SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSA Y VERSO 
MODALIDADES DE PRESENTACION
MODALIDADES 
 Toda obra literaria esta constituida por dos 
aspectos o planos: el plano de la forma y el 
del fondo o contenido.
PLANO DE LA FORMA 
 Podemos apreciar: las formas discursivas 
(prosa, verso, dialogo), la lengua (coloquial, 
culta…), las funciones de la lengua 
(referencial, apelativa, poética), y las figuras 
retoricas.
LA PROSA 
 Es la representación escrita de la lengua 
hablada, sigue la organización lógica del 
pensamiento y no esta sujeta a los patrones 
de versificación.
Y es ya para entonces, apenas el segundo 
paquete lirico, todo un torrente de maravillas. 
Allí, entre esas paginas gritan los jirones 
sensibles que el poeta arranca la piel para 
confeccionar poemas: ahí el destello de la 
muchacha pueblerina, la silueta “de Adán 
crucificado” en el aguador que llenara la 
fuente de su casa primera, para continuar la 
biografía en la salida hacia la metrópoli …” 
Oropeza Martínez Roberto en: Paz Paredes, Margarita. 
Litoral del tiempo. Antología poética. México, 1978 p.11
EL VERSO 
 Es una forma discursiva que se opone a la 
prosa, pues se aleja de la cotidianidad, no 
necesariamente respeta lo lógica del 
pensamiento y esta sujeto a los patrones de 
versificación: métrica, rima y ritmo.
Mi táctica es 
mirarte 
aprender como 
sos 
quererte como sos 
mi táctica es 
hablarte 
y escucharte 
construir con 
palabras 
un puente 
indestructible 
mi táctica es 
quedarme en tu 
recuerdo 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
pero quedarme en 
vos 
mi táctica es 
ser franco 
y saber que sos 
franca 
y que no nos 
vendamos 
simulacros 
para que entre los dos 
no haya telón 
ni abismos 
mi estrategia es 
en cambio 
más profunda y más 
simple 
mi estrategia es 
que un día cualquiera 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
por fin me necesites. 
Mario Benedetti
FUNCIONES DE LA LENGUA 
 REFERENCIAL: esta centrada en el contexto. Brinda 
información objetiva, importando mas el contenido 
del mensaje que la forma como se dice, a fin de que 
todos los posibles receptores entiendan lo mismo. 
 POETICA: esta centrada en el mensaje en si mismo. 
Importa mas la forma en que se dice el contenido 
que el contenido mismo; de esta manera, cada uno 
de los posibles receptores puede entender algo 
diferente. 
 APELATIVA O CONATIVA: esta centrada en el 
receptor, trata de provocar una respuesta en este.
VERSOS 
 RIMA: se emplea el esquema de rima, el 
cual, a través de las letras del alfabeto, nos 
indica cuales son los versos que riman entre 
si. Se utilizan letras mayúsculas para los 
versos de arte mayor y metras minúsculas 
para los de arte menor.
Rosa divina que en gentil cultura 
eres con tu fragante sutileza 
magisterio purpureo en la belleza 
enseñanza nevada a la hermosura.
 METRO: es el numero de silabas por verso, 
el numero de versos por estrofa y el numero 
de estrofas por poema. 
 RITMO: es la característica fundamental del 
verso, ya que este puede carecer de metro 
fijo o de rima, pero siempre tendrá ritmo. 
Rige la distribución o repetición periódica de 
pausas y acentos dentro del verso. 
(Prosódicos) 
 “tras el rapto de ira vino una …”
PLANO DE FONDO O CONTENIDO 
 Se encuentran los elementos funcionales 
(narrador, personajes, acontecimientos y 
ambiente) la estructura (planteamiento, 
nudo, clímax y desenlace) y la sustancia del 
mundo narrado (referencia a lo natural, a lo 
social, a lo cultural, a lo individual …).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalCarlos A. García
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literariodadda abdo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismolpalaci3
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didácticoJulmer MT
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónLidia Aragón
 
Línea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la LiteraturaLínea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la LiteraturaDalmaJianinaMejia
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Jhoselin Acosta
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuentoDavid Cuadrado
 

La actualidad más candente (20)

La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Las modalidades discursivas
Las modalidades discursivasLas modalidades discursivas
Las modalidades discursivas
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literario
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Género didáctico
Género didácticoGénero didáctico
Género didáctico
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
El romanticismo presentación
El romanticismo presentaciónEl romanticismo presentación
El romanticismo presentación
 
Subgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticosSubgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticos
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Línea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la LiteraturaLínea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la Literatura
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 

Destacado

Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralJose Madrigal
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoreynaviki23
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medioprofejsegovia
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónMaría Díaz
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaAntonio Flores
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Jose Madrigal
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral Pepa Botella
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género DramàticoPia Salazar
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativosreynaviki23
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos ivanaviNiebla
 
Análisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaAnálisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaLuna Acosadora
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointoreo12345
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...Carolina Escobar
 

Destacado (20)

Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Análisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaAnálisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramática
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Genero dramático powerpoint
Genero dramático powerpointGenero dramático powerpoint
Genero dramático powerpoint
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
 

Similar a Modalidades de presentacion

Similar a Modalidades de presentacion (20)

Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
U2 copia
U2   copiaU2   copia
U2 copia
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
Fondo y forma
Fondo y formaFondo y forma
Fondo y forma
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
 
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptxLA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
LA COMPRENSIÓN DE LECTURA A PARTIR DE LOS....pptx
 
Clase28octubre
Clase28octubreClase28octubre
Clase28octubre
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 
Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez (20)

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
 
Equipos
Equipos Equipos
Equipos
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica- glosario
 
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Formato glosario
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Actividad-debate
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Modalidades de presentacion

  • 1. PROSA Y VERSO MODALIDADES DE PRESENTACION
  • 2. MODALIDADES  Toda obra literaria esta constituida por dos aspectos o planos: el plano de la forma y el del fondo o contenido.
  • 3. PLANO DE LA FORMA  Podemos apreciar: las formas discursivas (prosa, verso, dialogo), la lengua (coloquial, culta…), las funciones de la lengua (referencial, apelativa, poética), y las figuras retoricas.
  • 4. LA PROSA  Es la representación escrita de la lengua hablada, sigue la organización lógica del pensamiento y no esta sujeta a los patrones de versificación.
  • 5. Y es ya para entonces, apenas el segundo paquete lirico, todo un torrente de maravillas. Allí, entre esas paginas gritan los jirones sensibles que el poeta arranca la piel para confeccionar poemas: ahí el destello de la muchacha pueblerina, la silueta “de Adán crucificado” en el aguador que llenara la fuente de su casa primera, para continuar la biografía en la salida hacia la metrópoli …” Oropeza Martínez Roberto en: Paz Paredes, Margarita. Litoral del tiempo. Antología poética. México, 1978 p.11
  • 6. EL VERSO  Es una forma discursiva que se opone a la prosa, pues se aleja de la cotidianidad, no necesariamente respeta lo lógica del pensamiento y esta sujeto a los patrones de versificación: métrica, rima y ritmo.
  • 7. Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Mario Benedetti
  • 8. FUNCIONES DE LA LENGUA  REFERENCIAL: esta centrada en el contexto. Brinda información objetiva, importando mas el contenido del mensaje que la forma como se dice, a fin de que todos los posibles receptores entiendan lo mismo.  POETICA: esta centrada en el mensaje en si mismo. Importa mas la forma en que se dice el contenido que el contenido mismo; de esta manera, cada uno de los posibles receptores puede entender algo diferente.  APELATIVA O CONATIVA: esta centrada en el receptor, trata de provocar una respuesta en este.
  • 9. VERSOS  RIMA: se emplea el esquema de rima, el cual, a través de las letras del alfabeto, nos indica cuales son los versos que riman entre si. Se utilizan letras mayúsculas para los versos de arte mayor y metras minúsculas para los de arte menor.
  • 10. Rosa divina que en gentil cultura eres con tu fragante sutileza magisterio purpureo en la belleza enseñanza nevada a la hermosura.
  • 11.  METRO: es el numero de silabas por verso, el numero de versos por estrofa y el numero de estrofas por poema.  RITMO: es la característica fundamental del verso, ya que este puede carecer de metro fijo o de rima, pero siempre tendrá ritmo. Rige la distribución o repetición periódica de pausas y acentos dentro del verso. (Prosódicos)  “tras el rapto de ira vino una …”
  • 12. PLANO DE FONDO O CONTENIDO  Se encuentran los elementos funcionales (narrador, personajes, acontecimientos y ambiente) la estructura (planteamiento, nudo, clímax y desenlace) y la sustancia del mundo narrado (referencia a lo natural, a lo social, a lo cultural, a lo individual …).