SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FE EN LA IGLESIA
                    APOSTÓLICA
Los cristianos de hoy conocemos nuestras doctrinas a modo de fórmulas.
Tenemos los llamados “credos”— de la palabra creo— que datan a partir del
siglo II D.C.

Los más conocidos son el credo apostólico, el de Atanasio, el niceno y romano
antiguo.

En nuestras congregaciones por lo general tenemos un marco doctrinal que
llamamos “confesión” o bien “declaración de fe” por la cual en modo muy breve
se señalan los principales elementos doctrinales que guían la predicación y
enseñanza.

¿Cómo era la doctrina en la iglesia de los tiempos apostólicos?

Es una pregunta muy necesaria por cuanto nos ayuda a pensar más en el valor
de nuestros principales elementos que son materia de fe y de práctica. En este
capítulo trataremos en forma muy breve algunos de los asuntos más relevantes.
1.       SITUACIÓN DE TRANSICIÓN Y CONFLICTO

• Conviene situarnos en la perspectiva histórica al momento de surgir
  la iglesia cristiana.
• El conflicto entre los sacerdotes, los escribas, los fariseos y los
  saduceos. Con ellos Jesús, primeramente, y luego los apóstoles,
  tuvieron serios conflictos (Mt 16:1, 6; 21:45; Mr 8:31; Hch 5:17).
• período en que en que fueran escritos los libros del Nuevo
  Testamento.
  Y aun cuando éstos ya se habían escrito, no eran conocidos en su
  totalidad, ni todas las iglesias los poseían, pues los manuscritos iban
  dirigidos a alguna congregación y de allí pasaban a otra, lo que
  implica que llevó mucho tiempo para que fueran conocido
Superar el gran “vacío” escritural, y en la medida que se fueron dando los libros del
Nuevo Testamento y fijando con ellos algunos contenidos doctrinales, igualmente se
fue dando un conflicto mayor con la fe judía, así como con ideas religiosas y filosóficas
de los ambientes gentiles.
Además muchos de ellos venían de trasfondos idolátricos, pues tanto los griegos como los
romanos y gentes de otras procedencias abundaban en este tipo de religiosidad.

Se daban en el ambiente diferentes géneros de filosofías que imprimían cierta interpretación
a la vida y a las cosas que entraban en conflicto con la cosmovisión del evangelio.

Una de ellas, indirectamente citada en muchas de las cartas apostólicas, la filosofía gnóstica,
causó daño a las congregaciones. (1 Co 8:7; 12, 2; 1 Ts 1:9; 1 Jn 5:21; Col 2:8).

El conflicto de los gentiles convertidos al evangelio también presentaron situaciones
conflictivas.
A los cuales llegó el evangelio, el nombre de Jesucristo les era por completo desconocido, y
les parecía ser un nuevo dios, entre tantos otros (Hch 17:18).

Igualmente los conceptos sobre moral que reinaban en el ambiente entraban en conflicto
con la nueva fe.
2.        JESUCRISTO Y SU EVANGELIO
 Para los judíos que habitaban Jerusalén, Judea y lugares cercanos, lo que Jesús
 enseñó y predicó, además de las sanidades, liberación de endemoniados y milagros
 que hizo, grabó en las gentes una imagen muy definida de su persona. (Jn 2:11; 3:14,
 15, 30, 36; 4:14; 5:22–24; 6:27, 35; 7:37–39; 8:12, 36; 10:7–14; 11:25; 14:6).

Los apóstoles lo comprendieron también.

El día de Pentecostés, después de explicar en forma breve el acontecimiento de las
 lenguas de fuego.
Pedro ocupa el resto del tiempo para hablar de Jesús y llevar a las personas a creer en él.
Destaca sus obras, su crucifixión y resurrección, lo que lo acreditaba como Mesías y
Señor (Hch 2:22–36).

 La sanidad del paralitico (Hch 3:6, 14, 18).
 La predicación de Felipe al Eunuco en Samaria(Hch 8:5, 35–37).
 El mensaje de Pedro a Cornelio y a los que estaban en su casa (Hch 10:36–43).
 El apóstol en un fervoroso creyente, en Jesucristo y dedicó su vida a la proclamación de
   su nombre después de haber sido un celos fariseo de la ley .
La predicación centrada en Jesucristo, su llamado al arrepentimiento y la fe en
él, los beneficios que las personas recibían, y el modelo de Jesús para la
vida, constituían la buena noticia o el evangelio.

Jesucristo y evangelio van inseparablemente juntos (Hch 8:4, 12, 25; 11:20; 13:32;
14:21; 15:35; Ro 1:15; 1 Co 2:1; 2 Co 10:15; Col 1:25; 1 Ts 2:2).

Se puede decir que esto fue lo característico de la nueva fe. Los judíos creían en
Dios, pero muchos rechazaron a su Hijo.

Los que creyeron en él le tomaron como la plena revelación del Padre (Jn 1:18).
Jesús entonces vino a ser proclamado y creído, básicamente, como el Salvador, el
Señor, el Mesías, el mediador entre Dios y los hombres, el maestro y modelo para
las personas (Lc 1:69; 2:11; Jn 4:42; Hch 5:31; 13:23).

No hubo nada tan específico en la iglesia del tiempo de los apóstoles como la
centralidad de Jesucristo. Esto marcó la característica de ella para siempre, su
mensaje y su misión.

Por lo cual le corresponde anunciarlo, vivirlo y transmitirlo sin añadiduras ni
modificaciones, solamente que sea en el poder del Espíritu Santo (1 Co 1:17–25;
2:1–5).
3.        EL REINO DE DIOS
•   Este aspecto lo resaltan en modo especial los evangelios.

•   La proclamación de Juan el Bautista empezó con este anuncio dando énfasis a la
    inminencia del juicio divino y por lo tanto a la necesidad del arrepentimiento y de
    los buenos frutos en la vida.

•   También lo vincula a la aparición de uno que habría de bautizar en el Espíritu
    Santo y en fuego (Mt 3:1–12).

•   Jesús también empezó su ministerio anunciando el reino de Dios (Mt 4:17).
•   Juan miraba el reino de Dios hacia el futuro pero Jesús indicaba algo que ya
    estaba presente, tanto por su presencia como por las cosas que sucedían.
•   Jesús presento el reino de Dios con dimensiones presentes en una forma
    espiritual. (Hch. 5:12; 8:12; 19:8; 28:23, 31; Ro. 14:17; 1 Co. 4:20).
•    El reino de Dios tiene también su dimensión futura cuando se manifieste en forma
    plena con el advenimiento del Señor Jesús, el cual tomará el control de todos los
    poderes y establecerá justicia, orden, paz y amor en todo el orbe (1 Co. 15:23–28;
    Dn. 7:13, 14; 2 Ped. 3:1–13).
4.         LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS
•   Entre los judíos un sector profesaba creer en la resurrección de los muertos y
    otros no (Mt 22:23–33).

•   Pero Jesús enseñó a los suyos no sólo que habría resurrección, sino que él
    mismo la encarnaba (Jn. 11:25)

•   Los primeros sermones relatados en los Hechos insisten en este aspecto como clave de la
    fe, de lo cual los apóstoles se habían constituido en sus más fieles y autorizados testigos
    (Mt 28:1–10; Mr 16:1–14; Lc 24:1–43; Jn 20:1–29; Hch 1:22; 2:32; 3:15; 4:10, 33; 10:41;
    13:33; 26:8; Ro 1:4; 4:25; 6:4, 9).

•   la resurrección no sólo fundamentaba el mensaje del evangelio sino que era la gran
    esperanza de la gente. San Pablo dedica una amplia explicación a este asunto cuando les
    escribió a los corintios y se refiere a él en otras de sus epístolas (1 Co 15:1–58; Ro 6:5; Fil
    3:10, 11; 2 Ti 2:18)

•    La muerte siempre ha sido un elemento causante de preocupación y de dolor en la
    humanidad

• La fe cristiana vino a resolver este grave problema humano, pues promete
  una resurrección no sólo espiritual sino del cuerpo y en forma gloriosa a
  aquellos que han creído en Jesucristo, el primero en resucitar de entre los
  muertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregaciónLa responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregación
Juan Pablo Martínez De Los Santos
 
