SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROPIGMENTACION
Médico Estética
Dra. Gloria Gurrola Fernández
Medicina Estética y Longevidad
Dermopigmentación Estética y correctiva
Maquillaje Semi-Permanente / Permanent Make up/Dermopigmentación
¿AUN ES LA IDEA COLECTIVA DEL
SIGNIFICADO DE MICROPIGMENTACION?
Errores de Diseño y color
¡Concepto antiguo!
Realizados por:
Tatuadores Tianguis
Estéticas ó Peluquerías
La MICROPIGMENTACIÓN es
una técnica estética
relativamente reciente,
aunque sus antecedentes se
remontan al siglo pasado, y
aún más atrás en el tiempo, si
consideramos la existencia del
tatuaje como el primer
precedente de esta técnica.
La aplicación de pigmentos bajo la piel con fines estéticos o religiosos
se remonta al principio de las civilizaciones humanas y con el paso del
tiempo se ha considerado de manera distinta a los que aplican o se
hacen aplicar este procedimiento.
• La primera máquina de
tatuajes fue patentada en el año
1891 por el inventor y tatuador
Samuel O'Reilly, un ícono en la
historia del arte de los tatuajes.
• Existían varios trabajos que
buscaban crear un dispositivo
mecánico que mediante el uso
del poder electromagnético
pudiera punzar la piel para crear
tatuajes.
En 1877, Edison desarrolló una nueva idea
para el dispositivo, agregando dos bobinas que
funcionaban bajo los principios
electromagnéticos y que tenía dichas bobinas
fijas en forma transversal al conjunto del tubo o
“lapicera”.
Este nuevo formato hacía más útil y más
flexible la lapicera para realizar los stencils
necesarios, siendo ésta la verdadera
primer maquina de tatuaje moderna y
básicamente, igual a las que existen hoy.
En 1929 apareció la más similar a las que hoy se conocen y
fue gracias a las innovaciones de Percy Waters.
Percy Waters colocó las bobinas electromagnéticas paralelas
al tubo bastidor, agregó una suerte de escudo para proteger el
escape de las chispas y también un interruptor de encendido y
apagado.
El 15 de enero de 1987, Waters fue colocado en el Salón de la
Fama del Tatuaje.
Otras innovaciones a lo largo de los años incluyen
herramientas que permiten controlar la profundidad de la
aguja, la velocidad, la potencia y la fuerza de aplicación.
Procedimiento que consiste en la
introducción higiénica de pigmentos
orgánicos e inorgánicos entre la
epidermis y dermis papilar
mediante agujas accionadas por un
instrumento llamado Dermógrafo.
Estética Correctiva
MICROPIGMENTACION
División
 Cejas
 Ojos:
Párpado Superior
Inferior
High Linner
 Conjuntiva
 Labios
 Sombras, Rubor.
 Areola Mamaria
(Reconstrucción ó
Reducción Mamaria)
 Cicatrices Traumáticas
y/ó Quirúrgicas
 Alopecias/Quemaduras
 Vitíligo ¿?
Profundidad
Pigmentos
Técnicas
Presentables
Ahorra Tiempo
Ligero Retoque con
Cosméticos
Convencionales
No se corre con el
Ejercicio
Ideal para personas Mayores con
visión deficiente y poca precisión
Incremento en Demanda
Servicio por Varones
Análisis del perfil
emocional del paciente:
 Observar lo que tiene
 Escuchar lo que quiere
 Dar consejo
profesional sobre lo
que el paciente
necesita
Bajar expectativas muy altas
•Personalidad del paciente
•No hacer cambios exagerados
•Rechazar peticiones indefendibles
•Selección de color
•Selección de intensidad
 NO es sustituto del
maquillaje
 Debe sólo resaltar y
mejorar los aspectos
pero de la forma
más natural posible
 NO es para siempre.
- Pigmentos con plomo
- Pigmentos vegetales
- No RMN
- Donación de sangre y órganos
- Técnicas «novedosas»
- Rasurado total
Cejas
Ojos
Perdida de
Pestañas
Enmarcar Mirada
Pacientes Poca Precisión
Labios
Definición de contorno
Simetría
Color
Labios Delgados
Cicatrices
Otros Tratamientos…
Microblading Microshading
Microblading
Microblading 3D
Shading
Saturación de Cejas
Párpado superior
Párpado Superior e Inferior
Parpado Superior Black Brown
e Inferior Brown
Eyeliner Shading
• COLOR:
Derivo a tonos no deseados
Se aplico color equivocado
• FORMA
Diseños fuera de la estructura ideal
MICROPIGMENTACION – REMOCION DE PIGMENTO
MIGRACION
Testimonio de Paciente
• https://www.facebook.com/dragloria.gurrola.9/videos/
vb.100028155857775/158015691813625/?type=2&video_
source=user_video_tab
Migración de Pigmento
Cuando hay errores de
color o forma muy severos
ó para remover tatuajes
MICROPIGMENTACION
ERRORES
Antes Después
 Prueba de sensibilidad a los pigmentos y anestésicos
 Lo ideal es realizarla 7 días antes del procedimiento.
 Renuncia voluntaria
Es el tiempo transcurrido
tras el que se aconseja
realizar una nueva
Micropigmentación, con el
fin de intensificar y
homogeneizar el color, o de
rehacer el tratamiento por
pérdida total o parcial de
la estructura del diseño
realizado.
 Menstruación
 Herpes activo
 Conjuntivitis
 Baja inmunológica
 Infiltraciones estéticas
 Cirugía estética
 Quimio o radio tratamiento
 Infección local
 Cicatriz no estabilizada
 DM
 HTAS
 Cardiopatías
 Dermatitis crónicas
 Ingesta de medicamentos
 Enfermedad psíquica descontrolada
Depresión
 Ansiedad
 Bipolaridad
 Ingesta de medicamentos psicotrópicos
 Reacción alérgica conocida a los
componentes.
 Enfermedades autoinmunes
 Pecas, lunares, léntigos,
angiomas, etc.
 Cicatrices queloides
 Cualquier lesión premaligna.
 Embarazo
Del Propio Paciente:
 Sangrado y Hematomas en Pacientes anticoagulados
 Herpes Simple Labial
 Infección de Tejidos por mala Higiene
De la incorrecta realización de la Técnica:
 Migración indeseable del pigmento
 Degradación y Variaciones de color no Esperadas
 Eliminación Prematura de Pigmento
 Pérdida Permanente o Temporal de Cilios
- Prevención de brotes de VH1
Aciclovir (crema,VO)
