SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: JORGE AVALOS STEFANIN
PRIMERO MEDIO
*
OBJETIVO DE LA CLASE : RECORDEMOS CONCEPTOS DEL GÉNERO LÍRICO
La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su
sentimiento personal,
El género lírico permite al hablante expresar: su interioridad, sus
sentimientos, sus emociones, su estado anímico.
1.-ORÍGENES El concepto de lírica viene de la antigüedad griega,
época en que la lira, instrumento musical de cuerda, era utilizada por el
cantor para subrayar rítmica y melódicamente las palabras (observa la
imagen). Sus orígenes se remontan a una forma de comunicación
humana basada en la oralidad, por lo que la transmisión de
conocimientos, cultura y tradiciones presentaba estructuras que
permitían su repetición, manteniendo una base relativamente inalterable
(rima, verso, estrofa). Tal vez alguna vez te has preguntado ¿Cómo
entender la poesía? Como verás más adelante, la poesía posee una
estructura cargada de diversos elementos, pero uno de los más
importantes es el elemento sensorial, es decir aquel que nos permite vivir
la poesía, más allá de sus elementos formales.
TE INVITAMOS A CONOCER LOS SIGUIENTES CONSTITUYENTES DE
FONDO DE LA OBRA LÍRICA. ELEMENTO DEFINICIÓN
Hablante lírico Es el yo poético, la voz del poeta en la
narración lírica
Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento
sobre el cual el hablante lírico construye su poema.
Objeto lírico Es la representación que permite al hablante
mostrar su interioridad. Es la inspiración poética.
Lenguaje poético Corresponde a un uso determinado del
lenguaje que permite construir el mundo lírico. (más
adelante revisaremos algunas figuras literarias que forman
parte del lenguaje poético)
EL HABLANTE LÍRICO
Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su
propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el
que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de
mostrar la realidad del poeta. Es muy importante no confundir al poeta con el hablante
lírico, pues el poeta es el autor del poema, en cambio, el hablante lírico es la voz
ficticia que se expresa. Esto queda más claro en el poema "Obrerito" de Gabriela
Mistral, ya que ella (poeta) inventa un poema donde un niño (hablante lírico) se dirige a
su madre.
Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo
Te levantaré en mis brazos,
como el zonda al herbaza.
Hablante lírico: Un hijo
Hablante lírico: Un hijo
MOTIVO LÍRICO Si lees algunos poemas, te podrás dar cuenta de que el amor es uno de
los motivos líricos más recurrentes en la poesía. Pueden ser también motivos líricos, la
alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía ¡
Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría!
pues con callado pie todo lo igualas
(Como de entre mis manos te resbalas, Francisco de Quevedo) Motivo: El sentimiento a
partir del cual el hablante lírico construye su poema, es la angustia del paso del tiempo
que conduce inevitablemente a la muerte
OBJETO LÍRICO No olvidemos al Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa u
objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Madre,
cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo Te levantaré en
mis brazos, como el zonda al herbaza.
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas vosotras,
moscas vulgares me evocáis todas las cosas
(Las moscas, Antonio machado)
Objeto: Las moscas
OBJETO LÍRICO No olvidemos al Objeto lírico. Puede ser una persona,
animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para
expresar su interioridad.
RESUMEN: Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE
LÍRICO.
Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos sentimientos en el
hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO.
Y el sentimiento expresado se denomina MOTIVO LIRICO
LEE EL SIGUIENTE POEMA
IDENTIFIQUE
Tengo un gran resfrío,
Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos
Alteran el sistema total del universo
Nos enfadan con la vida
Y hacen estornudar hasta a la metafísica.
He perdido este día,
dedicado a tenerme que sonar.
Me duele indeterminadamente la cabeza.
¡Triste condición, para un poeta menor!
Hoy, en verdad, soy un poeta menor.
(Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa)
Hablante y actitud lírica:
………………………………………………………………………………
Motivo lírico:
………………………………………………………………………………
Objeto lírico:
……………………………………………………………………………
Poco sé de la noche
pero la noche parece saber de mí,
y más aún, me asiste como si me quisiera,
me cubre la existencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la
vida y el sol la muerte.
Tal vez la noche es nada
y las conjeturas sobre ella nada
y los seres que la viven nada.
Tal vez las palabras sean lo único que existe en el enorme vacío
de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos.
(La noche, Alejandra Pizarnik)
Hablante y actitud lírica:
………………………………………………………………………
Motivo lírico:
………………………………………………………………………
Objeto lírico:
………………………
Oye, hijo mío, el silencio.
Es un silencio ondulado, un silencio,
donde resbalan valles
y ecos y que inclinan
las frentes hacia el suelo.
(El silencio, Federico García Lorca)
Hablante y actitud lírica:
………………………………………………………………………………
Motivo lírico:
………………………………………………………………………………
Objeto lírico
Crudo invierno
El mundo de un solo color
Y el sonido del viento
(Matsuo Basho)
Hablante y actitud lírica:
…………………………………………………………………………
Motivo lírico:
…………………………………………………………………………
Objeto lírico:
…………………… La luna nueva
Ella también la mira
Desde otro puerto
(Jorge Luis Borges)
Hablante y actitud lírica:
…………………………………………………………
………………
Motivo lírico:
…………………………………………………………
………………
Objeto lírico: …………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
UCC_Elearning
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
franciscojimenez35
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdeClàudia Garolera
 
