SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: José A. Bravo Salinas
Material preparado para docencia, recopilación de autores varios y textos de estudios
Definición de contabilidad
 La contabilidad puede definirse como el proceso de observar,
medir, clasificar y resumir las actividades de una organización
expresadas en términos monetarios y de interpretar la
información resultante.
✓ La contabilidad es una técnica que se ocupa de
registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un
negocio con el fin de interpretar sus resultados.
1. Medir y registrar los hechos económicos y financieros que suceden en la
entidad económica.
Función de la contabilidad es:
2. Clasifica los efectos de transacciones; agrupando aquellos similares, para
poder obtener información más relevante.
3. Resume y trasmite la información.
Entrada Proceso Salida
 Proporcionar información que permita
optimizar la gestión empresarial.
HECHOS
ECONOMICOS
ADMINISTRACIÓNCONTABILIDAD
Medir y registrar Informar y
controlar
ObjetivoFunción
Objetivo Contabilidad
Objetivo Contabilidad
• “Apoyo para la toma de decisiones”
Marco Conceptual 2010, IASB.
• Control de los hechos económicos
Objetivo Contabilidad
Hechos
Económicos
Medición y
registro
Informes
-Estado de Situación Financiera
-Estado de Resultados
-Estado de Flujos de Efectivo
-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
-Notas
- Otros
Documentación Mercantil
SalidaProcesoEntrada
Proceso contable
Hechos
Económicos
Medición y
registro
Informes
-Estado de Situación Financiera
-Estado de Resultados
-Estado de Flujos de Efectivo
-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
-Notas
- Otros
Normativa especificaContabilidad Básica
SalidaProcesoEntrada
Proceso contable
 Legal:
 Se encuentra resumida en el art. 36 del Código de comercio, que dice: los libros de contabilidad
llevados conforme a la ley, hacen fe en las cuestiones mercantiles, que los comerciantes realicen
entre si;
 Vale decir que en cualquier juicio mercantil en que participe el comerciante, éste podrá utilizar sus
libros de contabilidad como medio de prueba.
 Tributario: Con el régimen tributario vigente en nuestro país, y considerando que la
contabilidad constituye una reseña cronológica de las operaciones realizadas por la empresa, se
puede decir, que es la base para la determinación de todos los impuestos que gravan las actividades
comerciales.
Rol de la contabilidad
 Significativa: es decir, debe dar a conocer o a entender con propiedad una cosa.
Para que la información reúna este requisito es necesario que sea:
a.- Verdadera: es decir, reflejar sólo hechos reales.
b.- Exacta: es decir, reflejar los hechos en forma precisa.
c.-Clara: es decir, identificar concretamente los hechos para evitar confusiones.
d.-Requerida a un nivel: es decir, disponerse en forma adecuada en relación al
nivel del usuario.
La información contable, para ser útil y cumplir con su objetivo debe ser:
Característica de la contabilidad
 Completa: es decir, reflejar todos los hechos económicos y financieros
ocurridos, para no inducir a errores a los usuarios de la información.
 Económica: es decir, los beneficios que se obtengan de la utilización de la
información deben ser superiores o en el peor de los casos iguales al costo en
que se incurrió para obtenerla.
 Oportuna: es decir, debe entregarse en el momento que se necesito.
 Útil: de tal manera que la información que proporciona cumpla los propósitos del
usuario, es decir, el contenido de los informes tiene que ser importante, relevante y
veraz.
 Confiable: esta característica se refiere a que el usuario asume que la información es
real y fidedigna, basándose en ella para tomar sus decisiones.
 Objetiva: se refiere a que el proceso de los datos se ha realizado bajo reglas
establecidas y claras, evitando que la información esté distorsionada en su
presentación.
 Comparable: la información tiene que tener una presentación tal, que permita a los
usuarios, hacer comparaciones con otras entidades y con los resultados de períodos
anteriores.
Otras características
Importancia de la contabilidad
 Es que sirve de base a los diferentes usuarios para la
toma de decisiones.
USUARIOS
EXTERNOINTERNO
1. Accionistas o socios
2. Trabajadores
3. Ejecutivos y gerentes
1. Inversionistas
2. Bancos y financieras
3. Fisco
Usuarios de la Información Financiera
Administradores
Contabilidad administrativa
o gerencialEjecutivos
Internos
Personal operativo
Trabajadores
Usuarios de la información
contable
Inversionistas
Bancos Contabilidad
Financiera
Acreedores
Externos
Clientes
Estado / Gobierno
Fuente: Contabilidad, Información y control en las empresas.
 Decisiones para otorgar créditos.
 Decisiones para financiar la adquisición de bienes.
 Decisiones para invertir en empresas o comprar acciones.
 Decisiones para ampliar o reducir el tamaño de una empresa.
 Decisiones para otorgar subsidios
 Decisiones para ampliar mercados
 Decisiones para seleccionar proveedores o clientes de una empresa.
 Decisiones para poner término de giro o a las actividades de una empresa.
Tipos de decisiones:
La Importancia de la contabilidad en la empresa
 Refleja la historia de la empresa escrita en cifras:
 Es decir, es el registro de todas las transacciones (hechos económicos)
que provienen de las distintas actividades que realiza, expresadas en
términos monetarios.
 La contabilidad registra y revela detalles importantes:
 Para manejar una empresa en forma eficaz y eficiente, es necesario
conocer cuánto dinero ha ingresado, cuánto dinero se ha gastado y, lo más
importante: cómo ha ingresado y cómo se ha gastado el dinero.
CUÁNTO, CÓMO Y
CUÁNDO
INGRESOS
EGRESOS
$ Ventas
$ Pago de los clientes
$ Cobro de intereses
$ Pago de arriendo
$ Pago de sueldos
$ Compra de mercaderías
$ Servicios básico$ Prestación de servicios
Ejemplo: Registra y revela
Una vez que se han registrado todas las transacciones realizadas durante un período
determinado, la contabilidad permite conocer el resultado de la empresa al final de ese
período, es decir, si ha obtenido utilidades o ha sufrido pérdidas.
Actividad Comercial
Compras ComprasCompras
Ventas VentasVentas
Período: mes, semestre, año
Gasto de Administración y ventas.
Término del
ejercicioInicio del
ejercicio
Resultado del ciclo y proceso contable
Tipos de Información Contable
• Contabilidad Financiera ➔ Inversión y
Financiamiento
• Contabilidad de Gestión ➔ Planificación estratégica
y Control
• Contabilidad Tributaria ➔ Planificación impuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Carrera de contabilidad
Carrera de contabilidadCarrera de contabilidad
Carrera de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidadDiapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
La contabilidad y su importancia
La contabilidad y su importanciaLa contabilidad y su importancia
La contabilidad y su importancia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Similar a Clase 5. contabilidad i copia

Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaThania Rodriguez rodriguez
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docxSophiaOrtiz8
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercialDQVCARMINA
 
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdfS04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdfLesleeSeminario
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Clase 5. contabilidad i copia (20)

Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
 
investigaion conta.docx
investigaion conta.docxinvestigaion conta.docx
investigaion conta.docx
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdfS04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
S04.s1 La Contabilidad y su caracteristicas cualitativas.pdf
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
Fundamentos de contabilidad financiera. inocencio meléndez julio. preacuerdo...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. fundamentos de contabilidad financier...
 
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
Academia y administración. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. fundamentos de contabilid...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
Inocencio meléndez julio. contratación. fundamentos de contabilidad financi...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
Inocencio meléndez julio. fundamentos de contabilidad financiera. inocencio ...
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Clase 5. contabilidad i copia

  • 1. Profesor: José A. Bravo Salinas Material preparado para docencia, recopilación de autores varios y textos de estudios
  • 2. Definición de contabilidad  La contabilidad puede definirse como el proceso de observar, medir, clasificar y resumir las actividades de una organización expresadas en términos monetarios y de interpretar la información resultante. ✓ La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
  • 3. 1. Medir y registrar los hechos económicos y financieros que suceden en la entidad económica. Función de la contabilidad es: 2. Clasifica los efectos de transacciones; agrupando aquellos similares, para poder obtener información más relevante. 3. Resume y trasmite la información. Entrada Proceso Salida
  • 4.  Proporcionar información que permita optimizar la gestión empresarial. HECHOS ECONOMICOS ADMINISTRACIÓNCONTABILIDAD Medir y registrar Informar y controlar ObjetivoFunción Objetivo Contabilidad
  • 5. Objetivo Contabilidad • “Apoyo para la toma de decisiones” Marco Conceptual 2010, IASB.
  • 6. • Control de los hechos económicos Objetivo Contabilidad
  • 7. Hechos Económicos Medición y registro Informes -Estado de Situación Financiera -Estado de Resultados -Estado de Flujos de Efectivo -Estado de Cambio en el Patrimonio Neto -Notas - Otros Documentación Mercantil SalidaProcesoEntrada Proceso contable
  • 8. Hechos Económicos Medición y registro Informes -Estado de Situación Financiera -Estado de Resultados -Estado de Flujos de Efectivo -Estado de Cambio en el Patrimonio Neto -Notas - Otros Normativa especificaContabilidad Básica SalidaProcesoEntrada Proceso contable
  • 9.  Legal:  Se encuentra resumida en el art. 36 del Código de comercio, que dice: los libros de contabilidad llevados conforme a la ley, hacen fe en las cuestiones mercantiles, que los comerciantes realicen entre si;  Vale decir que en cualquier juicio mercantil en que participe el comerciante, éste podrá utilizar sus libros de contabilidad como medio de prueba.  Tributario: Con el régimen tributario vigente en nuestro país, y considerando que la contabilidad constituye una reseña cronológica de las operaciones realizadas por la empresa, se puede decir, que es la base para la determinación de todos los impuestos que gravan las actividades comerciales. Rol de la contabilidad
