SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Aprendizaje
Emocional
#Neuroedu
Ana Tres Cruz
Cómo surgen las emociones
1
Respuesta emocional
2
Manifestación de la Respuesta emocional
y predisposición a la acción
4
Cómo se valoran los estímulos
3
índice
5
Procesamiento Emocional
7
Estructuras Cerebrales
6
Circuitos afectivos básicos ( Panksepp)
8
Función de las Emociones
Por lo tanto...
9
Momento en el tiempo
Puede ser actual, del pasado o del
futuro.
Relación con el entorno
Puede ser real o imaginario
Percepción del
acontecimiento
Puede ser consciente o
inconsciente
02
01
04
03
Detonante: Acontecimiento
Activa el mecanismo innato de valorar
emocionalmente y de forma automática
todo estímulo externo.
También puede ser un estímulo interno,
como un pensamiento, un dolor...
Principalmente las emociones se generan a partir de la interacción con otras personas.
O por cómo autorregulamos nuestros pensamientos.
Cómo surgen las emociones
1
Respuesta emocional
2
Cómo afecta esto a
mi supervivencia
Tenemos un mecanismo innato para detectar situaciones
que puedan activar una respuesta emocional ante la
pregunta inconciente:
Si afecta a mi bienestar o al de las personas
próximas se activa
POSITIVA
si es un progreso
hacia el bienestar o
mejora
NEGATIVA
Si es una amenaza que
pone en peligro la
propia vida o bienestar
LA RESPUESTA EMOCIONAL
Cómo se valoran los estímulos
3
Valoración Cognitiva
Evaluamos si estamos en condiciones de
afrontar el problema o no y la respuesta
que vamos a dar.
Se aprende a valorar
El estilo valorativo de los
acontecimientos se aprende en la
familia, en sociedad, con los
iguales... (condicionantes
ambientales)
Cada uno lo hace de forma diferente. En la
valoración influyen factore subjetivos:
Valoración Automática
Significado del acontecimiento,
atribución causal,
evaluación de cómo afrontarlo,
experiencia previa.
RESPUESTA
PSICOFISIOLOGICA
1
RESPUESTA
COGNITIVA
2
RESPUESTA
COMPORTAMENTAL
3
Manifestación de la respuesta emocional
4
Atiende al momento
del procesamiento
emocional
Atiende al momento
de la Experiencia
emocional
Atiende al momento
de la Expresión
emocional
RESPUESTA
PSICOFISIOLOGICA
1 3
Manifestación de la respuesta emocional
4
Atiende al momento
del procesamiento
emocional
Se manifiesta por medio de reacciones corporales
automáticas:
taquicardia,
sudoración,
cambio en el tono muscular.
Estas reacciones son difíciles de controlar si no se entrenan
para disminuir su intensidad por medio de técnicas de
relajación, meditación, autocontrol...
RESPUESTA
COGNITIVA
2
Atiende al momento
de la Experiencia
emocional
Manifestación de la respuesta emocional
4
Tomamos conciencia de las emociones que estamos
sintiendo, eso nos permite ponerles nombre. Por lo tanto
identificar que estamos sintiendo.
Para poder autorregular la emoción es necesario:
autoconocimiento,
autoconciencia.
Si una persona es capaz de identificar qué le pasa, tendrá
más posibilidades de buscar una respuesta adaptativa en
menor tiempo.
RESPUESTA
COMPORTAMENTAL
3
Atiende al momento
de la Expresión
emocional
Manifestación de la respuesta emocional
4
Es el comportamiento que tenemos cuando sacamos fuera lo
que nos pasa dentro:
lenguaje no verbal,
expresiones del rostro,
tono de voz.
Experiencia emocional y la predisposición a la acción
4
4
Emoción fuerte predispone
para una respuesta que
asegure la supervivencia:
Lucha: se valora que se
puede hacer frente a las
situación.
Huida: El peligro es superior
a la capacidad de hacerle
frente.
Se trata de una
PREDISPOSICIÓN no
tiene porque
materializarse esa acción
necesariamente.
Esto se regula con la
Educación Emocional.
5 Función de las Emociones
F. bienestar emocional
Las emociones positivas son la
esencia del bienestar/felicidad.
F. Interferencia
Las emociones interfieren en otrs
procesos mentales: percepción,
atención, memoria, razonamiento,
creatividad...
F.Toma de decisiones
