SlideShare una empresa de Scribd logo
La otra cara de la guerra de la independencia la
constituye la labor de las Cortes de Cádiz.
Allí, algunos ilustrados y liberales pretendían
implantar en España las mismas ideas que en
Francia habían supuesto una revolución
burguesa.
La Junta Suprema Central huyó a Sevilla y
de allí a Cádiz en 1810 (protegida por la flota
británica). Enviaron una consulta al país que
mostró la petición de reformas para limitar
los poderes del rey y la acusación a los
gobiernos de Carlos IV de los males del país.
Esta Junta por las derrotas militares y las críticas de los absolutis-
tas dio paso a una regencia colectiva en 1810(gobierno
provisional de cinco miembros) liderada por el obispo de
Orense. Ante el hundimiento del Estado,convocaron , no sin
recelos, una Asamblea Constituyente (Cortes) con Cámara
Única, frente a la representación estamental tradicional. En
muchas zonas no se pudo elegir con normalidad a los diputados,
por la guerra, de modo que fueron reemplazados por personas
presentes en Cádiz.
En su primera sesión en
septiembre de 1810
reconocieron el principio de
soberanía nacional, y por
tanto que el poder residía en
el conjunto de los
ciudadanos y que se
expresaba a través de las
Cortes formadas por sus
representantes elegidos.
También la división de
poderes y reconocían a
Fernando VII rey. Era un
gran triunfo de los diputados
liberalesCrearon un nuevo orden político y
jurídico: el liberal, que marcó la
historia de España en el s. XIX
Las Cortes adquirieron un aire revolucionario, rompieron con la doctrina tradicional
de la soberanía como atributo real y liquidaron los privilegios estamentales (declaran
la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos).
La legislación de las Cortes de Cádiz duró tres intensos años(1810-
1813) y respondió a dos objetivos básicos:
Elaborar una Constitución como eje del nuevo régimen político liberal
Promover una serie de reformas de carácter socioeconómico y de
liberalización del Antiguo Régimen (limitación del poder de la
monarquía, soberanía nacional, división de poderes e igualdad jurídica de
todos los ciudadanos varones)
CONSTITUCIÓN 1812
(19 DE Marzo- La Pepa)
Rey: La Corona es hereditaria y tiene las
competencias limitadas: sin capacidad de
disolver las Cortes; y las leyes eran
elaboradas por las Cortes y sancionadas por
el Rey.
Sistema de Representación. Poder
legislativo: Las Cortes, organizadas en una
única cámara (unicameral) asumen el poder
legislativo y son el órgano de representación
de la soberanía nacional. Se encargan de
elaborar las leyes y aprobar los presupuestos.
La representación popular es elegida por
un sistema de sufragio universal
masculino para mayores de 25 años, que
era indirecto, con diversas instancias
electivas parroquia, municipio y provincia).
Principales aspectos de una Constitución
muy avanzada para entonces y modelo
para otros países:
Poder ejecutivo: Carácter dual: Gobierno de
siete Secretarios de Despacho y el rey, jefe del
ejecutivo, que dirige la acción del Gobierno no e
interviene en la elaboración de las leyes
mediante la iniciativa y su sanción. Tiene veto
suspensivo por dos años.
Poder judicial: Competencia exclusiva de los
Tribunales. Se estableció que hubiera Códigos
únicos (aunque existían unos especia- les para
el clero y militares) en materia civil, criminal y
comercial.
Militar: Introducción de la Milicia Nacional
(cuerpo de ciudadanos armados) para defender
el liberalismo, con servicio militar obligatorio en
el Ejército.
Reorganización de la administración
provincial y local en provincias y municipios,
con diputaciones provinciales y ayuntamientos
electivos.
Relación Iglesia-Estado: Religión Católica es la
religión oficial del Estado y perpetua, prohibiendo
cualquier otra. Debemos tener en cuenta, que la gran
mayoría de los representantes en las Cortes son
eclesiásticos). Eliminación del Santo Oficio
Social-económica: Otras leyes aprobaron la
abolición de los señoríos jurisdiccionales, anulación de
los gremios y aduanas interiores, libertad de comercio,
trabajo e industria. Se intenta iniciar
desamortizaciones (de bienes de conventos
suprimidos, y baldíos y bienes comunales) y reformas
agrarias, reformas en Hacienda e impuestos, la
enseñanza pública obligatoria, etc.
Declaración de Derechos del Ciudadano: Como
por ejemplo, derecho de petición, derecho a la
propiedad y a la educación. Se reconocen las libertades
civiles: de pensamiento, opinión e imprenta, y la
igualdad de los españoles ante la ley y el reparto
proporcional de los impuestos.
José Casado del Alisal: “Juramento de las Cortes de Cádiz”
Las circunstancias de la guerra dificultaron o incluso hicieron imposible
poner en práctica las reformas y la Constitución de estas Cortes, a cuya
labor se opusieron los sectores absolutistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812Maria Maté
 