Analisis herménutico de Hechos 15
Analisis herménutico de Hechos 15Analisis herménutico de Hechos 15
Analisis herménutico de Hechos 15
Lyda Avila
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
ADANARI LOPEZ
 
Evangelio de San Juan
Evangelio de San JuanEvangelio de San Juan
Evangelio de San Juan
Edwin Cabrera Sanandres
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Universidad Teológica Del Caribe
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
Evangleio De San Lucas
Evangleio De San LucasEvangleio De San Lucas
Evangleio De San Lucas
ulsabcr
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento antso
 
Repasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israelRepasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israelCoke Neto
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
Sebastian Di Lella
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
Alejandro Torres
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
Andrés Moisés Molina Arango
 
Presen Marcos
Presen MarcosPresen Marcos
Presen Marcos
ulsabcr
 
La Necesidad de la Uncion Para Servir
La Necesidad de la Uncion Para ServirLa Necesidad de la Uncion Para Servir
La Necesidad de la Uncion Para Servir
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

La actualidad más candente (20)

8. eclesiología.
8. eclesiología.8. eclesiología.
8. eclesiología.
 
La responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregaciónLa responsabilidad del cristiano en su congregación
La responsabilidad del cristiano en su congregación
 
Analisis herménutico de Hechos 15
Analisis herménutico de Hechos 15Analisis herménutico de Hechos 15
Analisis herménutico de Hechos 15
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 
Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
 
Evangelio de San Juan
Evangelio de San JuanEvangelio de San Juan
Evangelio de San Juan
 
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
Cómo transformar la Escuela Bíblica Dominical.
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIA
 
Evangleio De San Lucas
Evangleio De San LucasEvangleio De San Lucas
Evangleio De San Lucas
 
Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento Introduccion al Antiguo Testamento
Introduccion al Antiguo Testamento
 
Repasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israelRepasando a los reyes de judá e israel
Repasando a los reyes de judá e israel
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
 
Evangelio de lucas
Evangelio de lucasEvangelio de lucas
Evangelio de lucas
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 
Presen Marcos
Presen MarcosPresen Marcos
Presen Marcos
 
La Necesidad de la Uncion Para Servir
La Necesidad de la Uncion Para ServirLa Necesidad de la Uncion Para Servir
La Necesidad de la Uncion Para Servir
 

Similar a La fe en la iglesia apostólica presentacion

Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e pato
Emeterio Pato Pato
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoAlberto Sachez
 
Evangelio de juan
Evangelio de juan Evangelio de juan
Evangelio de juan
Julio Carlos Garcia Fernandez
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
Rosalba Lujano R.
 
el libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesusel libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesus
Pt. Nic Garza
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesJose Otero
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
Eliud Gamez Gomez
 
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓNEVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
Francis3333
 
Leccion adultos Pablo misión y mensaje
Leccion adultos Pablo misión y mensajeLeccion adultos Pablo misión y mensaje
Leccion adultos Pablo misión y mensaje
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraLuis Kun
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
Alejandro Torres
 
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.Julio Tellez
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Alexis Gonzalez
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la IglesiaJulio
 
Hechos leccion 1
Hechos leccion 1Hechos leccion 1
Hechos leccion 1Jose Otero
 
Lección: La vida en la iglesia primitiva
Lección: La vida en la iglesia primitivaLección: La vida en la iglesia primitiva
Lección: La vida en la iglesia primitiva
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ev. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptxEv. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptx
CarlosMartinSalazar1
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinasguest74d3b27
 

Similar a La fe en la iglesia apostólica presentacion (20)

Introducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e patoIntroducción 4 evangelios. e pato
Introducción 4 evangelios. e pato
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
 
Evangelio de juan
Evangelio de juan Evangelio de juan
Evangelio de juan
 
Hecho de los apóstoles
Hecho de los apóstolesHecho de los apóstoles
Hecho de los apóstoles
 
el libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesusel libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesus
 
