SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangre.
Sangre 
Tejido fluido 
Conjuntivo especializado. 
Función nutricional 
Transporta GB, GR Y plaquetas. 
Pigmento hemoglobínico. 
Ph 7.4 / 7% PC
Sangre 
Elementos formes 
Glóbulos Rojos. 
Plaquetas. 
Liquido. 
Plasma 
Glóbulos Blancos
Estructura de los vasos sanguíneos y generalidades de la circulación.
Transporte de sustancias. 
Hormonas. 
Nutrientes. 
Desechos. 
Electrolitos. 
Señaladores Moleculares.
Regulación de la temperatura.
Tinción sanguínea. 
Ácidos: Azul. Básicos: Rosa. Suero=Color Paja.
Plasma 
O suero. 
Agua: 90% 
Proteínas:9% 
Bicarbonato para regular PH.
Eritrocitos 
Transporte de Gases. 
No núcleo. 
Vi da de 120 D. 
Oligopolisacaridos que indican la vejes y futura fagocitosis por Macrófagos. 
Membrana flexible.
Grupos sanguíneos.
Factor Rh
Granulocitos
Neutrofilos. 
Los neutrófilos son leucocitos que se tiñen con colorantes neutros. 
Son células del tipo graulocito, con núcleo arriñonado, formando cuatro o cinco lóbulos. 
 Son células fagocíticas, siendo las más numerosas e importantes en la respuesta inmunitaria innata.
EOSINÓFILOS 
Los eosinófilos son leucocitos que se tiñen con colorantes ácidos (eosina). 
 Son células del tipo granulocítico. 
 Su núcleo está dividido en dos lóbulos. 
Aparecen en poca cantidad en sangre (2 - 3%). 
Son esenciales en la defensa frente a infecciones agudas y en infestaciones.
BASÓFILOS Y MASTOCITOS 
producen las mismas sustancias. 
Tiene origen común en la médula ósea, pero su precursor es distinto. 
Los basófilos son leucocitos (células blancas) que se presentan en muy poca cantidad en sangre. 
Son células del tipo granulocitos, que se tiñen muy bien con colorantes básicos. 
En los gránulos citoplásmicos contiene histamina, que es un vasodilatador, y heparina, que es una sustancia anticoagulante.
MONOCITOS Y MACRÓFAGOS 
Los monocitos son leucocitos, del tipo agranulocítico. 
Circulan por la sangre. 
Los monocitos se diferencian en los tejidos, formando macrófagos. 
 Éstas son las principales células fagocíticas del sistema inmunitario.
Linfocitos T 
Estas células presentan entre otras proteínas de membrana, el receptor TCR (T Cell Receptor) que es muy similar al fragmento del anticuerpo que reconoce al antígeno. 
 También aparece otro receptor llamado CD (Cluster of Diferenciation). 
Este receptor CD se utiliza para distinguir las dos series de linfocitos T, los TCD4 y los TCD8.
Linfocitos B. 
Forman anticuerpos. 
Respuesta inmune.
Células T-Killer.
Sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematicoUSMP FMH
 
Histología sanguinea
Histología sanguineaHistología sanguinea
Histología sanguinea
Julio Cesar
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Brune12
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
Fernanda Garcia
 
semiologia Hematologica
semiologia Hematologicasemiologia Hematologica
semiologia Hematologica
Cesar Dominguez
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
alba lobera
 
Conceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargasConceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargas
Ginna Guzman
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
Michelle Aparicio
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
IsaacBaruchS
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitosantiem2
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
anadelatorrefiallos
 

La actualidad más candente (20)

Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
 
Histología sanguinea
Histología sanguineaHistología sanguinea
Histología sanguinea
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
celulas sanguíneas
celulas sanguíneas celulas sanguíneas
celulas sanguíneas
 
semiologia Hematologica
semiologia Hematologicasemiologia Hematologica
semiologia Hematologica
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
 
Conceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargasConceptos basicos yaneli vargas
Conceptos basicos yaneli vargas
 
Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012Tejido sanguíneo 2012
Tejido sanguíneo 2012
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Repaso Hematología 1er parcial
Repaso Hematología 1er parcialRepaso Hematología 1er parcial
Repaso Hematología 1er parcial
 
