SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Por
Mercedes Jiménez
y
Eusebio Expósito
Gardner es reconocido por su teoría de las inteligencias múltiples, por la
cual, cada persona posee al menos ocho tipos de inteligencias u ocho
habilidades innatas.
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner defiende así una visión
más amplia, donde todas las inteligencias tienen la misma importancia. Con
esta teoría la inteligencia no se reduce al ámbito académico sino que es una
combinación de diferentes inteligencias.
8 TIPOS DE
INTELIGENCIAS
8 TIPOS DE INTELIGENCIAS
¿Qué factores entran en juego cuando personas con un elevado coeficiente
intelectual fracasan en sus
empresas vitales, mientras que otras con un CI más modesto triunfan
clamorosamente?
El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
“La definimos como la capacidad para
reconocer nuestros sentimientos y los
sentimientos de los demás, así como el
conocimiento para manejarlos“.
Coleman expresa en este libro, como la
correcta administración de nuestras
emociones puede fortalecernos e inclusive
ayudar a mejorar carreras profesionales, y
en como la falta de la misma puede influir
en el intelecto de las personas.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA
CAPACIDAD PARA:
* Conocer las propias
emociones (reconocer un
sentimiento mientras ocurre)
* Guiar las emociones
(manejar sentimientos
para que sean
adecuados)
*
* Controlar la propia
motivación (ordenar
emociones al servicio
de un objetivo) Manejar las relaciones
(manejar las emociones de
los demás).
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
NO ES…• Ser amable siempre, necesariamente.
• Anular nuestros sentimientos.
• Dar rienda suelta a nuestros sentimientos.
• El género no determina la capacidad para
ello.
• No viene totalmente determinada por los
genes.
• Hombres y mujeres
con una inteligencia
emocional desarrollada
se comportan: sociales
y alegres, con una
notable capacidad de
compromiso,
asumiendo
responsabilidades,
siendo solidarios,
expresando
sentimientos abierta y
adecuadamente y
comunicándose en
forma fluida.
EL CEREBRO EMOCIONAL
“Sólo se puede ver correctamente con el
corazón; lo esencial permanece invisible para el
ojo”.
Antoine de Saint-Exupéry, El principito
EL CEREBRO EMOCIONAL
El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que
evolucionaron en distintas épocas
La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se
encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la
búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.
Es el sistema límbico la parte de nuestro cerebro donde se forman nuestras
emociones y nuestros .
El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro
situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende
centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala
cerebral
Refinó dos herramientas: aprendizaje y memoria.
La amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy
incuestionable.
Con la llegada de los primeros mamíferos, encima del bulbo raquídeo y del
sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro racional.
El cerebro emocional existió antes que el racional.
EL CEREBRO EMOCIONAL
EMOCIONES PRIMARIAS
* Las emociones primarias,(Ira, Miedo, Amor,
etc…), son estados afectivoautomáticos que
cumplen una función beneficiosa y de
adaptación del organismo ante un estímulo.
* Cuando surgen, se producen cambios
psicológicos, fisiológicos, y psicosomáticos.
* La intensidad, varia en función del estado
de ánimo del sujeto, de su estado físico, de
la personalidad, y especialmente del tipo de
estimulo.
* El hipotálamo y el sistema nervioso
autónomo, son responsables de las
alteraciones somaticas produciendo cambios
que afectan al sistema circulatorio,
respiratorio, y glandular.
¿CÓMO
REACCIONA
NUESTRO
CUERPO
CUANDO SIENTE
* Miedo: la sangre se reparte en lugares
imprescindibles para tomar una actitud
evasiva; puede ocurrir que nuestro organismo
se paralice.
* Ira:. Se acelera la frecuencia cardiaca, y se
elevan hormonas (adrenalina) que predisponen
nuestro organismo, para emprender la acción
de ataque o defensa.
* Amor: sentimientos de ternura y
complacencia sexual, generan un estado
general de calma relajación y satisfacción.
* Alegría: se suprimen sensaciones negativas o
de incomodidad. Se anulan prácticamente
todas las reacciones fisiológicas de
importancia, excepto la sensación de
tranquilidad y calma corporal.
* Sorpresa: elevar nuestras cejas expresando
