SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE RED
CLASE 1
Por: José Luis Carrillo
HISTORIA DE TCP/IP
DARPA
70’s:
DARPA: Defense Advanced Research Projects
Agency

Nacida en los 50’s
Durante la Guerra Fría
Robert Kahn
Vinton Cerf
Network Control Program (NPC)
ARPANET
Equipo creador de ARPANET
ARPANET
1973 - 1974:
Finalmente un Protocolo de Comunicaciones
permitió comunicar redes distintas aún siendo
de características diferentes y con gran
confiabilidad.
Nace TCP
Nace TCP/IP
1975:
• TCP v1
• TCP v2
• TCP v3 & IP v3
TCP/IP
1977:
TCP/IP
1978:
• TCP/IP v4
1982:

Estándar Militar

1985:

Uso Comercial
Internet
TCP/IP v6
TCP/IP v4:
– Direcciones de 32 bits.
– 4 millones de combinaciones.

TCP/IP v6. (desarrollo 1995, liberación 2003)
– Direcciones de 128 bits.
– 34 trillones de combinaciones.
FUNDAMENTOS DE TCP/IP
Protocolos
Conjunto de normas que regulan la
comunicación (establecimiento, mantenimiento
y cancelación) entre los distintos componentes
de una red informática.
Señalización
Intercambio de información (de otra forma que
no sea mediante la palabra) relacionada
específicamente con el establecimiento, la
liberación y otras formas de control de las
comunicaciones, y con la gestión de la red, en la
explotación automática de telecomunicaciones
Estructura TCP/IP
Aplicación

Transporte

Internet

Acceso de Red

TCP/IP NO ES UN ESTANDAR ISO
ISO
(Organización Internacional de Estándares)
• Federación de alcance mundial.
• 152 países incluido México.
• Establecida en 1906 como Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC).
• 1926: Federación Internacional de la
Organización Estandariza dora
Nacional (ISA).

• 1946: 25 países.
• 1947: Recibe el nombre de ISO.
• Clave ISO de México: MX
Modelo de Referencia OSI

EL MODELO OSI SI ES UN ESTANDAR ISO
OSI vs TCP/IP
OSI vs TCP/IP
Capa Física
Capa Física
• Encargada del manejo físico de las señales en
una red.
– Modulación.
– Multiplexación.
– Reconstrucción física de señal.
– Códigos de línea.
– Etc.
Señal
• Una señal es una perturbación de un entorno
o medio provocado por una fuente que
mediante dicha perturbación es capaz de
transmitir información.
Señales Analógicas
• Una señal analógica puede adoptar una
infinidad de valores en un intervalo de
amplitud y tiempo definidos.
Señal Digital
• Una señal digital puede adoptar una cantidad
finita y definida de valores en un intervalo de
amplitud y tiempo definidos.
Señal Senoidal
Longitud de Onda
Longitud de Onda
• La longitud de onda es la distancia que una señal
periódica simple puede viajar en un periodo de
tiempo.
Longitud de onda = Velocidad de propagación /
frecuencias
Si la velocidad de propagación, es igual a la
velocidad de la luz entonces:
λ=c/f
Donde c=3x108 [m/s]
Frecuencia
• Es la cantidad de ciclos
o periodos por unidad
de tiempo.
• Inverso del periodo
1/T[s]
• Unidad [Hz]
Señal analógica compuesta

t [s]
Señales analógicas compuestas
Espectro

W [Hz]
Voz Humana
• Frecuencia mínima 20 [Hz] Aprox.
• Frecuencia máxima 3.8 [KHz] Aprox.
• Frecuencia máxima audible 20 [KHz] Aprox.
Ancho de Banda (BW – Bandwidth)
• Rango o intervalo de frecuencias en el cual
esta contenido una señal.
Práctica 1
• Usando un osciloscopio por software para
tarjeta de sonido encontrar la frecuencia
característica de la voz de un miembro del
equipo.
• Encontrar las señales componentes principales
de las mismas.
• Obtener una imagen de la señal analógica en
es espacio del tiempo y de la frecuencia
(Espectro).
Modulación analógica
• La modulación es un proceso mediante el cual
uno de los parámetros de una señal senodial
(amplitud, frecuencia o fase) llamada
portadora, es alterado conforme a las
características de
otra señal llamada
moduladora.
Modulación Analógica
• AM (Amplitud Modulada)
• FM (Frecuencia Modulada)
• PM (Fase Modulada)
Modulación AM
Modulación FM
Modulación PM
Modulación PM
Contaminación en las señales
•
•
•
•

