SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPA IP –
DIRECCIONAMIENTO -
SUBREDES
Autor: Luis David Narváez
Máster en Seguridad Informática
Unidad 3
REDES SEGURAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS
Temática
• Introducción Capa
de Enrutamiento.
• Paquete IPv4 – IPv6
• Introducción al
Routing
Capa IP - Subredes 2
Capa IP - Subredes 3
Introducción Capa de
Enrutamiento
Unidad 3
Capa IP - Subredes 4
La Capa de red
• Procesos de transporte de
extremo a extremo
• Direccionamiento de
terminales
• Encapsulamiento
• Routing
• Desencapsulamiento
Capa IP - Subredes 5
Protocolos de capa de
red
Capa IP - Subredes 6
Encapsulamiento de IP
- PDU
Capa IP - Subredes 7
Características de IP
Capa IP - Subredes 8
IP: sin conexión
Capa IP - Subredes 9
IP: sin conexión
Capa IP - Subredes 10
IP: Entrega de servicio
mínimo
Capa IP - Subredes 11
IP: Independiente de
los medios
Capa IP - Subredes 12
Paquete IPv4 – IPv6
Unidad 3
Capa IP - Subredes 13
Encabezado de
paquetes IPv4
• Versión = 0100
• DS = prioridad de
paquete
• TTL = limita la vida
del paquete
• Protocolo = protoc
olo de capa
superior, como
TCP
• Dirección IP de
origen = origen del
paquete
• Dirección IP de
destino = destino
del paquete
Capa IP - Subredes 14
Encabezado de
paquetes IPv6
• Versión = 0110
• Clase de
tráfico = prioridad
• Etiqueta de flujo = el
mismo flujo recibe el
mismo manejo
• Longitud de
contenido = es igual
a la longitud total
• Encabezado
siguiente = protocolo
de capa 4
• Límite de
saltos = reemplaza el
campo TTL
Capa IP - Subredes 15
Limitaciones de IPv4
• Agotamiento de direcciones IP
• Expansión de la tabla de routing
de
Internet
• Falta de conectividad completa
Capa IP - Subredes 16
Introducción a IPv6
Capa IP - Subredes 17
Encapsulamiento IPv6
Capa IP - Subredes 18
Introducción al
Routing
Unidad 3
• Explicar la forma en que un dispositivo host
utiliza las tablas de routing para dirigir
paquetes a sí mismo, a un destino local o a
un gateway predeterminado.
• Comparar una tabla de routing de host con
una tabla de routing de router.
Capa IP - Subredes 19
La decisión de reenvío de
host
• A sí mismo
• Host local
• Módulo
remoto de
E/S
Capa IP - Subredes 20
Gateway predeterminado
• Enruta el tráfico a
otras redes
• Tiene una dirección
IP local en el mismo
intervalo de
direcciones que
otros hosts de la red
• Puede llevar datos
y reenviarlos
Capa IP - Subredes 21
Tablas de routing de host
Capa IP - Subredes 22
Decisión de envío de
paquetes del router
Capa IP - Subredes 23
Tabla de routing del
router IPv4
Capa IP - Subredes 24
Entradas de tabla de routing conectadas
directamente
Origen de la ruta: identifica el modo en que el router descubrió la red.
Red de destino: identifica la red de destino y cómo se detectó.
Interfaz de salida: identifica la interfaz de salida que se debe utilizar para
reenviar un paquete hacia el destino final.
Capa IP - Subredes 25
Entradas de tabla de routing de
redes remotas
Capa IP - Subredes 26
Dirección del siguiente
salto
Direccionamiento IP 27
Práctica en Packet Tracer (1)
Práctica de laboratorio 3.1: Configuración
inicial del router - PKT
En esta actividad, configurará los parámetros básicos del
router. Proporcionará un acceso seguro a la CLI y al puerto de
consola mediante contraseñas cifradas y contraseñas de texto
no cifrado. También configurará los mensajes para los usuarios
que inicien sesión en el router. Estos avisos también advierten
a los usuarios no autorizados que el acceso está prohibido. Por
último, verificará y guardará la configuración en ejecución.