Conocer la Biblia
Conocer la BibliaConocer la Biblia
Conocer la Biblia
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
 
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓNEVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
EVANGELIZACIÓN TESTIFICACIÓN
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Leccion adultos Pablo misión y mensaje
Leccion adultos Pablo misión y mensajeLeccion adultos Pablo misión y mensaje
Leccion adultos Pablo misión y mensaje
 
Hasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierraHasta lo último de la tierra
Hasta lo último de la tierra
 
Historia de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
 
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.
LA IGLESIA DE CRISTO: Cómo se hace y cómo se mantiene.
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Hechos leccion 1
Hechos leccion 1Hechos leccion 1
Hechos leccion 1
 
Lección: La vida en la iglesia primitiva
Lección: La vida en la iglesia primitivaLección: La vida en la iglesia primitiva
Lección: La vida en la iglesia primitiva
 
Ev. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptxEv. según san Marcos.pptx
Ev. según san Marcos.pptx
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 

Más de Ausberto Escobar

Y aquel verbo se hizo carne 1
Y  aquel verbo se hizo carne 1Y  aquel verbo se hizo carne 1
Y aquel verbo se hizo carne 1Ausberto Escobar
 
La vision de david wilkerson el original
La vision de david wilkerson el originalLa vision de david wilkerson el original
La vision de david wilkerson el originalAusberto Escobar
 
Tres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaTres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaAusberto Escobar
 
Tres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaTres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaAusberto Escobar
 
Leccion cinco la iglesia en que sirvo
Leccion cinco la iglesia en que sirvoLeccion cinco la iglesia en que sirvo
Leccion cinco la iglesia en que sirvoAusberto Escobar
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Ausberto Escobar
 
Presentation1 clsade domingo 23 2
Presentation1 clsade domingo 23 2Presentation1 clsade domingo 23 2
Presentation1 clsade domingo 23 2Ausberto Escobar
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Ausberto Escobar
 
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Ausberto Escobar
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Ausberto Escobar
 
Las diez figuras de la iglesia
Las diez figuras de la iglesiaLas diez figuras de la iglesia
Las diez figuras de la iglesiaAusberto Escobar
 
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)Ausberto Escobar
 

Más de Ausberto Escobar (20)

La perspectiva de dios
La perspectiva de diosLa perspectiva de dios
La perspectiva de dios
 
El rocio de dios
El rocio de diosEl rocio de dios
El rocio de dios
 
Y aquel verbo se hizo carne 1
Y  aquel verbo se hizo carne 1Y  aquel verbo se hizo carne 1
Y aquel verbo se hizo carne 1
 
La vision de david wilkerson el original
La vision de david wilkerson el originalLa vision de david wilkerson el original
La vision de david wilkerson el original
 
Tres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaTres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesia
 
Tres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesiaTres pruebas de una verdadera iglesia
Tres pruebas de una verdadera iglesia
 
El don de la sabiduria
El don de la sabiduriaEl don de la sabiduria
El don de la sabiduria
 
El secreto de la victoria
El secreto de la victoriaEl secreto de la victoria
El secreto de la victoria
 
Q u i en soy yo 2
Q u i  en   soy  yo 2Q u i  en   soy  yo 2
Q u i en soy yo 2
 
Qué es una secta
Qué es una sectaQué es una secta
Qué es una secta
 
Leccion cinco la iglesia en que sirvo
Leccion cinco la iglesia en que sirvoLeccion cinco la iglesia en que sirvo
Leccion cinco la iglesia en que sirvo
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16
 
Presentation1 clsade domingo 23 2
Presentation1 clsade domingo 23 2Presentation1 clsade domingo 23 2
Presentation1 clsade domingo 23 2
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16
 
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
Family (ausberto1's conflicted copy 2012 06-11) (ausberto1's conflicted copy ...
 
El camino equivocado
El camino equivocadoEl camino equivocado
El camino equivocado
 
Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16Presentacion de clase domingo 16
Presentacion de clase domingo 16
 
Las diez figuras de la iglesia
Las diez figuras de la iglesiaLas diez figuras de la iglesia
Las diez figuras de la iglesia
 
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)
La iglesia en que sirvo parte (escuela dominical)
 
Libro de rut.
Libro de rut.Libro de rut.
Libro de rut.
 