Ruido
Atenuación
Interferencia
Distorsión
Ruido
Atenuación
Interferencia
Distorsión
Filtros
• Paso Bajas
• Paso Altas
• Paso Banda
Filtro paso bajas
Filtro paso bajas
Filtro paso altas
Filtro paso altas
Filtro paso banda
Filtro paso banda
Proceso de digitalización
Muestreo
Teorema de Nyquist
• La frecuencia de muestreo mínima requerida
para obtener una señal digital de calidad,
debe ser igual al doble de la frecuencia
máxima de le señal a digitalizar.
Cuantificación
Codificación
Tasa de transmisión
también conocida como rendimiento o ancho de
banda digital es la cantidad de bits que son
enviados a través de un medio de comunicación
y se mide en bits por segundos [bps]
PCM (Pulse Code Modulation)
Ejemplo
T.T. Voz (telefonía)

64 kbps
Ejercicio
Multiplexación
Multiplexar es enviar varias señales de la misma
naturaleza a través del mismo medio de
transmisión sin que se interfieran entre sí.
• Por división de espacio.
• Por división de frecuencia.
• Por división de tiempo (TDM).
• Por división de código.
Multiplexación por división de espacio
Multiplexación por división de
frecuencia
Multiplexación por división de tiempo
tiempo (TDM)
TDM
Multiplexación por división de código
Códigos de línea
Se emplean para codificar la información binaria
de tal forma que al ser transmitidos por el
medio de transmisión esta se conserve con la
mayor integridad posible.
• Suficiente información de reloj, la cual se
consigue con la mayor cantidad de cambios
posibles en la amplitud de la señal.
• Fácil detección de errores.
Códigos de línea
• Unipolares
• Polares
• NRZ (Non Return to Zero)
• RZ (Return to Zero)
Códigos de línea
Códigos de línea
Modulación Digital
La modulación digital no es otra cosa que la
modulación de señales digitales, y se emplean
las mismas técnicas de modulación que en las
señales analógicas, adicionando otras mas.
Modulación Digital
•
•
•
•

ASK (Amplitude Shift Keying)
FSK (Frecuency Shift Keying)
PSK (Phase Shift Keying)
QSK (Quadrature Shift Keying)
Modulación Digital
Modulación Digital
Modulación Digital QSK
Modulación Digital QSK
Ejemplo 8QSK
Ejemplo
Dispositivos de Red de Capa 1
Componentes de un sistema de
comunicación digital
Componentes de un sistema de
comunicación digital
Capa de Enlace de Datos
Direcciones MAC
• MAC (Media Access Control)
• Dirección física o de hardware.
• Está formada por 48 bits representados
normalmente mediante dígitos hexadecimales
agrupados en 6 pares.
Direcciones MAC
• La mitad de los bits de la dirección MAC son
usados para identificar al fabricante de la
tarjeta, y los otros 24 bits son utilizados para
diferenciar cada una de las tarjetas producidas
por ese fabricante.
Visualizar la MAC
Windows
Visualizar la MAC
Linux
Algunos conceptos