  • 10.  Significativa: es decir, debe dar a conocer o a entender con propiedad una cosa. Para que la información reúna este requisito es necesario que sea: a.- Verdadera: es decir, reflejar sólo hechos reales. b.- Exacta: es decir, reflejar los hechos en forma precisa. c.-Clara: es decir, identificar concretamente los hechos para evitar confusiones. d.-Requerida a un nivel: es decir, disponerse en forma adecuada en relación al nivel del usuario. La información contable, para ser útil y cumplir con su objetivo debe ser: Característica de la contabilidad
  • 11.  Completa: es decir, reflejar todos los hechos económicos y financieros ocurridos, para no inducir a errores a los usuarios de la información.  Económica: es decir, los beneficios que se obtengan de la utilización de la información deben ser superiores o en el peor de los casos iguales al costo en que se incurrió para obtenerla.  Oportuna: es decir, debe entregarse en el momento que se necesito.
  • 12.  Útil: de tal manera que la información que proporciona cumpla los propósitos del usuario, es decir, el contenido de los informes tiene que ser importante, relevante y veraz.  Confiable: esta característica se refiere a que el usuario asume que la información es real y fidedigna, basándose en ella para tomar sus decisiones.  Objetiva: se refiere a que el proceso de los datos se ha realizado bajo reglas establecidas y claras, evitando que la información esté distorsionada en su presentación.  Comparable: la información tiene que tener una presentación tal, que permita a los usuarios, hacer comparaciones con otras entidades y con los resultados de períodos anteriores. Otras características
  • 13. Importancia de la contabilidad  Es que sirve de base a los diferentes usuarios para la toma de decisiones. USUARIOS EXTERNOINTERNO 1. Accionistas o socios 2. Trabajadores 3. Ejecutivos y gerentes 1. Inversionistas 2. Bancos y financieras 3. Fisco
  • 14. Usuarios de la Información Financiera Administradores Contabilidad administrativa o gerencialEjecutivos Internos Personal operativo Trabajadores Usuarios de la información contable Inversionistas Bancos Contabilidad Financiera Acreedores Externos Clientes Estado / Gobierno Fuente: Contabilidad, Información y control en las empresas.
  • 15.  Decisiones para otorgar créditos.  Decisiones para financiar la adquisición de bienes.  Decisiones para invertir en empresas o comprar acciones.  Decisiones para ampliar o reducir el tamaño de una empresa.  Decisiones para otorgar subsidios  Decisiones para ampliar mercados  Decisiones para seleccionar proveedores o clientes de una empresa.  Decisiones para poner término de giro o a las actividades de una empresa. Tipos de decisiones:
  • 16. La Importancia de la contabilidad en la empresa  Refleja la historia de la empresa escrita en cifras:  Es decir, es el registro de todas las transacciones (hechos económicos) que provienen de las distintas actividades que realiza, expresadas en términos monetarios.  La contabilidad registra y revela detalles importantes:  Para manejar una empresa en forma eficaz y eficiente, es necesario conocer cuánto dinero ha ingresado, cuánto dinero se ha gastado y, lo más importante: cómo ha ingresado y cómo se ha gastado el dinero.
  • 17. CUÁNTO, CÓMO Y CUÁNDO INGRESOS EGRESOS $ Ventas $ Pago de los clientes $ Cobro de intereses $ Pago de arriendo $ Pago de sueldos $ Compra de mercaderías $ Servicios básico$ Prestación de servicios Ejemplo: Registra y revela
  • 18. Una vez que se han registrado todas las transacciones realizadas durante un período determinado, la contabilidad permite conocer el resultado de la empresa al final de ese período, es decir, si ha obtenido utilidades o ha sufrido pérdidas. Actividad Comercial Compras ComprasCompras Ventas VentasVentas Período: mes, semestre, año Gasto de Administración y ventas. Término del ejercicioInicio del ejercicio Resultado del ciclo y proceso contable
  • 19. Tipos de Información Contable • Contabilidad Financiera ➔ Inversión y Financiamiento • Contabilidad de Gestión ➔ Planificación estratégica y Control • Contabilidad Tributaria ➔ Planificación impuestos