Isoprinosine (VO)
- Suspender tratamientos con
anticoagulantes y AAS y
derivados.
•Personas conflictivas
Si no está 100% seguro de realizarse el
procedimiento.
•Insatisfechas y que hablan mal de otros
médicos.
•Pacientes con problemas de pareja
recientes.
1) Aseo normal con el baño diario, lavar con la espuma de
jabón antibacterial o neutro, y dar un enjuague con agua
purificada. Dejar secar al medio ambiente. No
humedecer ni mojar la zona en exceso
2) Lubricar 3 a 4 veces al día con pomada antibiótica. SIN
esteroides durante 7 a 10 días. No aplicar otras cremas.
3) Durante 7-10 días. (mientras hay costra) No aplicarse
mascarillas., no rascarse ni arrancarla.
4) Cuidar la costra al ponerse o quitarse ropa y con la
almohada al dormir.
5) No ejercicio excesivo
6) No maquillarse
7) No albercas, mar, sauna, vapor, aguas termales,
jacuzzi u otra fuente de calor.
8) No peelings o tratamientos Despigmentantes.
9) Evitar asistir a lugares con mucha contaminación
10) Evitar alimentos alergénicos
11) En labios alternar con pomada de Aciclovir.
12) Aplicar protector solar una vez que se haya caído la
costra
13) Acudir a retoque a los 45 días, (30 a 60 días).
1 EXPEDIENTE CLINICO
 Orientación de tratamiento
 Historia Clínica
 Firma de Consentimiento
 Estudio del rostro
HISTORIA CLÍNICA COMPLETA
 Ficha de Micropigmentación
 Anotaciones importantes
 Fotografías
 Consentimiento informado
 Hoja de procedimiento
 Hoja de cuidados posteriores
FOTOGRAFIA
 Fotos adecuadas.
 Tipo de cámara
 Tipo de luz
 Fondo claro
 Separado del fondo
 Sin mobiliario ni cosas atrás
Numero de fotos (todas de rostro completo y zoom de las zonas tratadas)
 Previa al visagísmo (desmaquillada)
 Después del diseño
 Finalizado el tratamiento
 Antes de la realización del retoque
 Finalizado el retoque
 30 días después del retoque.
Documento de mucha importancia para el
médico y su personal.
•Debe tener todos los datos necesarios,
firmado por el ejecutor, el paciente y un
testigo mínimo.
•Lo ideal es que haya original y copia para
darle una al paciente.
HOJA DE CUIDADOS POSTERIORES
Hoja con la información clara, completa, precisa y
concisa de los cuidados que debe llevar a cabo el
paciente después del procedimiento.
Anexar
Identificación
Oficial a la
Bitácora
2 VISAGISMO y ANESTESIA
 Realizar las mediciones correspondientes
 Aplicar la anestesia una vez realizado el
Diseño, dejar de pose no mas de 20 min.
 NUNCA Realizar Cambios Exagerados
 SIEMPRE Buscar la consecución de la
Naturalidad Posible
3 EJECUCION DE LA TECNICA
La zona a micropigmentar
determinará la técnica a
emplear, de acuerdo a la
edad, tipo y tono de piel
1) Profesional
2) Espacio Laboral
3) Material
4) Residuos
5) Paciente
¿Consultorio ó Cabina spa?
Deriva de “visage”, que significa
“rostro”, y el sustantivo latino “ismo”,
que es equivalente a “doctrina”.
De ahí que, por tanto, pueda definirse
como la doctrina o práctica del rostro.
Es el arte de crear una imagen
personal que revela las cualidades
interiores y exteriores de una persona
de acuerdo con sus características
físicas que da un lenguaje visual
personalizando un estilo para cada ser.
VISAGISMO- MORFOLOGIA
La forma del rostro y sus facciones está
condicionada por:
 Etnia
 Estructura ósea y muscular
 Herencia
 Edad
 Aspectos psicológicos
 Estilo de vida
 Aumento ó perdida de peso.
VISAGISMO NUMERO PHI
El número áureo o de oro (también llamado razón
extrema y media,1 razón áurea, razón dorada,
media áurea, proporción áurea y divina proporción)
representado por la letra griega φ (fi) (en
minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula), en honor al
escultor griego Fidias, es un número irracional
Historia
 En los textos de matemáticas que trataban el tema, el símbolo habitual para
representar el número áureo fue τ, del griego τομή, que significa ‘corte o
sección’.
 Sin embargo, la moderna denominación Φ o φ la efectuó en 1900 el
matemático Mark Barr en honor a Fidias, ya que ésta era la primera letra de
su nombre escrito en griego (Φειδίας).
 Este honor se le concedió a Fidias por el máximo valor estético atribuido a
sus esculturas, propiedad que ya por entonces se le atribuía también al
número áureo.
 Mark Barr y Schooling fueron responsables de los apéndices matemáticos del
libro The Curves of Life, de sir Theodore Cook.
Fórmula
Esta proporción, que también suele mencionarse
como razón áurea, número áureo o divina
proporción, incluso solía ser señalada por sus
supuestas propiedades místicas. Su ecuación se
expresa como 1 más la raíz cuadrada de 5, todo sobre
2, y el resultado es aproximadamente igual
a 1,61803398874989…
PHI..
Se trata de un número algebraico irracional
(decimal infinito no periódico) que posee
muchas propiedades interesantes y que fue
descubierto en la antigüedad, no como
“unidad” sino como relación o proporción
entre segmentos de rectas. Esta proporción se
encuentra tanto en algunas figuras
geométricas como en la naturaleza.
Como se aplica en
Dermopigmentación?
Si ponemos la proporción áurea en una expresión algebraica,
obtenemos la siguiente ecuación: (a + b) / a = a / b. El
número áureo, que se lo menciona con la letra griega phi,
es el resultado de la división entre a y b.
Visagismo con Hilo
https://www.youtube.com/watch?v=4zFLFCg7EZU&t=432s
MICROPIGMENTACION -
VISAGISMO
ANATOMIA DE CEJA
MEDICION DE CEJAS
VERTICALES
1) Del canto interno del ojo a inicio de
la ceja 1.5-2.5cm
2) De ala nasal hacia arco de quiebre
7-7.5 cm
3) De canto externo hacia colita de la
ceja 2-2.5cm
HORIZONTALES
1) De línea media a inicio de la ceja
1.5 A 2cm máximo
