SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCION EN
SERES VIVOS
Maira Alejandra Muñoz Yotagri
Juan Sebastián Valencia Estrada
11º4
I.E P.B.R.O BERNARDO MONTOYA
GIRALDO
COPACABANA
2015
INTRODUCCION
Llamamos reproducción al proceso por el cual los seres vivos son capaces de
originar otros semejantes a ellos transmitiéndoles su información
genética(mitosis y meiosis).
Por la reproducción asexual un individuo se fragmenta y produce dos o más
individuos iguales a él (bacterias, protozoos, pólipos, estrellas de mar,
lombriz de tierra, etc.
La reproducción sexual, dos células especiales llamadas gametos se fusionan y
originan un nuevo individuo unicelular -el cigoto- que por sucesivas mitosis se
desarrollará como pluricelular: los seres pluricelulares complejos
Por la mitosis, cada célula se divide en 2 células hijas idénticas entre sí e
idénticas a la célula madre.
Por la meiosis, cada célula producirá 4 células hijas (los gametos) diferentes
entre sí y con sólo la mitad de información de la célula madre.
¿QUE ES?
Es la capacidad que tienen los seres vivos de producir
nuevos individuos. Hay dos tipos:
 sexual
 asexual
REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen
células especializadas llamadas gametos, que se forman
en órganos especiales denominados gónadas y cuya
finalidad es formar una gran variedad de combinaciones
genéticas en los nuevos organismos para mejorar las
posibilidades de supervivencia.
TIPOS DE REPRODUCCION
SEXUAL
 Según sea la morfofisiología que
presenten los gametos se distinguen
dos formas de reproducción sexual:
 Isogámia
 anisogámia
 Oogamia:
Isogámia
Se da en algunas algas, hongos inferiores y protozoos. En ella, los gametos
que se fusionan tienen la misma forma externa y la misma fisiología. En este
caso, no puede hablarse de gameto masculino y femenino por lo que se
emplean los símbolos + y - según sea su comportamiento.
Anisogámia
Forma de reproducción sexual en la que los
gametos masculino y femenino que se unen son
morfológicamente diferentes.Es la mas frecuente.
En ella los gametos se diferencian tanto
morfologica como fisiologicamente. Uno de ellos
es diminuto y mòvil, recibiendo el nombre de
gameto masculino ó micromagneto, mientras que
el otro es grande y sedentario y se denomina
como gameto femenino ó macromagneto.
Oogamia
 Tipo de fecundación entre un gameto masculino móvil y
pequeño y un gameto femenino grande e inmóvil.
CARACTERISTICAS
 Se lleva a cabo con la participación de los Sexos masculino y femenino.
 En la reproducción Sexual intervienen Células Germinales o Reproductoras
llamadas Gametas (Espermatozoides y Óvulos) y ésta se realiza
únicamente por Meiosis, en la cual de una Célula madre Diploide (2n) se
originan 4 Células Hijas Haploides (n), es decir con la mitad de
Cromosomas o ADN que la Célula Madre.
 Produce Variabilidad Genética mediante la recombinación genética en la
Meiosis y mediante la Fecundación.
 Se caracteriza por la producción de células especializadas Haploides: las
células sexuales o gametos.
 La reproducción sexual es la forma más extendida e
importante de reproducción, ya que todos los seres
vivos, incluso los organismos unicelulares, tienen
reproducción sexual.
 La Reproducción Sexual puede ser de tipo Ovulíparo
(Peces Teleósteos, Anfibios), Ovíparo (Reptiles y Aves),
Ovovivíparo (Elasmobranquios) y Vivíparo (algunas
especies de tiburones, Mamíferos).
 La Reproducción Sexual presenta un mayor gasto
energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja.
 Posee un menor número de descendientes.
REPRODUCCION ASEXUAL
La reproducción asexual es el tipo de reproducción más
sencillo y primitivo, no requiere células especializadas.
Como forma general, una célula, llamada “célula
madre”, se divide dando lugar a dos o más células
llamadas “células hijas”, con la misma información
genética que la célula madre.
TIPOS DE REPRODUCCION
ASEXUAL
La reproducción asexual o reproducción
vegetativa, consiste en que de un organismo
se desprende una sola célula del cuerpo de
un individuo ya desarrollado, son capaces de
formar un individuo completo
genéticamente idéntico a el. Se lleva a cabo
con un solo progenitor y sin la intervención
de los núcleos de la células sexuales o
gametos.
Tipos de reproducción asexual:
Reproducción asexual en animales
Reproducción asexual en las plantas
Reproducción asexual en
animales
 Esta reproducción solo se presenta en aquellos animales
cuyas células conservan aun la totipotencia
embrionaria, es decir, la capacidad no solo de
multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos
tipos de células para lograr la reconstrucción de las
partes del organismo que pudieran faltar.
Reproducción asexual en las plantas
Cuando una parte de ellas (tallo, rama, brote, tubèrculo...) se
desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Sus
modalidades son muchas entre ellas destacan:
Las pitósporos: son esporas originadas por mitosis y se
considera una modalidad de reproducción asexual
Los propágalos: son una modalidad de reproducción asexual
en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos
individualizados
La multiplicación vegetativa artificial: constituye un
conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace
mucho tiempo y se considera un método de reproducción en
vegetales.
Reproducción asexual en
bacterias
 La reproducción asexual en las bacterias eucariotas se
pude llevar a cabo de dos maneras:
División Binarias: Por estrangulación en el plano medio,
se reproducen dos nuevos organismos, esto ocurre en la
levadura.
Esporulación o esporogénesis: La reproducción por
esporas permite al misma tiempo la dispersión y la
supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas.
Esporulación
CARACTERISTICAS
 Se caracteriza por la ausencia de fusión de células, existe
una multiplicación de los individuos por otros mecanismos;
puede ser a partir de células vegetativas (multiplicación
vegetativa) por fragmentación o a partir de células o
cuerpos especiales.

