SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción
Mtro. Erik Balbuena Segura
MC Y H
Que es la Reproducción?
Introduccion Es aquel proceso biologico a través del cual una especie podra
crear nuevos organismos pertenencientes por supuesto a la
misma especie.
La caracterisica común que observan casi todas las formas de
vida que se conoce hasta el momento ,
Los animales, las plantas, entre otros, siendo la misma plausible
a traves de formas.
Asexual y sexual.
Clasificación de la
Reproducción
Reproducción sexual
Consiste en la combinacion de gametos masculino y femenino para
producir un cigoto siendo este geneticamente diferente de los padres.
La reproducción asexual, también llamada
reproducción vegetativa, consiste en que de un
organismo se desprende una sola célula o trozos
del cuerpo de un individuo ya desarrollado que,
por procesos mitóticos, son capaces de formar
un individuo completo genéticamente idéntico a
él.
Reproducción Asexual
 Se origina a través del
desprendimiento de una
celula o trozos del cuerpo
de un ser vivo mediante
los procesos de mitosis o
fisión se forma un nuevo
ser idéntico a quien lo
reproduce.
 La reproducción asexual
se produce por
modalidades
 Gemacion,
 Fision Binaria,
 Fragmentacion,
 Biparticion,
 Esporulacion,
 Partenogenesis.
Gemación
Se puede producir este
tipo de reproducción en la
cual se presenta en la
célula como un hinchazón
en algún lugar de su
estructura , la misma que
va a crecer redirigiendo
el núcleo hasta la yema
hasta que se separe la
yema con la misma
información genética pero
con diferente tamaño de
su celula reproductora .
A nivel unicelular, es un proceso de mitosis
asimétrica que se da en algunos seres
unicelulares, como las levaduras.
Fragmentación
Un organismo pierde una parte y esa parte
genera un nuevo organismo .
Fragmentación
La fragmentación o escisión, es un método de
división asexual animal. El "padre" se divide en
dos partes y casi siempre los individuos
originados son idénticos al padre.
Esporulación
Donde una celula se separa y su nucleo se fragmenta cada núcleo fragmentado
se rodea de una membrana llamada espora la cual hace que la celula se rompa
permitiendo su salida y en condiciones favorables da origen a otra alga , hongo
u helecho
ESPORULACIÓN
La esporulación es tanto un tipo de
reproducción mediante esporas, como el
término utilizado para designar la formación
(esporogénesis) y liberación de esporas.
Fision Binaria
Consiste en la
división del
ADN,
seguidas de
la división del
citoplasma
(citocinesis),
dando lugar a
dos células
hijas.
Partenogenesis
Consiste en el desarrollo de células sexuales femeninas, dando lugar a
un nuevo individuo, sin necesidad de la intervención de la célula sexual
masculina.
Aparece con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados,
crustáceos, insectos, peces, anfibios y reptiles, entre los animales, y
también en plantas.
PARTENOGÉNESIS
La partenogénesis (del griego παρθένος
parthenos = virgen + γένεσις génesis =
generación) es una forma de reproducción
basada en el desarrollo de células sexuales
femeninas no fecundadas
Se da con cierta frecuencia en platelmintos,
rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos,
anfibios y reptiles, más raramente en algunos
peces y, excepcionalmente en aves.
La partenogénesis fue descubierta por Charles
Bonnet. Jan Dzierzon fue el primero en
descubrir la partenogénesis de los zánganos de
las abejas.
En esta presentación hemos podido
observar las características y la
clasificación y la estructura de los
difierentes tipos de reproducción.
Y su importancia a nivel biologico.
Referencias Bibliograficas
 Consultado en:
biologiaidra.blogspot.com/2010/09/partenogenesis.htm
 Consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Esporulación
 cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en-
las-plantas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
paula
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
SARY8974
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
JosselinAnrango1
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
Benedicto112
 
Reproduccion Asexual y Sexual
Reproduccion Asexual y SexualReproduccion Asexual y Sexual
Reproduccion Asexual y Sexual
Pedro Guerrero
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
jualyr
 
APARATO EXCRETOR, Leones
APARATO EXCRETOR, LeonesAPARATO EXCRETOR, Leones
APARATO EXCRETOR, Leones
utebo6
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
fridasaavedravilla
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Uni
 
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
Unidad Educativa "Ibarra"
 