La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"
Primi Forcada Garijo
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
profesdelCarmen
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
Amet J. David Gonzalez
 
Abolicion señorios
Abolicion señoriosAbolicion señorios
Abolicion señorios
Eco76
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
Fernando Fernández Caraballo
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádizchinoduro
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...jjsg23
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
JJCMARZOL
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Jonathan Garcia
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]pacaca
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"La Constitución de 1812 "La Pepa"
La Constitución de 1812 "La Pepa"
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
Presentacion de las cortes de Cadiz y la constitucion de 1812
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Constitucion de cadiz
Constitucion de cadizConstitucion de cadiz
Constitucion de cadiz
 
Abolicion señorios
Abolicion señoriosAbolicion señorios
Abolicion señorios
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Presentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De CádizPresentació Cortes De Cádiz
Presentació Cortes De Cádiz
 
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
1.2 la revolución liberal, las cortes de cádiz y la constitución de 1812 -éri...
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
 

Similar a Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz

Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812artesonado
 
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdfComentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
mundoextrao
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 alle_sofi
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Emilydavison
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Javier Pérez
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
JJCMARZOL
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chilealeebustos_102
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
Joaquín Moreira
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837Niko95
 
Inicios Del Liberalismo En EspaÑa
Inicios Del Liberalismo En EspaÑaInicios Del Liberalismo En EspaÑa
Inicios Del Liberalismo En EspaÑa
elprofesordehistoria
 
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiTema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiatorh
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorenaTema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorenajjsg23
 
CAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptxCAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptx
CarelisHO
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)Emilydavison
 
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
antoniolfdez2006
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Florencio Ortiz Alejos
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812El_portillo
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812El_portillo
 

Similar a Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz (20)

Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
 
Tema 7. LeccióN 2
Tema 7. LeccióN 2Tema 7. LeccióN 2
Tema 7. LeccióN 2
 
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdfComentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
Comentario_de_texto_La_constitucion_de_1.pdf
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812 La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
Tema 09 02
Tema 09 02Tema 09 02
Tema 09 02
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
Inicios Del Liberalismo En EspaÑa
Inicios Del Liberalismo En EspaÑaInicios Del Liberalismo En EspaÑa
Inicios Del Liberalismo En EspaÑa
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando viiTema 3 (iv) el reinado de fernando vii
Tema 3 (iv) el reinado de fernando vii
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorenaTema 3.2  crisis del antiguo régimen alba y lorena
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen alba y lorena
 
CAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptxCAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptx
 
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3: Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
 
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.	1
Bloque 5. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. 1
 
La constitución de 1812
La constitución de 1812La constitución de 1812
La constitución de 1812
 
La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Bloque v la crisis del antiguo régimen. las cortes y la constitución de cádiz