2) De línea media a arco de quiebre
4.5cm a 5cm
3) De inicio a final 5 – 5.5 cm aprox.
VERNIERE
Regla plástica
COMPAS
Tipos de
Ojos
AREA
1) Orden y limpieza
2) Camilla.
3) Lámpara de lupa con luz blanca.
4) Banco.
5) Bote de desechos.
6) Carro o mesa de trabajo.
7) Espejo de pared y de mano.
PERSONAL
1) Vacunación
2) Personal acreditado
3) Vestuario adecuado Gorro
4) Lentes
5) Cubrebocas
6) Bata de manga larga
7) Guantes
8) Calzado cerrado
9) Lavado de manos
PACIENTE
1) Remover joyería
2) De preferencia cambiar su ropa por
bata desechable
3) Mantener al paciente cómodo
4) Desmaquillado y desinfección de la
zona a tratar
MATERIAL
1) Esterilización
2) Componentes de un solo uso
3) Desinfección
4) Protección
DERMOGRAFOS
Instrumento manual o
electromecánico que tiene varios
diferentes sistemas de trabajo:
• Fricción
• Trepidatorio
• Rotatorio
• Hibrido
• Neumático
• Con sistema de transmisión de
poder analógico o digital
DERMOGRAFOS
 Hay varias marcas.
 Debe permitir una higiene
perfecta
 Tecnología precisa
 Motor de calidad
 Conexión segura
 Cómodo para el operador
MANEJO DE RESIDUOS
 RPBI
 Contenedor de
punzocortantes
 Bolsa roja para desechos
con sangre
 Contrato de recolección
con SEMARNAT
AGUJAS
•Elementos metálicos sólidos
muy finos de calibre pequeños
•Se sueldan para crear las
configuraciones para crear
diversos efectos.
•1 punta
•Circulares (3, 5 y 7 puntas)
•Lineales (2, 3, 4 y 6 puntas)
Mayor número de
puntas
• Menos dolor
• < Penetración
• Efecto más natural
Menor número de
puntas
• Más dolor
• > Penetración
• Efecto más artificial
AGUJAS EFECTO EN LA PIEL SATURACION DE PIGMENTO
RIESGO DE CICATRIZ
Tipos de Anestesia
Piel abierta
(con los componentes
anteriores más
epinefrina)
Epinefrina
Piel cerrada
(lidocaina, prilocaina,
benzocaina, tetracaina)
* BUPIVACAINA
TECNICAS APLICACIÓN DE
PIGMENTO
TECNICA INFILTRACION DE
PIGMENTO y AGUJAS
TECNICA DE SATURACION
No traumáticas y depositan más
pigmento/agujas de 1,2 y 3 puntas
 Punteo simple
 Punteo Doble
SATURACION A SATURACION MEDIA
 Espiral Compacto (ojos, labios)
 Ovoide(rellenar labios, areolas,
algunas cejas,
 Rasgado en 5 tiempos
TECNICA DE CAMUFLAJE
Agujas redondas y planas de 3, 5, 7 y 8
puntas.
 Rasgado simple
 Rasgado corto solapado ó Péndulo
 Técnica de barrido o sombrado
Otras Técnicas:
 Ceja Pelo a Pelo
 Ombre Brows
Colorimetría en
Dermopigmentacion
Circulo Cromático
Opuestos Complementarios
COLORES PRIMARIOS
• Tienen un alto nivel de
pureza.
• Se llaman colores
auténticos o verdaderos y
de ellos derivan todos
los demás colores.
COLORES SECUNDARIOS
Se obtienen de la mezcla de
dos partes iguales de 2
colores primaries.
Un color primario, siempre
estará directamente opuesto
a uno secundario.
Se complementan o
neutralizan entre si.
PARTES IGUALES DE AMARILLO Y ROJO SE OBTIENE
EL ANARANJADO.
CON PARTES IGUALES DE ROJO Y AZUL SE
OBTIENE VIOLETA
AL MEZCLAR PARTES IGUALES DE
AMARILLO Y AZUL SE OBTIENE EL VERDE.
COLORES TERCIARIOS
• Al mezclar dos partes de un color
primario y una parte de un color
primario, se obtiene un color terciario.
DE LA UNION DE DOS PARTES IGUALES DE
ROJO Y UNA DE AZUL SE OBTIENE EL
ROJO VIOLACEO.
DE LA UNION DE DOS PARTES DE AMARILLO Y
UNA DE ROJO, SE OBTIENE EL AMARILLO
NARANJA.
DE LA UNION DE DOS PARTES DE AZUL Y UNA DE
ROJO SE OBTIENE EL
AZUL VIOLACEO.
PIGMENTOS
1) Etiquetado: composición
conocida
2) Lote y fecha de caducidad
3) Empresa y fabricante
4) Propiedades:
 No toxicidad
 No irritación de tejidos
 Estériles de origen
 Ingredientes inertes (Oxido ferroso)
 Mayor de 6 micras (Poca
solubilidad)
Precaución con ofertas!
CLASIFICACION DE PIGMENTOS
PIGMENTOS - Orgánicos
• Elaborados a partir de carbono que se combina
con hidrógeno, nitrógeno y oxigeno.
• Son sintéticos.
• Tienen hidróxido de Aluminio para tener
consistencia de laca, estabiliza el pigmento,
incrementa la solubilidad, lo hace inerte,
previene la migración.
• •Son brillantes e intensos pero no saturan de
color.
PIGMENTOS - Inorgánicos
 Elaborados a partir de minerales
(hierro, aluminio, cobalto,
cromo).
 Se combinan con oxígeno para
formar óxidos.
 Se forman de oxido de hierro.
 Son tonos mates apagados pero
que saturan bien de color.
 Dicromato potásico: verde
 Cadmio: amarillo
 Cobalto: azul
 Dioxido de titanio y óxido de
zinc: blanco
NORMAS BÁSICAS DE
MICROPIGMENTACIÓN
• No mezclar mas de 2 colores
• Tendencia a usar tonos mas claros
• No aclarar con beige
• No usar pigmentos orgánicos en ojos
• No usar marrón en labios
• Fotoprotección
• Diseñar antes de pigmentar
• Utilizar pigmentos indicados
para cada zona facial o corporal
DISEÑO AREOLA MAMARIA
Skin colours
• Brown H + Beige 7
• Light Brown
• Pink 1 + Beige 7
Café
UNA
MOLECULA
DE AZUL
DOS DE
ROJO
TRES DE
AMARILLO
Tarjeta de Control Sanitario para Tatuadores,
Perforadores y Micropigmentadores
• Permite practicar procedimientos de modificación a la
apariencia física, mediante tatuajes, perforaciones o
micro pigmentación.
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-
programas/avisos-de-funcionamiento-y-de-responsable-
sanitario
FACTORES IMPORTANTES EN
LA ELECCIÓN DEL COLOR
Esta acostumbrada a maquillarse?
Fototipo
Glogau
Personalidad
CEJAS
Color del cabello
Forma de Rostro
Color de las cejas
Tono de la piel
Color de los ojos
Gusto del paciente
LABIOS
• Tono de labios
• Color de piel
• Color deseado
LÍNEA DE PESTAÑAS
• Forma de Ojos
• Tipo de parpado
• Café Negruzco
• Negro
• Negro 50% + Marrón 50%
DRA. GLORIA GURROLA FERNANDEZ
Medicina Estética y longevidad
Dermopigmentación Estética y Correctiva
3324974751
dragloria_gf@Hotmail.com
MORELIA MICHOACAN

