SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de Las Cartas Universales
• “Su objetivo era más bien
servir de ayuda a un conjunto
más amplio de
congregaciones diseminadas
en varios lugares.
2 carta de Pedro.
CAP. 3.TARDANZA DE LAVENIDA DEL SEÑOR
El Tiempo de su Venida (1-15). Jesús había dicho algunas cosas que pudieran
entenderse como su regreso en aquella generación (Mat. 16:28; 24:34) los
apóstoles usaban expresiones que indicaban su próximo regreso (Rom. 13:12;
Heb. 10:25; Santiago. 5.8; Apoc. 1:3). Sin embargo, Jesús en la parábola de los
talentos, intimó que su regreso pudiera ser “después de mucho tiempo” (Mat.
25:19). En la parábola de las diez vírgenes, sugiere que las “prudentes” eran
aquellas que se precavían contra una “demora” en el regreso del esposo (Mat.
25:4).
Pablo amonesto contra una certeza excesiva del regreso inmediato del Señor, y
dijo expresamente que no sería sino después de “la apostasía” (2 Tes. 2:2-3). En
este capítulo Pedro sugiere que comparado con la expectación humana pudiera
ser en la proporción de mil años por día (8) dando así a entender la posibilidad de
que pudiese faltar aun miles de años.
2 carta de del Apóstol Pedro.
“NuestroamadohermanoPablo”(15)Habíaescritoaestasmismas
iglesias.ProbablementeserefieraaGálatas,EfesiosyColosenses.En
Gal.2:11-21,suslectoreshabíansabidodecómoPabloresistióaPedro
en Antioquia, años antes. Pero esto en nada había afectado la
admiraciónyladevociónquePedrosentíahaciaPablo.
Introducción a la 1ª. carta del apóstol Juan.
Propósito:
1. Para aumentar su gozo 1:4
2. Guardarlos del pecado 2:1
3. Advertirles acerca de los falsos maestros 2.26
4. Fortalecer su fe en Cristo y para darnos seguridad de la vida
eterna 5:13
Conocida también como la Carta de Las Certezas.
Contiene únicamente de 5 capítulos.
INTRODUCCION A 1ª CARTA DEL APOSTOL
JUAN.
Esta epístola, así como la de Hebreos, no nombra ni a suautor ni a
losdestinatarios, aun cuando esintensamente personal, tal como lo
indica el uso frecuente del “yo” y “vosotros”. Desde el comienzo ha
sido reconocida como carta circular del apóstol Juan a lasiglesias
alrededor de Éfeso, para subrayar los hechos esenciales del
Evangelio y para amonestar contra herejías nacientes que luego
produjeronuna forma corrompida y paganizada de cristianismo.
CONTENIDO DE LA 1a. CARTA DEL APOSTO
JUAN
FondodelaEpístola.Elcristianismoyateníaunos60ó70añosdeexistencia,yen
muchas partes del impero Romano ya era una religión importante y una influencia
poderosa. Naturalmente se habíanpresentado toda clasede intentosdeamalgamar
elEvangelioconfilosofíasysistemasdepensamientoexistentes.
Una forma de gnosticismo que perturbaba a las iglesias en los días de Juan,
exagerabaelvalordelintelectualismo,ysosteníaqueenlanaturalezahumanahabía
unirreconciliableprincipiodedualismo;queelespírituyelcuerpoerandosentidades
separadasyhostilesentresí.
CONTENIDO DE LA CARTA
CAP. 1, DIOSESLUZ
El Autor conocía personalmente a Cristo (1-4). E
ra íntimo amigo y asociado
de É
l. “palparon nuestras manos” (1); expresión quizás provocada por la
ampliamente difundida herejía de que Jesúsera un mero “fantasma” ¿
acaso
se “palpa” a unfantasma?
DiosesLuz (5-10) así comienza el E
vangelio de Juan (Jn.1:4) Jesúslo había
dicho (Juan8:12). Mucho de esta epístola nosrecuerda palabrasde Jesús. La
“Luz” representa el reino de Dios, de verdad, justicia, pureza, gozo y gloria
inefable. Las “tinieblas” son este mundo de error, mal, duda, sombras,
ignorancia y maldad
CONTENIDO DE LA CARTA
Andando en la Luz (1-17). Andar conDiosno quiere decir que estemos
exentosde pecados. Hemospecado enlo pasado, y todavía tenemosel
pecadoennuestra naturaleza.TenemoscomuniónconDios,noenvirtud de
nuestra impecabilidad sino enla muerte de Cristo por nuestro pecado. Al
momentoqueestemosconsientesdealgúnactopecaminoso,seenesemismo
momentoenverdadera humildad loconfesamos,nuestra comuniónconDios
permaneceininterrumpida
CONTENIDO DE LA CARTA
El anticristo (18, 22; 4:3; 2 Juan7). La palabra no aparece enninguna otra
parte de la Biblia. Comúnmente se le identifica con El “Hombre de Pecado”
de 2 Tes. 2, y conla “Bestia” de Apoc. 13. pero la Biblia misma no hace esta
identificación.
El lenguaje implica que se leshabía enseñado a loslectoresde Juan, a que
esperaran a un Anticristo en relación con losúltimosdíasde la era cristiana.
Sinembargo,él aplica la palabra,noa una sola persona sinoal grupoentero
de losmaestrosanticristianos(v.18; 4:3) La idea del N.T. parece ser que la
apostasía se presentaría dentro del cristianismo. Se manifestaría de muchas
manerasy por finculminaría; enuna sola persona o institución, o enambos.
CONTENIDO DE LA 1ª. CARTA DEL APOSTOL JUAN.
CAP. 3. L
A JUS
TICIA, E
LAMOR.
L
a Justicia (1-12) este capítulo contiene expresionesmuy fuertesa cerca del
pecado. “E
l que peca, no le conoce”; “E
l que hace pecado es del Diablo”;
“T
odo aquel que es nacido de Dios no hace pecado” (6, 8, 9). Sin embargo
el capítulo 1:8, 10,
Juan acababa de decir “Si decim
osque no tenemospecado, nosengañamos
a nos
otros mism
os”, y, “Si decim
os que no hem
os pecado hacem
os a Dios
mentiros
o”. ¿
Cóm
o explicarem
os esta paradoja? 1: hay una diferencia entre
el pecado habitual voluntarioso y lospecadosde debilidad. E
sengranparte
asunto de la naturaleza interior. Un águila podrá m
eter susalasen el fango
y sin embargo s
er águila.
¡¡¡¡GRACIAS!!!!
!!!!DIOS LES BENDIGA¡¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 7A. CARTAS UNIVERSALES -.pptx