sorpresa, nos permite ampliar el campo visual
y que nuestra retina reciba más luz.
* Disgusto: Un gesto facial de disgusto se
perfila para bloquear las fosas nasales en caso
de percibir una sustancia desagradable y
facilitarnos la necesidad de expulsarla..
* Tristeza: en caso de perdidas, se asocia a
una una función adaptativa y reparadora. La
tristeza provoca una disminución de la energía
¿EN QUÉ
PARTE DEL
CUERPO SE
SIENTEN LAS
EMOCIONES?Publicado en la revista
Proceedings of the National
Academy of Sciences.
700 voluntarios de Finlandia,
Suecia y Taiwán. Les mostraron
palabras correspondientes a cada
emoción, vídeos y expresiones
faciales para generar reacciones
físicas y les pidieron luego
colorear en un mapa del cuerpo
dónde las sentían.
No es 100% exacto, es una
aproximación probada de cómo
reacciona nuestro cuerpo a cada
emoción.
DONDE HABITA LA PASIÓN
La amígdala es la pieza clave de todas las pasiones. Es de un tamaño que no supera el de
una almendra, pero tiene un impacto definitivo en el modo de cómo una persona
responde a los estímulos límite.
La amígdala es la encargada de todos lo sentimientos constituye una especie de depósito
de la memoria emocional y en consecuencia también se la puede considerar como un
depósito de significado.
Las quejas más comunes del ser humano obedecen a las consecuencias de las decisiones
tomadas en momentos en que las pasiones tomaron control de nuestro cerebro y nos
impidió actuar razonablemente y una vez que las aguas han vuelto a su cauce, nos
arrepentimos. ¿Cómo podemos volvernos tan irracionales con tanta facilidad?
En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de vigilancia
dispuesto a alertar a los bomberos, la policía y los vecinos ante cualquier señal de alarma.
En el caso de que, por ejemplo, suene la alarma del miedo, la amígdala envía mensajes
urgentes a cada uno de los centros fundamentales del cerebro, disparando la secreción de
hormonas a cada uno de los centros fundamentales del cerebro que predisponen a la lucha
o a la huída, activando los centros del movimiento y estimulando el sistema cardiovascular,
los músculos y las vísceras.
EL SECUESTRO EMOCIONAL
¿PORQUÉ, CUANDO UNA PERSONA ENTRA EN PÁNICO PIERDE COMPLETAMENTE EL
CONTROL DE SÍ MISMO?
Aunque perder el control puede tener una intensidad leve y de poco impacto en muchas personas; en
otras, ese momento de “descontrol emocional” los impulsa a acometer actos de los cuáles luego tienen
que arrepentirse, en muchos casos, durante toda una vida.
A esos arrebatos de ira y de violencia Daniel Goleman los define como “secuestro emocional”, un
momento donde las acciones son guiadas por emociones urgentes que excluyen y silencian la razón.
El secuestro tiene lugar en un instante y desencadena una reacción decisiva antes incluso de que el
cerebro pensante pueda participar.
El rasgo distintivo de este tipo de secuestro es que, pasado el momento crítico, el sujeto no sabe bien
lo que acaba de ocurrir.
TRES SUPER CONCLUSIONES
1- Literalmente el secuestro emocional le impide a la persona “pensar bien” y nos
permite explicar porqué una perturbación emocional puede obstaculizar otras facultades
básicas que quieren y pueden participar en el proceso completo en una elección vital.
2- Necesitamos de la razón, la lógica e incluso la investigación en los momentos
trascendentes de nuestra vida.
3- En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: La
inteligencia racional y la inteligencia emocional, y nuestro funcionamiento en la vida está
determinado por ambos.
“Nos han enseñado a ser muy lógicos y razonables tomando decisiones, pero
resulta que no hay una sola decisión …que no esté contaminada por una
emoción…Y no nos han enseñado nada sobre las emociones…si se dedicara a
esto algún tiempo, alguna paciencia y algunos recursos, puedo garantizarles
que dentro de unos años…tendríamos…una sociedad más feliz”
Eduard Punset
¿EN QUE NOS BENEFICIA LA
CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE
NUESTRAS EMOCIONES?
Incrementa la autoconciencia.
Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las presiones y
frustraciones.
Mejoramos nuestra capacidad de trabajar en equipo.
Nos ayuda a crecer socialmente.
Aumenta la motivación y otorga capacidad de liderazgo.
Nos brinda mas posibilidades de éxito y desarrollo personal.
BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL“No se puede tener éxito sólo dependiendo de nuestras facultades