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Dermopigmentacion IESM cirugía estética.pdf

Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos cynicalbeast9228
 
Proyecto de Cirugías Plásticas
Proyecto de Cirugías PlásticasProyecto de Cirugías Plásticas
Proyecto de Cirugías PlásticasGusmar Anyely
 
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y anal
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y analEs PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y anal
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y analDr Leonardo Imbriano
 
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptxCARLOSVELAROMERO
 
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptx
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptxFisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptx
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptxDAVIDTORRESMALFAVON1
 
Plasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasPlasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasDmerak
 
CirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
CirugíA ExposicióN Rosa AlcaldeCirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
CirugíA ExposicióN Rosa Alcaldejjweb
 
influencia de la tecnología en la cirugía plástica
influencia de la tecnología en la cirugía plásticainfluencia de la tecnología en la cirugía plástica
influencia de la tecnología en la cirugía plásticaMICHEL5007
 
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo geraldine lepe
 
Desarrollo de unidad de aprendizaje cirugías estéticas faciales.
Desarrollo de unidad  de aprendizaje cirugías estéticas faciales.Desarrollo de unidad  de aprendizaje cirugías estéticas faciales.
Desarrollo de unidad de aprendizaje cirugías estéticas faciales.GICATE
 
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.GICATE
 

Similar a Clase de Dermopigmentacion IESM cirugía estética.pdf (20)

Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos
Clinica Ortodoncia M. Lagos
 
Piel sol fb
Piel sol fbPiel sol fb
Piel sol fb
 
Proyecto de Cirugías Plásticas
Proyecto de Cirugías PlásticasProyecto de Cirugías Plásticas
Proyecto de Cirugías Plásticas
 
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y anal
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y analEs PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y anal
Es PELIGROSA la depilacion TOTAL de la zona genital y anal
 
