SlideShare una empresa de Scribd logo
Jueves 27 de abril de 2023.
Continuación…
En 1905 Albert Einstein estableció que la luz tiene
naturaleza dual, es decir, que en dependencia del
fenómeno en que esté involucrada a veces se comporta
como un flujo de partículas llamadas fotones; pero en otros
fenómenos se manifiesta como una sucesión de ondas.
La naturaleza corpuscular de la luz explica el efecto
fotoeléctrico y la curvatura de un rayo de luz cuando pasa
cerca de un objeto masivo. El concepto de onda explica la
dispersión de la luz en bandas de colores y la difracción. El
sentido de la vista del ser humano y de algunos animales,
(primates, aves, peces de agua superficiales), pueden
traducir las diferencias de la longitud de las ondas
lumínicas a sensaciones cromáticas.
Recepción de la radiación electromagnética
La especie humano sólo percibe una pequeñísima fracción
del espectro electromagnético, la franja llamada “Luz
visible”. No vemos con el ojo desnudo los rayos cósmicos,
gamma, ultravioleta la radiación infrarroja ni las ondas de
radio sin embargo, con aparatos se pueden observar otros
tipos de emisiones electromagnéticas.
La retina tiene dos tipos de células fotosensibles, llamadas
conos y bastones. Percibe los colores para los toros por
ejemplo, da lo mismo que el capote del torero sea rojo o
negro. El daltonismo es un trastorno de la visión que
dificulta o impide diferenciar los colores.
Reflexión lumínica.
Todo objeto sobre el cual incide un haz de luz absorbe una
parte y refleja otra.
La reflexión puede ser regular o difusa.
La reflexión regular se presenta cuando un haz de luz incide
y rebota en una superficie pulida, como en el espejo; los
rayos reflejados están tan bien definidos que pueden crear
una imagen nítida, avece indistinguible del objeto reflejado.
Ahora bien, si la superficie es irregular los rayos de luz
incidentes se reflejan caóticamente y la imagen se vuelve
difusa.
Refracción de la luz
Refracción es el cambio de dirección que experimente un
rayo de luz cuando pasa de un medio a otro. Por ejemplo,
del aire al agua o viceversa.
La refracción es responsable de ciertas curiosidades como
“el quiebre de un objeto” parcialmente introducido en el
agua o las imágenes repetidas de un pez en la esquina de
una pecera.
La refracción se debe a un cambio de velocidad de la luz.
mientras más brusco sea el cambio de velocidad, más
profundo será el cambio de dirección.
Los rayos de luz correspondientes a cada color se
desplazan a distintas velocidades cuando pasan de un
medio a otro. Eso explica la descomposición de la luz en el
prisma y en las gotitas de agua en la atmosfera que dan
lugar a la formación del arco iris.
Velocidad de rayos de luz de distintos colores en el vidrio.
Color rojo amarillo verde Azul Violeta
Velocidad
km/s
198,281 197,758 197,498 196, 335 195, 822
¿Qué es una lente?
Lente es un objeto transparente con al menos una cara
curva que altera la dirección de la luz que lo atraviesa. Las
lentes pueden ser de vidrio, plástico o de materiales
orgánicos, como el cristalino del ojo. Un recipiente esférico
lleno con agua se comporta como una lente. Las lentes
funcionan sobre la base de la refracción de la luz “un rayo
de luz, se tuerce cuando pasa de un medio a otro”.
Por la forma de las superficies las lentes pueden ser:
Convergentes o convexos: concentran los rayos de luz. La
lupa y una gota de agua son lentes convergentes. Tiene
forma convexa, es decir, son abultadas en el centro.
Divergentes o cóncavas
Separan los rayos de luz. Tienen forma cóncava; es decir,
sus caras son ahuecadas en el centro.
La difracción lumínica.
Este fenómeno se genera cuando las ondas de luz
atraviesan una rendija u orificio estrecho o cuando la
curvatura de la luz pasa alrededor del borde de un objeto.
La difracción es una expresión de la naturaleza ondulatoria
de la luz.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 9º.pptx

Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisicaivan_antrax
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
alumnosdeprimaria2014
 
Guía 2 luz y agua ciencias naturales
Guía 2 luz y agua  ciencias naturalesGuía 2 luz y agua  ciencias naturales
Guía 2 luz y agua ciencias naturalesKaty Carlos SanTillan
 
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAROPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
Zurith
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
La luz
La luzLa luz
La luz
Theluz
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 
óptica
ópticaóptica
óptica
Feerdb
 
La reflexión y la refracción de la luz
La reflexión y la refracción de la luzLa reflexión y la refracción de la luz
La reflexión y la refracción de la luz
DIANAGPALVI
 
Óptica geométrica.pptx
Óptica geométrica.pptxÓptica geométrica.pptx
Óptica geométrica.pptx
a22490244
 
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdfGuía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
OrnellaCastilloBarra
 
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdfGuía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
OrnellaCastilloBarra
 

Similar a Clase 9º.pptx (20)

Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz jeanine kescherman
La luz jeanine keschermanLa luz jeanine kescherman
La luz jeanine kescherman
 
Guía 2 luz y agua ciencias naturales
Guía 2 luz y agua  ciencias naturalesGuía 2 luz y agua  ciencias naturales
Guía 2 luz y agua ciencias naturales
 
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAROPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
La reflexión y la refracción de la luz
La reflexión y la refracción de la luzLa reflexión y la refracción de la luz
La reflexión y la refracción de la luz
 
Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.Tema 5. La luz.
Tema 5. La luz.
 
Óptica geométrica.pptx
Óptica geométrica.pptxÓptica geométrica.pptx
Óptica geométrica.pptx
 
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdfGuía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
 
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdfGuía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
Guía-1-Física-2°-Fenómenos-luminosos.pdf
 

Más de VctorLara8

Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relacionesPredicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
VctorLara8
 
Clase 26 de sept 8º G.pptx
Clase 26 de sept 8º G.pptxClase 26 de sept 8º G.pptx
Clase 26 de sept 8º G.pptx
VctorLara8
 
Análisis Avanzo 2023.pptx
Análisis Avanzo 2023.pptxAnálisis Avanzo 2023.pptx
Análisis Avanzo 2023.pptx
VctorLara8
 
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptxClase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptx
VctorLara8
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptxPausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
VctorLara8
 

Más de VctorLara8 (6)

Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relacionesPredicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
Predicación 25 febrero. Restableciendo las relaciones
 
Clase 26 de sept 8º G.pptx
Clase 26 de sept 8º G.pptxClase 26 de sept 8º G.pptx
Clase 26 de sept 8º G.pptx
 
Análisis Avanzo 2023.pptx
Análisis Avanzo 2023.pptxAnálisis Avanzo 2023.pptx
Análisis Avanzo 2023.pptx
 
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptxClase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptx
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptxPausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
Pausa Pedagógica-Excelencia.docx.pptx
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Clase 9º.pptx

  • 1. Jueves 27 de abril de 2023. Continuación… En 1905 Albert Einstein estableció que la luz tiene naturaleza dual, es decir, que en dependencia del fenómeno en que esté involucrada a veces se comporta como un flujo de partículas llamadas fotones; pero en otros fenómenos se manifiesta como una sucesión de ondas.
  • 2. La naturaleza corpuscular de la luz explica el efecto fotoeléctrico y la curvatura de un rayo de luz cuando pasa cerca de un objeto masivo. El concepto de onda explica la dispersión de la luz en bandas de colores y la difracción. El sentido de la vista del ser humano y de algunos animales, (primates, aves, peces de agua superficiales), pueden traducir las diferencias de la longitud de las ondas lumínicas a sensaciones cromáticas.
  • 3.
  • 4. Recepción de la radiación electromagnética La especie humano sólo percibe una pequeñísima fracción del espectro electromagnético, la franja llamada “Luz visible”. No vemos con el ojo desnudo los rayos cósmicos, gamma, ultravioleta la radiación infrarroja ni las ondas de radio sin embargo, con aparatos se pueden observar otros tipos de emisiones electromagnéticas.
  • 5. La retina tiene dos tipos de células fotosensibles, llamadas conos y bastones. Percibe los colores para los toros por ejemplo, da lo mismo que el capote del torero sea rojo o negro. El daltonismo es un trastorno de la visión que dificulta o impide diferenciar los colores.
  • 6. Reflexión lumínica. Todo objeto sobre el cual incide un haz de luz absorbe una parte y refleja otra. La reflexión puede ser regular o difusa. La reflexión regular se presenta cuando un haz de luz incide y rebota en una superficie pulida, como en el espejo; los rayos reflejados están tan bien definidos que pueden crear una imagen nítida, avece indistinguible del objeto reflejado.
  • 7. Ahora bien, si la superficie es irregular los rayos de luz incidentes se reflejan caóticamente y la imagen se vuelve difusa.
  • 8.
  • 9. Refracción de la luz Refracción es el cambio de dirección que experimente un rayo de luz cuando pasa de un medio a otro. Por ejemplo, del aire al agua o viceversa. La refracción es responsable de ciertas curiosidades como “el quiebre de un objeto” parcialmente introducido en el agua o las imágenes repetidas de un pez en la esquina de una pecera.
  • 10.
  • 11. La refracción se debe a un cambio de velocidad de la luz. mientras más brusco sea el cambio de velocidad, más profundo será el cambio de dirección. Los rayos de luz correspondientes a cada color se desplazan a distintas velocidades cuando pasan de un medio a otro. Eso explica la descomposición de la luz en el prisma y en las gotitas de agua en la atmosfera que dan lugar a la formación del arco iris.
  • 12. Velocidad de rayos de luz de distintos colores en el vidrio. Color rojo amarillo verde Azul Violeta Velocidad km/s 198,281 197,758 197,498 196, 335 195, 822
  • 13. ¿Qué es una lente? Lente es un objeto transparente con al menos una cara curva que altera la dirección de la luz que lo atraviesa. Las lentes pueden ser de vidrio, plástico o de materiales orgánicos, como el cristalino del ojo. Un recipiente esférico lleno con agua se comporta como una lente. Las lentes funcionan sobre la base de la refracción de la luz “un rayo de luz, se tuerce cuando pasa de un medio a otro”.
  • 14.
  • 15. Por la forma de las superficies las lentes pueden ser: Convergentes o convexos: concentran los rayos de luz. La lupa y una gota de agua son lentes convergentes. Tiene forma convexa, es decir, son abultadas en el centro. Divergentes o cóncavas Separan los rayos de luz. Tienen forma cóncava; es decir, sus caras son ahuecadas en el centro.
  • 16.
  • 17. La difracción lumínica. Este fenómeno se genera cuando las ondas de luz atraviesan una rendija u orificio estrecho o cuando la curvatura de la luz pasa alrededor del borde de un objeto. La difracción es una expresión de la naturaleza ondulatoria de la luz.