sistema
Generar
acción Desde la capacidad
de hacer distinciones
Programar
El Cerebro
Desarrollo de la
inteligencia
interpersonal
Distinguir los diferentes
aspectos del intercambio
de información entre las
personas y poner en
práctica ese conocimiento
Mayor poder de
Persuasión y de
influencia
PODER
Autoridad
Confianza Competencia
coherencia
compromiso
Estado
mental
Convicciones
personales
El Mapa
No es el
territorio
Muévase y haga que sus estudiantes
se muevan, se estiren... en un
ambiente de alegría los
neurotransmisores están por todo el
cuerpo
De salida a la expresión:
 Dramatice,
 Escriba,
 Cuente cuentos,
 Estimule todos los sentidos e
inteligencias.
Inteligencias
Múltiples
Modelo
Howard Gardner
Preocúpese de usted
mismo y de las
personas que le hacen
feliz, Genere
neurotransmisores de
felicidad, alegría,
visualización, alimente
su autoestima
Alimentos ricos en calcio---------estimulan acetilcolina-------memoria largo plazo
Lácteos, huevos, carnes magras,
Frutas frescas------------------ proporciona glucosa-------combustible cerebral
El mango el rey de las frutas, B12 , pescado, soya, maníes, merey, ajonjolí y nueces
Preste atención a su alimentación y a la
alimentación de sus alumnos:
Vegetales verdes----------- tienen calpain----------limpiador de brechas
sinápticas
Proteínas -----------carnes blancas, yogurt descremado, huevos, quesos blancos
descremados, granos proteína vegetal
Omega 3 -------------El antidepresivo por excelencia
“El amor es paciente y muestra
comprensión. El amor no tiene
celos, no aparenta ni se infla. No
actúa con bajeza ni busca su
propio interés, no se deja llevar
por la ira y olvida lo malo. No se
alegra de lo injusto, sino que se
goza en la verdad. Perdura a
pesar de todo, lo cree todo, lo
espera todo y lo soporta todo”.
1era Corintios 13, 4-6
1. Blakemore, S y Frith U. (2006) Cómo aprende el Cerebro las claves para la
educación. España: Ariel
2. Campbell, D (1998) El Efecto Mozart Experimenta el poder transformador
de la Música Tr. Amelia Brito España: Urano
3. De Beauport, E., y Díaz, A. (2007). Las tres caras de la mente. Caracas:
Galac, S.A.
4. Jiménez, C. (2003) Neuropedagogía, lúdica y competencias. Colombia:
Aula Abierta Magisterio
5. Jensen, E. (2004) Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones
educativas. Madrid: Narcea
6. Jessel, T; SHAWARTZ, J y KANDEL, E (1996) Neurociencia y aprendizaje
México: Prentice Hall
7. Luzardo, L. (2003) El arte de enseñar con clase tiempo para guille.
Caracas: Editorial SIAP, C.A.
8. Puente, A (1999) El Cerebro Creador. Madrid: Alianza Editorial S.A.
9. Salas, R. (s/d) Neurociencia y Educación. Valparaiso, Chile: Lafken Wangûle
10.VerLee Williams, L. (1983) Aprender con todo el cerebro Estrategias y
modos de Pensamiento visual, metafórico y multisensorial. Barcelona:
Ediciones Martínez Roca.

Más contenido relacionado

Similar a neurocienciasenelaula.ppt

Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo finalaleescuza
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
NATALYQUIMBITA
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Jesus Emmanuel Simiano Nieves
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
yajaira sedano ruiz
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
DELSY VALERIANO
 
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 2910090 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
Gaston Galleguillos
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeYury Parra
 
Eluniversodentrodenosotros
EluniversodentrodenosotrosEluniversodentrodenosotros
Eluniversodentrodenosotros
DanaRmz17
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Angela López
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Mayerling Montilla
 

Similar a neurocienciasenelaula.ppt (20)

Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo final
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Cerebro
Cerebro Cerebro
Cerebro
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 2910090 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Eluniversodentrodenosotros
EluniversodentrodenosotrosEluniversodentrodenosotros
Eluniversodentrodenosotros
 
