SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA DE SUSECION Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS
Clase N° 12 La guerra de sucesión y Las reformas Borbónicas
Objetivo: Analizar la importancia de las reformas borbónicas
durante la colonia en América
Profesor: Nelson vega Guzmán
Curso: 8º Básico
Antes de iniciar recuerda…
Tomar apuntes.
Preguntar si tienes dudas.
Prender la Cámara.
Participar y responder las
actividades.
Que aprenderemos hoy?
Que fue la guerra de sucesión
Antecedentes
Las casas Europeas
Los Borbones en el poder
Causas y consecuencias en América
Las reformas borbónicas
Los Virreinatos Americanos
Guerra de sucesión (1700-1713)
En 1700 muere el último rey
de la dinastía Habsburgo,
Carlos II, “el Hechizado”, sin
dejar descendencia.
Nombra sucesor a Felipe
d’Anjou (Borbón, dinastía de
Francia).
Guerra de sucesión.
Gana Felipe, coronado como
Felipe V, inicia la dinastía
Borbón en España.
Carlos II
Antecedentes de la Guerra de Sucesión
Parte de Europa esta contra el nuevo monarca,
significaba el FORTALECIMENTO de los Borbones.
Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el imperio Austriaco
declaran la Guerra a Francia y España.
En oposición al nuevo Rey Borbón proponen al
Archiduque Carlos de Austria el cual tiene vinculación
familiar con Austria.
Estas disputas por el poder dieron origen a la Guerra de
Sucesión.
Guerra de Sucesión
Conflicto internacional.
Conflicto interno Español.
Castilla apoya al monarca Borbónico.
Parte del territorio de Aragón apoya al candidato austriaco, porque
rechazan las políticas centralizadas y unitarias que representan los
borbones.
La guerra tiene una duración de 12 años de 1701 a 1713.
El Archiduque Carlos hereda la corona de Austria porque muere su
hermano el Rey y pierde el apoyo de Inglaterra, esta teme excesivo
poder de los Habsburgo.
LOS REYES BORBONES DEL SIGLO XVIII
● Alianza dinástica
con Francia.
●Intento de
devolver a España
su antiguo
prestigio.
●Descuido de las
colonias hasta el
Rey Carlos III.
Absolutismo centralista Borbónico
Felipe V y Fernando VI son reyes Borbónes de la
primera mitad del S. XVIII.
Siguieron el ejemplo francés e implantaron el
absolutismo centralista.
Todos los poderes en cabeza del monarca.
Cortes o Parlamentos casi anulados.
Las Cortes o Parlamentos solamente se reunían por
petición del monarca o para jurar el heredero.
El Rey gobierna con:
Asesores
Secretarias: son ministros nombrados por el Rey.
Consejos: tienen una función consultiva los primeros son los de Castilla.
Unificar Territorio
Imponiendo leyes
Unificando la Administración
Anularon todos los fueros de la corona de Aragón.
Decretos de nueva planta impusieron modelo castellano en todos los
territorios de la corona.
Dividieron el territorio en provincias
El poder militar y administrativo como el Gobernador estaba a cargo del
Capitán General.
En cada Provincia creo:
Audiencias: Administración de Justicia
Corregidores: El gobierno de los comarcas.
Intendentes: Recaudan los impuestos.
Carlos III y sus consejeros
Se empeñaron en estimular las
demás actividades
productivas y comerciales -
además de la minería-, mejorar el
sistema de administración
colonial y hacer más efectiva la
autoridad de la Corona en sus
dominios.
América
◦ Reorganizó el gobierno de las Colonias.
◦ Dedico mayor atención al comercio Americano.
◦ Rehizo la flota de guerra española para proteger los barcos
comerciales.
◦ Fortificaron algunas poblaciones costeras Americanas.
◦ Se mejoraron los puertos con la intención de resistir el posible
asalto de barcos Ingleses.
Actividad en clases: Responde en el
Chat de zoom o en tu cuaderno lo
siguiente
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué me costo entender?
¿Qué me llamo la atención de la clase de hoy?
Todo se responde en un solo mensaje
“hoy aprendí…me costo entender… y me llamo la
atención…
Que aprendimos hoy
Que fue la guerra de sucesión
Antecedentes
Las casas Europeas
Los Borbones en el poder
Causas y consecuencias en América
Las reformas borbónicas
Los Virreinatos Americanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaPaula Cómitre
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.Emilydavison
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...Emilydavison
 
Los Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoLos Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoEmilydavison
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantajmap2222
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fuerosfrayjulian
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Cuestión 4.2
Cuestión 4.2Cuestión 4.2
Cuestión 4.2
histogeo14
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
doloreshelguera
 
10.4. La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen
10.4.  La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen10.4.  La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen
10.4. La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumenguest2dfd5f
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y GermaníasEmilydavison
 

La actualidad más candente (17)

Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
 
Los Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoLos Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del Estado
 
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva plantaConcepto 7. los decretos de nueva planta
Concepto 7. los decretos de nueva planta
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádizBloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz
 
Cuestión 4.2
Cuestión 4.2Cuestión 4.2
Cuestión 4.2
 
Los+borbones
Los+borbonesLos+borbones
Los+borbones
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
 