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
638082647-Micropigmentación de cejas.pptx
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Mesoterapia: Teófilo Djemal Medicina Estética
Mesoterapia:  Teófilo Djemal Medicina Estética Mesoterapia:  Teófilo Djemal Medicina Estética
Mesoterapia: Teófilo Djemal Medicina Estética
 
Np estetica masculina
Np estetica masculinaNp estetica masculina
Np estetica masculina
 
ca de piel
ca de pielca de piel
ca de piel
 
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptx
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptxFisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptx
Fisioterapia en el sistema tegumentario Semana 5.pptx
 
Rejuvenecimiento Facial
Rejuvenecimiento Facial
Rejuvenecimiento Facial
Rejuvenecimiento Facial
 
Plasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasPlasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetas
 
CirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
CirugíA ExposicióN Rosa AlcaldeCirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
CirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
 
influencia de la tecnología en la cirugía plástica
influencia de la tecnología en la cirugía plásticainfluencia de la tecnología en la cirugía plástica
influencia de la tecnología en la cirugía plástica
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
 
revista_10_2012_AMECLM
revista_10_2012_AMECLMrevista_10_2012_AMECLM
revista_10_2012_AMECLM
 
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
 
Desarrollo de unidad de aprendizaje cirugías estéticas faciales.
Desarrollo de unidad  de aprendizaje cirugías estéticas faciales.Desarrollo de unidad  de aprendizaje cirugías estéticas faciales.
Desarrollo de unidad de aprendizaje cirugías estéticas faciales.
 
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.
1 desarrollo de unidad cirugias esteticas faciales.
 
DROPS 04
DROPS 04DROPS 04
DROPS 04
 

Más de MaGabby Viteri

Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdf
Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdfIntroducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdf
Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdfMaGabby Viteri
 
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el pais
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el paisExisten desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el pais
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el paisMaGabby Viteri
 
conocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxconocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxMaGabby Viteri
 
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutrición
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutriciónNutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutrición
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutriciónMaGabby Viteri
 
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estética
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estéticadiapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estética
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estéticaMaGabby Viteri
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorMaGabby Viteri
 
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...MaGabby Viteri
 
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estética
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estéticaHILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estética
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estéticaMaGabby Viteri
 
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdf
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdfSISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdf
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdfMaGabby Viteri
 
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...MaGabby Viteri
 
Trauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSTrauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSMaGabby Viteri
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSMaGabby Viteri
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorMaGabby Viteri
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorMaGabby Viteri
 

Más de MaGabby Viteri (14)

Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdf
Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdfIntroducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdf
Introducción a los Sistemas de Información en Salud V1.pdf.pdf
 
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el pais
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el paisExisten desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el pais
Existen desigualdades socioeconómicas en la obesidad en el pais
 
conocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptxconocimientos generales de biología molécular.pptx
conocimientos generales de biología molécular.pptx
 
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutrición
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutriciónNutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutrición
Nutrición 2020pres1.pdf.pdf manejo de nutrición
 
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estética
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estéticadiapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estética
diapositivas de injerto capilar en maestría en cirugía estética
 
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del EcuadorCom. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
Com. oral y escrita de acuerdo a las normas del MSP del Ecuador
 
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...
Presentación_BLEFAROplastia en donde podremos ver el procedimiento y sus com...
 
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estética
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estéticaHILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estética
HILOS tensores y Su aplicación dentro de la medicina estética
 
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdf
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdfSISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdf
SISTEMA DE SALUD EN BÉLGICA su rol e importancia en la población pdf
 
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
 
Trauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSTrauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLS
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Clase de Dermopigmentacion IESM cirugía estética.pdf