T0 2012 13 géneros literarios (3)
T0 2012 13 géneros literarios (3)T0 2012 13 géneros literarios (3)
T0 2012 13 géneros literarios (3)jjte
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011"Las Profes Talks"
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosCarmen
 
Literratura ii
Literratura iiLiterratura ii
Literratura ii
Carlos Santiago Jiménez
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosemetk
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
PROFESORA ROCIO
 

La actualidad más candente (19)

Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverde
 
T0 2012 13 géneros literarios (3)
T0 2012 13 géneros literarios (3)T0 2012 13 géneros literarios (3)
T0 2012 13 géneros literarios (3)
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Literratura ii
Literratura iiLiterratura ii
Literratura ii
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
 

Similar a Clase n1 liceo primero medio

7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género líricoLuis Salgado Rozas
 
7º coordinación género lírico baque.
7º coordinación   género lírico baque.7º coordinación   género lírico baque.
7º coordinación género lírico baque.
equipotecnico
 
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptxGUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
Edinson Almonacid
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Fanny Cifuentes
 
7º coordinación - Género Lírico.doc
7º coordinación - Género Lírico.doc7º coordinación - Género Lírico.doc
7º coordinación - Género Lírico.doc
CarlosValdiviesoRuiz
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
FRADALY
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioLorena1Vargas
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.rodrigopurcell
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
DINALUZBADILLOMEJA
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
joanpedi
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptxELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
TelmoLlivigaay
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.
VALENTIN69
 

Similar a Clase n1 liceo primero medio (20)

7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
7º coordinación género lírico baque.
7º coordinación   género lírico baque.7º coordinación   género lírico baque.
7º coordinación género lírico baque.
 
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptxGUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE.pptx
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
 
7º coordinación - Género Lírico.doc
7º coordinación - Género Lírico.doc7º coordinación - Género Lírico.doc
7º coordinación - Género Lírico.doc
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedioGuía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
Guía nº3,lenguaje,ljvl,4ºmedio
 
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
Características y procedimientos de la literatura contemporánea.
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt¿Qué es poesía?.ppt
¿Qué es poesía?.ppt
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptxELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO.pptx
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.
 
Eval final
Eval finalEval final
Eval final
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Clase n1 liceo primero medio