Capa IP - Subredes 28
Configurar interfaces
de routers
Capa IP - Subredes 29
Configurar interfaces de
routers
Capa IP - Subredes 30
Verificación de
configuración de interfaz
show ip route: Muestra el
contenido de la tabla de
routing IPv4 que se
almacena en la RAM.
show interfaces: Muestra
las estadísticas de todas
las interfaces del
dispositivo.
show ip interface:
Muestra las estadísticas
IPv4 para todas las
interfaces de un router.
Capa IP - Subredes 31
Gateway predeterminado
para un host
Capa IP - Subredes 32
Gateway predeterminado
para un switch
Direccionamiento IP 33
Práctica en Packet Tracer (2)
Práctica de laboratorio: 3.2 Conexión de un
router a una LAN.
En esta actividad, utilizará diversos comandos show para visualizar el
estado actual del router. A continuación, utilizará la Tabla de
direccionamiento para configurar las interfaces Ethernet del router. Por
último, utilizará comandos para verificar y probar las configuraciones.
Nota: los routers de esta actividad están parcialmente configurados.
Algunas de las configuraciones no se incluyen en este curso, pero se
proporcionan para ayudarlo a utilizar los comandos de verificación.
Direccionamiento IP 34
Packet Tracer: Desafío de
integración de habilidades (3) -
Home
Práctica de laboratorio: 3.3 Desafío de
integración de habilidades
La administradora de red está muy conforme con su desempeño en el
trabajo como técnico de LAN. Ahora, a ella le gustaría que demuestre su
capacidad para configurar un router que conecta dos redes LAN. Las tareas
incluyen la configuración de parámetros básicos de un router y un switch
con Cisco IOS. Luego, probará la conectividad completa para verificar la
configuración realizada por usted, así como la configuración de los
dispositivos existentes.
Capa IP - Subredes 35
Direcciones de red
IPv4
Unidad 3
• Convertir entre los sistemas de numeración
binario y decimal.
• Describir la estructura de una dirección IPv4,
incluidas la porción de red y de host, y la
máscara de subred.
• Comparar las características y los usos de las
direcciones IPv4 de unidifusión, difusión y
multidifusión.
• Explicar las direcciones IPv4 públicas, privadas
y reservadas.
Capa IP - Subredes 36
Direcciones IPv4
Capa IP - Subredes 37
Direcciones IPv4
Capa IP - Subredes 38
Direcciones IPv4 (cont.)
Dirección en formato
decimal punteado
Octetos
Dirección de 32
bits
Capa IP - Subredes 39
Notación de posición
Notación de posición decimal
Capa IP - Subredes 40
Notación de posición
Aplicación de la notación de posición
decimal
Capa IP - Subredes 41
Notación de posición
Notación de posición binaria
Capa IP - Subredes 42
Notación de posición
Aplicación de la notación de posición binaria
Capa IP - Subredes 43
Conversión de sistema binario a
decimal
Capa IP - Subredes 44
Conversión de sistema binario a
decimal
Capa IP - Subredes 45
Conversión de sistema binario a
decimal
Capa IP - Subredes 46
Conversión de sistema binario a
decimal
Capa IP - Subredes 47
Conversión de sistema decimal a
binario
A continuación, se
muestra cómo
usar la tabla de
valores de
posición binarios
para Convertir de
sistema decimal a
binario.
Capa IP - Subredes 48
Conversión de sistema decimal a
binario (cont.)
Capa IP - Subredes 49
Conversión de sistema decimal a
binario (cont.)
Continúe evaluando el número decimal hasta
que se hayan introducido todos los valores de
posición y se obtenga el valor binario
equivalente.
Capa IP - Subredes 50
Ejemplo de conversion de
sistema decimal a binario
Capa IP - Subredes 51
Ejemplo de conversión de
sistema decimal a binario
Capa IP - Subredes 52
Ejemplo de conversión de
sistema decimal a binario
Capa IP - Subredes 53
Conversión binario a decimal
Taller - Juego
https://learningnetwork.cisco.com/docs/DOC-1803
Capa IP - Subredes 54
Porciones de red y de host
Una porción de la dirección IPv4 de 32 bits identifica
la red, y otra porción identifica el host.
