SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS Y
ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
LIC. EN ENFERMERIA Y
OBSTRETRICIA
ALUNMA: TURRUBIARTES
CHAVEZ CAROLINA
3 “B”
SANGRE Y SUS
COMPONENTES
Es un tejido fluido que circula por
capilares, venas y arterias de todos los
vertebrados.
Su color es rojo característico es debido a la
presencia de un pigmento conocido como
hemoglobina que se encuentra en el interior
de los eritrocitos.
Se compone de células y componen extracelulares en
su matriz extracelular.
Esta conformado por:
• Los elementos formes.- Conocido también como
elementos figurados, estos a su vez son semi
solidos y particulados que son los corpúsculos
representados por las células derivados de células.
• El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y
amarillento que representa la matriz extracelular
líquida en la que están suspendidos los elementos
formes.
Los elementos formes
constituyen alrededor del
45% de la sangre.
A eso se lo conoce con el
nombre de Hematocrito que
es la fracción celular, y que
se puede reconocer casi en
su totalidad a la masa
eritrocitaria.
Mientras que el otro 45%
esta representado por el
plasma sanguíneo que es la
fracción celular.
Los elementos formes de la
Los elementos formes se agrupan de la
siguiente manera:
• Las células sanguíneas, que son los
glóbulos blancos o leucocitos, células que
"están de paso" por la sangre para cumplir
su función en otros tejidos;
• Los derivados celulares, que no son
células estrictamente sino fragmentos
celulares; están representados por los
eritrocitos y las plaquetas; son los únicos
GLÓBULOS ROJOS:
Conocidos como eritrocitos o hematíes
constituyen aproximadamente el 96% de los
elementos figurados. Su valor normal (conteo) en
la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y
en el varón, de aproximadamente 5.400.000
hematíes por mm3 o también denominado micro
litro.
Estos carecen de núcleos y organelos, contienen
algunas enzimas y su citoplasma casi en su
totalidad contiene hemoglobina, esta ayuda en el
transporte de Oxigeno hacia las células y se
encargan de recogen CO2 como elemento de
desecho.
HEMOGLOBINA.
Se encuentra dentro de los eritrocitos que
es un pigmento es una proteína conjugada
que contiene el grupo hemo,
Los niveles normales de hemoglobina están
entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y esta
cantidad es proporcional a la cantidad y
calidad de hematíes (masa eritrocitaria).
Constituye el 90% de los eritrocitos y, como
pigmento, otorga su color
característico, rojo, aunque
esto sólo ocurre cuando el
glóbulo rojo está cargado de
GLÓBULOS BLANCOS
Nos defienden de infecciones como un sistema
inmunitario, y son células con capacidad migratoria que
utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a
diferentes partes de la anatomía.
Según las características microscópicas de su citoplasma
(tintoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en:
Los granulocitos o células polimorfonucleares: son los
neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo
polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con
tinción diferencial según los tipos celulares.
Los agranulocitos o células monomorfonucleares: son los
linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el
citoplasma y tienen un núcleo redondeado.
GRANULOCITOS O CÉLULAS
POLIMORFONUCLEARES
Neutrófilos: se encuentran presentes en la
sangre, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500
células por mm³. Son los más numerosos, ocupando
entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen
pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de
fagocitar sustancias extrañas, que entran en el
organismo.
Basófilos: se cuentan de 0,1 a 1,5 células por
mm³ en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de
los glóbulos blancos. Presentan una tinción
basófila, lo que los define. Segregan sustancias
como la heparina, de propiedades
anticoagulantes, y la histamina que
contribuyen con el proceso de la inflamación.
Eosinófilos: presentes en la sangre de 50 a 500
células por mm³ (1-4% de los leucocitos)
Aumentan en enfermedades producidas por
parásitos, en las alergias y en el asma. Su
núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos
por una fina hebra de cromatina, y por ello
también se las llama "células en forma de
antifaz".
AGRANULOCITOS O CÉLULAS
MONOMORFONUCLEARES
Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³
(2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva
casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos.
También en algunos tumores o leucemias. Son células con
núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se
diferencian hacia macrófagos o histiocitos.
Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por
mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos).
Su número aumenta sobre todo en infecciones
virales, aunque también en enfermedades
neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en
inmunodeficiencias.
SALVA VIDAS
DONA SANGRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos formes de la sangre
Elementos  formes  de  la  sangreElementos  formes  de  la  sangre
Elementos formes de la sangreGiuliana Tinoco
 
Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacionOrnelaHeras1
 
Composición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosComposición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosgascastro
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangreEstela
 
FisiologíA De Los Elementos Formes
FisiologíA De Los Elementos FormesFisiologíA De Los Elementos Formes
FisiologíA De Los Elementos Formesyener90
 
Sangre
SangreSangre

La actualidad más candente (13)