  • 1. PROFESOR: JORGE AVALOS STEFANIN PRIMERO MEDIO *
  • 2. OBJETIVO DE LA CLASE : RECORDEMOS CONCEPTOS DEL GÉNERO LÍRICO La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento personal, El género lírico permite al hablante expresar: su interioridad, sus sentimientos, sus emociones, su estado anímico. 1.-ORÍGENES El concepto de lírica viene de la antigüedad griega, época en que la lira, instrumento musical de cuerda, era utilizada por el cantor para subrayar rítmica y melódicamente las palabras (observa la imagen). Sus orígenes se remontan a una forma de comunicación humana basada en la oralidad, por lo que la transmisión de conocimientos, cultura y tradiciones presentaba estructuras que permitían su repetición, manteniendo una base relativamente inalterable (rima, verso, estrofa). Tal vez alguna vez te has preguntado ¿Cómo entender la poesía? Como verás más adelante, la poesía posee una estructura cargada de diversos elementos, pero uno de los más importantes es el elemento sensorial, es decir aquel que nos permite vivir la poesía, más allá de sus elementos formales.
  • 3. TE INVITAMOS A CONOCER LOS SIGUIENTES CONSTITUYENTES DE FONDO DE LA OBRA LÍRICA. ELEMENTO DEFINICIÓN Hablante lírico Es el yo poético, la voz del poeta en la narración lírica Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema. Objeto lírico Es la representación que permite al hablante mostrar su interioridad. Es la inspiración poética. Lenguaje poético Corresponde a un uso determinado del lenguaje que permite construir el mundo lírico. (más adelante revisaremos algunas figuras literarias que forman parte del lenguaje poético)
  • 4. EL HABLANTE LÍRICO Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta. Es muy importante no confundir al poeta con el hablante lírico, pues el poeta es el autor del poema, en cambio, el hablante lírico es la voz ficticia que se expresa. Esto queda más claro en el poema "Obrerito" de Gabriela Mistral, ya que ella (poeta) inventa un poema donde un niño (hablante lírico) se dirige a su madre. Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo Te levantaré en mis brazos, como el zonda al herbaza. Hablante lírico: Un hijo Hablante lírico: Un hijo
  • 5. MOTIVO LÍRICO Si lees algunos poemas, te podrás dar cuenta de que el amor es uno de los motivos líricos más recurrentes en la poesía. Pueden ser también motivos líricos, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc. ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía ¡ Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría! pues con callado pie todo lo igualas (Como de entre mis manos te resbalas, Francisco de Quevedo) Motivo: El sentimiento a partir del cual el hablante lírico construye su poema, es la angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte OBJETO LÍRICO No olvidemos al Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo Te levantaré en mis brazos, como el zonda al herbaza.
  • 6. Vosotras, las familiares, inevitables golosas vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas (Las moscas, Antonio machado) Objeto: Las moscas OBJETO LÍRICO No olvidemos al Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.
  • 7. RESUMEN: Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE LÍRICO. Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos sentimientos en el hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO. Y el sentimiento expresado se denomina MOTIVO LIRICO
  • 8. LEE EL SIGUIENTE POEMA IDENTIFIQUE Tengo un gran resfrío, Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos Alteran el sistema total del universo Nos enfadan con la vida Y hacen estornudar hasta a la metafísica. He perdido este día, dedicado a tenerme que sonar. Me duele indeterminadamente la cabeza. ¡Triste condición, para un poeta menor! Hoy, en verdad, soy un poeta menor. (Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa) Hablante y actitud lírica: ……………………………………………………………………………… Motivo lírico: ……………………………………………………………………………… Objeto lírico: ……………………………………………………………………………
  • 9. Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la existencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada y los seres que la viven nada. Tal vez las palabras sean lo único que existe en el enorme vacío de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos. (La noche, Alejandra Pizarnik) Hablante y actitud lírica: ……………………………………………………………………… Motivo lírico: ……………………………………………………………………… Objeto lírico: ………………………
  • 10. Oye, hijo mío, el silencio. Es un silencio ondulado, un silencio, donde resbalan valles y ecos y que inclinan las frentes hacia el suelo. (El silencio, Federico García Lorca) Hablante y actitud lírica: ……………………………………………………………………………… Motivo lírico: ……………………………………………………………………………… Objeto lírico
  • 11. Crudo invierno El mundo de un solo color Y el sonido del viento (Matsuo Basho) Hablante y actitud lírica: ………………………………………………………………………… Motivo lírico: ………………………………………………………………………… Objeto lírico: …………………… La luna nueva Ella también la mira Desde otro puerto (Jorge Luis Borges) Hablante y actitud lírica: ………………………………………………………… ……………… Motivo lírico: ………………………………………………………… ……………… Objeto lírico: …………………………