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
 

Más de LibiaEsfinge

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
LibiaEsfinge
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
LibiaEsfinge
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
LibiaEsfinge
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
LibiaEsfinge
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
LibiaEsfinge
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
LibiaEsfinge
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
LibiaEsfinge
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
LibiaEsfinge
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
LibiaEsfinge
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
LibiaEsfinge
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
LibiaEsfinge
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
LibiaEsfinge
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
LibiaEsfinge
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
LibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
LibiaEsfinge
 

Más de LibiaEsfinge (20)

Actividades lectura.ppt
Actividades lectura.pptActividades lectura.ppt
Actividades lectura.ppt
 
Palabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.pptPalabras Magicas.ppt
Palabras Magicas.ppt
 
Matematica ludica.ppt
Matematica ludica.pptMatematica ludica.ppt
Matematica ludica.ppt
 
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.pptTecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
Tecnicas de lectura para grandes lectores.ppt
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Educacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.pptEducacion en la era digital.ppt
Educacion en la era digital.ppt
 
Servicio docente.ppt
Servicio docente.pptServicio docente.ppt
Servicio docente.ppt
 
Manejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.pptManejo de hemisferios.ppt
Manejo de hemisferios.ppt
 
Cielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.pptCielito Lindo.ppt
Cielito Lindo.ppt
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
El secreto.ppt
El secreto.pptEl secreto.ppt
El secreto.ppt
 
El problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.pptEl problema del conocimiento etica.ppt
El problema del conocimiento etica.ppt
 
Manejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.pptManejo de ideas.ppt
Manejo de ideas.ppt
 
Proceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.pptProceso de informacion memoria.ppt
Proceso de informacion memoria.ppt
 
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.pptConstruccion del concoimiento Bachillerato.ppt
Construccion del concoimiento Bachillerato.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
L IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.pptL IDERAZGO.ppt
L IDERAZGO.ppt
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