La fe en la iglesia apostólica presentacion

  • 1. LA FE EN LA IGLESIA APOSTÓLICA Los cristianos de hoy conocemos nuestras doctrinas a modo de fórmulas. Tenemos los llamados “credos”— de la palabra creo— que datan a partir del siglo II D.C. Los más conocidos son el credo apostólico, el de Atanasio, el niceno y romano antiguo. En nuestras congregaciones por lo general tenemos un marco doctrinal que llamamos “confesión” o bien “declaración de fe” por la cual en modo muy breve se señalan los principales elementos doctrinales que guían la predicación y enseñanza. ¿Cómo era la doctrina en la iglesia de los tiempos apostólicos? Es una pregunta muy necesaria por cuanto nos ayuda a pensar más en el valor de nuestros principales elementos que son materia de fe y de práctica. En este capítulo trataremos en forma muy breve algunos de los asuntos más relevantes.
  • 2. 1. SITUACIÓN DE TRANSICIÓN Y CONFLICTO • Conviene situarnos en la perspectiva histórica al momento de surgir la iglesia cristiana. • El conflicto entre los sacerdotes, los escribas, los fariseos y los saduceos. Con ellos Jesús, primeramente, y luego los apóstoles, tuvieron serios conflictos (Mt 16:1, 6; 21:45; Mr 8:31; Hch 5:17). • período en que en que fueran escritos los libros del Nuevo Testamento. Y aun cuando éstos ya se habían escrito, no eran conocidos en su totalidad, ni todas las iglesias los poseían, pues los manuscritos iban dirigidos a alguna congregación y de allí pasaban a otra, lo que implica que llevó mucho tiempo para que fueran conocido
  • 3. Superar el gran “vacío” escritural, y en la medida que se fueron dando los libros del Nuevo Testamento y fijando con ellos algunos contenidos doctrinales, igualmente se fue dando un conflicto mayor con la fe judía, así como con ideas religiosas y filosóficas de los ambientes gentiles. Además muchos de ellos venían de trasfondos idolátricos, pues tanto los griegos como los romanos y gentes de otras procedencias abundaban en este tipo de religiosidad. Se daban en el ambiente diferentes géneros de filosofías que imprimían cierta interpretación a la vida y a las cosas que entraban en conflicto con la cosmovisión del evangelio. Una de ellas, indirectamente citada en muchas de las cartas apostólicas, la filosofía gnóstica, causó daño a las congregaciones. (1 Co 8:7; 12, 2; 1 Ts 1:9; 1 Jn 5:21; Col 2:8). El conflicto de los gentiles convertidos al evangelio también presentaron situaciones conflictivas. A los cuales llegó el evangelio, el nombre de Jesucristo les era por completo desconocido, y les parecía ser un nuevo dios, entre tantos otros (Hch 17:18). Igualmente los conceptos sobre moral que reinaban en el ambiente entraban en conflicto con la nueva fe.
  • 4. 2. JESUCRISTO Y SU EVANGELIO Para los judíos que habitaban Jerusalén, Judea y lugares cercanos, lo que Jesús enseñó y predicó, además de las sanidades, liberación de endemoniados y milagros que hizo, grabó en las gentes una imagen muy definida de su persona. (Jn 2:11; 3:14, 15, 30, 36; 4:14; 5:22–24; 6:27, 35; 7:37–39; 8:12, 36; 10:7–14; 11:25; 14:6). Los apóstoles lo comprendieron también. El día de Pentecostés, después de explicar en forma breve el acontecimiento de las lenguas de fuego. Pedro ocupa el resto del tiempo para hablar de Jesús y llevar a las personas a creer en él. Destaca sus obras, su crucifixión y resurrección, lo que lo acreditaba como Mesías y Señor (Hch 2:22–36).  La sanidad del paralitico (Hch 3:6, 14, 18).  La predicación de Felipe al Eunuco en Samaria(Hch 8:5, 35–37).  El mensaje de Pedro a Cornelio y a los que estaban en su casa (Hch 10:36–43).  El apóstol en un fervoroso creyente, en Jesucristo y dedicó su vida a la proclamación de su nombre después de haber sido un celos fariseo de la ley .