• Protocolos: ?
Datagrama
O Trama (Frame): Unidad o módulo de
transmisión de información conformada por una
sucesión de bits.
Encapsulamiento
Encapsulamiento
Interfaz Serial
Interfaz o puerto de comunicación de datos
digitales donde la información es enviada bit a
bit enviando uno sólo a la vez.
Interfaz Paralela
Interfaz o puerto de comunicación de datos
digitales donde se pueden enviar varios bits
simultaneamente.
RFC
(Request for Comment)
conjunto de documentos que sirven de
referencia para la comunidad de Internet, que
describen, especifican y asisten en la
implementación, estandarización y discusión de
la mayoría de las normas, los estándares, las
tecnologías y los protocolos relacionados con
Internet y las redes en general.
Protocolo ARP
• Address Resolution Protocol
• Protocolo que asocia una dirección lógica con
una dirección física.
• Encuentra la dirección MAC que corresponde
a una determinada dirección IP.
• La tabla ARP se almacena en cache.
• RFC-826.
Protocolo RARP
• Reverse Address Resolution Protocol
• Protocolo que asocia una dirección lógica con
una dirección física.
• Encuentra la dirección IP que corresponde a
una determinada dirección MAC.
• Sólo se usa en Ethernet y TCP/IP.
• RFC-826.
TABLA ARP
Visualización de tabla ARP
(Windows)
Visualización de tabla ARP
(Linux)
Captura de Conversación ARP
(Linux)
Visualización solicitudes ARP
Linux
Verificación de Estados de Entrada
Estados ARP
ARP cache entry state

meaning

action if used

permanent

never expires; never
verified

reset use counter

noarp

normal expiration; never
verified

reset use counter

reachable

normal expiration

reset use counter

stale

still usable; needs
verification

reset use counter; change
state to delay

delay

schedule ARP request;
needs verification

reset use counter

probe

sending ARP request

reset use counter

incomplete

first ARP request sent

send ARP request

failed

no response received

send ARP request
Datagrama ARP
MAC
Dest.

6

MAC Tipo
Origen Trama

6

2

Tipo
Hardw

Tipo
Potoc.

Tam.
Hard.

2

2

1

Tam.
Tipo
Protoc. Operac

1

2

MAC
Origen

IP
Origen

MAC
Dest.

IP
Dest.

CRC

6

4

6

4

4

MAC Dest : Dirección MAC destino.
MAC Origen : Dirección MAC Origen.
Tipo Trama : Este campo especifica cual es el contenido del resto del paquete ,
cuando este valor es de 0x0806 nos indica que estamos ante un paquete ARP.
Tipo Hardw : Especifica el medio sobre el cual se trabaja , el valor 1 lo toma
cuando el medio es Ethernet.
Tipo de protoc : tipo de protocolo que es mapeado , para IP toma el valor 0x0800.
Tam. Hard. : Tamaño de dirección de Hardware.
Tam. Protoc. : Tamaño de dirección de protocolo (IP)
Tipo de Operac : Especifica la operación , esto son los diferentes valores que pude
tomar el campo ARP request (1) , ARP reply (2) , RARP request (3) , RARP reply (4).
IP Origen : Dirección IP Origen.
IP Destino : Dirección IP Destino.
Protocolo SLIP
•
•
•
•

Serial Line Internet Protocol
Origen en los años 80’s.
Funciona(ba) a través de puertos seriales.
Muy utilizado para conexiones dialup vía
modem.
Protocolo SLIP
•
•
•
•
•

Protocolo Obsoleto.
Aún utilizado en microcontroladores.
Funciona en Ethernet y TokenRing.
Diseñado por 3COM.
RFC 1055
Características SLIP
• Ambos ordenadores en un enlace SLIP
necesitan conocer la dirección del otro para el
enrutamiento.
• Sólo se puede ejecutar un protocolo en una
conexión SLIP.
• No tiene corrección de errores, lo delega a
capas superiores.
• Limitado a velocidades bajas (19 [Kbps])
Funcionamiento SLIP
• La trama SLIP comienza y termina con el carácter
SLIP-END (11000000).
• Si un byte de la trama IP coincide con el carácter
SLIP-END, 11000000(C0)se transmite la
secuencia de dos bytes: DB DC, donde el
carácter DB se denomina SLIP-ESC
• Si un byte de la trama IP coincide con el carácter
SLIP-ESC (DB) se transmite la secuencia de dos
bytes: DB DD.
Datagrama SLIP
Protocolo HDLC
•
•
•
•
•

High Level Data Link Control
Estándar ITU
Soporta enlaces punto a punto y multipunto.
Permite verificar errores de trama.
Delega la corrección de errores a capas
superiores.
• Encapsulamiento para interfaces seriales.
Datagrama HDLC
Bandera
(7E)

Dirección
(FF)

Control
(03)