neurocienciasenelaula.ppt

  • 1. NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE: Descubrir el enorme poder de estimular los Neurotransmisores en el aula… Gerenciar el propio cerebro
  • 2. Objetivos del taller 1.- Comprender los principios básicos del funcionamiento del Cerebro desde una visión holística y holoarquica de las Neurociencias. 2.- Conocer los mecanismos de funcionamiento de los neurotransmisores y su relación con los estados emocionales implícitos en el aprendizaje.
  • 3. ¿Será posible que un Médico especialista en cardiología no sepa cómo funciona el corazón? ¿Usted escogería a un medico internista para confirmar el diagnostico de un médico especialista en cardiología?
  • 4. ¿sabe ud. manejar una computadora… utiliza al 100% la capacidad de todos los programas que tiene sus sistema operativo? ¿Qué hace usted para solucionar un problema en su PC… a)acude a un técnico; b) ensayo y error hasta dar con la solución; c) llama a un amigo? ¿sabe ud. manejar una computadora… utiliza al 100% la capacidad de todos los programas que tiene su sistema operativo?
  • 5. ¿cuál supone usted que es el órgano del cuerpo humano encargado de procesar el aprendizaje ? Cada año… millones de padres confían a sus hijos a “especialistas del aprendizaje” que ignoran la mayoría de los mecanismos neurológicos por lo que es posible el aprendizaje? ¿sabía usted que la mayoría de los especialistas en aprendizaje no conocen a ciencia cierta cómo funciona el cerebro?.
  • 6. Conocimientos previos El Girasol 1. ¿Qué cree usted sobre la relación del Cerebro y el aprendizaje? 8. ¿Qué aportes han dado las neurociencias cognitiva al trabajo del aula? 5. ¿Cómo hace el ejercicio para potenciar tanto el aprendizaje como la función cerebral? 3. ¿Es posible demostrar la existencia de cambios en el cerebro durante los procesos de aprendizaje? 2. ¿Qué implica en el proceso de aprendizaje ser diestro o zurdo? 7. ¿Cómo se puede incrementar el aprendizaje desde una perspectiva neurocientífica?
  • 7. “Tanto la escuela como la universidad fueron diseñadas mucho antes de que se tuviera la menor comprensión del funcionamiento del cerebro humano.” Carlos Jiménez Neuropedagogía, Lúdica y competencias
  • 8. ¿Qué importancia tendría para quienes enseñan, el conocimiento sobre el funcionamiento del Cerebro?
  • 9.
  • 10. TOMAR AGUA BOTONES CEREBRO MARCHA CRUZADA PUNTOS POSITIVOS
  • 11. 1.El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro. La concepción del aprendizaje desde las Neurociencias 2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
  • 12. 3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes. La concepción del aprendizaje desde las Neurociencias 4. El cerebro es un órgano dinámico moldeado por los genes y cuyo desarrollo biológico en gran parte depende de la experiencia.
  • 13. Ingerir 8 vasos diarios y 16 vasos con agua, cuando este bajo estados emocionales estresantes el agua es absorbida mejor por el cuerpo cuando se le da en pequeñas cantidades
  • 14. ¿Cuántos vasos? • Peso/3= Nº de onzas • # de onzas/ 8 = número de vasos por día • Ejemplo: 144 libras/3= 48 onzas • 48 onzas/8= 6 vasos de agua por día • Una persona que pesa 144 libras (65 Kg.) necesita 6 vasos de agua por día • 1 libra equivale a 0,4513
  • 15. En un fragmento de cerebro del tamaño de un grano de arena hay unas cien mil neuronas, dos millones de axones y mil millones de sinapsis, todas “hablando” unas con otras. Se imaginan el numero de estados cerebrales posibles, el numero de permutaciones y combinaciones de actividad teóricamente posibles-es superior- al numero de partículas elementales que existen en todo el universo… Ramachandran y Blakeslee (1999)
  • 17. retener Memoria sensorial Almacenamiento inicial A través de los sentidos Registro sensorial Memoria icónica Memoria Ecoica Memoria de cada sentido Dierenciar una cosa de otra Establecer limites Ordenar un campo de ideas Formación de conceptos Pensamiento Válido y pertinente: Procesamiento de la información Bonbardeo de información Siglo XXI Tecnología de punta Todos los sentidos Niveles de procesamiento Tipos de almacenamiento: Memoria A largo Plazo Memoria a Corto plazo Memoriaa Largo plazo De una verdad Conocer Conocida A una verdad por Inferencia
  • 19. La unidad básica del sistema nervioso es una célula muy especializada llamada neurona, que se distingue de una célula normal por su incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda lesión cerebral sea definitiva. Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro.
  • 20. Superior Analítico Inferior Concreto Derecho Emotivo- creativo Izquierdo lógico Matemático Ned Herrmann Matriz de estilos de Aprendizaje y pensamiento Convergente Conceptualizando Acomodador Haciendo Asimilador Observando Divergente Experimentando Teoría Tetrafuncional
  • 21. El lóbulo superior derecho (Cuadrante D) se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes realiza funciones diferenciadas. El lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A) se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. El lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B): se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado El lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) : se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual.