intelectuales, si no que el manejo correcto de las emociones son la
piedra angular del éxito”.
Daniel Goleman
"La felicidad es un pájaro azul que una tarde
se nos posó en la palma caliente de la mano,
y nos dejó como la huella de un paraíso
perdido
que nunca nadie alcanzó y con el que todos,
en algún momento, dormidos o en estado de
vigilia, soñamos"
CUALIDADES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Para conocer y controlar las emociones propias y ajenas,
con el fin de obtener determinados fines. Se necesitan
desarrollar cinco habilidades
* Sociabilidad.
* Empatía.
* Automotivación.
* Autocontrol
* Autoconocimiento.
AUTOCONOCIMIENTO
El conocimiento de las propias emociones.
Significa ser consciente de uno mismo,
conocerse, conocer la propia existencia y
ante todo el propio sentimiento de la vida.
Es la capacidad de reconocer un
sentimiento en el mismo momento en que
ocurre
AUTOCONOCIMIENT
O ¿CÓMO SE
LOGRA?
Tener una actitud autocritica.
Autoevaluación real.
Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilid
Nombra o simbolizar nuestras emociones.
Tener confianza en uno mismo.
Reconocer como los sentimientos nos afectan
AUTOCONTROL
Capacidad para controlar las emociones.
La conciencia de uno mismo es una habilidad básica
que nos permite controlar nuestros sentimientos y
adecuarlos al momento.
La capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de
desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la
irritabilidad y las consecuencias que acarrea su
ausencia .
EL DESAFÍO DE ARISTÓ
“Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil.
Pero estar furioso con la persona correcta, en la
intensidad correcta, en el momento correcto, por
el motivo correcto, y de la forma correcta… eso
no es fácil.”
Aristóteles, “Ética a
Nicómaco”.
AUTOCONTROL ¿CÓMO SE LOGRA?
Conocer nuestras responsabilidades.
Liberar ansiedad. Respirando.
Capacidad de concentración y de prestar atención.
Pensar antes de hablar.
Evitar juicios erróneos
AUTOMOTIVACIÓN
Capacidad para motivarse a uno mismo.
Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la tarea, no
desanimarse cuando algo no salga bien, no dejarse desalentar, ser capaz
de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial.
AUTOMOTIVACIÓN
¿CÓMO SE LOGRA?
* Tomar la iniciativa de hacer las
cosas, innovar.
* Tener siempre una aptitud
optimista.
* Mente positiva.
* Compromiso.
EMPATÍA
El reconocimiento de las emociones ajenas.
Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las carencias,
emociones o dificultades de los demás, colocándose en su lugar para
corresponder adecuadamente a sus reacciones emocionales.
La habilidad de conocer y entender lo que siente otra persona
EMPATÍA ¿CÓMO SE LOGRA?
Escuchar a los demás.
Ver las necesidades de otro.
Ponernos en la situación de otras pers
SOCIABILIDAD
El control de las
relaciones.
Es la capacidad de
conocer los
sentimientos de otro y
actuar de una manera,
que se pueda dar
nueva forma a esos
sentimientos, ser capaz
de manejar las
emociones del otro es
SOCIABILIDAD ¿CÓMO SE LOGRA?
Tener en cuenta las normas de la buena conducta.
Amabilidad. Siempre saludar a las personas.
Memorizar el nombre de todos los miembros del grupo.
Minimizar la sensación de aislamiento.
Estar dispuesto a colaborar y a trabajar en equipo.
Amistad y compromiso con los compañeros.
EN RESUMEN Y CONCLUYEND
Actualmente muchas empresas llevan a cabo pruebas para
medir el nivel de inteligencia emocional en las personas y así
poder captar quienes son más aptos para ocupar ciertos
cargos.
La inteligencia emocional no significa nada más manejar las
emociones propias, sino también influir en las emociones de
otras personas.
La gente que tiene altos niveles de inteligencia emocional
puede tratar a empleados conflictivos con más facilidad, y
evitar que se conviertan en empleados problemáticos.
EN RESUMEN Y CONCLUYENDO
Si no hay personas de calidad no habrá un trabajo de calidad.
La inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan el
éxito, mientras que el 80% restante depende de la inteligencia emocional.
La teoría de la IE se concentra en reducir las emociones desfavorables a un
mínimo deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la
motivación, para poder de esta manera triunfar en la vida.
Y RECUERDA QUE…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalLulu49
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ely-1716
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernández
 
