SlideShare una empresa de Scribd logo
meiosis
MITOSIS Y MEIOSIS
¿Qué es la meiosis?
 La meiosis es la división celular en la que el número de
cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.
 La meiosis empieza con el número diploide de cromosomasempieza con el número diploide de cromosomas.
La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los
cromosomas se duplican una sola vez dando como resultado
cuatro células hijas, cada una con la mitad del número
diploide de cromosomas que la célula madre.
 La mitad del número diploide se lo llama número haploide.
 Mientras el número diploide se representa por 2n, el haploide
se representa por n. Cuando dos gametos con el número n
de cromosomas se unen, el cigoto formado tiene 2n de
cromosomas. El cigoto es la célula que se forma por la unión
de un óvulo y un espermatozoide.
 La interfase antes de la meiosis es similar a la interfase de la mitosis.
 Antes que la célula empiece la primera división de la meiosis, el
ADN en los cromosomas del núcleo de la célula se duplica.
 La célula tienen dos juegos completos de cromosomas y está lista
para comenzar la meiosis.
Las etapas de la meiosis
 La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las
cuales se divide en fases similares a las de la mitosis.
 La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A
cada etapa de la primera división se le pone al final el número romano I
y cada etapa de la segunda división va seguida por el número II.
Profase I.-
la cromatina se acorta y condensa.
Los cromosomas aparecen en forma de cromátidas unidas por un
centrómero.
 Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo.
los cromosomas homólogos se alinean. Los cromosomas homólogos llevan
el mismo tipo de información genética y en el mismo orden.
Los homólogos se aparean y se entrelazan. El pareo de los cromosomas
homólogos se llama sinapsis.
Cada cromosoma se compone de dos cromátidas, las cuatro cromátidas de
un par homólogo constituyen una tétrada.
 A veces las cromátidas se rompen e intercambian partes, a este intercambio
de material de cromátidas se llam entrecruzamiento.
2. Metafase I.- en esta fase las tétradas
se alinean a lo largo del ecuador de
la célula, en ángulo recto con las
fibras del huso mitótico. Cada
cromosoma esta pegado a una de las
fibras del huso mitótico.
3.
 Anafase I.- los pares
homólogos de
cromosomas se
separan. Cada
cromosoma de cada
par se mueve hacia
cada uno de los polos
de la célula.
 Los cromosomas
todavía se componen
de dos cromátidas
unidas por un
centrómero.
4. Telofase I.- durante la telofase I se divide
el citoplasma formando dos células.
Cada cromosoma todavía se compone por
dos cromátidas unidas por un centrómero.
La membrana nuclear se forma alrededor
de los cromosomas, cada una de las
células hijas tiene un núcleo con
cromosomas recombinados diploides.
 Después de la telofase I, se completa la primera división celular
de la meiosis. Las dos células entran en una fase llamada
intercinesis. La intercinesis es similar a la interfase, pero los
cromosomas no se duplican.
 Las fases de la segunda división celular ocurren en las dos
células formadas por la primera división.
MEIOSIS II
5. Profase II.- en esta
fase, la membrana nuclear
y el núcleo se rompen.
Los cromosomas se
acortan y se hacen
visibles. Cada
cromosoma se compone
de dos cromátidas y un
centrómero.
 Metafase II.- las cromátidas todavía pegadas por el centrómero, se
mueven hacia el ecuador de la célula.
Anafase II.- las cromátidas se separan. Una cromátida de cada
cromosoma se mueve hacia un polo de la célula y la otra cromátida
hacia el otro polo.
5. Telofase II.- en esta fase, el citoplasma se divide, formando dos células cada una
con el número haploide de cromosomas. En cada célula hija, se forma la
membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
Los gametos femeninos y masculinos
 La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis y es
diferente en hombres y en mujeres.
 En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación
de células espermáticas y se llama espermatogénesis. La
producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos
reproductores masculinos.
 En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los
órganos reproductores. La formación de gametos en las hembras se
llama ovogénesis.
 Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis tienen como resultado
la formación de gametos haploides. Sin embargo, hay diferencias entre
ambos tipos de gametogénesis, la espermatogénesis forma cuatro
espermatozoides del mismo tamaño y la ovogénesis forma un óvulo
grande al igual que tres cuerpos polares que se desintegran y solo el
óvulo es un gameto funcional.
Comparación entre mitosis y meiosis
MITOSIS MEIOSIS
Ocurre en la mayoría de las células
eucarióticas.
Ocurre en la formación de
gametos en células eucarióticas.
No hay apareamiento de
cromosomas homólogos.
Los cromosomas homólogos se
parean en sinapsis y puede ocurrir
entrecruzamiento.
Se mantiene el número de
cromosomas.
El número de cromosomas se
divide de diploide a haploide.
Una división. Dos divisiones.
Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas.
Las células hijas son idénticas entre
sí y a la célula madre.
Las células hijas tienen
combinaciones variadas de
cromosomas y no son idénticas a la
célula madre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularbiologiahipatia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Karlis2013
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Juan Carlos Sierra Valderrama
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
bravojul
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
michesilvi
 
Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
Pierre Díaz Donoso
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
 
Mitosis & meiosis
Mitosis & meiosisMitosis & meiosis
Mitosis & meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 

Destacado

Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Natalia GF
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Diferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAODiferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAO
José Ignacio Díaz Fernández
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celularexpocollege
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
fabiansoto13
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesAlvaro Camacho
 
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo geneticoSintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Orlando Vargas Payares
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/KaisoTesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
Ero Lugilde Iglesias
 
Guia ProteíNas
Guia ProteíNasGuia ProteíNas
Guia ProteíNas
bioserizierucv
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
jarcalama
 
Proteinas
ProteinasProteinas

Destacado (20)

Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
11. diferenciacion celular
11. diferenciacion celular11. diferenciacion celular
11. diferenciacion celular
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Diferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAODiferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAO
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celular
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3Biotecnologia fabian sanchez 9-3
Biotecnologia fabian sanchez 9-3
 
Especiación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especiesEspeciación y origen de nuevas especies
Especiación y origen de nuevas especies
 
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo geneticoSintesis de proteinas y el codigo genetico
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/KaisoTesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
Tesina Wnt controla a través de CK1ε la funció de p120ctn/Kaiso
 
Guia ProteíNas
Guia ProteíNasGuia ProteíNas
Guia ProteíNas
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Sangre 2
Sangre 2Sangre 2
Sangre 2
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Similar a Meiosis ppt

Meiosis
MeiosisMeiosis
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
severianochio
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
saldanarodriguezandr
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
BrandonChavez50
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
betsabemoreno1
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
LuisMarioHernandezSa
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
BiologaQumica
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
CarlosZambrano243594
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
DianaMencia
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
Efraiin Montes Jackson
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
YudierFonseca1
 

Similar a Meiosis ppt (20)

Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA (2).pptxCentrales Eolicas
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt4.1 Mitosis y meiosis.ppt
4.1 Mitosis y meiosis.ppt
 
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejorFases de mitosis explicada de una manera mejor
Fases de mitosis explicada de una manera mejor
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................Mitosis y meiosis . ppt.................
Mitosis y meiosis . ppt.................
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila4.1 mitosis y meiosis priscila
4.1 mitosis y meiosis priscila
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Meiosis ppt