Fisiologia del ph de la sangre
Fisiologia del ph de la  sangreFisiologia del ph de la  sangre
Fisiologia del ph de la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Elementos formes de la sangre
Elementos  formes  de  la  sangreElementos  formes  de  la  sangre
Elementos formes de la sangre
 
Analicis clinicos
Analicis clinicosAnalicis clinicos
Analicis clinicos
 
Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacion
 
Composición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanosComposición de la sangre de los seres humanos
Composición de la sangre de los seres humanos
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
FisiologíA De Los Elementos Formes
FisiologíA De Los Elementos FormesFisiologíA De Los Elementos Formes
FisiologíA De Los Elementos Formes
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sangre y tejido_hematopoyetico
Sangre y tejido_hematopoyeticoSangre y tejido_hematopoyetico
Sangre y tejido_hematopoyetico
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 

Similar a Clase de sangre

Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Danny
DannyDanny
Danny
DannyDanny
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
poolr14
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
alba lobera
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
alba lobera
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular iangelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular Iangelfragosonieto
 
4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion
Vania Monica Palacios Rodriguez
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
karen sanchez
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
tachymontes
 
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matrizTejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
mvillalba17
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Victor Segura Cartes
 

Similar a Clase de sangre (20)

Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Hematologia 1
 
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
 
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matrizTejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
Tejido Sanguíneo. Componentes celulares y matriz
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leonSangre presentacion .t.leon
Sangre presentacion .t.leon
 

Más de Carolina Turrubiartez

Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos Carolina Turrubiartez
 
Enfermedaesnosocomiales
EnfermedaesnosocomialesEnfermedaesnosocomiales
Enfermedaesnosocomiales
Carolina Turrubiartez
 
Didactica
Didactica Didactica
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
Carolina Turrubiartez
 
Lipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitosLipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitos
Carolina Turrubiartez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
Carolina Turrubiartez
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
Carolina Turrubiartez
 

Más de Carolina Turrubiartez (8)

enfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomialesenfermedades nososcomiales
enfermedades nososcomiales
 
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
Exposicindeagentestxicosyenvenenamientos
 
Enfermedaesnosocomiales
EnfermedaesnosocomialesEnfermedaesnosocomiales
Enfermedaesnosocomiales
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
 
Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana Embarazo semana a semana
Embarazo semana a semana
 
Lipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitosLipidos y electrolitos
Lipidos y electrolitos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineos Grupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase de sangre

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS LIC. EN ENFERMERIA Y OBSTRETRICIA ALUNMA: TURRUBIARTES CHAVEZ CAROLINA 3 “B”
  • 3. Es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color es rojo característico es debido a la presencia de un pigmento conocido como hemoglobina que se encuentra en el interior de los eritrocitos.
  • 4. Se compone de células y componen extracelulares en su matriz extracelular. Esta conformado por: • Los elementos formes.- Conocido también como elementos figurados, estos a su vez son semi solidos y particulados que son los corpúsculos representados por las células derivados de células. • El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.
  • 5. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. A eso se lo conoce con el nombre de Hematocrito que es la fracción celular, y que se puede reconocer casi en su totalidad a la masa eritrocitaria. Mientras que el otro 45% esta representado por el plasma sanguíneo que es la fracción celular. Los elementos formes de la
  • 6. Los elementos formes se agrupan de la siguiente manera: • Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; • Los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos
  • 7. GLÓBULOS ROJOS: Conocidos como eritrocitos o hematíes constituyen aproximadamente el 96% de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm3 o también denominado micro litro. Estos carecen de núcleos y organelos, contienen algunas enzimas y su citoplasma casi en su totalidad contiene hemoglobina, esta ayuda en el transporte de Oxigeno hacia las células y se encargan de recogen CO2 como elemento de desecho.
  • 8. HEMOGLOBINA. Se encuentra dentro de los eritrocitos que es un pigmento es una proteína conjugada que contiene el grupo hemo, Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y esta cantidad es proporcional a la cantidad y calidad de hematíes (masa eritrocitaria). Constituye el 90% de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo ocurre cuando el glóbulo rojo está cargado de
  • 9. GLÓBULOS BLANCOS Nos defienden de infecciones como un sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Según las características microscópicas de su citoplasma (tintoriales) y su núcleo (morfología), se dividen en: Los granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares. Los agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado.
  • 10. GRANULOCITOS O CÉLULAS POLIMORFONUCLEARES Neutrófilos: se encuentran presentes en la sangre, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extrañas, que entran en el organismo.
  • 11. Basófilos: se cuentan de 0,1 a 1,5 células por mm³ en sangre, comprendiendo un 0,2-1,2% de los glóbulos blancos. Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación.
  • 12. Eosinófilos: presentes en la sangre de 50 a 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos) Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz".
  • 13. AGRANULOCITOS O CÉLULAS MONOMORFONUCLEARES Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos.
  • 14. Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias.