SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
ALUMNO:
IVÁN ALEJANDRO SANTANA CABRAL
MAESTRO:
ING. SERGIOLOZANO VALADEZ
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE FISICA
GRUPO:
1.1
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
CUATRIMESTRE:
1°
LUGAR Y FECHA:
FRESNILLO,ZACATECAS /12/14
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
1.- ¿Qué es la luz?
La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se
pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz
es una radiación electromagnética. La LUZ es la radiación visible del espectro
electromagnético que podemos captar con nuestros ojos.
La luz presentatres propiedadescaracterísticas:
*Se propaga en línea recta.
*Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
*Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta).
2.- ¿COMO SE DETREMINA LA VELOCIDAD DE LA LUZ?
Ole Roemer (1644-1710), fue el primero en
medir la velocidad de la luz en 1676. Detectó
que el tiempo entre los eclipses del satélite
Io de Júpiter era menor cuando la distancia a
la Tierra decrecía, y viceversa. El satélite
queda oculto por la sombra que proyecta el
planeta Júpiter, y se puede detectar
fácilmente el momento en el que el satélite
aparece de nuevo tras desaparecer
brevemente de la vista del observador terrestre. Obtuvo un valor de 214000
km/s, aceptable dada la poca precisión con la que se podía medir en aquella
época la distancia de los planetas. En 1728 James Bradley (1692-1762)
estudió la velocidad observando las aberraciones de las estrellas, que es el
desplazamiento aparente de las estrellas debido al movimiento de la Tierra
alrededor del Sol. Obtuvo un valor de 301000 Km/s. Los científicos han logrado
medir la velocidad de la luz con tal precisión que ya no se mide sino que se
define exactamente como 299.792.458 m por segundo. Una de las principales
conclusiones de esta teoría es que la propagación de la luz está influenciada
por la gravedad, representada en la teoría por el potencial gravitatorio Φ,
descrito por Phi= -GM/R
Donde:
*G es la Constante de gravitación universal
*M la masa
*R el radio del cuerpo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
3.- ¿EN QUE CONSISTE LA OPTICA GEOMETRICA?
El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz
se llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de loas trayectorias
de los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento
ondulatorio, como las interferencias. Estos efectos se pueden despreciar
cuando el tamaño la longitud de onda es muy pequeña en comparación de los
objetos que la luz encuentra a su paso.
Para estudiar la posición de una imagen con respecto a un objeto se utilizan las
siguientes definiciones:
Eje óptico. Eje de abscisas perpendicular al plano refractor. El sentido positivo
se toma a la derecha al plano refractor, que es el sentido de avance de la luz.
Espacio objeto. Espacio que queda a la izquierda del dioptrio.
Espacio imagen. Espacio que queda a la derecha del dioptrio.
Imagen real e imagen virtual. A pesar del carácter ficticio de una imagen se
dice que una imagen es real si está formada por dos rayos refractados
convergentes. Una imagen real se debe observar en una pantalla. Se dice que
es virtual si se toma por las prolongaciones de dos rayos refractados
divergentes.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
4.- ¿CUALES SON LAS LEYES DE REFLEXION DE LA LUZ?
La reflexiónde laluz cumple dos leyes:
- El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano
perpendicular a la superficie.
- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
La reflexión de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una
superficie, rayo incidente, y el que sale "rebotado" después de reflejarse, rayo
reflejado.
Si se traza una recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal),
el rayo incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de
incidencia.
Reflexión: La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un
rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos. La luz reflejada
sigue propagándose por el mismo medio que el incidente.
¿Por qué vemos los objetos? Podemosver los objetos que nos rodean
porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos.
5.- ¿CUALES SON LAS LEYES DE LA REFRACCION DE LA LUZ?
REFRACCIÓN: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz
cuando pasa de un medio transparente a otro también transparente. Este
cambio de dirección está originado por la distinta velocidad de la luz en cada
medio.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
Un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en
el que viaja con distinta velocidad. En la refracción se cumplen las siguientes
leyes:
1.- El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en un mismo
plano.
2.- Se cumple la ley de Snell:
Y teniendo en cuenta los valores de los índices de refracción resulta:
n1sen i = n2 sen r.
Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta
velocidad en el nuevo medio. Como la frecuencia de la vibración no varía al
pasar de un medio a otro, lo que cambia es la longitud de onda de la luz como
