SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES SOBRE
PARÁSITOS DEL REINO PROTISTA
otros producen daños: trastornan las funciones vitales:
enfermedades y en ciertos casos provocan la muerte
del huésped.
El reino protista y el subreino Protozoa, agrupa los microorganismo que
siempre denominamos protozoario o protozoos, unos de vida libre y otros
parásitos de animales y plantas.
Son microscópicos y se localizan en diferentes
tejidos.
Algunos son inofensivos
PARASITOLOGÍA
PROTOZOOS
DEFINICIÓN
Pertenecen al Reino
Protista.
Son eucariotas,
unicelulares o
pluricelulares y autótrofos
o heterótrofos.
45,000 especies
descritas de protozoarios
Muchos son móviles.
encontrarlos en agua: papel
importante en la cadena
alimentaria
simbiosis con
animales superiores
o con otros
microorganismos.
PARASITOLOGÍA
Reino
Carácter
Protista
Número de células
Unicelulares
Pluricelulares
Tipo de células
Eucariotas
Nutrición
Autótrofos
Heterótrofos
Ejemplos
Algas, protozoos, amebas,
paramecio
PARASITOLOGÍA
MORFOLOGÍA
La mayoría de los protozoos son móviles en
una etapa de su desarrollo, lo que se
conoce con el nombre de forma vegetativa
o trofozoíto.
Algunos de éstos tienen la capacidad de
transformarse en una forma de resistencia,
conocida como quiste.
PARASITOLOGÍA
•limitar el parásito,
•servir como elemento protector y
•permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción.
Presentan membrana, citoplasma y núcleo.
La membrana varía de espesor según las especies y sus
principales funciones son:
PARASITOLOGÍA
El citoplasma es una masa coloidal y representa el
cuerpo del organismo.
Parte externa, hialina,
refringente, que es el ectoplasma
Parte interna, granulosa y
vacuolada, llamada endoplasma
mitocondrias y sustancias
nutritivas de reserva que
reciben el nombre de
cuerpos cromatoidales.
PARASITOLOGÍA
núcleo
ser ovoide o
esférico
se encuentra
localizado en
cualquier
parte del
citoplasma
funciones
principales son
las de regular la
síntesis proteica y
la reproducción
consta de
membrana,
gránulos de
cromatina y
cariosoma o
nucléolo.
PARASITOLOGÍA
FISIOLOGÍA
Organelas
funciones vitales
Alimentación Respiración Reproducción Locomoción
PARASITOLOGÍA
NUTRICIÓN
1. Autótrofos: foto o quimiotróficos
2. Heterotrófos
2. Saprozoica: membrana plasmática
1. Holozoica: abertura temporal o
permanente
Partículas sólidas
Partículas líquidas
fagocitosis
citostoma
pinocitosis
• Por difusión directa o simple: alimento en
gradiente de concentración.
• Por difucion auxiliar: proteínas globulares :
bicapa lipídica, las cuales fijan nutrientes y
las transportan al interior de la celula
• Por transporte activo: gasto energético.
PARASITOLOGÍA
EXCRECÓN: Las sustancias no absorbidas se eliminas
1. Exocitosis
2. Citopigio
Algunos protozoos es aerobia pero
en la mayoría es anaerobiaRESPIRACIÓ
N
PARASITOLOGÍA
REPRODUCCIÓN
Reproducción
asexual
División binaria
División múltiple
a varias formas vegetativas
Endodiogeniacélulas
hijas dentro de la célula madre.
Reproducción
esporogónica
Conjugación
Reproducción
sexual
PARASITOLOGÍA
Seudópodos
Ejercen tracción sobre el citoplasma,
produce desplazamiento del parásito.
Clase Rhizopodea
Flagelos
filamentos móviles se mueven a manera
de látigo, produciendo desplazamiento de
la célula. Clase Zoomastigophorea.
Cilias
pestañas vibrátiles se mueven
sincrónicamente y producen la traslación
del organismo. Filo Ciliophora.
Esporozoario
carecen de órganos de locomoción. Clase
Sporozoea.
LOCOMOCIÓN
PARASITOLOGÍA
IMPORTANCIA
90% de la carga de enfermedad en el mundo y afectan
poblaciones pobres de zonas tropicales o intertropicales
siendo las mujeres y los niños los que más la sufren.
producción agrícola
contribuyen a la fertilidad del
suelo, ya que descomponen la
materia orgánica y producen
abono
Funcionan en el control natural de
poblaciones microbianas, ya que se
alimentan de varios tipos de
microorganismos.
Por constituir los principales
consumidores de las
poblaciones bacterianas que
se desarrollan en el medio.
Clarificación del agua. EJ:
[Ciliados] se comen al as
bacterias , disminuyendo las
bacterias patógenas u otros
fecales.
PARASITOLOGÍA
llevan a cabo su actividad principal de nutrición y
crecimiento.
CICLOS DE
VIDA
Dos etapas: trofozoito y cystos (quistes).
Ovalada, pequeña, medir desde 6 a 7u, y
es fundamental para la resistencia.
Trofozoíto
forma muy característica, simetría bilateral,
periforme, un extremo anterior ancho y un extremo
posterior delgado, con 8 flagelos.
sensibles ante las inclemencias ambientales y
alimenticias.
Quiste
el microorganismo es más resistente
estado de latencia.
permite al organismo parásito
sobrevivir fuera del hospedero buscar
un mejor lugar para continuar su ciclo
de vida
PARASITOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosLuis Fernando
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
Oriel Coronel
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaDavid Pelaéz
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍAPARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoos
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitología
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 