  • 22. Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro. Competencias de cada persona según el cuadrante. Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de problemas. Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor de hombres; orador; trabajador consagrado. Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y escrita.
  • 23. que elementos químicos eléctrica Neuronas Neurona Transmisión información transportan la de Dentro de una Química sinapsis Y se llama es Descarga eléctrica fuera del Estimula la Axón Químicos almacenados neurona neurona a es Entre las efecto de Candado Llave Luego de la Liberación Hueco sináptico de los en el es Dispara la energía eléctrica excitadores Inhibidores
  • 26. Expresión de vida Actitud Red neuronal Péptidos creados en el Hipotálamo Señal enviada a la célula Expresión de ADN/Genes Expresión de proteínas Salud Corporal
  • 27. Sistema Nervioso Autónomo El Tálamo: Control de la acción y la percepción. La Amígdala: El control de la emocionalidad. La Región Septal: la sexualidad. El Hipotálamo: placer, dolor y química. Los Bulbos Olfatorios: la respiración y la emoción. El Hipocampo: la memoria.
  • 28. Sistema Nervioso Autónomo Relaja el recto Estimula la erección Estimula la eyaculación Genitales
  • 30. Es el que más prevalece en el cerebro. Excitatorio, estados de conciencia. Efecto opuesto a la dopamina. Interviene en la conexión entre neuronas con un mecanismo de potenciación a largo plazo Activa en el procesamiento de la información en determinadas neuronas.
  • 31. Agente inhibidor por excelencia, interruptor (off) Impide el encendido al azar de neuronas dentro del axón (impulso eléctrico) Aparece en actividades de procesamiento de la información aquietando las neuronas que no son necesarias Presente en áreas del cerebro que tienen que ver con la emoción y el pensamiento Actúa en la disminución de la ansiedad, se utiliza en farmacos depresores (valium, el alcohol)
  • 32. Neurotransmisor del sentirse bien •Ayuda a la entrega de los mensajes, cuando es devuelta por la neurona despachadora se llama serotonina reabsorbida, disponible poco tiempo para la sinapsis del envío de mensaje •Drogas antidepresivas permiten que aumente la serotonina de transmisión y disminuye la *serotonina reabsorbida *Activador del control de impulsos, su falta deja a los individuos atrapados en las áreas emocionales del cerebro (baja autoestima y depresión)
  • 33. El reportero de la relajación y del sueño Permite que las dendritas sean más largas y si hay presencia de Serotonina estimula a las neuronas por periodos más largos. Mejor transmisión y mensajes más largos Induce tranquilidad, relajación, el soñar despierto lo que facilita el descanso del cerebro. Se sugiere utilizar un ambiente tranquilo, música adecuada, ejercicios de respiración o imaginación. La imaginación es la puerta de entrada al mundo interior donde no hay limitaciones ni obstáculos a nuestros deseos. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo para Guille La Serotonina
  • 34. La Dopamina La mediadora del amor la mayor concentración se encuentra en el cerebro límbico; sobre todo aumenta en el enamoramiento y baja su concentración en personas carentes de cariño Ayuda a combatir el desinterés, la flojera, el fastidio, así que a visualizar, enamorar, entusiasmar buscar las fuentes de inspiración de los alumnos y trabajar desde allí. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase Tiempo para Guille
  • 35. La Nor-adrenalina El guardián de la atención es el proceso de alarma, orientación, identificación y decisión. Define la etapa posterior a la motivación, el que quiere aprender decide si los estímulos de aprendizaje lleguen a la corteza cerebral para producir el estado mental de la atención para luego producir la acción. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo para Guille
  • 36. La Adrenalina La reportera de la acción hormona mediadora formada a partir de su precursor la noradrenalina, se activan en los procesos de atender y aprender; son liberadas en las glándulas suprarenales. Controla el estrés diario y ante emergencias, ayudan a salvarnos del peligro, movilizar y generar acción contra el aburrimiento y el desgano, imágenes y movimientos rítmicos aumentar las señales de alerta en el aula.Gimnasia Cerebral Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo Guille
  • 37. La Acetilcolina Propaga impulsos por la brecha sináptica, opera los movimientos musculares voluntarios e involuntarios. Aparece en gran cantidad mientras dormimos (produce nuestros sueños); el sueño permite practicar los aprendizajes del día. Relacionada con la memoria, cimienta los aprendizajes a largo plazo. Se recomienda mejorar la habilidad para concentrarnos y respetar las pautas de sueño. Se forma con la ayuda de algunas grasas en la alimentación, huevo y carnes magras, una dieta pobre en este tipo de grasas es perjudicial al aprendizaje. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo Guille