consecuencia del cambio de velocidad.
6.- ¿EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE HUYGENS?
El principio de Huygens explica perfectamente la reflexión y refracción de la
luz, a finales del siglo XVII, momento en el que la teoría más aceptada sobre la
luz era la teoría corpuscular de Newton, el físico, matemático y astrónomo
holandés Christian Huygens (1629-1695) propuso su hipótesis de que la luz
era un fenómeno ondulatorio, de naturaleza casi igual a la del sonido. Enunció
el llamado principio de Huygens, basado en el concepto de frente de onda.
El principio de Huygens permite predecir la posición futura de un frente de
onda cuando se conoce su posición anterior. Establece que los frentes de onda
están formados por frentes de onda más pequeños, es decir, que cada punto
de un frente de ondas primario se comporta como un emisor de ondas
secundarias. Estas ondas secundarias son esféricas, tienen la misma frecuencia
y se propagan en todas las direcciones con la misma velocidad que la onda
primaria en cada punto. La envolvente de todas esas ondas secundarias es el
nuevo frente de onda formado.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
7.- ¿EN QUE CONSISTE LA DISPERSION DE LA LUZ?
La luz blanca es una mezcla de todas las ondas electromagnéticas del
espectro visible (del rojo al violeta), por lo tanto, cada color se refractará
con un ángulo distinto. Este fenómeno, que recibe el nombre
de dispersión puedes observarlo en el enlace Refraction of Light.
Para potenciar este efecto
puedes utilizar un prisma, ya
que así se incrementa la
separación al experimentar la
segunda refracción. Es lo que
hizo Isaac Newton para obtener
la dispersión de la luz en los
colores del espectro visible.
Newton demostró que los
colores se pueden recombinar
para formar la luz blanca
original.
En la animación puedes
observar como la luz violeta es
la que más se desvía y la roja la
que menos.
En la Naturaleza puedes
observar este fenómeno cuando
te encuentras entre el Sol y una
zona de lluvia. Lo que ves es el
arcoiris.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
8.- ¿QUE ES LA REFLEXION TOTAL INTERNA?
La reflexión total interna es un fenómeno de refracción y ocurre cuando el
ángulo de incidencia es mayor o igual al ángulo crítico.
Si estas en una alberca con la cabeza sumergida, al ver hacia arriba existe un
ángulo de visión muy cercano a la superficie del agua en el cual no puedes ver
lo que esta fuera del agua y la superficie del agua te parece un espejo.
Cuando la luz pasa de un medio óptimamente más denso, a otro medio
óptimamente menos denso, el ángulo de incidencia será menor que el de
refracción. Por lo tanto, existe cierto ángulo de incidencia para el cual el ángulo
refractado se hace igual a 90°, es decir, el rayo refractado se deslizara a lo
largo de la superficie de separación de los medios sin entrar en el segundo
medio.
9.- ¿QUE TIPOS DE LENTES PODEMOS ENCONTRAR?
Las lentes son un instrumento óptico muy importante, por tanto, en el estudio de la óptica
física. Llamamos lentes a unos medios transparentes que están limitados por dos superficies,
de las cuales una al menos debe ser curva.
Lente convexa o convergente: Este tipo de lentes tiene mayor grosor en el centro
que en los extremos. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos de lentes
convergentes: la lente (1) es biconvexa, (2) es plano convexa y la (3) es
menismo convergente o cóncava convexa. La diferencia entre ella depende del
valor de los radios de las caras.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS
Lente cóncava o divergente: Al contrario que las lentes convergentes, éstas
son más delgadas en la parte central que en los extremos y están curvadas
hacia dentro. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos: la lente (4) es
bicóncava, (5) es plano cóncava y la (6) es menisco divergente o convexa
cóncava.
10.- ¿COMO FUNCIONA UN TELESCOPIO OPTICO?
Los telescopios ópticos utilizan combinaciones de lentes
que agrandan las imágenes percibidas "a ojo". Pero hay
problemas técnicos que impiden fabricar lentes que
tengan mucho diámetro. A las dificultades del pulido de
la lente, se agrega la de sostenerlas debidamente
cuando su peso se hace muy grande. Desde la
fabricación de los primeros telescopios, se vio la
conveniencia de emplear espejos de gran superficie,
que capten más cantidad de luz y que la reflejen a un
centro focal de observación.
Los telescopios funcionan como si se agrandara nuestra
pupila. Por eso se habla de que ahora tenemos "gigantescos ojos abiertos al
Universo"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
La luz
La luzLa luz
Exposicion enrique lópez arsique
Exposicion  enrique lópez arsiqueExposicion  enrique lópez arsique
Exposicion enrique lópez arsique
Enriqu Lopez
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
Sebastian Avendaño
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Opticafisicaygeometrica
OpticafisicaygeometricaOpticafisicaygeometrica
Opticafisicaygeometrica
joaquings
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
Abel Ochoa
 