Variable

FCS

1

1

1

X

4

FCS: Frame CheckSum
Protocolo PPP
• Point to Point Protocol
• Protocolo usado para mandar datagramas a
través de una conexión serie.
• Puede transportar un alto número de
protocolos.
• No esta limitado a IP.
• Proporciona detección de errores.
• RFC 1661.
Protocolo PPP
• Permite establecer una comunicación entre
dos dispositivos. Generalmente usada para
establecer una conexión de internet entre un
particular y Carrier (proveedor de acceso).
• Tiene variantes como PPPoE (PPP Over
Ethernet) y PPPoA (PPP Over ATM).
• Basado en HDLC.
Datagrama PPP
Bandera
(7E)

Dirección
(FF)

Control
(03)

Protocolo

Datos

FCS

1

1

1

2

X

4

LCP: Link Control Protocol
NCP Network Control Protocol
PAP
CHAP
Operación PPP
• Se envían tramas LCP para configurar y
optativamente verificar en enlace de datos.
• Se envían tramas NCP para elegir y configurar
uno o mas protocolos de red.
• Se realiza la autentificación mediante PAP o
CHAP.
• El enlace permanecerá activo hasta alguna
petición de LCP o NCP de cerrar el enlace o
debido a un evento externo.
Operación PPP
LCP & NCP
• Link Control Protocol (LCP): Para
establecimiento, configuración y prueba del
enlace de datos. Permite a las dos partes
negociar varias opciones de la capa de enlace
de datos.
• Network Control Protocols (NCPs): Para
establecer y configurar diferentes protocolos
de red. Permite a las dos partes negociar
varias opciones de la capa de red.
LCP & NCP
LCP

NCP

Protocolo

Código

ID

Longitud

Datos

1

1

1

2

X

Protocolo

Código

ID

Longitud

Datos

1

1

1

2

X
Secuencia de conexión PPP
PAP & CHAP
• TAREA
Dispositivos de Red de Capa 2
RESUMEN
OSI

FISICA

ARP

SLIP

Modulación

PPP NCP
LCP
HDLC

Multiplexación

PAP/CHAP

Códigos de
Línea

ENLACE

FISICA

ACCESO DE RED

ENLACE

TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de red clase 2
Protocolos de red   clase 2Protocolos de red   clase 2
Protocolos de red clase 2ing_jlcarrillo
 
Pdh
PdhPdh
Protocolos rip,arp,i pv4
Protocolos rip,arp,i pv4Protocolos rip,arp,i pv4
Protocolos rip,arp,i pv4Iza García
 
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
3.1 Capa IP   direccionamiento subredes3.1 Capa IP   direccionamiento subredes
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
David Narváez
 
Pdh
PdhPdh
Conf basica switch-p1
Conf basica switch-p1Conf basica switch-p1
Conf basica switch-p11 2d
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gilGilberto661025
 
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dosYersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
David Barroso
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
Angel Gómez Sacristán
 
Introduccion a i pv6
Introduccion a i pv6Introduccion a i pv6
Introduccion a i pv6
Daniel Gonzalez
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
Brandon Perez
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Rafael Ortega Almeida
 
Untecs telecom ii_clase_5
Untecs telecom ii_clase_5Untecs telecom ii_clase_5
Untecs telecom ii_clase_5luis2881741
 
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libreExposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
Luis Angel F
 
Nociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDHNociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDH
José Ramón Salvador Collado
 
Semana 7 tcp udp
Semana 7 tcp udpSemana 7 tcp udp
Semana 7 tcp udp
JH Terly Tuanama
 
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De ProtocoloConociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De Protocologuestfbc5216b
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos de red clase 2
Protocolos de red   clase 2Protocolos de red   clase 2
Protocolos de red clase 2
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Protocolos rip,arp,i pv4
Protocolos rip,arp,i pv4Protocolos rip,arp,i pv4
Protocolos rip,arp,i pv4
 
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
3.1 Capa IP   direccionamiento subredes3.1 Capa IP   direccionamiento subredes
3.1 Capa IP direccionamiento subredes
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Bluetooth
Bluetooth Bluetooth
Bluetooth
 