La fe en la iglesia apostólica presentacion
La fe en la iglesia apostólica presentacionLa fe en la iglesia apostólica presentacion
La fe en la iglesia apostólica presentacionAusberto Escobar
 
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdfINTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
JorgeAlvaSnchez
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelioLección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Ludwing Sanchez Carranza
 
1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen
AgenciaSICOS
 
1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan
Carlos Iriarte
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloteresajornet2011
 
Dispensaciones
DispensacionesDispensaciones
Dispensaciones
asociacion
 
Estudio 1 pedro
Estudio 1 pedroEstudio 1 pedro
Estudio 1 pedro
Enrique221226
 
Benedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pabloBenedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pabloemilioperucha
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)reynaldo19400000
 
La gran apostasia
La gran apostasia La gran apostasia
La gran apostasia
quimichito
 
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptxESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Apostasia
ApostasiaApostasia
Apostasia
quimichito
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
José Leonis
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptxESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 

Similar a CLASE 7A. CARTAS UNIVERSALES -.pptx (20)

La fe en la iglesia apostólica presentacion
La fe en la iglesia apostólica presentacionLa fe en la iglesia apostólica presentacion
La fe en la iglesia apostólica presentacion
 
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdfINTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
INTRODUCCIÓN - APÓCRIFOS.Evaluación (problemas doctrinales).pdf
 
Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1
 
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela SabáticaPDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
PDF | Lección 3 | La unidad del evangelio | Escuela Sabática
 
Lección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelioLección: La unidad del evangelio
Lección: La unidad del evangelio
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
 
1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen
 
1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan1, 2 y 3 de Juan
1, 2 y 3 de Juan
 
Las epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pabloLas epistolas de_san_pablo
Las epistolas de_san_pablo
 
Dispensaciones
DispensacionesDispensaciones
Dispensaciones
 
Estudio 1 pedro
Estudio 1 pedroEstudio 1 pedro
Estudio 1 pedro
 
Benedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pabloBenedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pablo
 
