SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O T O Z O A R I O S :
G E N E R A L I D A D E S
Y
C L A S I F I C A C I Ó N ,
E P I D E M I O L O G Í A ,
P R E V E N C I Ó N .
D R A . G I O V A N N A A L B Á N
J Á C O M E M S C
G E N E R A L I D A D E S S O B R E P A R Á S I T O S
D E L R E I N O P R O T I S T A
El reino Protista y el
subreino Protozoa,
organismos unicelulares
unos de vida libre y otros
parásitos de animales y
plantas.
Son microscópicos
localizan en diferentes
tejidos.
Algunos son inofensivos,
otros producen daños
importantes que trastornan
las funciones vitales con
producción de enfermedad
y en ciertos casos la muerte
del huésped.
M O R F O L O G Í A
• Son móviles en una etapa de su desarrollo, es la forma
vegetativa o trofozoíto.
• Algunos de éstos tienen la capacidad de trasformarse en
una forma de resistencia, conocida como quiste.
• Los trofozoítos constan de membrana, citoplasma y núcleo.
• La membrana varía de espesor según las especies y sus
principales funciones son:
• limitar el parásito, servir como elemento protector y
permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de
excreción.
• El citoplasma es una masa coloidal y representa el cuerpo
del organismo, en algunas especies se puede diferenciar
claramente una parte interna, granulosa y vacuolada,
llamada endoplasma y otra externa, hialina, refringente,
que es el ectoplasma.
M O R F O L O G Í A
• En algunos protozoos existen vacuolas en el citoplasma,
❖ son alimenticias encargadas del metabolismo de los
nutrientes
❖ excretoras que facilitan la eliminación de sustancias.
• las mitocondrias y sustancias nutritivas de reserva reciben el
nombre de cuerpos cromatoidales.
• El núcleo puede ser ovoide o esférico, casi siempre es único y
sus funciones principales son las de regular la síntesis proteica y
la reproducción.
• En general consta de membrana, gránulos de cromatina y
cariosoma o nucléolo
F I S I O L O G Í A
Organelas, que se especializan
en llevar a cabo funciones
vitales como alimentación,
respiración, reproducción y
locomoción.
La alimentación se realiza
mediante diferentes
mecanismos.
1.- ósmosis, que consiste en el
intercambio de sustancias
orgánicas disueltas en el medio
donde viven, a través de su
membrana.
2,. fagocitosis, que se realiza
por medio de prolongaciones
de su ectoplasma o
seudópodos, las cuales
engloban las partículas
alimenticias hasta incorporarlas
al citoplasma.
3.- cilias o flagelos para acercar los nutrientes a una boca o
citostoma por donde penetran a la célula.
•El metabolismo se lleva a cabo en las vacuolas donde se producen
enzimas digestivas.
•Los residuos de este metabolismo se eliminan a través de la membrana
celular, en algunas especies se hace por un orificio excretor llamado
citopigio, en otras sólo se liberan los residuos cuando sucede la ruptura de
la célula, como es el caso de la liberación del pigmento malárico en los
protozoos del género Plasmodium.
F I S I O L O G Í A
La respiración : aerobia pero en la mayoría es
anaerobia.
En la primera toman el oxígeno de su medio
ambiente y expulsan el dióxido de carbono a
través de la membrana celular.
En la segunda necesitan metabolizar ciertas
sustancias de las cuales obtienen el oxígeno
Un componente esencial: la tubulina, la cual
se afecta por algunos agentes antiparasitarios,
como el albendazol (uno de los mecanismos
de acción, para realizar su efecto parasiticida).
R E P R O D U C C I Ó N
Los protozoarios se multiplican por reproducción asexual y sólo algunos tienen reproducción
sexual
Reproducción asexual. Este tipo de reproducción tiene tres modalidades:
1. División binaria. Consiste en la división longitudinal o trasversal de las formas vegetativas,
de la cual resultan dos nuevos seres iguales al primero.
2. División múltiple. Ocurre cuando una célula da origen a varias formas vegetativas. Se
llama esquizogonia cuando el núcleo del trofozoíto se divide varias veces para dar origen a
una célula multinucleada; posteriormente cada nuevo núcleo se rodea de una porción del
citoplasma de la célula madre y luego se separa en organismos independientes.
3. Endodiogenia. Formación de dos células hijas dentro de la célula madre.
R E P R O D U C C I Ó N
Reproducción sexual.
1. Reproducción esporogónica.
La reproducción sexual existe en ciertos protozoos como Plasmodium.
Las formas trofozoíticas no dividen su núcleo, sino que sufren una serie de diferenciaciones
morfológicas, trasformándose en células masculinas o femeninas llamadas gametocitos, que
maduran sexualmente y constituyen los gametos, los cuales se unen y forman el zigote que da
origen a numerosos organismos.
R E P R O D U C C I Ó N
Reproducción sexual
2. Conjugación.
Existe otro tipo de reproducción sexual menos frecuente en los protozoos del hombre,
denominada conjugación, como ocurre en Balantidium, consistente en la unión de dos células,
entre las cuales se forma un puente citoplasmático por donde intercambian material genético,
después de lo cual se separan y cada una sigue su proceso de división binaria
L O C O M O C I Ó N
Los protozoos presentan mecanismos diversos de locomoción, función que se tiene en
cuenta como uno de los parámetros para su clasificación:
Seudópodos.
Un grupo se moviliza por la formación de seudópodos que ejercen tracción sobre el
citoplasma. Por aparición sucesiva de éstos se produce el desplazamiento del parásito.
Los protozoos que se movilizan por este mecanismo se clasifican en la clase Rhizopodea.
Flagelos.
Filamentos móviles o flagelos que se mueven a manera de látigo, produciendo
desplazamiento de la célula y se agrupan en la clase Zoomastigophorea.
L O C O M O C I Ó N
Cilias
Los que tienen su cuerpo cubierto de cilias o pestañas vibrátiles que se mueven
sincrónicamente y producen la traslación del organismo, se clasifican en el filo
Ciliophora.
Esporozoario
Los que carecen de órganos de locomoción en casi todas sus etapas de desarrollo, se
clasifican en la clase Sporozoea.
C L A S I F I C A C I Ó N
La clasificación taxonómica de los Protistas
que pueden parasitar al ser humano,
teniendo en cuenta:
filo
clase
orden
familia
género
R E P R O D U C C I Ó N

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf

Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
Mike Coral
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
Edgar Aguilar García
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
Nicolas Rengifo
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
Nicolas Rengifo
 
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Sandra Londoño Gonzales
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
CrackFutbolero
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
crakfutbolero
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Natalie Zambrano
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
nluqsan
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
Priscilla Ojeda
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Ara Bogart
 

Similar a CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf (20)

Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)Anatomomia y fisiologia humana i (1)
Anatomomia y fisiologia humana i (1)
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf

  • 1. P R O T O Z O A R I O S : G E N E R A L I D A D E S Y C L A S I F I C A C I Ó N , E P I D E M I O L O G Í A , P R E V E N C I Ó N . D R A . G I O V A N N A A L B Á N J Á C O M E M S C
  • 2. G E N E R A L I D A D E S S O B R E P A R Á S I T O S D E L R E I N O P R O T I S T A El reino Protista y el subreino Protozoa, organismos unicelulares unos de vida libre y otros parásitos de animales y plantas. Son microscópicos localizan en diferentes tejidos. Algunos son inofensivos, otros producen daños importantes que trastornan las funciones vitales con producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte del huésped.
  • 3. M O R F O L O G Í A • Son móviles en una etapa de su desarrollo, es la forma vegetativa o trofozoíto. • Algunos de éstos tienen la capacidad de trasformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste. • Los trofozoítos constan de membrana, citoplasma y núcleo. • La membrana varía de espesor según las especies y sus principales funciones son: • limitar el parásito, servir como elemento protector y permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción. • El citoplasma es una masa coloidal y representa el cuerpo del organismo, en algunas especies se puede diferenciar claramente una parte interna, granulosa y vacuolada, llamada endoplasma y otra externa, hialina, refringente, que es el ectoplasma.
  • 4. M O R F O L O G Í A • En algunos protozoos existen vacuolas en el citoplasma, ❖ son alimenticias encargadas del metabolismo de los nutrientes ❖ excretoras que facilitan la eliminación de sustancias. • las mitocondrias y sustancias nutritivas de reserva reciben el nombre de cuerpos cromatoidales. • El núcleo puede ser ovoide o esférico, casi siempre es único y sus funciones principales son las de regular la síntesis proteica y la reproducción. • En general consta de membrana, gránulos de cromatina y cariosoma o nucléolo
  • 5. F I S I O L O G Í A Organelas, que se especializan en llevar a cabo funciones vitales como alimentación, respiración, reproducción y locomoción. La alimentación se realiza mediante diferentes mecanismos. 1.- ósmosis, que consiste en el intercambio de sustancias orgánicas disueltas en el medio donde viven, a través de su membrana. 2,. fagocitosis, que se realiza por medio de prolongaciones de su ectoplasma o seudópodos, las cuales engloban las partículas alimenticias hasta incorporarlas al citoplasma. 3.- cilias o flagelos para acercar los nutrientes a una boca o citostoma por donde penetran a la célula. •El metabolismo se lleva a cabo en las vacuolas donde se producen enzimas digestivas. •Los residuos de este metabolismo se eliminan a través de la membrana celular, en algunas especies se hace por un orificio excretor llamado citopigio, en otras sólo se liberan los residuos cuando sucede la ruptura de la célula, como es el caso de la liberación del pigmento malárico en los protozoos del género Plasmodium.