Capa IP - Subredes 55
La máscara de subred
Capa IP - Subredes 56
La máscara de subred
Comparación de la dirección IP y la máscara de subred
Los 1 de la máscara de subred identifican la porción de red, mientras que
los 0 identifican la porción de host.
Capa IP - Subredes 57
Operación AND
La operación lógica AND es la comparación de dos bits.
El uso de la operación AND entre la dirección IP y
la máscara de subred produce la dirección de red.
Capa IP - Subredes 58
La longitud de prefijo
Es el método más simple para identificar una máscara de subred.
Es la cantidad de bits establecidos en 1 en la máscara de subred.
Se escribe en "notación de barras", una "/" seguida de la cantidad de bits
establecidos en 1.
Capa IP - Subredes 59
Direcciones de red,
de host y de
difusión
Capa IP - Subredes 60
Direcciones de red, de
host y de difusión
Capa IP - Subredes 61
Direcciones de red,
de host y de
difusión
Capa IP - Subredes 62
Direcciones de red, de host y
de difusión
Capa IP - Subredes 63
Direcciones de
red, de host y de
difusión
Capa IP - Subredes 64
Asignación de una
dirección IPv4
estática a un host
Capa IP - Subredes 65
Asignación de una
dirección IPv4
dinámica a un host
Capa IP - Subredes 66
Comunicación IPv4
Unidifusión
Difusión
Multidifusió
n
Capa IP - Subredes 67
Transmisión de
unidifusión
• La comunicación de
unidifusión se utiliza para la
comunicación normal de host
a host.
• A la dirección de unidifusión
aplicada
a una terminal se la
denomina
"dirección de host".
• La dirección de origen de
cualquier
paquete siempre es la
dirección
de unidifusión del host de
origen.
Capa IP - Subredes 68
Transmisión de difusión
Capa IP - Subredes 69
Transmisión de multidifusión
• Un host envía un único paquete a un conjunto seleccionado de hosts
que están suscritos a un grupo de multidifusión.
• El intervalo de direcciones de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 está reservado
para multidifusión.
Direccionamiento IP 70
Conversión binario a decimal – (4)
Práctica de laboratorio: 3.4 Conversión Binaria
Decimal
En esta práctica de laboratorio se cumplirán los siguientes objetivos:
•Parte 1: Convertir direcciones IPv4 de formato decimal punteado a
binario
•Parte 2: Utilizar la operación AND bit a bit para determinar las direcciones
de red
•Parte 3: Aplicar los cálculos de direcciones de red
Capa IP - Subredes 71
Tipos de direcciones
IPv4
Unidad 3
Capa IP - Subredes 72
Direcciones IPv4 públicas y
privadas
Direcciones privadas:
• 10.0.0.0/8 o 10.0.0.0 a 10.255.255.255
• 172.16.0.0/12 o 172.16.0.0 a 172.31.255.255
• 192.168.0.0/16 o 192.168.0.0 a 192.168.255.255
Capa IP - Subredes 73
Direcciones IPv4 de uso
especial
Direcciones de bucle invertido
127.0.0.0/8 o 127.0.0.1 a 127.255.255.254
Direcciones link-local o direcciones IP privadas
automáticas (APIPA)
169.254.0.0/16 o 169.254.0.1 a 169.254.255.254
Direcciones TEST-NET
192.0.2.0/24 o 192.0.2.0 a 192.0.2.255
Capa IP - Subredes 74
Direcciones IPv4 de uso especial
Capa IP - Subredes 75
DIRECCIONAMIENTO IPv4
Clases de Direcciones IPv4
Hay cinco clases de direcciones IP, las tres primeras
definen un tipo de red, la cuarta una dirección multicast y
la quinta reservada para experimentación:
• Clase A
• Clase B
• Clase C
Capa IP - Subredes 76
DIRECCIONAMIENTO IPv4
Clases de Direcciones IPv4
A, B y C se utilizan para asignar direcciones a redes y hosts
en redes públicas y privadas
Clase D
se utilizan para direcciones de multicast.