Muchas decisiones se toman con
base en estados afectivs o como
consecuencia de las emociones.
F. Informativa
EXTERNA: a los otros sobre el
estado emocional.
INTERNA: al propio sujeto.
F. Motivadora
.
Predisposición para
hacer algo.
F. Adaptativa
Adaptación al contexto
buscando la supervivencia.
F. social
Comunicar cómo nos sentimos
e influir en los demás. (lider de
secta).
Todas las funciones
se pueden educar.
Estructuras cerebrales. CONTEXTO
6
Las emociones pueden ser
Estos sistemas motivacionales se originan y procesan en diferentes
cirucitos neurales y estructuras cerebrales.
Aproximación
Cuando algo produce
placer la motivación
es a reproducirlo
Placenteras
Evitarlo
Cuando algo produce
displacer la
motivación es a
evitarlo
Displacenteras
Estructuras Cerebrales i
6
EN LA CORTEZA PREFRONTAL
La Corteza Ventromedial:
Regula la activación de la
amígdala.
Autoregulación emocional
Corteza Orbitofrontal
Evalúa el valor emocional
de los estímulos
Estructuras Cerebrales
6
Regula las emociones por medio
del control e impulsos.
Es la “Central de Alarma” decide
sielestímulo es amenazante o no.
AMÍGDALA
CORTEZA CINGULADA ANTERIOR
Centra la atención en nuestras
cuestiones emocionales.
Procesamiento Emocional (Circuitos)
7
Estímulo Tálamo
Amígdala Hipotálamo
Base del
Cerbro
Área sensitiva
Cerebral que
corresponda
Áreas de
reconocimiento
(memoria a largo
plazo)
Amígdala
Expresión
Emocional
Vía Rápida o inconsciente
Vía lenta o consciente
Circuitos afectivos básicos ( Panksepp)
8
Son redes de neuronas
ubicadas en las regiones
subcorticales del cerebro.
1 Están involucrados en la
generación de nuestras
emociones básicas.
2
Son compartidos por todas
las especies de mamíferos,
e incluso por algunos
reptiles y aves.
3 Estos circuitos han
evolucionado a lo largo de
millones de años para
ayudarnos a sobrevivir y
reproducirnos.
4
Satisfacción,
homeostasis o equilibrio
Esencial para el aprendizaje.
Vinculado al sistema
dopaminérgico y al
aprendizaje social.
Diferencias entre sexos:
Hembras: la liberación de
oxitocina.
Machos: vasopresina y la
testosterona
protección de las crías.
Relaciones que generan
seguridad y confort liberan
opioides endógenos..
PLACENTEROS
Curiosidad/Búsqueda Juego Deseo Sexual Cuidado/Crianza
01 02 03 04
Circuitos afectivos básicos ( Panksepp)
8
DISPLACENTEROS
Nos mantiene alerta y en
estado de ansiedad.
Acitvado por la Amígdala.
eje hipotálamo-hipófisis y
corteza adrenal.
Temor/Miedo
05
Sentimientos de enojo y
frustración.
Alta activación del sistema
nervioso simpático.
Ira
06
Activa sentimientos de tristeza,
abandono y pérdida.
Sistema motivacional que nos
permite experimentar el miedo
a la pérdida y el dolor.
Angustia/Pánico
07
Circuitos afectivos básicos ( Panksepp)
8
Por lo tanto...
9
Los estímulos externos provocan
una VALORACIÓN EMOCIONAL
que puede ser PLACENTERA y
entonces se activan los sitemas
de recompensa ,o que puede ser
DISPLACENTERA y se activa el
sistema de lucha-huida.
Es decir, los estimulos se
procesan activando DOS
CIRCUITOS CEREBRALES
diferentes. Esto provoca una
RESPUESTA COGNITIVA, DE
COMPORTAMIENTO Y
PSICOFISIOLÓGICA
Según la respuesta cognitiva se pueden
clasificar en 7 TIPOS DE EMOCIONES
BÁSICAS.
Y, aunque hemos mencionado 8 funciones diferentes de las emociones, se resumen en dos:
FUNCION DE SUPERVIVENCIA Y FUNCIÓN ADAPTATIVA.
Anaya, D. (2009). Bases del aprendizaje y educación. Madrid: Sanz y Torres / UNED
Blakeore, S.J., y Frith, U. (2007). Cómo aprender el cerebro. Barcelona: Ariel
Forés, A., Gamo, J.R., Guillén, J.C., Hernández, T., Ligioiz, M., Pardo, F. y Trinidad,C. (2015).
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia. Barcelona: Plataforma Actual
Guillén, J.C. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica.
Mora, F. (2015). Neuroeducación. Madrid: Alianza
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a La Educación y el aprendizaje emocional pdf

Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
DannaDePaz
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
CAFIorientacion
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
MarinaBlancafort
 
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocionalEducacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
LuciaAlbaDiaz
 
Inteligencia Emocional Finalizada.pptx
Inteligencia Emocional Finalizada.pptxInteligencia Emocional Finalizada.pptx
Inteligencia Emocional Finalizada.pptx
Loyda Cruz Mar
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
La ira
La iraLa ira
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptxPsicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Anonymous42uSMWB
 
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONESCUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
AnaBeln693902
 
1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
JeanpierreAyalaCanch1
 
DPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptxDPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptx
arnol41
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
PedroCabala
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
danielabenite97
 

Similar a La Educación y el aprendizaje emocional pdf (20)

Salud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocionalSalud fisica mental y emocional
Salud fisica mental y emocional
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
 
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocionalEducacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
 
Inteligencia Emocional Finalizada.pptx
Inteligencia Emocional Finalizada.pptxInteligencia Emocional Finalizada.pptx
Inteligencia Emocional Finalizada.pptx
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptxPsicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
 
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONESCUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
 
1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf1. SALUD MENTAL.pdf
1. SALUD MENTAL.pdf
 
DPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptxDPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptx
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La Educación y el aprendizaje emocional pdf

  • 2. Cómo surgen las emociones 1 Respuesta emocional 2 Manifestación de la Respuesta emocional y predisposición a la acción 4 Cómo se valoran los estímulos 3 índice 5 Procesamiento Emocional 7 Estructuras Cerebrales 6 Circuitos afectivos básicos ( Panksepp) 8 Función de las Emociones Por lo tanto... 9
  • 3. Momento en el tiempo Puede ser actual, del pasado o del futuro. Relación con el entorno Puede ser real o imaginario Percepción del acontecimiento Puede ser consciente o inconsciente 02 01 04 03 Detonante: Acontecimiento Activa el mecanismo innato de valorar emocionalmente y de forma automática todo estímulo externo. También puede ser un estímulo interno, como un pensamiento, un dolor... Principalmente las emociones se generan a partir de la interacción con otras personas. O por cómo autorregulamos nuestros pensamientos. Cómo surgen las emociones 1
  • 4. Respuesta emocional 2 Cómo afecta esto a mi supervivencia Tenemos un mecanismo innato para detectar situaciones que puedan activar una respuesta emocional ante la pregunta inconciente: Si afecta a mi bienestar o al de las personas próximas se activa POSITIVA si es un progreso hacia el bienestar o mejora NEGATIVA Si es una amenaza que pone en peligro la propia vida o bienestar LA RESPUESTA EMOCIONAL
  • 5. Cómo se valoran los estímulos 3 Valoración Cognitiva Evaluamos si estamos en condiciones de afrontar el problema o no y la respuesta que vamos a dar. Se aprende a valorar El estilo valorativo de los acontecimientos se aprende en la familia, en sociedad, con los iguales... (condicionantes ambientales) Cada uno lo hace de forma diferente. En la valoración influyen factore subjetivos: Valoración Automática Significado del acontecimiento, atribución causal, evaluación de cómo afrontarlo, experiencia previa.
  • 6. RESPUESTA PSICOFISIOLOGICA 1 RESPUESTA COGNITIVA 2 RESPUESTA COMPORTAMENTAL 3 Manifestación de la respuesta emocional 4 Atiende al momento del procesamiento emocional Atiende al momento de la Experiencia emocional Atiende al momento de la Expresión emocional
  • 7. RESPUESTA PSICOFISIOLOGICA 1 3 Manifestación de la respuesta emocional 4 Atiende al momento del procesamiento emocional Se manifiesta por medio de reacciones corporales automáticas: taquicardia, sudoración, cambio en el tono muscular. Estas reacciones son difíciles de controlar si no se entrenan para disminuir su intensidad por medio de técnicas de relajación, meditación, autocontrol...
  • 8. RESPUESTA COGNITIVA 2 Atiende al momento de la Experiencia emocional Manifestación de la respuesta emocional 4 Tomamos conciencia de las emociones que estamos sintiendo, eso nos permite ponerles nombre. Por lo tanto identificar que estamos sintiendo. Para poder autorregular la emoción es necesario: autoconocimiento, autoconciencia. Si una persona es capaz de identificar qué le pasa, tendrá más posibilidades de buscar una respuesta adaptativa en menor tiempo.