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto MayorLa Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
emaliaga
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
Desarrollo Personal en línea
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Patricia
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Elena Llorente
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
SaxiCespedes
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
Hortedel
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
ricardo rodriguez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ruben Balza Moya
 
Descubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
Descubriendo el poder de la Inteligencia EmocionalDescubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
Descubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
Robert Sasuke
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto MayorLa Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia Emocional del Docente
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Descubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
Descubriendo el poder de la Inteligencia EmocionalDescubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
Descubriendo el poder de la Inteligencia Emocional
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Destacado

elcodigodelaemocion
elcodigodelaemocionelcodigodelaemocion
elcodigodelaemocion
rodrigo nicon
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
Conny mendez metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
Conny mendez   metafisica 4 en 1 vol 1 y 2Conny mendez   metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
Conny mendez metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
Olga López
 
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
André Cavero Rodríguez
 
Modelos mentales 2014
Modelos mentales 2014Modelos mentales 2014
Modelos mentales 2014PTF
 
Desarrollo del pensamiento ed basica germán gamba
Desarrollo del pensamiento   ed basica germán gambaDesarrollo del pensamiento   ed basica germán gamba
Desarrollo del pensamiento ed basica germán gamba
German Gamba
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
Ricardo Cubas Matins
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
María Isabel Arellano
 
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimarCerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Yetsimar Hernandez
 
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. NeuromarketingMarketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Javier Lozano
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
Corben Dallas
 
Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual
Alejandro Luna
 
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los HijosImportancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Juan Carlos Fernandez
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Maribel Guillen
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Angelica Guedez
 

Destacado (20)

elcodigodelaemocion
elcodigodelaemocionelcodigodelaemocion
elcodigodelaemocion
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
 
Conny mendez metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
Conny mendez   metafisica 4 en 1 vol 1 y 2Conny mendez   metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
Conny mendez metafisica 4 en 1 vol 1 y 2
 
Bodily maps of emotions
Bodily maps of emotionsBodily maps of emotions
Bodily maps of emotions
 
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
El Marketing Digital HOY y las nuevas tendencias
 
Modelos mentales 2014
Modelos mentales 2014Modelos mentales 2014
Modelos mentales 2014
 
Desarrollo del pensamiento ed basica germán gamba
Desarrollo del pensamiento   ed basica germán gambaDesarrollo del pensamiento   ed basica germán gamba
Desarrollo del pensamiento ed basica germán gamba
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimarCerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
Cerebro triuno, cerebro e inteligencias múltiples. Presentacion yetsimar
 
Conociendo el cerebro
Conociendo el cerebroConociendo el cerebro
Conociendo el cerebro
 
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. NeuromarketingMarketing sensorial y emocional. Neuromarketing
Marketing sensorial y emocional. Neuromarketing
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
 
Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(1)
 
NEUROMARKETING
NEUROMARKETINGNEUROMARKETING
NEUROMARKETING
 
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los HijosImportancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
Importancia De Las Emociones Negativas En Los Hijos
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 

Similar a Inteligencia emocional.

Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
Nancy Novoa
 
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
SectecChiapas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Amarantha Vázquez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ana Maria de la Cueva
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
andreaduartes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalSusana Dosifey
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Manu Ortiz
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Xunta de Galicia
 
Daniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.pptDaniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.ppt
LibiaEsfinge
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
yajaira sedano ruiz
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
PedroCabala
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalMiluss CH L
 

Similar a Inteligencia emocional. (20)

Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
 
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias MultiplesInteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
Inteligencia Emocional e Inteligencias Multiples
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Inteligncia emocional
Inteligncia emocionalInteligncia emocional
Inteligncia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Daniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.pptDaniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.ppt
 
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...Inteligencia emocional por daniel goleman                                    ...
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Inteligencia emocional.