Similar a Protozoarios

Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
Henry Quintero
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
David Leunda
 
Tema 7 clasificación de los seres vivos
Tema 7  clasificación de los seres vivosTema 7  clasificación de los seres vivos
Tema 7 clasificación de los seres vivos
David Leunda
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
Jhonny Peralta
 
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdfCLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
DaniellaBustos4
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaLeonardo Siordia Gomez
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Laura Birocco
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Laura Birocco
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
gabrielacasasola1
 
Dominio eukaria protista
Dominio eukaria protistaDominio eukaria protista
Dominio eukaria protista
Delilah Martínez
 

Similar a Protozoarios (20)

Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
 
Tema 7 clasificación de los seres vivos
Tema 7  clasificación de los seres vivosTema 7  clasificación de los seres vivos
Tema 7 clasificación de los seres vivos
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdfCLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
Dominio eukaria protista
Dominio eukaria protistaDominio eukaria protista
Dominio eukaria protista
 

Más de Rosit@ MC

EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Rosit@ MC
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
Rosit@ MC
 
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASISCHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
Rosit@ MC
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Rosit@ MC
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
Rosit@ MC
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Rosit@ MC
 

Más de Rosit@ MC (9)

EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASISCHAGAS Y LEISHMANIASIS
CHAGAS Y LEISHMANIASIS
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Micosis subcutánea
Micosis subcutáneaMicosis subcutánea
Micosis subcutánea
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Protozoarios

