SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO NO DESTRUCTIO DE HORMIGÓN MARTILLO
SCHMIDT (ESCLEROMETRO)
Objetivo: El método de ensayo permite obtener el número de rebote del hormigón
endurecido usando un martillo de impacto
Equipo compuesto principalmente de: cuerpo externo, émbolo, martillo, y Resorte
a.- el embolo se extiende hasta colocarlo en contacto con la superficie del
hormigón, mientras un sistema de seguridad se activa en la parte superior del
embolo.
b.- El cuerpo externo del instrumentoes presionado, manteniendo en contacto el
embolo sobre la superficie del hormigón
c.- La acción anterior permite que el resorte se extienda en conjunto con el
martillo
d.-Cuando el cuerpo del instrumento llega al tope de su carrera libera el seguro y
deja que el martillo sea accionado por el resorte haciéndole que impacte sobre el
área de parte superior del embolo
e.- El impacto del martillo trasmite parte de la energía a través del embolo a la
superficie del hormigón para luego rebotar y dejar señalada en un indicador este
rebote.
Número de Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM
C 805 - NTE_INEN_3121
Limitaciones del ensayo:
• Existe un problema complejo de impacto de carga y propagación de la
onda de esfuerzo
• El rebote depende de la energía cinética justo antes que el martillo golpe
en el hombro del embolo y la cantidad de energía que absorbe durante el
impacto. Parte de la energía es absorbida por el mecanismo de fricción en
el instrumento y otra es absorbida en la interacción del embolo con el
hormigón, siendo ésta la responsable del rebote que se alcance, por tanto
el indicador de la propiedad del hormigón.
• La energía absorbida por el hormigón depende de la capacidad de
reacción del material expresado en términos de su relación esfuerzo-
deformación. Por tanto la energía absorbida se relaciona a la resistencia y
rigidez del hormigón. Un hormigón con baja resistencia y baja rigidez
absorberá más energía que un hormigón con alta resistencia y alta
rigidez.
• Un hormigón con baja resistencia presentará un bajo número de rebote
Limitaciones del ensayo
• Dificultades: Es posible que dos mezclas de hormigón tengan la misma resistencia,
pero diferente rigidez, por tanto presenten diferente rebote a pesar detener la misma
resistencia. Así mismo se puede presentar que dos hormigones de resistencia diferente
tengan el mismo rebote, esto puede suceder cuando la rigidez del hormigón de baja
resistencia es mayor que la rigidez del hormigón de mayor resistencia.
• El ensayo es sensible a las condiciones del lugar donde se realice la prueba como por
ejemplo impacto sobre partículas duras, vacios o partículas suaves, acero de refuerzo,es
afectado el número de rebote, sin ser representativo del hormigón interno, por la presencia de
fenómenos como: superficies carbonatadas , superficies secas (humedad mayor en el
interior), condiciones de curado (afectan el comportamiento de resistencia y rigidez de la
superficie del hormigón).
• La textura de la superficie del hormigón
• El rebote también es afectado por la orientación del instrumento, por lo tanto, ser equiere de
una corrección.
• En resumen a pesar de que el ensayo es fácil de ejecutar, se debe tener en cuenta que son muchos los
factores que influyen en los resultados.
❑Acceso a la uniformidad del hormigón
❑Acceso a zonas de la estructura de pobre calidad o deteriorada
❑Estimación de la resistencia in situ del hormigón
• —
La resistencia que proporciona el equipo en función del número de rebote debe ser usado
únicamente como un indicador referencial de la resistencia en diferentes lugares de la
estructura
• —
Se usa este método para estimar la resistencia , siempre que se establezca una
correlación entre la resistencia y el número de rebote para una determinada mezcla de
hormigón y un específico aparato
• En el caso de hormigones existentes se debe correlacionar la resistencia de corazones
(Testigos Diamantinos) con el número de rebote. Deben obtenerse al menos dos corazones
hermanos de al menos seis lugares que tenga diferente número de rebote.
• Sin embargo, se tiene experiencia que las correlaciones suelen presentar mucha dispersión.
• —
Este método de ensayo no permite ser usado como base de aceptación o rechazo del
hormigón.
Número de Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM
C 805 - NTE_INEN_3121
Númerode Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM C
805 - NTE_INEN_3121
ASTM C 085
FABRICANTES
CURVA DE TENDENCIA FABRICANTES
EJEMPLO
Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf
Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf

Exposicion agrietamiento
Exposicion agrietamientoExposicion agrietamiento
Exposicion agrietamiento
Gesell Villanueva
 
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigonPresentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
b13studio
 
6. sexta clase resistencia a la compresion
6.  sexta clase resistencia a la compresion6.  sexta clase resistencia a la compresion
6. sexta clase resistencia a la compresion
Daniel Mormontoy
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
CarlosJJerDePinho
 
Problemasca0 rnoat66
Problemasca0 rnoat66Problemasca0 rnoat66
Problemasca0 rnoat66
yeltsin huatangari alarcon
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materiales
Ricardo Ramírez
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
romariobarrios
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
estructuras 2
estructuras 2estructuras 2
estructuras 2
Gabriela724679
 
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptxEsfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
AlexandroDavidVergar
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
Alexis Valdivieso
 
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptxconcreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
YeinerberPerez
 
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
GilmerJChavezVillanu
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Jorge Liendo
 
Ladrillos k kcreto
Ladrillos k kcretoLadrillos k kcreto
Ladrillos k kcreto
victorhugo12356546112
 
Ensayos destructivos y no destructivos
Ensayos destructivos y no destructivosEnsayos destructivos y no destructivos
Ensayos destructivos y no destructivos
Josué A. Sanez C.
 