8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones8. El siglo XVIII. Los Borbones
8. El siglo XVIII. Los Borbones
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
10.4. La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen
10.4.  La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen10.4.  La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen
10.4. La Politica Exterior De EspañA Durante El S. Xviii. Resumen
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
 

Similar a Clase n°12 las reformas borbonicas

El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.CristinaVillaoslada
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
Javier Pérez
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoAndrea Aguilera
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIIdaroro78
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Carlos Franco
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Jorge Manuel González Domínguez
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIIIrousbell
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIIIMercedes Juarros
 

Similar a Clase n°12 las reformas borbonicas (20)

El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
El siglo XVIII en españa, la monarquía borbónica.
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
España: S. XVIII
España: S. XVIIIEspaña: S. XVIII
España: S. XVIII
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 

Clase n°12 las reformas borbonicas

  • 1. LA GUERRA DE SUSECION Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS Clase N° 12 La guerra de sucesión y Las reformas Borbónicas Objetivo: Analizar la importancia de las reformas borbónicas durante la colonia en América Profesor: Nelson vega Guzmán Curso: 8º Básico
  • 2. Antes de iniciar recuerda… Tomar apuntes. Preguntar si tienes dudas. Prender la Cámara. Participar y responder las actividades.
  • 3. Que aprenderemos hoy? Que fue la guerra de sucesión Antecedentes Las casas Europeas Los Borbones en el poder Causas y consecuencias en América Las reformas borbónicas Los Virreinatos Americanos
  • 4. Guerra de sucesión (1700-1713) En 1700 muere el último rey de la dinastía Habsburgo, Carlos II, “el Hechizado”, sin dejar descendencia. Nombra sucesor a Felipe d’Anjou (Borbón, dinastía de Francia). Guerra de sucesión. Gana Felipe, coronado como Felipe V, inicia la dinastía Borbón en España. Carlos II
  • 5. Antecedentes de la Guerra de Sucesión Parte de Europa esta contra el nuevo monarca, significaba el FORTALECIMENTO de los Borbones. Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el imperio Austriaco declaran la Guerra a Francia y España. En oposición al nuevo Rey Borbón proponen al Archiduque Carlos de Austria el cual tiene vinculación familiar con Austria. Estas disputas por el poder dieron origen a la Guerra de Sucesión.
  • 6. Guerra de Sucesión Conflicto internacional. Conflicto interno Español. Castilla apoya al monarca Borbónico. Parte del territorio de Aragón apoya al candidato austriaco, porque rechazan las políticas centralizadas y unitarias que representan los borbones.
  • 7. La guerra tiene una duración de 12 años de 1701 a 1713. El Archiduque Carlos hereda la corona de Austria porque muere su hermano el Rey y pierde el apoyo de Inglaterra, esta teme excesivo poder de los Habsburgo.
  • 8. LOS REYES BORBONES DEL SIGLO XVIII ● Alianza dinástica con Francia. ●Intento de devolver a España su antiguo prestigio. ●Descuido de las colonias hasta el Rey Carlos III.
  • 9. Absolutismo centralista Borbónico Felipe V y Fernando VI son reyes Borbónes de la primera mitad del S. XVIII. Siguieron el ejemplo francés e implantaron el absolutismo centralista. Todos los poderes en cabeza del monarca. Cortes o Parlamentos casi anulados. Las Cortes o Parlamentos solamente se reunían por petición del monarca o para jurar el heredero.
  • 10. El Rey gobierna con: Asesores Secretarias: son ministros nombrados por el Rey. Consejos: tienen una función consultiva los primeros son los de Castilla. Unificar Territorio Imponiendo leyes Unificando la Administración Anularon todos los fueros de la corona de Aragón. Decretos de nueva planta impusieron modelo castellano en todos los territorios de la corona.
  • 11. Dividieron el territorio en provincias El poder militar y administrativo como el Gobernador estaba a cargo del Capitán General. En cada Provincia creo: Audiencias: Administración de Justicia Corregidores: El gobierno de los comarcas. Intendentes: Recaudan los impuestos.
  • 12. Carlos III y sus consejeros Se empeñaron en estimular las demás actividades productivas y comerciales - además de la minería-, mejorar el sistema de administración colonial y hacer más efectiva la autoridad de la Corona en sus dominios.
  • 13. América ◦ Reorganizó el gobierno de las Colonias. ◦ Dedico mayor atención al comercio Americano. ◦ Rehizo la flota de guerra española para proteger los barcos comerciales. ◦ Fortificaron algunas poblaciones costeras Americanas. ◦ Se mejoraron los puertos con la intención de resistir el posible asalto de barcos Ingleses.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Actividad en clases: Responde en el Chat de zoom o en tu cuaderno lo siguiente ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me costo entender? ¿Qué me llamo la atención de la clase de hoy? Todo se responde en un solo mensaje “hoy aprendí…me costo entender… y me llamo la atención…
  • 17. Que aprendimos hoy Que fue la guerra de sucesión Antecedentes Las casas Europeas Los Borbones en el poder Causas y consecuencias en América Las reformas borbónicas Los Virreinatos Americanos