  • 6. F I S I O L O G Í A La respiración : aerobia pero en la mayoría es anaerobia. En la primera toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan el dióxido de carbono a través de la membrana celular. En la segunda necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno Un componente esencial: la tubulina, la cual se afecta por algunos agentes antiparasitarios, como el albendazol (uno de los mecanismos de acción, para realizar su efecto parasiticida).
  • 7. R E P R O D U C C I Ó N Los protozoarios se multiplican por reproducción asexual y sólo algunos tienen reproducción sexual Reproducción asexual. Este tipo de reproducción tiene tres modalidades: 1. División binaria. Consiste en la división longitudinal o trasversal de las formas vegetativas, de la cual resultan dos nuevos seres iguales al primero. 2. División múltiple. Ocurre cuando una célula da origen a varias formas vegetativas. Se llama esquizogonia cuando el núcleo del trofozoíto se divide varias veces para dar origen a una célula multinucleada; posteriormente cada nuevo núcleo se rodea de una porción del citoplasma de la célula madre y luego se separa en organismos independientes. 3. Endodiogenia. Formación de dos células hijas dentro de la célula madre.
  • 8. R E P R O D U C C I Ó N Reproducción sexual. 1. Reproducción esporogónica. La reproducción sexual existe en ciertos protozoos como Plasmodium. Las formas trofozoíticas no dividen su núcleo, sino que sufren una serie de diferenciaciones morfológicas, trasformándose en células masculinas o femeninas llamadas gametocitos, que maduran sexualmente y constituyen los gametos, los cuales se unen y forman el zigote que da origen a numerosos organismos.
  • 9. R E P R O D U C C I Ó N Reproducción sexual 2. Conjugación. Existe otro tipo de reproducción sexual menos frecuente en los protozoos del hombre, denominada conjugación, como ocurre en Balantidium, consistente en la unión de dos células, entre las cuales se forma un puente citoplasmático por donde intercambian material genético, después de lo cual se separan y cada una sigue su proceso de división binaria
  • 10. L O C O M O C I Ó N Los protozoos presentan mecanismos diversos de locomoción, función que se tiene en cuenta como uno de los parámetros para su clasificación: Seudópodos. Un grupo se moviliza por la formación de seudópodos que ejercen tracción sobre el citoplasma. Por aparición sucesiva de éstos se produce el desplazamiento del parásito. Los protozoos que se movilizan por este mecanismo se clasifican en la clase Rhizopodea. Flagelos. Filamentos móviles o flagelos que se mueven a manera de látigo, produciendo desplazamiento de la célula y se agrupan en la clase Zoomastigophorea.
  • 11. L O C O M O C I Ó N Cilias Los que tienen su cuerpo cubierto de cilias o pestañas vibrátiles que se mueven sincrónicamente y producen la traslación del organismo, se clasifican en el filo Ciliophora. Esporozoario Los que carecen de órganos de locomoción en casi todas sus etapas de desarrollo, se clasifican en la clase Sporozoea.
  • 12. C L A S I F I C A C I Ó N La clasificación taxonómica de los Protistas que pueden parasitar al ser humano, teniendo en cuenta: filo clase orden familia género
  • 13. R E P R O D U C C I Ó N