Similar a Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf (20)

Exposicion agrietamiento
Exposicion agrietamientoExposicion agrietamiento
Exposicion agrietamiento
 
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigonPresentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
 
6. sexta clase resistencia a la compresion
6.  sexta clase resistencia a la compresion6.  sexta clase resistencia a la compresion
6. sexta clase resistencia a la compresion
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
 
Problemasca0 rnoat66
Problemasca0 rnoat66Problemasca0 rnoat66
Problemasca0 rnoat66
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materiales
 
TIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdfTIEBACKS DISEÑO.pdf
TIEBACKS DISEÑO.pdf
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
estructuras 2
estructuras 2estructuras 2
estructuras 2
 
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptxEsfuerzo Cortante Expo.pptx
Esfuerzo Cortante Expo.pptx
 
Ensayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigónEnsayo de materiales hormigón
Ensayo de materiales hormigón
 
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptxconcreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
concreto armado, Yeinerber Pérez.pptx
 
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
214055301-Voladura-Controlada en mineria-PPT.ppt
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Ladrillos k kcreto
Ladrillos k kcretoLadrillos k kcreto
Ladrillos k kcreto
 
Ensayos destructivos y no destructivos
Ensayos destructivos y no destructivosEnsayos destructivos y no destructivos
Ensayos destructivos y no destructivos
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Clase primer parcial_en sayo de materiales_ESCLEROMETRO.pdf

  • 1. ENSAYO NO DESTRUCTIO DE HORMIGÓN MARTILLO SCHMIDT (ESCLEROMETRO)
  • 2. Objetivo: El método de ensayo permite obtener el número de rebote del hormigón endurecido usando un martillo de impacto Equipo compuesto principalmente de: cuerpo externo, émbolo, martillo, y Resorte a.- el embolo se extiende hasta colocarlo en contacto con la superficie del hormigón, mientras un sistema de seguridad se activa en la parte superior del embolo. b.- El cuerpo externo del instrumentoes presionado, manteniendo en contacto el embolo sobre la superficie del hormigón c.- La acción anterior permite que el resorte se extienda en conjunto con el martillo d.-Cuando el cuerpo del instrumento llega al tope de su carrera libera el seguro y deja que el martillo sea accionado por el resorte haciéndole que impacte sobre el área de parte superior del embolo e.- El impacto del martillo trasmite parte de la energía a través del embolo a la superficie del hormigón para luego rebotar y dejar señalada en un indicador este rebote. Número de Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM C 805 - NTE_INEN_3121
  • 3. Limitaciones del ensayo: • Existe un problema complejo de impacto de carga y propagación de la onda de esfuerzo • El rebote depende de la energía cinética justo antes que el martillo golpe en el hombro del embolo y la cantidad de energía que absorbe durante el impacto. Parte de la energía es absorbida por el mecanismo de fricción en el instrumento y otra es absorbida en la interacción del embolo con el hormigón, siendo ésta la responsable del rebote que se alcance, por tanto el indicador de la propiedad del hormigón. • La energía absorbida por el hormigón depende de la capacidad de reacción del material expresado en términos de su relación esfuerzo- deformación. Por tanto la energía absorbida se relaciona a la resistencia y rigidez del hormigón. Un hormigón con baja resistencia y baja rigidez absorberá más energía que un hormigón con alta resistencia y alta rigidez. • Un hormigón con baja resistencia presentará un bajo número de rebote
  • 4. Limitaciones del ensayo • Dificultades: Es posible que dos mezclas de hormigón tengan la misma resistencia, pero diferente rigidez, por tanto presenten diferente rebote a pesar detener la misma resistencia. Así mismo se puede presentar que dos hormigones de resistencia diferente tengan el mismo rebote, esto puede suceder cuando la rigidez del hormigón de baja resistencia es mayor que la rigidez del hormigón de mayor resistencia. • El ensayo es sensible a las condiciones del lugar donde se realice la prueba como por ejemplo impacto sobre partículas duras, vacios o partículas suaves, acero de refuerzo,es afectado el número de rebote, sin ser representativo del hormigón interno, por la presencia de fenómenos como: superficies carbonatadas , superficies secas (humedad mayor en el interior), condiciones de curado (afectan el comportamiento de resistencia y rigidez de la superficie del hormigón). • La textura de la superficie del hormigón • El rebote también es afectado por la orientación del instrumento, por lo tanto, ser equiere de una corrección. • En resumen a pesar de que el ensayo es fácil de ejecutar, se debe tener en cuenta que son muchos los factores que influyen en los resultados.
  • 5. ❑Acceso a la uniformidad del hormigón ❑Acceso a zonas de la estructura de pobre calidad o deteriorada ❑Estimación de la resistencia in situ del hormigón • — La resistencia que proporciona el equipo en función del número de rebote debe ser usado únicamente como un indicador referencial de la resistencia en diferentes lugares de la estructura • — Se usa este método para estimar la resistencia , siempre que se establezca una correlación entre la resistencia y el número de rebote para una determinada mezcla de hormigón y un específico aparato • En el caso de hormigones existentes se debe correlacionar la resistencia de corazones (Testigos Diamantinos) con el número de rebote. Deben obtenerse al menos dos corazones hermanos de al menos seis lugares que tenga diferente número de rebote. • Sin embargo, se tiene experiencia que las correlaciones suelen presentar mucha dispersión. • — Este método de ensayo no permite ser usado como base de aceptación o rechazo del hormigón. Número de Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM C 805 - NTE_INEN_3121
  • 6. Númerode Rebote o Martillo Schmidt (ESCLEROMETRO) NORMA ASTM C 805 - NTE_INEN_3121
  • 9. CURVA DE TENDENCIA FABRICANTES
  • 10.