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
ESTUDIO BIBLICO: LECCIÓN SOBRE EL ANTICRISTO (2 Tesalonicenses 2:1-12)
 
La gran apostasia
La gran apostasia La gran apostasia
La gran apostasia
 
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptxESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
 
Apostasia
ApostasiaApostasia
Apostasia
 
¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos? ¿Apóstoles Modernos?
¿Apóstoles Modernos?
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptxESCRITOS JOÁNICOS.pptx
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
 

Más de MiltonKenedy

CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptxCLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
MiltonKenedy
 
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
CLASE 2 HOMILETICA II.pptxCLASE 2 HOMILETICA II.pptx
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
CLASE 3 HOMILETICA II.pptx
CLASE 3 HOMILETICA II.pptxCLASE 3 HOMILETICA II.pptx
CLASE 3 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
CLASE 5 HOMILETICA II.pptx
CLASE 5 HOMILETICA II.pptxCLASE 5 HOMILETICA II.pptx
CLASE 5 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
CLASE 6 HOMILETICA II.pptx
CLASE 6 HOMILETICA II.pptxCLASE 6 HOMILETICA II.pptx
CLASE 6 HOMILETICA II.pptx
MiltonKenedy
 
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docxAPOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
MiltonKenedy
 

Más de MiltonKenedy (6)

CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptxCLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
CLASE 1 HOMILETICA II , TEXTO , INTRO-CONCLU E ILUSTRACIONES.pptx
 
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
CLASE 2 HOMILETICA II.pptxCLASE 2 HOMILETICA II.pptx
CLASE 2 HOMILETICA II.pptx
 
CLASE 3 HOMILETICA II.pptx
CLASE 3 HOMILETICA II.pptxCLASE 3 HOMILETICA II.pptx
CLASE 3 HOMILETICA II.pptx
 
CLASE 5 HOMILETICA II.pptx
CLASE 5 HOMILETICA II.pptxCLASE 5 HOMILETICA II.pptx
CLASE 5 HOMILETICA II.pptx
 
CLASE 6 HOMILETICA II.pptx
CLASE 6 HOMILETICA II.pptxCLASE 6 HOMILETICA II.pptx
CLASE 6 HOMILETICA II.pptx
 
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docxAPOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
APOLOGÉTICA-CALVINISMO.docx
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