  • 1. MICROPIGMENTACION Médico Estética Dra. Gloria Gurrola Fernández Medicina Estética y Longevidad Dermopigmentación Estética y correctiva Maquillaje Semi-Permanente / Permanent Make up/Dermopigmentación
  • 2. ¿AUN ES LA IDEA COLECTIVA DEL SIGNIFICADO DE MICROPIGMENTACION?
  • 6. La MICROPIGMENTACIÓN es una técnica estética relativamente reciente, aunque sus antecedentes se remontan al siglo pasado, y aún más atrás en el tiempo, si consideramos la existencia del tatuaje como el primer precedente de esta técnica.
  • 7. La aplicación de pigmentos bajo la piel con fines estéticos o religiosos se remonta al principio de las civilizaciones humanas y con el paso del tiempo se ha considerado de manera distinta a los que aplican o se hacen aplicar este procedimiento.
  • 8. • La primera máquina de tatuajes fue patentada en el año 1891 por el inventor y tatuador Samuel O'Reilly, un ícono en la historia del arte de los tatuajes. • Existían varios trabajos que buscaban crear un dispositivo mecánico que mediante el uso del poder electromagnético pudiera punzar la piel para crear tatuajes.
  • 9.
  • 10. En 1877, Edison desarrolló una nueva idea para el dispositivo, agregando dos bobinas que funcionaban bajo los principios electromagnéticos y que tenía dichas bobinas fijas en forma transversal al conjunto del tubo o “lapicera”. Este nuevo formato hacía más útil y más flexible la lapicera para realizar los stencils necesarios, siendo ésta la verdadera primer maquina de tatuaje moderna y básicamente, igual a las que existen hoy.
  • 11.
  • 12. En 1929 apareció la más similar a las que hoy se conocen y fue gracias a las innovaciones de Percy Waters. Percy Waters colocó las bobinas electromagnéticas paralelas al tubo bastidor, agregó una suerte de escudo para proteger el escape de las chispas y también un interruptor de encendido y apagado. El 15 de enero de 1987, Waters fue colocado en el Salón de la Fama del Tatuaje. Otras innovaciones a lo largo de los años incluyen herramientas que permiten controlar la profundidad de la aguja, la velocidad, la potencia y la fuerza de aplicación.
  • 13.
  • 14. Procedimiento que consiste en la introducción higiénica de pigmentos orgánicos e inorgánicos entre la epidermis y dermis papilar mediante agujas accionadas por un instrumento llamado Dermógrafo.
  • 15.
  • 17.  Cejas  Ojos: Párpado Superior Inferior High Linner  Conjuntiva  Labios  Sombras, Rubor.  Areola Mamaria (Reconstrucción ó Reducción Mamaria)  Cicatrices Traumáticas y/ó Quirúrgicas  Alopecias/Quemaduras  Vitíligo ¿?
  • 19. Presentables Ahorra Tiempo Ligero Retoque con Cosméticos Convencionales No se corre con el Ejercicio
  • 20. Ideal para personas Mayores con visión deficiente y poca precisión Incremento en Demanda Servicio por Varones
  • 21. Análisis del perfil emocional del paciente:  Observar lo que tiene  Escuchar lo que quiere  Dar consejo profesional sobre lo que el paciente necesita
  • 22. Bajar expectativas muy altas •Personalidad del paciente •No hacer cambios exagerados •Rechazar peticiones indefendibles •Selección de color •Selección de intensidad
  • 23.  NO es sustituto del maquillaje  Debe sólo resaltar y mejorar los aspectos pero de la forma más natural posible  NO es para siempre.
  • 24. - Pigmentos con plomo - Pigmentos vegetales - No RMN - Donación de sangre y órganos - Técnicas «novedosas» - Rasurado total
  • 25.
  • 26. Cejas
  • 35.
  • 38. Parpado Superior Black Brown e Inferior Brown
  • 40.
  • 41. • COLOR: Derivo a tonos no deseados Se aplico color equivocado • FORMA Diseños fuera de la estructura ideal
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 47. Testimonio de Paciente • https://www.facebook.com/dragloria.gurrola.9/videos/ vb.100028155857775/158015691813625/?type=2&video_ source=user_video_tab
  • 49.
  • 50. Cuando hay errores de color o forma muy severos ó para remover tatuajes
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.  Prueba de sensibilidad a los pigmentos y anestésicos  Lo ideal es realizarla 7 días antes del procedimiento.  Renuncia voluntaria
  • 58. Es el tiempo transcurrido tras el que se aconseja realizar una nueva Micropigmentación, con el fin de intensificar y homogeneizar el color, o de rehacer el tratamiento por pérdida total o parcial de la estructura del diseño realizado.
  • 59.
  • 60.  Menstruación  Herpes activo  Conjuntivitis  Baja inmunológica  Infiltraciones estéticas  Cirugía estética  Quimio o radio tratamiento  Infección local  Cicatriz no estabilizada
  • 61.  DM  HTAS  Cardiopatías  Dermatitis crónicas  Ingesta de medicamentos  Enfermedad psíquica descontrolada Depresión  Ansiedad  Bipolaridad  Ingesta de medicamentos psicotrópicos
  • 62.  Reacción alérgica conocida a los componentes.  Enfermedades autoinmunes  Pecas, lunares, léntigos, angiomas, etc.  Cicatrices queloides  Cualquier lesión premaligna.  Embarazo
  • 63. Del Propio Paciente:  Sangrado y Hematomas en Pacientes anticoagulados  Herpes Simple Labial  Infección de Tejidos por mala Higiene De la incorrecta realización de la Técnica:  Migración indeseable del pigmento  Degradación y Variaciones de color no Esperadas  Eliminación Prematura de Pigmento  Pérdida Permanente o Temporal de Cilios
  • 64. - Prevención de brotes de VH1 Aciclovir (crema,VO) Isoprinosine (VO) - Suspender tratamientos con anticoagulantes y AAS y derivados.