  • 2. Gardner es reconocido por su teoría de las inteligencias múltiples, por la cual, cada persona posee al menos ocho tipos de inteligencias u ocho habilidades innatas. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner defiende así una visión más amplia, donde todas las inteligencias tienen la misma importancia. Con esta teoría la inteligencia no se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de diferentes inteligencias. 8 TIPOS DE INTELIGENCIAS
  • 3. 8 TIPOS DE INTELIGENCIAS
  • 4. ¿Qué factores entran en juego cuando personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI más modesto triunfan clamorosamente? El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito
  • 5. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? “La definimos como la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y los sentimientos de los demás, así como el conocimiento para manejarlos“. Coleman expresa en este libro, como la correcta administración de nuestras emociones puede fortalecernos e inclusive ayudar a mejorar carreras profesionales, y en como la falta de la misma puede influir en el intelecto de las personas.
  • 6. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA CAPACIDAD PARA: * Conocer las propias emociones (reconocer un sentimiento mientras ocurre) * Guiar las emociones (manejar sentimientos para que sean adecuados) * * Controlar la propia motivación (ordenar emociones al servicio de un objetivo) Manejar las relaciones (manejar las emociones de los demás).
  • 7. INTELIGENCIA EMOCIONAL NO ES…• Ser amable siempre, necesariamente. • Anular nuestros sentimientos. • Dar rienda suelta a nuestros sentimientos. • El género no determina la capacidad para ello. • No viene totalmente determinada por los genes.
  • 8. • Hombres y mujeres con una inteligencia emocional desarrollada se comportan: sociales y alegres, con una notable capacidad de compromiso, asumiendo responsabilidades, siendo solidarios, expresando sentimientos abierta y adecuadamente y comunicándose en forma fluida.
  • 9. EL CEREBRO EMOCIONAL “Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial permanece invisible para el ojo”. Antoine de Saint-Exupéry, El principito
  • 10. EL CEREBRO EMOCIONAL El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'. Es el sistema límbico la parte de nuestro cerebro donde se forman nuestras emociones y nuestros . El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral Refinó dos herramientas: aprendizaje y memoria. La amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Con la llegada de los primeros mamíferos, encima del bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro racional. El cerebro emocional existió antes que el racional.
  • 12. EMOCIONES PRIMARIAS * Las emociones primarias,(Ira, Miedo, Amor, etc…), son estados afectivoautomáticos que cumplen una función beneficiosa y de adaptación del organismo ante un estímulo. * Cuando surgen, se producen cambios psicológicos, fisiológicos, y psicosomáticos. * La intensidad, varia en función del estado de ánimo del sujeto, de su estado físico, de la personalidad, y especialmente del tipo de estimulo. * El hipotálamo y el sistema nervioso autónomo, son responsables de las alteraciones somaticas produciendo cambios que afectan al sistema circulatorio, respiratorio, y glandular.
  • 13. ¿CÓMO REACCIONA NUESTRO CUERPO CUANDO SIENTE * Miedo: la sangre se reparte en lugares imprescindibles para tomar una actitud evasiva; puede ocurrir que nuestro organismo se paralice. * Ira:. Se acelera la frecuencia cardiaca, y se elevan hormonas (adrenalina) que predisponen nuestro organismo, para emprender la acción de ataque o defensa. * Amor: sentimientos de ternura y complacencia sexual, generan un estado general de calma relajación y satisfacción. * Alegría: se suprimen sensaciones negativas o de incomodidad. Se anulan prácticamente todas las reacciones fisiológicas de importancia, excepto la sensación de tranquilidad y calma corporal. * Sorpresa: elevar nuestras cejas expresando sorpresa, nos permite ampliar el campo visual y que nuestra retina reciba más luz. * Disgusto: Un gesto facial de disgusto se perfila para bloquear las fosas nasales en caso de percibir una sustancia desagradable y facilitarnos la necesidad de expulsarla.. * Tristeza: en caso de perdidas, se asocia a una una función adaptativa y reparadora. La tristeza provoca una disminución de la energía