CLASE 7A. CARTAS UNIVERSALES -.pptx

  • 1.
  • 2. Objetivo de Las Cartas Universales • “Su objetivo era más bien servir de ayuda a un conjunto más amplio de congregaciones diseminadas en varios lugares.
  • 3. 2 carta de Pedro. CAP. 3.TARDANZA DE LAVENIDA DEL SEÑOR El Tiempo de su Venida (1-15). Jesús había dicho algunas cosas que pudieran entenderse como su regreso en aquella generación (Mat. 16:28; 24:34) los apóstoles usaban expresiones que indicaban su próximo regreso (Rom. 13:12; Heb. 10:25; Santiago. 5.8; Apoc. 1:3). Sin embargo, Jesús en la parábola de los talentos, intimó que su regreso pudiera ser “después de mucho tiempo” (Mat. 25:19). En la parábola de las diez vírgenes, sugiere que las “prudentes” eran aquellas que se precavían contra una “demora” en el regreso del esposo (Mat. 25:4). Pablo amonesto contra una certeza excesiva del regreso inmediato del Señor, y dijo expresamente que no sería sino después de “la apostasía” (2 Tes. 2:2-3). En este capítulo Pedro sugiere que comparado con la expectación humana pudiera ser en la proporción de mil años por día (8) dando así a entender la posibilidad de que pudiese faltar aun miles de años.
  • 4. 2 carta de del Apóstol Pedro. “NuestroamadohermanoPablo”(15)Habíaescritoaestasmismas iglesias.ProbablementeserefieraaGálatas,EfesiosyColosenses.En Gal.2:11-21,suslectoreshabíansabidodecómoPabloresistióaPedro en Antioquia, años antes. Pero esto en nada había afectado la admiraciónyladevociónquePedrosentíahaciaPablo.
  • 5. Introducción a la 1ª. carta del apóstol Juan. Propósito: 1. Para aumentar su gozo 1:4 2. Guardarlos del pecado 2:1 3. Advertirles acerca de los falsos maestros 2.26 4. Fortalecer su fe en Cristo y para darnos seguridad de la vida eterna 5:13 Conocida también como la Carta de Las Certezas. Contiene únicamente de 5 capítulos.
  • 6. INTRODUCCION A 1ª CARTA DEL APOSTOL JUAN. Esta epístola, así como la de Hebreos, no nombra ni a suautor ni a losdestinatarios, aun cuando esintensamente personal, tal como lo indica el uso frecuente del “yo” y “vosotros”. Desde el comienzo ha sido reconocida como carta circular del apóstol Juan a lasiglesias alrededor de Éfeso, para subrayar los hechos esenciales del Evangelio y para amonestar contra herejías nacientes que luego produjeronuna forma corrompida y paganizada de cristianismo.
  • 7. CONTENIDO DE LA 1a. CARTA DEL APOSTO JUAN FondodelaEpístola.Elcristianismoyateníaunos60ó70añosdeexistencia,yen muchas partes del impero Romano ya era una religión importante y una influencia poderosa. Naturalmente se habíanpresentado toda clasede intentosdeamalgamar elEvangelioconfilosofíasysistemasdepensamientoexistentes. Una forma de gnosticismo que perturbaba a las iglesias en los días de Juan, exagerabaelvalordelintelectualismo,ysosteníaqueenlanaturalezahumanahabía unirreconciliableprincipiodedualismo;queelespírituyelcuerpoerandosentidades separadasyhostilesentresí.
  • 8. CONTENIDO DE LA CARTA CAP. 1, DIOSESLUZ El Autor conocía personalmente a Cristo (1-4). E ra íntimo amigo y asociado de É l. “palparon nuestras manos” (1); expresión quizás provocada por la ampliamente difundida herejía de que Jesúsera un mero “fantasma” ¿ acaso se “palpa” a unfantasma? DiosesLuz (5-10) así comienza el E vangelio de Juan (Jn.1:4) Jesúslo había dicho (Juan8:12). Mucho de esta epístola nosrecuerda palabrasde Jesús. La “Luz” representa el reino de Dios, de verdad, justicia, pureza, gozo y gloria inefable. Las “tinieblas” son este mundo de error, mal, duda, sombras, ignorancia y maldad
  • 9. CONTENIDO DE LA CARTA Andando en la Luz (1-17). Andar conDiosno quiere decir que estemos exentosde pecados. Hemospecado enlo pasado, y todavía tenemosel pecadoennuestra naturaleza.TenemoscomuniónconDios,noenvirtud de nuestra impecabilidad sino enla muerte de Cristo por nuestro pecado. Al momentoqueestemosconsientesdealgúnactopecaminoso,seenesemismo momentoenverdadera humildad loconfesamos,nuestra comuniónconDios permaneceininterrumpida
  • 10. CONTENIDO DE LA CARTA El anticristo (18, 22; 4:3; 2 Juan7). La palabra no aparece enninguna otra parte de la Biblia. Comúnmente se le identifica con El “Hombre de Pecado” de 2 Tes. 2, y conla “Bestia” de Apoc. 13. pero la Biblia misma no hace esta identificación. El lenguaje implica que se leshabía enseñado a loslectoresde Juan, a que esperaran a un Anticristo en relación con losúltimosdíasde la era cristiana. Sinembargo,él aplica la palabra,noa una sola persona sinoal grupoentero de losmaestrosanticristianos(v.18; 4:3) La idea del N.T. parece ser que la apostasía se presentaría dentro del cristianismo. Se manifestaría de muchas manerasy por finculminaría; enuna sola persona o institución, o enambos.
  • 11. CONTENIDO DE LA 1ª. CARTA DEL APOSTOL JUAN. CAP. 3. L A JUS TICIA, E LAMOR. L a Justicia (1-12) este capítulo contiene expresionesmuy fuertesa cerca del pecado. “E l que peca, no le conoce”; “E l que hace pecado es del Diablo”; “T odo aquel que es nacido de Dios no hace pecado” (6, 8, 9). Sin embargo el capítulo 1:8, 10, Juan acababa de decir “Si decim osque no tenemospecado, nosengañamos a nos otros mism os”, y, “Si decim os que no hem os pecado hacem os a Dios mentiros o”. ¿ Cóm o explicarem os esta paradoja? 1: hay una diferencia entre el pecado habitual voluntarioso y lospecadosde debilidad. E sengranparte asunto de la naturaleza interior. Un águila podrá m eter susalasen el fango y sin embargo s er águila.