Histo sangre
Histo sangreHisto sangre
Histo sangre
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Hematologia 1
 
Hematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xpHematologia primer parcial xp
Hematologia primer parcial xp
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 

Destacado

Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivoTarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivolulus2923
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
Amante de Los Animales
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013melolo22
 

Destacado (7)

Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Tarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivoTarea tejido conectivo
Tarea tejido conectivo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Sangre

La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
quimbioalmazan
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangreRicardo Barsallo
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiarasayanilima
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
EymiParedes1
 
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptxClase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
YoBeca01
 
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S  .pptxsangre. Composición y estructura del S.S  .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
danielhh2502
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
DeyvisAndresNievesFl
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
ISSAMARU
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010amaliaherrero
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010azuzena
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
alba lobera
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
alba lobera
 

Similar a Sangre (20)

Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 
Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
 
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptxClase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
Clase 20 Tejido Sanguineo y Hemostasia.pptx
 
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S  .pptxsangre. Composición y estructura del S.S  .pptx
sangre. Composición y estructura del S.S .pptx
 
Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemogramatrata sobre la sangre y que tipos hemograma
trata sobre la sangre y que tipos hemograma
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Trabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangreTrabajo sobre la sangre
Trabajo sobre la sangre
 
La sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJOLa sangre - TRABAJO
La sangre - TRABAJO
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos (10)

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Sangre

  • 2. Sangre Tejido fluido Conjuntivo especializado. Función nutricional Transporta GB, GR Y plaquetas. Pigmento hemoglobínico. Ph 7.4 / 7% PC
  • 3. Sangre Elementos formes Glóbulos Rojos. Plaquetas. Liquido. Plasma Glóbulos Blancos
  • 4.
  • 5.
  • 6. Estructura de los vasos sanguíneos y generalidades de la circulación.
  • 7. Transporte de sustancias. Hormonas. Nutrientes. Desechos. Electrolitos. Señaladores Moleculares.
  • 8. Regulación de la temperatura.
  • 9. Tinción sanguínea. Ácidos: Azul. Básicos: Rosa. Suero=Color Paja.
  • 10. Plasma O suero. Agua: 90% Proteínas:9% Bicarbonato para regular PH.
  • 11. Eritrocitos Transporte de Gases. No núcleo. Vi da de 120 D. Oligopolisacaridos que indican la vejes y futura fagocitosis por Macrófagos. Membrana flexible.
  • 13.
  • 15.
  • 17. Neutrofilos. Los neutrófilos son leucocitos que se tiñen con colorantes neutros. Son células del tipo graulocito, con núcleo arriñonado, formando cuatro o cinco lóbulos.  Son células fagocíticas, siendo las más numerosas e importantes en la respuesta inmunitaria innata.
  • 18. EOSINÓFILOS Los eosinófilos son leucocitos que se tiñen con colorantes ácidos (eosina).  Son células del tipo granulocítico.  Su núcleo está dividido en dos lóbulos. Aparecen en poca cantidad en sangre (2 - 3%). Son esenciales en la defensa frente a infecciones agudas y en infestaciones.
  • 19. BASÓFILOS Y MASTOCITOS producen las mismas sustancias. Tiene origen común en la médula ósea, pero su precursor es distinto. Los basófilos son leucocitos (células blancas) que se presentan en muy poca cantidad en sangre. Son células del tipo granulocitos, que se tiñen muy bien con colorantes básicos. En los gránulos citoplásmicos contiene histamina, que es un vasodilatador, y heparina, que es una sustancia anticoagulante.
  • 20. MONOCITOS Y MACRÓFAGOS Los monocitos son leucocitos, del tipo agranulocítico. Circulan por la sangre. Los monocitos se diferencian en los tejidos, formando macrófagos.  Éstas son las principales células fagocíticas del sistema inmunitario.
  • 21. Linfocitos T Estas células presentan entre otras proteínas de membrana, el receptor TCR (T Cell Receptor) que es muy similar al fragmento del anticuerpo que reconoce al antígeno.  También aparece otro receptor llamado CD (Cluster of Diferenciation). Este receptor CD se utiliza para distinguir las dos series de linfocitos T, los TCD4 y los TCD8.
  • 22. Linfocitos B. Forman anticuerpos. Respuesta inmune.