  • 1.
  • 2.
  • 3. La otra cara de la guerra de la independencia la constituye la labor de las Cortes de Cádiz. Allí, algunos ilustrados y liberales pretendían implantar en España las mismas ideas que en Francia habían supuesto una revolución burguesa. La Junta Suprema Central huyó a Sevilla y de allí a Cádiz en 1810 (protegida por la flota británica). Enviaron una consulta al país que mostró la petición de reformas para limitar los poderes del rey y la acusación a los gobiernos de Carlos IV de los males del país. Esta Junta por las derrotas militares y las críticas de los absolutis- tas dio paso a una regencia colectiva en 1810(gobierno provisional de cinco miembros) liderada por el obispo de Orense. Ante el hundimiento del Estado,convocaron , no sin recelos, una Asamblea Constituyente (Cortes) con Cámara Única, frente a la representación estamental tradicional. En muchas zonas no se pudo elegir con normalidad a los diputados, por la guerra, de modo que fueron reemplazados por personas presentes en Cádiz.
  • 4. En su primera sesión en septiembre de 1810 reconocieron el principio de soberanía nacional, y por tanto que el poder residía en el conjunto de los ciudadanos y que se expresaba a través de las Cortes formadas por sus representantes elegidos. También la división de poderes y reconocían a Fernando VII rey. Era un gran triunfo de los diputados liberalesCrearon un nuevo orden político y jurídico: el liberal, que marcó la historia de España en el s. XIX Las Cortes adquirieron un aire revolucionario, rompieron con la doctrina tradicional de la soberanía como atributo real y liquidaron los privilegios estamentales (declaran la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos).
  • 5. La legislación de las Cortes de Cádiz duró tres intensos años(1810- 1813) y respondió a dos objetivos básicos: Elaborar una Constitución como eje del nuevo régimen político liberal Promover una serie de reformas de carácter socioeconómico y de liberalización del Antiguo Régimen (limitación del poder de la monarquía, soberanía nacional, división de poderes e igualdad jurídica de todos los ciudadanos varones)
  • 6. CONSTITUCIÓN 1812 (19 DE Marzo- La Pepa) Rey: La Corona es hereditaria y tiene las competencias limitadas: sin capacidad de disolver las Cortes; y las leyes eran elaboradas por las Cortes y sancionadas por el Rey. Sistema de Representación. Poder legislativo: Las Cortes, organizadas en una única cámara (unicameral) asumen el poder legislativo y son el órgano de representación de la soberanía nacional. Se encargan de elaborar las leyes y aprobar los presupuestos. La representación popular es elegida por un sistema de sufragio universal masculino para mayores de 25 años, que era indirecto, con diversas instancias electivas parroquia, municipio y provincia). Principales aspectos de una Constitución muy avanzada para entonces y modelo para otros países:
  • 7. Poder ejecutivo: Carácter dual: Gobierno de siete Secretarios de Despacho y el rey, jefe del ejecutivo, que dirige la acción del Gobierno no e interviene en la elaboración de las leyes mediante la iniciativa y su sanción. Tiene veto suspensivo por dos años. Poder judicial: Competencia exclusiva de los Tribunales. Se estableció que hubiera Códigos únicos (aunque existían unos especia- les para el clero y militares) en materia civil, criminal y comercial. Militar: Introducción de la Milicia Nacional (cuerpo de ciudadanos armados) para defender el liberalismo, con servicio militar obligatorio en el Ejército. Reorganización de la administración provincial y local en provincias y municipios, con diputaciones provinciales y ayuntamientos electivos.
  • 8. Relación Iglesia-Estado: Religión Católica es la religión oficial del Estado y perpetua, prohibiendo cualquier otra. Debemos tener en cuenta, que la gran mayoría de los representantes en las Cortes son eclesiásticos). Eliminación del Santo Oficio Social-económica: Otras leyes aprobaron la abolición de los señoríos jurisdiccionales, anulación de los gremios y aduanas interiores, libertad de comercio, trabajo e industria. Se intenta iniciar desamortizaciones (de bienes de conventos suprimidos, y baldíos y bienes comunales) y reformas agrarias, reformas en Hacienda e impuestos, la enseñanza pública obligatoria, etc. Declaración de Derechos del Ciudadano: Como por ejemplo, derecho de petición, derecho a la propiedad y a la educación. Se reconocen las libertades civiles: de pensamiento, opinión e imprenta, y la igualdad de los españoles ante la ley y el reparto proporcional de los impuestos.
  • 9. José Casado del Alisal: “Juramento de las Cortes de Cádiz”
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las circunstancias de la guerra dificultaron o incluso hicieron imposible poner en práctica las reformas y la Constitución de estas Cortes, a cuya labor se opusieron los sectores absolutistas.