La reproducción asexual permite a un organismo producir
descendientes rápidamente sin perder tiempo y recursos en
cortejos, búsqueda de parejas y acoplamiento.

La falta de variabilidad genética en las poblaciones que se
reproducen asexualmente pueden volverse en contra
cuando las condiciones ambientales (para la cual todos los
clones están bien adaptados) cambian rápidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variantes De La Reproduccion
Variantes De La ReproduccionVariantes De La Reproduccion
Variantes De La Reproduccion
Aranzazu
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Natalie Zambrano
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Teoria sintetica de la evolucion
Teoria sintetica de la evolucionTeoria sintetica de la evolucion
Teoria sintetica de la evolucion
Ana Karen Aguillon Vera
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittakerClasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittakermaryespi
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Reino vegetal
Reino vegetal Reino vegetal
Reino vegetal
lissqc10
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
Laura Gisell Diaduch
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
EnriqueH6
 
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptJohanns Guzman Oliva
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaKarolitoq
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Leonel Rivera
 
El lamarckismo2
El lamarckismo2El lamarckismo2
El lamarckismo210bsergom
 

La actualidad más candente (20)

Variantes De La Reproduccion
Variantes De La ReproduccionVariantes De La Reproduccion
Variantes De La Reproduccion
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Teoria sintetica de la evolucion
Teoria sintetica de la evolucionTeoria sintetica de la evolucion
Teoria sintetica de la evolucion
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittakerClasificación de reinos biológicos según whittaker
Clasificación de reinos biológicos según whittaker
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Reino vegetal
Reino vegetal Reino vegetal
Reino vegetal
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
El lamarckismo2
El lamarckismo2El lamarckismo2
El lamarckismo2
 

Similar a Reproduccion en seres vivos

reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
marisoljimenez31
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
mariauxi28
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
michel ojeda
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Santiago Espinoza
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
aleemoraa
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
Vannia Dubrez
 
Paglianno rey bertua trabajo final
Paglianno rey bertua trabajo finalPaglianno rey bertua trabajo final
Paglianno rey bertua trabajo finalPabloPereira
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalPabloPereira
 
Reproduccion en seres humanos
Reproduccion en seres humanosReproduccion en seres humanos
Reproduccion en seres humanos
MARIA FELIX LOPEZ
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románPabloPereira
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
1999804
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Adriana Ninahualpa
 
E bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo finalE bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo final
PabloPereira
 
Ojeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalOjeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalPabloPereira
 
Edison alfonso s
Edison alfonso sEdison alfonso s
Edison alfonso s
juangmoreno
 
Edison alfonso s
Edison alfonso sEdison alfonso s
Edison alfonso s
juangmoreno
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 

Similar a Reproduccion en seres vivos (20)

reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
 
Paglianno rey bertua trabajo final
Paglianno rey bertua trabajo finalPaglianno rey bertua trabajo final
Paglianno rey bertua trabajo final
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
 
Reproduccion en seres humanos
Reproduccion en seres humanosReproduccion en seres humanos
Reproduccion en seres humanos
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
E bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo finalE bicca 1º 9 trabajo final
E bicca 1º 9 trabajo final
 
Tipos de repcelular
Tipos de repcelularTipos de repcelular
Tipos de repcelular
 
Ojeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo finalOjeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo final
 
Edison alfonso s
Edison alfonso sEdison alfonso s
Edison alfonso s
 
Edison alfonso s
Edison alfonso sEdison alfonso s
Edison alfonso s
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Reproduccion en seres vivos