  • 14. ¿EN QUÉ PARTE DEL CUERPO SE SIENTEN LAS EMOCIONES?Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. 700 voluntarios de Finlandia, Suecia y Taiwán. Les mostraron palabras correspondientes a cada emoción, vídeos y expresiones faciales para generar reacciones físicas y les pidieron luego colorear en un mapa del cuerpo dónde las sentían. No es 100% exacto, es una aproximación probada de cómo reacciona nuestro cuerpo a cada emoción.
  • 15.
  • 16. DONDE HABITA LA PASIÓN La amígdala es la pieza clave de todas las pasiones. Es de un tamaño que no supera el de una almendra, pero tiene un impacto definitivo en el modo de cómo una persona responde a los estímulos límite. La amígdala es la encargada de todos lo sentimientos constituye una especie de depósito de la memoria emocional y en consecuencia también se la puede considerar como un depósito de significado. Las quejas más comunes del ser humano obedecen a las consecuencias de las decisiones tomadas en momentos en que las pasiones tomaron control de nuestro cerebro y nos impidió actuar razonablemente y una vez que las aguas han vuelto a su cauce, nos arrepentimos. ¿Cómo podemos volvernos tan irracionales con tanta facilidad? En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de vigilancia dispuesto a alertar a los bomberos, la policía y los vecinos ante cualquier señal de alarma. En el caso de que, por ejemplo, suene la alarma del miedo, la amígdala envía mensajes urgentes a cada uno de los centros fundamentales del cerebro, disparando la secreción de hormonas a cada uno de los centros fundamentales del cerebro que predisponen a la lucha o a la huída, activando los centros del movimiento y estimulando el sistema cardiovascular, los músculos y las vísceras.
  • 17. EL SECUESTRO EMOCIONAL ¿PORQUÉ, CUANDO UNA PERSONA ENTRA EN PÁNICO PIERDE COMPLETAMENTE EL CONTROL DE SÍ MISMO? Aunque perder el control puede tener una intensidad leve y de poco impacto en muchas personas; en otras, ese momento de “descontrol emocional” los impulsa a acometer actos de los cuáles luego tienen que arrepentirse, en muchos casos, durante toda una vida. A esos arrebatos de ira y de violencia Daniel Goleman los define como “secuestro emocional”, un momento donde las acciones son guiadas por emociones urgentes que excluyen y silencian la razón. El secuestro tiene lugar en un instante y desencadena una reacción decisiva antes incluso de que el cerebro pensante pueda participar. El rasgo distintivo de este tipo de secuestro es que, pasado el momento crítico, el sujeto no sabe bien lo que acaba de ocurrir.
  • 18.
  • 19. TRES SUPER CONCLUSIONES 1- Literalmente el secuestro emocional le impide a la persona “pensar bien” y nos permite explicar porqué una perturbación emocional puede obstaculizar otras facultades básicas que quieren y pueden participar en el proceso completo en una elección vital. 2- Necesitamos de la razón, la lógica e incluso la investigación en los momentos trascendentes de nuestra vida. 3- En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: La inteligencia racional y la inteligencia emocional, y nuestro funcionamiento en la vida está determinado por ambos.
  • 20.
  • 21. “Nos han enseñado a ser muy lógicos y razonables tomando decisiones, pero resulta que no hay una sola decisión …que no esté contaminada por una emoción…Y no nos han enseñado nada sobre las emociones…si se dedicara a esto algún tiempo, alguna paciencia y algunos recursos, puedo garantizarles que dentro de unos años…tendríamos…una sociedad más feliz” Eduard Punset
  • 22. ¿EN QUE NOS BENEFICIA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE NUESTRAS EMOCIONES? Incrementa la autoconciencia. Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las presiones y frustraciones. Mejoramos nuestra capacidad de trabajar en equipo. Nos ayuda a crecer socialmente. Aumenta la motivación y otorga capacidad de liderazgo. Nos brinda mas posibilidades de éxito y desarrollo personal.