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZP9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZFisicaIVcecyt7
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
Colegio de la sagrada familia
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Optica
OpticaOptica
Optica
fqcolindres
 
Optica
OpticaOptica
Optica
irvingmacaco
 

La actualidad más candente (20)

Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
La PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La LuzLa PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La Luz
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Exposicion enrique lópez arsique
Exposicion  enrique lópez arsiqueExposicion  enrique lópez arsique
Exposicion enrique lópez arsique
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Opticafisicaygeometrica
OpticafisicaygeometricaOpticafisicaygeometrica
Opticafisicaygeometrica
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZP9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
P9 PROPAGACION RECTILINEA Y RFLEXION DE LUZ
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Optica_1
Optica_1Optica_1
Optica_1
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 

Similar a Reporte de fisica

Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
La luz
La luzLa luz
La luz
Alberto_H03
 
La luz
La luzLa luz
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
Carlanoelgardil
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luzmagoowolf
 
Luz
LuzLuz
La luz y la óptica
La luz y la ópticaLa luz y la óptica
La luz y la óptica
Miguel Palma
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisicafrutiks
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
08 plantilla
08 plantilla08 plantilla
08 plantilla
Fernando Acosta
 

Similar a Reporte de fisica (20)

Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
La luz
La luz   La luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz y la óptica
La luz y la ópticaLa luz y la óptica
La luz y la óptica
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
08 plantilla
08 plantilla08 plantilla
08 plantilla
 

Más de ivan_antrax

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
ivan_antrax
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
ivan_antrax
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
ivan_antrax
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
ivan_antrax
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
ivan_antrax
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
ivan_antrax
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
ivan_antrax
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
ivan_antrax
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
ivan_antrax
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
ivan_antrax
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
ivan_antrax
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Reporte de fisica