  • 1. REPRODUCCION EN SERES VIVOS Maira Alejandra Muñoz Yotagri Juan Sebastián Valencia Estrada 11º4 I.E P.B.R.O BERNARDO MONTOYA GIRALDO COPACABANA 2015
  • 2. INTRODUCCION Llamamos reproducción al proceso por el cual los seres vivos son capaces de originar otros semejantes a ellos transmitiéndoles su información genética(mitosis y meiosis). Por la reproducción asexual un individuo se fragmenta y produce dos o más individuos iguales a él (bacterias, protozoos, pólipos, estrellas de mar, lombriz de tierra, etc. La reproducción sexual, dos células especiales llamadas gametos se fusionan y originan un nuevo individuo unicelular -el cigoto- que por sucesivas mitosis se desarrollará como pluricelular: los seres pluricelulares complejos Por la mitosis, cada célula se divide en 2 células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre. Por la meiosis, cada célula producirá 4 células hijas (los gametos) diferentes entre sí y con sólo la mitad de información de la célula madre.
  • 3. ¿QUE ES? Es la capacidad que tienen los seres vivos de producir nuevos individuos. Hay dos tipos:  sexual  asexual
  • 4. REPRODUCCIÓN SEXUAL La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia.
  • 5.
  • 6. TIPOS DE REPRODUCCION SEXUAL  Según sea la morfofisiología que presenten los gametos se distinguen dos formas de reproducción sexual:  Isogámia  anisogámia  Oogamia:
  • 7. Isogámia Se da en algunas algas, hongos inferiores y protozoos. En ella, los gametos que se fusionan tienen la misma forma externa y la misma fisiología. En este caso, no puede hablarse de gameto masculino y femenino por lo que se emplean los símbolos + y - según sea su comportamiento.
  • 8. Anisogámia Forma de reproducción sexual en la que los gametos masculino y femenino que se unen son morfológicamente diferentes.Es la mas frecuente. En ella los gametos se diferencian tanto morfologica como fisiologicamente. Uno de ellos es diminuto y mòvil, recibiendo el nombre de gameto masculino ó micromagneto, mientras que el otro es grande y sedentario y se denomina como gameto femenino ó macromagneto.
  • 9. Oogamia  Tipo de fecundación entre un gameto masculino móvil y pequeño y un gameto femenino grande e inmóvil.
  • 10. CARACTERISTICAS  Se lleva a cabo con la participación de los Sexos masculino y femenino.  En la reproducción Sexual intervienen Células Germinales o Reproductoras llamadas Gametas (Espermatozoides y Óvulos) y ésta se realiza únicamente por Meiosis, en la cual de una Célula madre Diploide (2n) se originan 4 Células Hijas Haploides (n), es decir con la mitad de Cromosomas o ADN que la Célula Madre.  Produce Variabilidad Genética mediante la recombinación genética en la Meiosis y mediante la Fecundación.  Se caracteriza por la producción de células especializadas Haploides: las células sexuales o gametos.
  • 11.  La reproducción sexual es la forma más extendida e importante de reproducción, ya que todos los seres vivos, incluso los organismos unicelulares, tienen reproducción sexual.  La Reproducción Sexual puede ser de tipo Ovulíparo (Peces Teleósteos, Anfibios), Ovíparo (Reptiles y Aves), Ovovivíparo (Elasmobranquios) y Vivíparo (algunas especies de tiburones, Mamíferos).  La Reproducción Sexual presenta un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja.  Posee un menor número de descendientes.
  • 12. REPRODUCCION ASEXUAL La reproducción asexual es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no requiere células especializadas. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre.
  • 13. TIPOS DE REPRODUCCION ASEXUAL La reproducción asexual o reproducción vegetativa, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula del cuerpo de un individuo ya desarrollado, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a el. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de la células sexuales o gametos. Tipos de reproducción asexual: Reproducción asexual en animales Reproducción asexual en las plantas
  • 14. Reproducción asexual en animales  Esta reproducción solo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aun la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no solo de multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos de células para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.
  • 15.
  • 16. Reproducción asexual en las plantas Cuando una parte de ellas (tallo, rama, brote, tubèrculo...) se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Sus modalidades son muchas entre ellas destacan: Las pitósporos: son esporas originadas por mitosis y se considera una modalidad de reproducción asexual Los propágalos: son una modalidad de reproducción asexual en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos individualizados La multiplicación vegetativa artificial: constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción en vegetales.
  • 17.
  • 18. Reproducción asexual en bacterias  La reproducción asexual en las bacterias eucariotas se pude llevar a cabo de dos maneras: División Binarias: Por estrangulación en el plano medio, se reproducen dos nuevos organismos, esto ocurre en la levadura. Esporulación o esporogénesis: La reproducción por esporas permite al misma tiempo la dispersión y la supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas.
  • 20. CARACTERISTICAS  Se caracteriza por la ausencia de fusión de células, existe una multiplicación de los individuos por otros mecanismos; puede ser a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa) por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales.  La reproducción asexual permite a un organismo producir descendientes rápidamente sin perder tiempo y recursos en cortejos, búsqueda de parejas y acoplamiento.  La falta de variabilidad genética en las poblaciones que se reproducen asexualmente pueden volverse en contra cuando las condiciones ambientales (para la cual todos los clones están bien adaptados) cambian rápidamente.