  • 65. •Personas conflictivas Si no está 100% seguro de realizarse el procedimiento. •Insatisfechas y que hablan mal de otros médicos. •Pacientes con problemas de pareja recientes.
  • 66. 1) Aseo normal con el baño diario, lavar con la espuma de jabón antibacterial o neutro, y dar un enjuague con agua purificada. Dejar secar al medio ambiente. No humedecer ni mojar la zona en exceso 2) Lubricar 3 a 4 veces al día con pomada antibiótica. SIN esteroides durante 7 a 10 días. No aplicar otras cremas. 3) Durante 7-10 días. (mientras hay costra) No aplicarse mascarillas., no rascarse ni arrancarla. 4) Cuidar la costra al ponerse o quitarse ropa y con la almohada al dormir. 5) No ejercicio excesivo 6) No maquillarse
  • 67. 7) No albercas, mar, sauna, vapor, aguas termales, jacuzzi u otra fuente de calor. 8) No peelings o tratamientos Despigmentantes. 9) Evitar asistir a lugares con mucha contaminación 10) Evitar alimentos alergénicos 11) En labios alternar con pomada de Aciclovir. 12) Aplicar protector solar una vez que se haya caído la costra 13) Acudir a retoque a los 45 días, (30 a 60 días).
  • 68.
  • 69. 1 EXPEDIENTE CLINICO  Orientación de tratamiento  Historia Clínica  Firma de Consentimiento  Estudio del rostro
  • 70. HISTORIA CLÍNICA COMPLETA  Ficha de Micropigmentación  Anotaciones importantes  Fotografías  Consentimiento informado  Hoja de procedimiento  Hoja de cuidados posteriores FOTOGRAFIA  Fotos adecuadas.  Tipo de cámara  Tipo de luz  Fondo claro  Separado del fondo  Sin mobiliario ni cosas atrás Numero de fotos (todas de rostro completo y zoom de las zonas tratadas)  Previa al visagísmo (desmaquillada)  Después del diseño  Finalizado el tratamiento  Antes de la realización del retoque  Finalizado el retoque  30 días después del retoque.
  • 71. Documento de mucha importancia para el médico y su personal. •Debe tener todos los datos necesarios, firmado por el ejecutor, el paciente y un testigo mínimo. •Lo ideal es que haya original y copia para darle una al paciente.
  • 72.
  • 73. HOJA DE CUIDADOS POSTERIORES Hoja con la información clara, completa, precisa y concisa de los cuidados que debe llevar a cabo el paciente después del procedimiento.
  • 75. 2 VISAGISMO y ANESTESIA  Realizar las mediciones correspondientes  Aplicar la anestesia una vez realizado el Diseño, dejar de pose no mas de 20 min.  NUNCA Realizar Cambios Exagerados  SIEMPRE Buscar la consecución de la Naturalidad Posible
  • 76. 3 EJECUCION DE LA TECNICA La zona a micropigmentar determinará la técnica a emplear, de acuerdo a la edad, tipo y tono de piel
  • 77. 1) Profesional 2) Espacio Laboral 3) Material 4) Residuos 5) Paciente
  • 79. Deriva de “visage”, que significa “rostro”, y el sustantivo latino “ismo”, que es equivalente a “doctrina”. De ahí que, por tanto, pueda definirse como la doctrina o práctica del rostro. Es el arte de crear una imagen personal que revela las cualidades interiores y exteriores de una persona de acuerdo con sus características físicas que da un lenguaje visual personalizando un estilo para cada ser.
  • 80. VISAGISMO- MORFOLOGIA La forma del rostro y sus facciones está condicionada por:  Etnia  Estructura ósea y muscular  Herencia  Edad  Aspectos psicológicos  Estilo de vida  Aumento ó perdida de peso.
  • 81. VISAGISMO NUMERO PHI El número áureo o de oro (también llamado razón extrema y media,1 razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula), en honor al escultor griego Fidias, es un número irracional
  • 82. Historia  En los textos de matemáticas que trataban el tema, el símbolo habitual para representar el número áureo fue τ, del griego τομή, que significa ‘corte o sección’.  Sin embargo, la moderna denominación Φ o φ la efectuó en 1900 el matemático Mark Barr en honor a Fidias, ya que ésta era la primera letra de su nombre escrito en griego (Φειδίας).  Este honor se le concedió a Fidias por el máximo valor estético atribuido a sus esculturas, propiedad que ya por entonces se le atribuía también al número áureo.  Mark Barr y Schooling fueron responsables de los apéndices matemáticos del libro The Curves of Life, de sir Theodore Cook.
  • 83. Fórmula Esta proporción, que también suele mencionarse como razón áurea, número áureo o divina proporción, incluso solía ser señalada por sus supuestas propiedades místicas. Su ecuación se expresa como 1 más la raíz cuadrada de 5, todo sobre 2, y el resultado es aproximadamente igual a 1,61803398874989…
  • 84. PHI.. Se trata de un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.
  • 85. Como se aplica en Dermopigmentación? Si ponemos la proporción áurea en una expresión algebraica, obtenemos la siguiente ecuación: (a + b) / a = a / b. El número áureo, que se lo menciona con la letra griega phi, es el resultado de la división entre a y b.
  • 88.
  • 90. MEDICION DE CEJAS VERTICALES 1) Del canto interno del ojo a inicio de la ceja 1.5-2.5cm 2) De ala nasal hacia arco de quiebre 7-7.5 cm 3) De canto externo hacia colita de la ceja 2-2.5cm HORIZONTALES 1) De línea media a inicio de la ceja 1.5 A 2cm máximo 2) De línea media a arco de quiebre 4.5cm a 5cm 3) De inicio a final 5 – 5.5 cm aprox.