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓNRESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
Lado Creativo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
Yul11
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
Gladys Silva
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino, genitourinario femenino y masculino
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Reproduccion Asexual y Sexual
Reproduccion Asexual y SexualReproduccion Asexual y Sexual
Reproduccion Asexual y Sexual
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
APARATO EXCRETOR, Leones
APARATO EXCRETOR, LeonesAPARATO EXCRETOR, Leones
APARATO EXCRETOR, Leones
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
Genetica 2 (Enf. ligadas al sexo)
 
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓNRESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 

Similar a Clase reproducción asexual

Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción
senpladesgob
 
Tipos de repcelular
Tipos de repcelularTipos de repcelular
Tipos de repcelular
Ricardo Ramirez
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Adriana Ninahualpa
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
evelynrincon
 
Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos
GraceBonilla6
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Santiago Espinoza
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
Angel Ckortez
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
Juan Valencia
 
reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
marisoljimenez31
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
michel ojeda
 
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6
PabloPereira
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 

Similar a Clase reproducción asexual (20)

Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción
 
Tipos de repcelular
Tipos de repcelularTipos de repcelular
Tipos de repcelular
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos Función de la reproducción en los seres vivos
Función de la reproducción en los seres vivos
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR. REPRODUCCIÓN CELULAR.
REPRODUCCIÓN CELULAR.
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Clase reproducción asexual

  • 2. Que es la Reproducción? Introduccion Es aquel proceso biologico a través del cual una especie podra crear nuevos organismos pertenencientes por supuesto a la misma especie. La caracterisica común que observan casi todas las formas de vida que se conoce hasta el momento , Los animales, las plantas, entre otros, siendo la misma plausible a traves de formas. Asexual y sexual.
  • 4. Reproducción sexual Consiste en la combinacion de gametos masculino y femenino para producir un cigoto siendo este geneticamente diferente de los padres.
  • 5. La reproducción asexual, también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él.
  • 6. Reproducción Asexual  Se origina a través del desprendimiento de una celula o trozos del cuerpo de un ser vivo mediante los procesos de mitosis o fisión se forma un nuevo ser idéntico a quien lo reproduce.  La reproducción asexual se produce por modalidades  Gemacion,  Fision Binaria,  Fragmentacion,  Biparticion,  Esporulacion,  Partenogenesis.
  • 7. Gemación Se puede producir este tipo de reproducción en la cual se presenta en la célula como un hinchazón en algún lugar de su estructura , la misma que va a crecer redirigiendo el núcleo hasta la yema hasta que se separe la yema con la misma información genética pero con diferente tamaño de su celula reproductora .
  • 8. A nivel unicelular, es un proceso de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.
  • 9. Fragmentación Un organismo pierde una parte y esa parte genera un nuevo organismo .
  • 11. La fragmentación o escisión, es un método de división asexual animal. El "padre" se divide en dos partes y casi siempre los individuos originados son idénticos al padre.
  • 12. Esporulación Donde una celula se separa y su nucleo se fragmenta cada núcleo fragmentado se rodea de una membrana llamada espora la cual hace que la celula se rompa permitiendo su salida y en condiciones favorables da origen a otra alga , hongo u helecho
  • 13. ESPORULACIÓN La esporulación es tanto un tipo de reproducción mediante esporas, como el término utilizado para designar la formación (esporogénesis) y liberación de esporas.
  • 14. Fision Binaria Consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.
  • 15. Partenogenesis Consiste en el desarrollo de células sexuales femeninas, dando lugar a un nuevo individuo, sin necesidad de la intervención de la célula sexual masculina. Aparece con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, peces, anfibios y reptiles, entre los animales, y también en plantas.
  • 16. PARTENOGÉNESIS La partenogénesis (del griego παρθένος parthenos = virgen + γένεσις génesis = generación) es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas
  • 17. Se da con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente en aves.
  • 18. La partenogénesis fue descubierta por Charles Bonnet. Jan Dzierzon fue el primero en descubrir la partenogénesis de los zánganos de las abejas.
  • 19. En esta presentación hemos podido observar las características y la clasificación y la estructura de los difierentes tipos de reproducción. Y su importancia a nivel biologico.
  • 20. Referencias Bibliograficas  Consultado en: biologiaidra.blogspot.com/2010/09/partenogenesis.htm  Consultado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Esporulación  cienciaybiologia.com/reproduccion-sexual-y-asexual-en- las-plantas/