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS ALUMNO: IVÁN ALEJANDRO SANTANA CABRAL MAESTRO: ING. SERGIOLOZANO VALADEZ MATERIA: FUNDAMENTOS DE FISICA GRUPO: 1.1 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL CUATRIMESTRE: 1° LUGAR Y FECHA: FRESNILLO,ZACATECAS /12/14
  • 2. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 1.- ¿Qué es la luz? La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética. La LUZ es la radiación visible del espectro electromagnético que podemos captar con nuestros ojos. La luz presentatres propiedadescaracterísticas: *Se propaga en línea recta. *Se refleja cuando llega a una superficie reflectante. *Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta). 2.- ¿COMO SE DETREMINA LA VELOCIDAD DE LA LUZ? Ole Roemer (1644-1710), fue el primero en medir la velocidad de la luz en 1676. Detectó que el tiempo entre los eclipses del satélite Io de Júpiter era menor cuando la distancia a la Tierra decrecía, y viceversa. El satélite queda oculto por la sombra que proyecta el planeta Júpiter, y se puede detectar fácilmente el momento en el que el satélite aparece de nuevo tras desaparecer brevemente de la vista del observador terrestre. Obtuvo un valor de 214000 km/s, aceptable dada la poca precisión con la que se podía medir en aquella época la distancia de los planetas. En 1728 James Bradley (1692-1762) estudió la velocidad observando las aberraciones de las estrellas, que es el desplazamiento aparente de las estrellas debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Obtuvo un valor de 301000 Km/s. Los científicos han logrado medir la velocidad de la luz con tal precisión que ya no se mide sino que se define exactamente como 299.792.458 m por segundo. Una de las principales conclusiones de esta teoría es que la propagación de la luz está influenciada por la gravedad, representada en la teoría por el potencial gravitatorio Φ, descrito por Phi= -GM/R Donde: *G es la Constante de gravitación universal *M la masa *R el radio del cuerpo
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 3.- ¿EN QUE CONSISTE LA OPTICA GEOMETRICA? El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz se llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de loas trayectorias de los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento ondulatorio, como las interferencias. Estos efectos se pueden despreciar cuando el tamaño la longitud de onda es muy pequeña en comparación de los objetos que la luz encuentra a su paso. Para estudiar la posición de una imagen con respecto a un objeto se utilizan las siguientes definiciones: Eje óptico. Eje de abscisas perpendicular al plano refractor. El sentido positivo se toma a la derecha al plano refractor, que es el sentido de avance de la luz. Espacio objeto. Espacio que queda a la izquierda del dioptrio. Espacio imagen. Espacio que queda a la derecha del dioptrio. Imagen real e imagen virtual. A pesar del carácter ficticio de una imagen se dice que una imagen es real si está formada por dos rayos refractados convergentes. Una imagen real se debe observar en una pantalla. Se dice que es virtual si se toma por las prolongaciones de dos rayos refractados divergentes.
  • 4. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 4.- ¿CUALES SON LAS LEYES DE REFLEXION DE LA LUZ? La reflexiónde laluz cumple dos leyes: - El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie. - El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. La reflexión de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una superficie, rayo incidente, y el que sale "rebotado" después de reflejarse, rayo reflejado. Si se traza una recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal), el rayo incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de incidencia. Reflexión: La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el mismo medio que el incidente. ¿Por qué vemos los objetos? Podemosver los objetos que nos rodean porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos. 5.- ¿CUALES SON LAS LEYES DE LA REFRACCION DE LA LUZ? REFRACCIÓN: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz cuando pasa de un medio transparente a otro también transparente. Este cambio de dirección está originado por la distinta velocidad de la luz en cada medio.