  • 5. La predicación centrada en Jesucristo, su llamado al arrepentimiento y la fe en él, los beneficios que las personas recibían, y el modelo de Jesús para la vida, constituían la buena noticia o el evangelio. Jesucristo y evangelio van inseparablemente juntos (Hch 8:4, 12, 25; 11:20; 13:32; 14:21; 15:35; Ro 1:15; 1 Co 2:1; 2 Co 10:15; Col 1:25; 1 Ts 2:2). Se puede decir que esto fue lo característico de la nueva fe. Los judíos creían en Dios, pero muchos rechazaron a su Hijo. Los que creyeron en él le tomaron como la plena revelación del Padre (Jn 1:18). Jesús entonces vino a ser proclamado y creído, básicamente, como el Salvador, el Señor, el Mesías, el mediador entre Dios y los hombres, el maestro y modelo para las personas (Lc 1:69; 2:11; Jn 4:42; Hch 5:31; 13:23). No hubo nada tan específico en la iglesia del tiempo de los apóstoles como la centralidad de Jesucristo. Esto marcó la característica de ella para siempre, su mensaje y su misión. Por lo cual le corresponde anunciarlo, vivirlo y transmitirlo sin añadiduras ni modificaciones, solamente que sea en el poder del Espíritu Santo (1 Co 1:17–25; 2:1–5).
  • 6. 3. EL REINO DE DIOS • Este aspecto lo resaltan en modo especial los evangelios. • La proclamación de Juan el Bautista empezó con este anuncio dando énfasis a la inminencia del juicio divino y por lo tanto a la necesidad del arrepentimiento y de los buenos frutos en la vida. • También lo vincula a la aparición de uno que habría de bautizar en el Espíritu Santo y en fuego (Mt 3:1–12). • Jesús también empezó su ministerio anunciando el reino de Dios (Mt 4:17). • Juan miraba el reino de Dios hacia el futuro pero Jesús indicaba algo que ya estaba presente, tanto por su presencia como por las cosas que sucedían. • Jesús presento el reino de Dios con dimensiones presentes en una forma espiritual. (Hch. 5:12; 8:12; 19:8; 28:23, 31; Ro. 14:17; 1 Co. 4:20). • El reino de Dios tiene también su dimensión futura cuando se manifieste en forma plena con el advenimiento del Señor Jesús, el cual tomará el control de todos los poderes y establecerá justicia, orden, paz y amor en todo el orbe (1 Co. 15:23–28; Dn. 7:13, 14; 2 Ped. 3:1–13).
  • 7. 4. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS • Entre los judíos un sector profesaba creer en la resurrección de los muertos y otros no (Mt 22:23–33). • Pero Jesús enseñó a los suyos no sólo que habría resurrección, sino que él mismo la encarnaba (Jn. 11:25) • Los primeros sermones relatados en los Hechos insisten en este aspecto como clave de la fe, de lo cual los apóstoles se habían constituido en sus más fieles y autorizados testigos (Mt 28:1–10; Mr 16:1–14; Lc 24:1–43; Jn 20:1–29; Hch 1:22; 2:32; 3:15; 4:10, 33; 10:41; 13:33; 26:8; Ro 1:4; 4:25; 6:4, 9). • la resurrección no sólo fundamentaba el mensaje del evangelio sino que era la gran esperanza de la gente. San Pablo dedica una amplia explicación a este asunto cuando les escribió a los corintios y se refiere a él en otras de sus epístolas (1 Co 15:1–58; Ro 6:5; Fil 3:10, 11; 2 Ti 2:18) • La muerte siempre ha sido un elemento causante de preocupación y de dolor en la humanidad • La fe cristiana vino a resolver este grave problema humano, pues promete una resurrección no sólo espiritual sino del cuerpo y en forma gloriosa a aquellos que han creído en Jesucristo, el primero en resucitar de entre los muertos