  • 95. AREA 1) Orden y limpieza 2) Camilla. 3) Lámpara de lupa con luz blanca. 4) Banco. 5) Bote de desechos. 6) Carro o mesa de trabajo. 7) Espejo de pared y de mano. PERSONAL 1) Vacunación 2) Personal acreditado 3) Vestuario adecuado Gorro 4) Lentes 5) Cubrebocas 6) Bata de manga larga 7) Guantes 8) Calzado cerrado 9) Lavado de manos PACIENTE 1) Remover joyería 2) De preferencia cambiar su ropa por bata desechable 3) Mantener al paciente cómodo 4) Desmaquillado y desinfección de la zona a tratar MATERIAL 1) Esterilización 2) Componentes de un solo uso 3) Desinfección 4) Protección
  • 96. DERMOGRAFOS Instrumento manual o electromecánico que tiene varios diferentes sistemas de trabajo: • Fricción • Trepidatorio • Rotatorio • Hibrido • Neumático • Con sistema de transmisión de poder analógico o digital
  • 97.
  • 98.
  • 99. DERMOGRAFOS  Hay varias marcas.  Debe permitir una higiene perfecta  Tecnología precisa  Motor de calidad  Conexión segura  Cómodo para el operador MANEJO DE RESIDUOS  RPBI  Contenedor de punzocortantes  Bolsa roja para desechos con sangre  Contrato de recolección con SEMARNAT
  • 100. AGUJAS •Elementos metálicos sólidos muy finos de calibre pequeños •Se sueldan para crear las configuraciones para crear diversos efectos. •1 punta •Circulares (3, 5 y 7 puntas) •Lineales (2, 3, 4 y 6 puntas)
  • 101. Mayor número de puntas • Menos dolor • < Penetración • Efecto más natural Menor número de puntas • Más dolor • > Penetración • Efecto más artificial AGUJAS EFECTO EN LA PIEL SATURACION DE PIGMENTO RIESGO DE CICATRIZ
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. Tipos de Anestesia Piel abierta (con los componentes anteriores más epinefrina) Epinefrina Piel cerrada (lidocaina, prilocaina, benzocaina, tetracaina) * BUPIVACAINA
  • 108.
  • 109.
  • 110. TECNICA INFILTRACION DE PIGMENTO y AGUJAS TECNICA DE SATURACION No traumáticas y depositan más pigmento/agujas de 1,2 y 3 puntas  Punteo simple  Punteo Doble SATURACION A SATURACION MEDIA  Espiral Compacto (ojos, labios)  Ovoide(rellenar labios, areolas, algunas cejas,  Rasgado en 5 tiempos TECNICA DE CAMUFLAJE Agujas redondas y planas de 3, 5, 7 y 8 puntas.  Rasgado simple  Rasgado corto solapado ó Péndulo  Técnica de barrido o sombrado Otras Técnicas:  Ceja Pelo a Pelo  Ombre Brows
  • 114. COLORES PRIMARIOS • Tienen un alto nivel de pureza. • Se llaman colores auténticos o verdaderos y de ellos derivan todos los demás colores.
  • 115. COLORES SECUNDARIOS Se obtienen de la mezcla de dos partes iguales de 2 colores primaries. Un color primario, siempre estará directamente opuesto a uno secundario. Se complementan o neutralizan entre si.
  • 116. PARTES IGUALES DE AMARILLO Y ROJO SE OBTIENE EL ANARANJADO.
  • 117. CON PARTES IGUALES DE ROJO Y AZUL SE OBTIENE VIOLETA
  • 118. AL MEZCLAR PARTES IGUALES DE AMARILLO Y AZUL SE OBTIENE EL VERDE.
  • 119. COLORES TERCIARIOS • Al mezclar dos partes de un color primario y una parte de un color primario, se obtiene un color terciario.
  • 120. DE LA UNION DE DOS PARTES IGUALES DE ROJO Y UNA DE AZUL SE OBTIENE EL ROJO VIOLACEO.
  • 121. DE LA UNION DE DOS PARTES DE AMARILLO Y UNA DE ROJO, SE OBTIENE EL AMARILLO NARANJA.
  • 122. DE LA UNION DE DOS PARTES DE AZUL Y UNA DE ROJO SE OBTIENE EL AZUL VIOLACEO.
  • 123. PIGMENTOS 1) Etiquetado: composición conocida 2) Lote y fecha de caducidad 3) Empresa y fabricante 4) Propiedades:  No toxicidad  No irritación de tejidos  Estériles de origen  Ingredientes inertes (Oxido ferroso)  Mayor de 6 micras (Poca solubilidad)
  • 126. PIGMENTOS - Orgánicos • Elaborados a partir de carbono que se combina con hidrógeno, nitrógeno y oxigeno. • Son sintéticos. • Tienen hidróxido de Aluminio para tener consistencia de laca, estabiliza el pigmento, incrementa la solubilidad, lo hace inerte, previene la migración. • •Son brillantes e intensos pero no saturan de color.
  • 127. PIGMENTOS - Inorgánicos  Elaborados a partir de minerales (hierro, aluminio, cobalto, cromo).  Se combinan con oxígeno para formar óxidos.  Se forman de oxido de hierro.  Son tonos mates apagados pero que saturan bien de color.  Dicromato potásico: verde  Cadmio: amarillo  Cobalto: azul  Dioxido de titanio y óxido de zinc: blanco
  • 128. NORMAS BÁSICAS DE MICROPIGMENTACIÓN • No mezclar mas de 2 colores • Tendencia a usar tonos mas claros • No aclarar con beige • No usar pigmentos orgánicos en ojos • No usar marrón en labios • Fotoprotección • Diseñar antes de pigmentar • Utilizar pigmentos indicados para cada zona facial o corporal
  • 129. DISEÑO AREOLA MAMARIA Skin colours • Brown H + Beige 7 • Light Brown • Pink 1 + Beige 7
  • 131. Tarjeta de Control Sanitario para Tatuadores, Perforadores y Micropigmentadores • Permite practicar procedimientos de modificación a la apariencia física, mediante tatuajes, perforaciones o micro pigmentación. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y- programas/avisos-de-funcionamiento-y-de-responsable- sanitario
  • 132. FACTORES IMPORTANTES EN LA ELECCIÓN DEL COLOR Esta acostumbrada a maquillarse? Fototipo Glogau Personalidad
  • 133. CEJAS Color del cabello Forma de Rostro Color de las cejas Tono de la piel Color de los ojos Gusto del paciente
  • 134. LABIOS • Tono de labios • Color de piel • Color deseado
  • 135. LÍNEA DE PESTAÑAS • Forma de Ojos • Tipo de parpado • Café Negruzco • Negro • Negro 50% + Marrón 50%
  • 136. DRA. GLORIA GURROLA FERNANDEZ Medicina Estética y longevidad Dermopigmentación Estética y Correctiva 3324974751 dragloria_gf@Hotmail.com MORELIA MICHOACAN