Conf basica switch-p1
Conf basica switch-p1Conf basica switch-p1
Conf basica switch-p1
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dosYersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
Yersinia - Demostraciones prácticas de nuevos ataques de nivel dos
 
Redes de transporte
Redes de transporteRedes de transporte
Redes de transporte
 
Introduccion a i pv6
Introduccion a i pv6Introduccion a i pv6
Introduccion a i pv6
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Untecs telecom ii_clase_5
Untecs telecom ii_clase_5Untecs telecom ii_clase_5
Untecs telecom ii_clase_5
 
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libreExposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
Exposicion sistemas seguridad_linux_software_libre
 
Nociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDHNociones básicas de SDH
Nociones básicas de SDH
 
Semana 7 tcp udp
Semana 7 tcp udpSemana 7 tcp udp
Semana 7 tcp udp
 
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De ProtocoloConociendo Distintos Tipos De Protocolo
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
 

Similar a Clase tcp ip - parte 1

Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1ing_jlcarrillo
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Ariel Ramirez Gallo
 
Redes
RedesRedes
Redes
ana marin
 
Bollilla 2
Bollilla 2Bollilla 2
Bollilla 2
inet
 
Protocolos de redes
Protocolos de redesProtocolos de redes
Protocolos de redes
hesller lopez
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
Andrea Morales
 
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
Julio Antonio Huaman Chuque
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
Lorena Ramos
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Aldair Pico Rodriguez
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
XXXJP
 
Construcción de una red de área local2
Construcción de una red de área local2Construcción de una red de área local2
Construcción de una red de área local227mariana
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
camila abi
 
Direcciones ip
  Direcciones ip  Direcciones ip
Direcciones ipJean Piers
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
Nicolas Barone
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 

Similar a Clase tcp ip - parte 1 (20)

Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redesBolilla 2 ppt técnico en redes
Bolilla 2 ppt técnico en redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Bollilla 2
Bollilla 2Bollilla 2
Bollilla 2
 
Protocolos de redes
Protocolos de redesProtocolos de redes
Protocolos de redes
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
tcp_udp [Redes de Computadoras] [Semana 7]
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
 
Fundamentos De Redes
Fundamentos De RedesFundamentos De Redes
Fundamentos De Redes
 
Capa física
Capa físicaCapa física
Capa física
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Construcción de una red de área local2
Construcción de una red de área local2Construcción de una red de área local2
Construcción de una red de área local2
 
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
1. introducción a las redes de computadoras 2016 (1)
 
Direcciones ip
  Direcciones ip  Direcciones ip
Direcciones ip
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 

Más de ing_jlcarrillo

Presentación tema 2 - señales analógicas
Presentación   tema 2 - señales analógicasPresentación   tema 2 - señales analógicas
Presentación tema 2 - señales analógicas
ing_jlcarrillo
 
Protocolos de red clase 3
Protocolos de red   clase 3Protocolos de red   clase 3
Protocolos de red clase 3ing_jlcarrillo
 
Protocolos de red clase 4
Protocolos de red   clase 4Protocolos de red   clase 4
Protocolos de red clase 4ing_jlcarrillo
 
Experiencia m learning
Experiencia m learningExperiencia m learning
Experiencia m learning
ing_jlcarrillo
 
Experiencia m learning
Experiencia m learningExperiencia m learning
Experiencia m learninging_jlcarrillo
 

Más de ing_jlcarrillo (7)

Presentación tema 2 - señales analógicas
Presentación   tema 2 - señales analógicasPresentación   tema 2 - señales analógicas
Presentación tema 2 - señales analógicas
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Satelites jl carrillo
Satelites jl carrilloSatelites jl carrillo
Satelites jl carrillo
 
Protocolos de red clase 3
Protocolos de red   clase 3Protocolos de red   clase 3
Protocolos de red clase 3
 
Protocolos de red clase 4
Protocolos de red   clase 4Protocolos de red   clase 4
Protocolos de red clase 4
 
Experiencia m learning
Experiencia m learningExperiencia m learning
Experiencia m learning
 
Experiencia m learning
Experiencia m learningExperiencia m learning
Experiencia m learning
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Clase tcp ip - parte 1