  • 3. ¿Qué es la meiosis?  La meiosis es la división celular en la que el número de cromosomas se reduce a la mitad y se forman gametos.  La meiosis empieza con el número diploide de cromosomasempieza con el número diploide de cromosomas. La célula pasa por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican una sola vez dando como resultado cuatro células hijas, cada una con la mitad del número diploide de cromosomas que la célula madre.  La mitad del número diploide se lo llama número haploide.  Mientras el número diploide se representa por 2n, el haploide se representa por n. Cuando dos gametos con el número n de cromosomas se unen, el cigoto formado tiene 2n de cromosomas. El cigoto es la célula que se forma por la unión de un óvulo y un espermatozoide.
  • 4.  La interfase antes de la meiosis es similar a la interfase de la mitosis.  Antes que la célula empiece la primera división de la meiosis, el ADN en los cromosomas del núcleo de la célula se duplica.  La célula tienen dos juegos completos de cromosomas y está lista para comenzar la meiosis. Las etapas de la meiosis  La meiosis consiste en dos divisiones sucesivas, cada una de las cuales se divide en fases similares a las de la mitosis.  La primera división se llama Meiosis I y la segunda Meiosis II. A cada etapa de la primera división se le pone al final el número romano I y cada etapa de la segunda división va seguida por el número II.
  • 5. Profase I.- la cromatina se acorta y condensa. Los cromosomas aparecen en forma de cromátidas unidas por un centrómero.  Desaparecen la membrana nuclear y el nucléolo. los cromosomas homólogos se alinean. Los cromosomas homólogos llevan el mismo tipo de información genética y en el mismo orden. Los homólogos se aparean y se entrelazan. El pareo de los cromosomas homólogos se llama sinapsis. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas, las cuatro cromátidas de un par homólogo constituyen una tétrada.  A veces las cromátidas se rompen e intercambian partes, a este intercambio de material de cromátidas se llam entrecruzamiento.
  • 6.
  • 7. 2. Metafase I.- en esta fase las tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula, en ángulo recto con las fibras del huso mitótico. Cada cromosoma esta pegado a una de las fibras del huso mitótico. 3.
  • 8.  Anafase I.- los pares homólogos de cromosomas se separan. Cada cromosoma de cada par se mueve hacia cada uno de los polos de la célula.  Los cromosomas todavía se componen de dos cromátidas unidas por un centrómero.
  • 9. 4. Telofase I.- durante la telofase I se divide el citoplasma formando dos células. Cada cromosoma todavía se compone por dos cromátidas unidas por un centrómero. La membrana nuclear se forma alrededor de los cromosomas, cada una de las células hijas tiene un núcleo con cromosomas recombinados diploides.
  • 10.  Después de la telofase I, se completa la primera división celular de la meiosis. Las dos células entran en una fase llamada intercinesis. La intercinesis es similar a la interfase, pero los cromosomas no se duplican.  Las fases de la segunda división celular ocurren en las dos células formadas por la primera división.
  • 11. MEIOSIS II 5. Profase II.- en esta fase, la membrana nuclear y el núcleo se rompen. Los cromosomas se acortan y se hacen visibles. Cada cromosoma se compone de dos cromátidas y un centrómero.
  • 12.  Metafase II.- las cromátidas todavía pegadas por el centrómero, se mueven hacia el ecuador de la célula. Anafase II.- las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula y la otra cromátida hacia el otro polo.
  • 13. 5. Telofase II.- en esta fase, el citoplasma se divide, formando dos células cada una con el número haploide de cromosomas. En cada célula hija, se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Los gametos femeninos y masculinos  La formación de gametos por meiosis se llama gametogénesis y es diferente en hombres y en mujeres.  En los machos, la gametogénesis tiene como resultado la formación de células espermáticas y se llama espermatogénesis. La producción de espermatozoides ocurre en los testículos, órganos reproductores masculinos.  En la hembra, los óvulos se forman en los ovarios que son los órganos reproductores. La formación de gametos en las hembras se llama ovogénesis.
  • 17.  Tanto la ovogénesis como la espermatogénesis tienen como resultado la formación de gametos haploides. Sin embargo, hay diferencias entre ambos tipos de gametogénesis, la espermatogénesis forma cuatro espermatozoides del mismo tamaño y la ovogénesis forma un óvulo grande al igual que tres cuerpos polares que se desintegran y solo el óvulo es un gameto funcional.
  • 18. Comparación entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS Ocurre en la mayoría de las células eucarióticas. Ocurre en la formación de gametos en células eucarióticas. No hay apareamiento de cromosomas homólogos. Los cromosomas homólogos se parean en sinapsis y puede ocurrir entrecruzamiento. Se mantiene el número de cromosomas. El número de cromosomas se divide de diploide a haploide. Una división. Dos divisiones. Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas. Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre. Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.