  • 5. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS Un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en el que viaja con distinta velocidad. En la refracción se cumplen las siguientes leyes: 1.- El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en un mismo plano. 2.- Se cumple la ley de Snell: Y teniendo en cuenta los valores de los índices de refracción resulta: n1sen i = n2 sen r. Cuando la luz se refracta cambia de dirección porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo medio. Como la frecuencia de la vibración no varía al pasar de un medio a otro, lo que cambia es la longitud de onda de la luz como consecuencia del cambio de velocidad. 6.- ¿EN QUE CONSISTE EL PRINCIPIO DE HUYGENS? El principio de Huygens explica perfectamente la reflexión y refracción de la luz, a finales del siglo XVII, momento en el que la teoría más aceptada sobre la luz era la teoría corpuscular de Newton, el físico, matemático y astrónomo holandés Christian Huygens (1629-1695) propuso su hipótesis de que la luz era un fenómeno ondulatorio, de naturaleza casi igual a la del sonido. Enunció el llamado principio de Huygens, basado en el concepto de frente de onda. El principio de Huygens permite predecir la posición futura de un frente de onda cuando se conoce su posición anterior. Establece que los frentes de onda están formados por frentes de onda más pequeños, es decir, que cada punto de un frente de ondas primario se comporta como un emisor de ondas secundarias. Estas ondas secundarias son esféricas, tienen la misma frecuencia y se propagan en todas las direcciones con la misma velocidad que la onda primaria en cada punto. La envolvente de todas esas ondas secundarias es el nuevo frente de onda formado.
  • 6. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 7.- ¿EN QUE CONSISTE LA DISPERSION DE LA LUZ? La luz blanca es una mezcla de todas las ondas electromagnéticas del espectro visible (del rojo al violeta), por lo tanto, cada color se refractará con un ángulo distinto. Este fenómeno, que recibe el nombre de dispersión puedes observarlo en el enlace Refraction of Light. Para potenciar este efecto puedes utilizar un prisma, ya que así se incrementa la separación al experimentar la segunda refracción. Es lo que hizo Isaac Newton para obtener la dispersión de la luz en los colores del espectro visible. Newton demostró que los colores se pueden recombinar para formar la luz blanca original. En la animación puedes observar como la luz violeta es la que más se desvía y la roja la que menos. En la Naturaleza puedes observar este fenómeno cuando te encuentras entre el Sol y una zona de lluvia. Lo que ves es el arcoiris.
  • 7. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS 8.- ¿QUE ES LA REFLEXION TOTAL INTERNA? La reflexión total interna es un fenómeno de refracción y ocurre cuando el ángulo de incidencia es mayor o igual al ángulo crítico. Si estas en una alberca con la cabeza sumergida, al ver hacia arriba existe un ángulo de visión muy cercano a la superficie del agua en el cual no puedes ver lo que esta fuera del agua y la superficie del agua te parece un espejo. Cuando la luz pasa de un medio óptimamente más denso, a otro medio óptimamente menos denso, el ángulo de incidencia será menor que el de refracción. Por lo tanto, existe cierto ángulo de incidencia para el cual el ángulo refractado se hace igual a 90°, es decir, el rayo refractado se deslizara a lo largo de la superficie de separación de los medios sin entrar en el segundo medio. 9.- ¿QUE TIPOS DE LENTES PODEMOS ENCONTRAR? Las lentes son un instrumento óptico muy importante, por tanto, en el estudio de la óptica física. Llamamos lentes a unos medios transparentes que están limitados por dos superficies, de las cuales una al menos debe ser curva. Lente convexa o convergente: Este tipo de lentes tiene mayor grosor en el centro que en los extremos. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos de lentes convergentes: la lente (1) es biconvexa, (2) es plano convexa y la (3) es menismo convergente o cóncava convexa. La diferencia entre ella depende del valor de los radios de las caras.
  • 8. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS Lente cóncava o divergente: Al contrario que las lentes convergentes, éstas son más delgadas en la parte central que en los extremos y están curvadas hacia dentro. Como podemos ver en la imagen hay tres tipos: la lente (4) es bicóncava, (5) es plano cóncava y la (6) es menisco divergente o convexa cóncava. 10.- ¿COMO FUNCIONA UN TELESCOPIO OPTICO? Los telescopios ópticos utilizan combinaciones de lentes que agrandan las imágenes percibidas "a ojo". Pero hay problemas técnicos que impiden fabricar lentes que tengan mucho diámetro. A las dificultades del pulido de la lente, se agrega la de sostenerlas debidamente cuando su peso se hace muy grande. Desde la fabricación de los primeros telescopios, se vio la conveniencia de emplear espejos de gran superficie, que capten más cantidad de luz y que la reflejen a un centro focal de observación. Los telescopios funcionan como si se agrandara nuestra pupila. Por eso se habla de que ahora tenemos "gigantescos ojos abiertos al Universo"