  • 38. La serotonina sentirse bien Atención Norepinefrina conducta agresiva bajo control la dopamina y la endorfina Pueden liberarse a través de ejercicios como una sonrisa, un toque afirmativo, una relación significativa, es decir una retroalimentación positiva
  • 39. Cadenas de aminoácidos dentro de las neuronas, son pequeños cerebros juegan un papel en el intercambio interneuronal, para la modulación de respuestas plasticidad cerebral, riqueza funcional del cerebro, mensajeros de la información en los estados de ánimo, del mal humor y del pensamiento...
  • 40. El químico de la ansiedad (estrés) se libera en el riñón y viaja al cerebro en niveles altos es tóxico Interrumpe la transmisión de mensajes entre una neurona y otra Ante la tensión el cerebro no distingue entre peligro el emocional y el físico y se activa de igual manera. En la amenaza el hipotálamo reclama su liberación (tensión); junto a la adrenalina genera conductas de escape y pelea. Por ello ocurre la tensión crónica que puede causar problemas inmunológicos, circulatorios y digestivos
  • 41. El correr y otras actividades provocan su producción Receptores de narcóticos del cerebro, anestésicos naturales Cerebro fabrica su propia morfina natural endógena. Gran cantidad provocan sentimiento de euforia. Asociado a momentos de Felicidad, fortalecen nuestro sistema inmunitario
  • 42.
  • 43. Tome agua: • 8 vasos diarios y •16 bajo presión
  • 44. Autoestima saludable, preocúpese de usted mismo, si usted esta menos tensionado la atmósfera que proporcionará será relajada y segura
  • 45. Al realizar las estrategias de enseñanza reduzca la tensión lo más que pueda, recuerde que el aprendizaje logrado bajo un ambiente (triste, feliz, ansioso o relajado) será recordado con mayor facilidad bajo ese mismo estado. Maneje la inteligencia emocional
  • 46. Utilice el Efecto Mozart, la música es altamente efectiva sobre la conducta humana y en especial sobre los procesos de aprendizaje
  • 47. Triangulo de Mozart (representa los rangos emocionales en los que se mueve su música) Mozart es el compositor que más notas altas tiene, y esas notas generan energía en el cerebro, es decir le permite recargarse.
  • 48. Fortalezca la sinapsis Realice ejercicios de recuperación de información: • Utilice mapas creativos, mentales, Red Pert-cpm. • Gráficos • Redes semánticas, • Organizadores, • Esquemas, • Parafraseo, • Nemotecnias. 7% La palabra 38% Tono de voz 55% Terapia Corporal Conocer los sistemas representativos del otro para logra la comunicación eficaz Los tres componentes de la capacidad de influir Como terapeuta somos sensibles a ello, podemos transferir la comunicación dentro de un sistema Generar acción Desde la capacidad de hacer distinciones Programar El Cerebro Desarrollo de la inteligencia interpersonal Distinguir los diferentes aspectos del intercambio de información entre las personas y poner en práctica ese conocimiento Mayor poder de Persuasión y de influencia PODER Autoridad Confianza Competencia coherencia compromiso Estado mental Convicciones personales El Mapa No es el territorio
  • 49.
  • 50. Muévase y haga que sus estudiantes se muevan, se estiren... en un ambiente de alegría los neurotransmisores están por todo el cuerpo
  • 51. De salida a la expresión:  Dramatice,  Escriba,  Cuente cuentos,  Estimule todos los sentidos e inteligencias.
  • 53. Preocúpese de usted mismo y de las personas que le hacen feliz, Genere neurotransmisores de felicidad, alegría, visualización, alimente su autoestima
  • 54. Alimentos ricos en calcio---------estimulan acetilcolina-------memoria largo plazo Lácteos, huevos, carnes magras, Frutas frescas------------------ proporciona glucosa-------combustible cerebral El mango el rey de las frutas, B12 , pescado, soya, maníes, merey, ajonjolí y nueces Preste atención a su alimentación y a la alimentación de sus alumnos: Vegetales verdes----------- tienen calpain----------limpiador de brechas sinápticas Proteínas -----------carnes blancas, yogurt descremado, huevos, quesos blancos descremados, granos proteína vegetal Omega 3 -------------El antidepresivo por excelencia
  • 55. “El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo”. 1era Corintios 13, 4-6
  • 56. 1. Blakemore, S y Frith U. (2006) Cómo aprende el Cerebro las claves para la educación. España: Ariel 2. Campbell, D (1998) El Efecto Mozart Experimenta el poder transformador de la Música Tr. Amelia Brito España: Urano 3. De Beauport, E., y Díaz, A. (2007). Las tres caras de la mente. Caracas: Galac, S.A. 4. Jiménez, C. (2003) Neuropedagogía, lúdica y competencias. Colombia: Aula Abierta Magisterio 5. Jensen, E. (2004) Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea 6. Jessel, T; SHAWARTZ, J y KANDEL, E (1996) Neurociencia y aprendizaje México: Prentice Hall 7. Luzardo, L. (2003) El arte de enseñar con clase tiempo para guille. Caracas: Editorial SIAP, C.A. 8. Puente, A (1999) El Cerebro Creador. Madrid: Alianza Editorial S.A. 9. Salas, R. (s/d) Neurociencia y Educación. Valparaiso, Chile: Lafken Wangûle 10.VerLee Williams, L. (1983) Aprender con todo el cerebro Estrategias y modos de Pensamiento visual, metafórico y multisensorial. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.