SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología de los elementosFormes de la sangre Dra. Rosa Quintanilla.
Contenido Funciones generales de la sangre. Componentes de la sangre Eritrocitos. Leucocitos. Plaquetas. Plasma. Regulación de la eritropoyesis. Recuento leucocitario.
Objetivos Enumerar las funciones de la sangre. Diferenciar desde el punto de vista funcional los componentes de la sangre. Describir el mecanismo de regulación de la eritropoyesis. Familiarizarse con los valores normales del recuento celular sanguíneo. Definir los conceptos de: Anemia, policitemia, leucocitosis, leucopenia, trombocitosis, trompocitopenia.
Funciones de la sangre Transporte. Interviene en la distribución del agua y los solutos. Distribución de calor. Contribuye a la homeostasis.
Composición de la sangre El volumen de sangre circulante constituye el 7% del peso corporal total. Proteínas: 7 g/dl. Plasma 55% Eritrocitos Leucocitos Plaquetas 45%
Composición Elementos formes Plasma Eritrocitos:  99%. Leucocitos Plaquetas.
Hematócrito 	Es el porcentaje de la sangre que corresponde a las células  sanguíneas (eritrocitos). 	Varía con el sexo, edad, altitud.
Relación Hto-Viscosidad
Origen de las células sanguíneas
Producción de eritrocitos
Eritrocitos Transportan la hemoglobina que lleva el O2 desde los pulmones a los tejidos. Contiene anhidrasa carbónica, transporta CO2 en forma de HCO3 Son bicóncavos. Diámetro: 7-8 Mm. Tienen capacidad de deformarse  al atravesar vasos de menor diámetro. Concentran hasta 34 g de hb. Contiene como promedio 16 g. de hb/dl. Cada gramo de hb. Se combina con 1.39 ml de O2.
Regulación de la eritropoyesis
Leucocitos Destruyen agentes invasores mediante fagocitosis. Forman anticuerpos para la respuesta inmunológica. Se producen en médula ósea y tejido linfático. Se clasifican en granulosos (polimorfo nucleares) y agranulosos Vida media en sangre: 4-8 hrs. Permanecen en los tejidos: 4-5 días.
Porcentajes normales de los diferentes leucocitos
Neutrófilos Junto con los macrófagos atacan y destruyen a las bacterias, virus y otros agentes invasivos. Su función más importante es la fagocitosis. Poseen agentes bactericidas. Participa en la inflamación.
Eosinófilos Constituyen el 2% de todos los leucocitos. Son fagocitos débiles y muestran quimiotaxis. Aumentan en parasitosis y procesos alérgicos. Basófilos Junto con los mastocitos liberan histamina y serotonina.  Participa en la inflamación.
Monocitos Son importantes en la respuesta inflamatoria. Se convierten en macrófagos tisulares. Linfocitos Son importantes en la respuesta inmunitaria. La mayoría se forman en los ganglios linfáticos, timo y bazo. Sólo 2% de los linfocitos del cuerpo se encuentran en la sangre periférica. Son los responsables del control de las infecciones. Tipos: T  y B.
Plaquetas Son fragmentos celulares anucleados que se derivan de los megacariocitos. Son importantes en la hemostasia. Su membrana contiene una cubierta de glucoproteínas, la cual evita la adherencia al endotelio normal. Posee grandes cantidades de fosfolípidos, receptores para colágeno, factor de Von Willebrand y fibrinógeno.
Biometría Hemática completa
Conceptos Anemia:  	Déficit de eritrocitos. Policitemia:  	Aumento anormal de glóbulos rojos. Leucocitosis:  Aumento de leucocitos. Se presenta cuando hay un proceso infeccioso, sobre todo de origen bacteriano. Leucopenia: Descenso de leucocitos Trombocitopenia: Descenso del número de plaquetas. Trombocitosis:  Aumento del número de plaquetas. Linfocitosis:  Aumento de linfocitos. Se presenta en procesos virales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
nathytap
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
masachuses
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Histología de la sangre
Histología de la sangreHistología de la sangre
Histología de la sangre
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
sistema hematopoyetico
sistema hematopoyeticosistema hematopoyetico
sistema hematopoyetico
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Análisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemáticaAnálisis de la biometría hemática
Análisis de la biometría hemática
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Leucemias Cronicas
Leucemias CronicasLeucemias Cronicas
Leucemias Cronicas
 
Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)
 

Destacado

Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
USMP FMH
 
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangre
Anthony CM
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
guest3d494b
 
Laboratorio clinico proyecto
Laboratorio clinico proyectoLaboratorio clinico proyecto
Laboratorio clinico proyecto
martinbarraza45
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
yecope
 

Destacado (20)

Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Elementos de la sangre
Elementos de la sangreElementos de la sangre
Elementos de la sangre
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
 
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Histología sanguinea
Histología sanguineaHistología sanguinea
Histología sanguinea
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Laboratorio clinico proyecto
Laboratorio clinico proyectoLaboratorio clinico proyecto
Laboratorio clinico proyecto
 
Proyecto de grado final edicion
Proyecto de grado final edicionProyecto de grado final edicion
Proyecto de grado final edicion
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Similar a FisiologíA De Los Elementos Formes

Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangre
claraluzgc
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liz_moreno
 

Similar a FisiologíA De Los Elementos Formes (20)

Tema 7 Tejido Sanguíneo
Tema 7 Tejido SanguíneoTema 7 Tejido Sanguíneo
Tema 7 Tejido Sanguíneo
 
Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangre
 
Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1Inmunohematologia ucan1
Inmunohematologia ucan1
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca Hematopoyesis/ Serie blanca
Hematopoyesis/ Serie blanca
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Juan zaruma examen
Juan zaruma examenJuan zaruma examen
Juan zaruma examen
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Fórmula blanca
Fórmula blancaFórmula blanca
Fórmula blanca
 
Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
 
Hematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con informaciónHematopoyesis Diapositivas con información
Hematopoyesis Diapositivas con información
 
Propiedades de la sangre
Propiedades de la sangrePropiedades de la sangre
Propiedades de la sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 
Fisiología de la sangre.docx
Fisiología de la sangre.docxFisiología de la sangre.docx
Fisiología de la sangre.docx
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Analicis clinicos
Analicis clinicosAnalicis clinicos
Analicis clinicos
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

FisiologíA De Los Elementos Formes

  • 1. Fisiología de los elementosFormes de la sangre Dra. Rosa Quintanilla.
  • 2. Contenido Funciones generales de la sangre. Componentes de la sangre Eritrocitos. Leucocitos. Plaquetas. Plasma. Regulación de la eritropoyesis. Recuento leucocitario.
  • 3. Objetivos Enumerar las funciones de la sangre. Diferenciar desde el punto de vista funcional los componentes de la sangre. Describir el mecanismo de regulación de la eritropoyesis. Familiarizarse con los valores normales del recuento celular sanguíneo. Definir los conceptos de: Anemia, policitemia, leucocitosis, leucopenia, trombocitosis, trompocitopenia.
  • 4. Funciones de la sangre Transporte. Interviene en la distribución del agua y los solutos. Distribución de calor. Contribuye a la homeostasis.
  • 5. Composición de la sangre El volumen de sangre circulante constituye el 7% del peso corporal total. Proteínas: 7 g/dl. Plasma 55% Eritrocitos Leucocitos Plaquetas 45%
  • 6. Composición Elementos formes Plasma Eritrocitos: 99%. Leucocitos Plaquetas.
  • 7. Hematócrito Es el porcentaje de la sangre que corresponde a las células sanguíneas (eritrocitos). Varía con el sexo, edad, altitud.
  • 9. Origen de las células sanguíneas
  • 11.
  • 12. Eritrocitos Transportan la hemoglobina que lleva el O2 desde los pulmones a los tejidos. Contiene anhidrasa carbónica, transporta CO2 en forma de HCO3 Son bicóncavos. Diámetro: 7-8 Mm. Tienen capacidad de deformarse al atravesar vasos de menor diámetro. Concentran hasta 34 g de hb. Contiene como promedio 16 g. de hb/dl. Cada gramo de hb. Se combina con 1.39 ml de O2.
  • 13. Regulación de la eritropoyesis
  • 14. Leucocitos Destruyen agentes invasores mediante fagocitosis. Forman anticuerpos para la respuesta inmunológica. Se producen en médula ósea y tejido linfático. Se clasifican en granulosos (polimorfo nucleares) y agranulosos Vida media en sangre: 4-8 hrs. Permanecen en los tejidos: 4-5 días.
  • 15. Porcentajes normales de los diferentes leucocitos
  • 16. Neutrófilos Junto con los macrófagos atacan y destruyen a las bacterias, virus y otros agentes invasivos. Su función más importante es la fagocitosis. Poseen agentes bactericidas. Participa en la inflamación.
  • 17. Eosinófilos Constituyen el 2% de todos los leucocitos. Son fagocitos débiles y muestran quimiotaxis. Aumentan en parasitosis y procesos alérgicos. Basófilos Junto con los mastocitos liberan histamina y serotonina. Participa en la inflamación.
  • 18. Monocitos Son importantes en la respuesta inflamatoria. Se convierten en macrófagos tisulares. Linfocitos Son importantes en la respuesta inmunitaria. La mayoría se forman en los ganglios linfáticos, timo y bazo. Sólo 2% de los linfocitos del cuerpo se encuentran en la sangre periférica. Son los responsables del control de las infecciones. Tipos: T y B.
  • 19. Plaquetas Son fragmentos celulares anucleados que se derivan de los megacariocitos. Son importantes en la hemostasia. Su membrana contiene una cubierta de glucoproteínas, la cual evita la adherencia al endotelio normal. Posee grandes cantidades de fosfolípidos, receptores para colágeno, factor de Von Willebrand y fibrinógeno.
  • 21. Conceptos Anemia: Déficit de eritrocitos. Policitemia: Aumento anormal de glóbulos rojos. Leucocitosis: Aumento de leucocitos. Se presenta cuando hay un proceso infeccioso, sobre todo de origen bacteriano. Leucopenia: Descenso de leucocitos Trombocitopenia: Descenso del número de plaquetas. Trombocitosis: Aumento del número de plaquetas. Linfocitosis: Aumento de linfocitos. Se presenta en procesos virales.