  • 9. RESPUESTA COMPORTAMENTAL 3 Atiende al momento de la Expresión emocional Manifestación de la respuesta emocional 4 Es el comportamiento que tenemos cuando sacamos fuera lo que nos pasa dentro: lenguaje no verbal, expresiones del rostro, tono de voz.
  • 10. Experiencia emocional y la predisposición a la acción 4 4 Emoción fuerte predispone para una respuesta que asegure la supervivencia: Lucha: se valora que se puede hacer frente a las situación. Huida: El peligro es superior a la capacidad de hacerle frente. Se trata de una PREDISPOSICIÓN no tiene porque materializarse esa acción necesariamente. Esto se regula con la Educación Emocional.
  • 11. 5 Función de las Emociones F. bienestar emocional Las emociones positivas son la esencia del bienestar/felicidad. F. Interferencia Las emociones interfieren en otrs procesos mentales: percepción, atención, memoria, razonamiento, creatividad... F.Toma de decisiones Muchas decisiones se toman con base en estados afectivs o como consecuencia de las emociones. F. Informativa EXTERNA: a los otros sobre el estado emocional. INTERNA: al propio sujeto. F. Motivadora . Predisposición para hacer algo. F. Adaptativa Adaptación al contexto buscando la supervivencia. F. social Comunicar cómo nos sentimos e influir en los demás. (lider de secta). Todas las funciones se pueden educar.
  • 12. Estructuras cerebrales. CONTEXTO 6 Las emociones pueden ser Estos sistemas motivacionales se originan y procesan en diferentes cirucitos neurales y estructuras cerebrales. Aproximación Cuando algo produce placer la motivación es a reproducirlo Placenteras Evitarlo Cuando algo produce displacer la motivación es a evitarlo Displacenteras
  • 13. Estructuras Cerebrales i 6 EN LA CORTEZA PREFRONTAL La Corteza Ventromedial: Regula la activación de la amígdala. Autoregulación emocional Corteza Orbitofrontal Evalúa el valor emocional de los estímulos
  • 14. Estructuras Cerebrales 6 Regula las emociones por medio del control e impulsos. Es la “Central de Alarma” decide sielestímulo es amenazante o no. AMÍGDALA CORTEZA CINGULADA ANTERIOR Centra la atención en nuestras cuestiones emocionales.
  • 15. Procesamiento Emocional (Circuitos) 7 Estímulo Tálamo Amígdala Hipotálamo Base del Cerbro Área sensitiva Cerebral que corresponda Áreas de reconocimiento (memoria a largo plazo) Amígdala Expresión Emocional Vía Rápida o inconsciente Vía lenta o consciente
  • 16. Circuitos afectivos básicos ( Panksepp) 8 Son redes de neuronas ubicadas en las regiones subcorticales del cerebro. 1 Están involucrados en la generación de nuestras emociones básicas. 2 Son compartidos por todas las especies de mamíferos, e incluso por algunos reptiles y aves. 3 Estos circuitos han evolucionado a lo largo de millones de años para ayudarnos a sobrevivir y reproducirnos. 4
  • 17. Satisfacción, homeostasis o equilibrio Esencial para el aprendizaje. Vinculado al sistema dopaminérgico y al aprendizaje social. Diferencias entre sexos: Hembras: la liberación de oxitocina. Machos: vasopresina y la testosterona protección de las crías. Relaciones que generan seguridad y confort liberan opioides endógenos.. PLACENTEROS Curiosidad/Búsqueda Juego Deseo Sexual Cuidado/Crianza 01 02 03 04 Circuitos afectivos básicos ( Panksepp) 8
  • 18. DISPLACENTEROS Nos mantiene alerta y en estado de ansiedad. Acitvado por la Amígdala. eje hipotálamo-hipófisis y corteza adrenal. Temor/Miedo 05 Sentimientos de enojo y frustración. Alta activación del sistema nervioso simpático. Ira 06 Activa sentimientos de tristeza, abandono y pérdida. Sistema motivacional que nos permite experimentar el miedo a la pérdida y el dolor. Angustia/Pánico 07 Circuitos afectivos básicos ( Panksepp) 8
  • 19. Por lo tanto... 9 Los estímulos externos provocan una VALORACIÓN EMOCIONAL que puede ser PLACENTERA y entonces se activan los sitemas de recompensa ,o que puede ser DISPLACENTERA y se activa el sistema de lucha-huida. Es decir, los estimulos se procesan activando DOS CIRCUITOS CEREBRALES diferentes. Esto provoca una RESPUESTA COGNITIVA, DE COMPORTAMIENTO Y PSICOFISIOLÓGICA Según la respuesta cognitiva se pueden clasificar en 7 TIPOS DE EMOCIONES BÁSICAS. Y, aunque hemos mencionado 8 funciones diferentes de las emociones, se resumen en dos: FUNCION DE SUPERVIVENCIA Y FUNCIÓN ADAPTATIVA.
  • 20. Anaya, D. (2009). Bases del aprendizaje y educación. Madrid: Sanz y Torres / UNED Blakeore, S.J., y Frith, U. (2007). Cómo aprender el cerebro. Barcelona: Ariel Forés, A., Gamo, J.R., Guillén, J.C., Hernández, T., Ligioiz, M., Pardo, F. y Trinidad,C. (2015). Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia. Barcelona: Plataforma Actual Guillén, J.C. (2017). Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica. Mora, F. (2015). Neuroeducación. Madrid: Alianza BIBLIOGRAFÍA