  • 2. PARASITOLOGÍA GENERALIDADES SOBRE PARÁSITOS DEL REINO PROTISTA otros producen daños: trastornan las funciones vitales: enfermedades y en ciertos casos provocan la muerte del huésped. El reino protista y el subreino Protozoa, agrupa los microorganismo que siempre denominamos protozoario o protozoos, unos de vida libre y otros parásitos de animales y plantas. Son microscópicos y se localizan en diferentes tejidos. Algunos son inofensivos
  • 3. PARASITOLOGÍA PROTOZOOS DEFINICIÓN Pertenecen al Reino Protista. Son eucariotas, unicelulares o pluricelulares y autótrofos o heterótrofos. 45,000 especies descritas de protozoarios Muchos son móviles. encontrarlos en agua: papel importante en la cadena alimentaria simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos.
  • 4. PARASITOLOGÍA Reino Carácter Protista Número de células Unicelulares Pluricelulares Tipo de células Eucariotas Nutrición Autótrofos Heterótrofos Ejemplos Algas, protozoos, amebas, paramecio
  • 5. PARASITOLOGÍA MORFOLOGÍA La mayoría de los protozoos son móviles en una etapa de su desarrollo, lo que se conoce con el nombre de forma vegetativa o trofozoíto. Algunos de éstos tienen la capacidad de transformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste.
  • 6. PARASITOLOGÍA •limitar el parásito, •servir como elemento protector y •permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción. Presentan membrana, citoplasma y núcleo. La membrana varía de espesor según las especies y sus principales funciones son:
  • 7. PARASITOLOGÍA El citoplasma es una masa coloidal y representa el cuerpo del organismo. Parte externa, hialina, refringente, que es el ectoplasma Parte interna, granulosa y vacuolada, llamada endoplasma mitocondrias y sustancias nutritivas de reserva que reciben el nombre de cuerpos cromatoidales.
  • 8. PARASITOLOGÍA núcleo ser ovoide o esférico se encuentra localizado en cualquier parte del citoplasma funciones principales son las de regular la síntesis proteica y la reproducción consta de membrana, gránulos de cromatina y cariosoma o nucléolo.
  • 10. PARASITOLOGÍA NUTRICIÓN 1. Autótrofos: foto o quimiotróficos 2. Heterotrófos 2. Saprozoica: membrana plasmática 1. Holozoica: abertura temporal o permanente Partículas sólidas Partículas líquidas fagocitosis citostoma pinocitosis • Por difusión directa o simple: alimento en gradiente de concentración. • Por difucion auxiliar: proteínas globulares : bicapa lipídica, las cuales fijan nutrientes y las transportan al interior de la celula • Por transporte activo: gasto energético.
  • 11. PARASITOLOGÍA EXCRECÓN: Las sustancias no absorbidas se eliminas 1. Exocitosis 2. Citopigio Algunos protozoos es aerobia pero en la mayoría es anaerobiaRESPIRACIÓ N
  • 12. PARASITOLOGÍA REPRODUCCIÓN Reproducción asexual División binaria División múltiple a varias formas vegetativas Endodiogeniacélulas hijas dentro de la célula madre. Reproducción esporogónica Conjugación Reproducción sexual
  • 13. PARASITOLOGÍA Seudópodos Ejercen tracción sobre el citoplasma, produce desplazamiento del parásito. Clase Rhizopodea Flagelos filamentos móviles se mueven a manera de látigo, produciendo desplazamiento de la célula. Clase Zoomastigophorea. Cilias pestañas vibrátiles se mueven sincrónicamente y producen la traslación del organismo. Filo Ciliophora. Esporozoario carecen de órganos de locomoción. Clase Sporozoea. LOCOMOCIÓN
  • 14. PARASITOLOGÍA IMPORTANCIA 90% de la carga de enfermedad en el mundo y afectan poblaciones pobres de zonas tropicales o intertropicales siendo las mujeres y los niños los que más la sufren. producción agrícola contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica y producen abono Funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se alimentan de varios tipos de microorganismos. Por constituir los principales consumidores de las poblaciones bacterianas que se desarrollan en el medio. Clarificación del agua. EJ: [Ciliados] se comen al as bacterias , disminuyendo las bacterias patógenas u otros fecales.
  • 15. PARASITOLOGÍA llevan a cabo su actividad principal de nutrición y crecimiento. CICLOS DE VIDA Dos etapas: trofozoito y cystos (quistes). Ovalada, pequeña, medir desde 6 a 7u, y es fundamental para la resistencia. Trofozoíto forma muy característica, simetría bilateral, periforme, un extremo anterior ancho y un extremo posterior delgado, con 8 flagelos. sensibles ante las inclemencias ambientales y alimenticias. Quiste el microorganismo es más resistente estado de latencia. permite al organismo parásito sobrevivir fuera del hospedero buscar un mejor lugar para continuar su ciclo de vida