  • 23. BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL“No se puede tener éxito sólo dependiendo de nuestras facultades intelectuales, si no que el manejo correcto de las emociones son la piedra angular del éxito”. Daniel Goleman
  • 24. "La felicidad es un pájaro azul que una tarde se nos posó en la palma caliente de la mano, y nos dejó como la huella de un paraíso perdido que nunca nadie alcanzó y con el que todos, en algún momento, dormidos o en estado de vigilia, soñamos"
  • 25. CUALIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Para conocer y controlar las emociones propias y ajenas, con el fin de obtener determinados fines. Se necesitan desarrollar cinco habilidades * Sociabilidad. * Empatía. * Automotivación. * Autocontrol * Autoconocimiento.
  • 26. AUTOCONOCIMIENTO El conocimiento de las propias emociones. Significa ser consciente de uno mismo, conocerse, conocer la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de la vida. Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que ocurre
  • 27. AUTOCONOCIMIENT O ¿CÓMO SE LOGRA? Tener una actitud autocritica. Autoevaluación real. Conocer nuestros miedos, fortalezas y debilid Nombra o simbolizar nuestras emociones. Tener confianza en uno mismo. Reconocer como los sentimientos nos afectan
  • 28. AUTOCONTROL Capacidad para controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. La capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, de la tristeza, de la irritabilidad y las consecuencias que acarrea su ausencia .
  • 29. EL DESAFÍO DE ARISTÓ “Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.” Aristóteles, “Ética a Nicómaco”.
  • 30. AUTOCONTROL ¿CÓMO SE LOGRA? Conocer nuestras responsabilidades. Liberar ansiedad. Respirando. Capacidad de concentración y de prestar atención. Pensar antes de hablar. Evitar juicios erróneos
  • 31.
  • 32. AUTOMOTIVACIÓN Capacidad para motivarse a uno mismo. Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en la tarea, no desanimarse cuando algo no salga bien, no dejarse desalentar, ser capaz de ordenar las emociones al servicio de un objetivo esencial.
  • 33.
  • 34. AUTOMOTIVACIÓN ¿CÓMO SE LOGRA? * Tomar la iniciativa de hacer las cosas, innovar. * Tener siempre una aptitud optimista. * Mente positiva. * Compromiso.
  • 35. EMPATÍA El reconocimiento de las emociones ajenas. Es la habilidad que le permite a los individuos concebir las carencias, emociones o dificultades de los demás, colocándose en su lugar para corresponder adecuadamente a sus reacciones emocionales. La habilidad de conocer y entender lo que siente otra persona
  • 36. EMPATÍA ¿CÓMO SE LOGRA? Escuchar a los demás. Ver las necesidades de otro. Ponernos en la situación de otras pers
  • 37.
  • 38. SOCIABILIDAD El control de las relaciones. Es la capacidad de conocer los sentimientos de otro y actuar de una manera, que se pueda dar nueva forma a esos sentimientos, ser capaz de manejar las emociones del otro es
  • 39.
  • 40. SOCIABILIDAD ¿CÓMO SE LOGRA? Tener en cuenta las normas de la buena conducta. Amabilidad. Siempre saludar a las personas. Memorizar el nombre de todos los miembros del grupo. Minimizar la sensación de aislamiento. Estar dispuesto a colaborar y a trabajar en equipo. Amistad y compromiso con los compañeros.
  • 41.
  • 42. EN RESUMEN Y CONCLUYEND Actualmente muchas empresas llevan a cabo pruebas para medir el nivel de inteligencia emocional en las personas y así poder captar quienes son más aptos para ocupar ciertos cargos. La inteligencia emocional no significa nada más manejar las emociones propias, sino también influir en las emociones de otras personas. La gente que tiene altos niveles de inteligencia emocional puede tratar a empleados conflictivos con más facilidad, y evitar que se conviertan en empleados problemáticos.
  • 43. EN RESUMEN Y CONCLUYENDO Si no hay personas de calidad no habrá un trabajo de calidad. La inteligencia representa solamente el 20% de los factores que determinan el éxito, mientras que el 80% restante depende de la inteligencia emocional. La teoría de la IE se concentra en reducir las emociones desfavorables a un mínimo deseable, o bien inducir las emociones favorables, como en el caso de la motivación, para poder de esta manera triunfar en la vida.