Clase E
se reservan para aplicaciones de investigación
Capa IP - Subredes 77
DIRECCIONAMIENTO IPv4
Rangos de direcciones
Capa IP - Subredes 78
Direcciones IP Clase A
• Se caracteriza porque e primer bit del primer octeto
siempre debe ser 0:
0xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx
• Lo cual da un rango para las direcciones clase A igual a:
Capa IP - Subredes 79
Direcciones IP Clase A
Porción de red y de host – Clase A
Capa IP - Subredes 80
Direcciones IP Clase B
• Se caracteriza porque el primer bit del primer octeto
siempre debe ser 1 y el segundo siempre 0:
10xxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
• Lo cual da un rango para las direcciones clase B igual a:
Capa IP - Subredes 81
Direcciones IP Clase B
Porción de red y de host – Clase B
Capa IP - Subredes 82
Direcciones IP Clase C
• En esta clase de direcciones, los dos primeros bits siempre
son 1 y el tercer bit siempre es 0:
• 110xxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx
• Lo cual da un rango para las direcciones clase C igual a:
Capa IP - Subredes 83
Direcciones IP Clase C
Porción de red y de host – Clase B
Capa IP - Subredes 84
Direcciones IPv4
Capa IP - Subredes 85
Asignación de red y de host
Capa IP - Subredes 86
CANTIDAD DE HOST
• Se tienen dado un determinado número de
bits asignados, se calcula mediante la fórmula
2n - 2.
2n nos da el número de combinaciones posibles
• Hay que restar la dirección de red (todos los
bits de host en cero) y la dirección de
broadcast (todos los bits en uno)
Capa IP - Subredes 87
Número de hosts y de redes
en las direcciones clase A, B y
C
Capa IP - Subredes 88
MÁSCARA DE RED
• Las direcciones de red utilizan una secuencia
adicional de 32 bits separados en octetos que
sirven para identificar que parte de la dirección
IP es la porción de red y que parte es la porción
de host.
• Utiliza la convención de poner unos en la parte
que corresponde a los bits de red y ceros en la
parte de la dirección de host.
Capa IP - Subredes 89
MÁSCARA DE RED
Capa IP - Subredes 90
EJEMPLO DE MÁSCARA DE RED
• La dirección clase C: 192.168.1.1
Utilizaría la máscara 255.255.255.0
En binario 11111111.1111111.11111111.00000000
• La cantidad de octetos (o bits) asignados a la
dirección de red:
3 octetos o 24 bits en este caso
• La cantidad de octetos o bits de la porción de
host
un octeto u ocho bits.
Capa IP - Subredes 91
Asignación de direcciones IP
Capa IP - Subredes 92
Recordatorio direcciones IP
privadas
Estas direcciones privadas se reservan
para ('intranets') por el RFC 1918.
Direccionamiento IP 93
Identificación Direcciones IP (5)
Práctica de laboratorio: 3.5 Identificación
direcciones IPv4
En esta práctica de laboratorio se cumplirán los
siguientes objetivos:
•Parte 1: Identificar direcciones IPv4
•Parte 2: Clasificar direcciones IPv4
Capa IP - Subredes 94
Direcciones IPv6
Unidad 3
• Explicar la necesidad del direccionamiento
IPv6.
• Describir la representación de una dirección
IPv6.
• Describir los tipos de direcciones de red IPv6.
• Configurar direcciones de unidifusión
globales.
• Describir las direcciones de multidifusión.
Capa IP - Subredes 95
Necesidad de utilizar IPv6
Capa IP - Subredes 96
Coexistencia de IPv4 e IPv6
Las técnicas de migración se pueden dividir en tres categorías:
Dual-stack, tunelización y traducción.
La técnica dual-stack permite que IPv4 e IPv6 coexistan en la
misma red. Los dispositivos ejecutan pilas de protocolos IPv4 e IPv6
de manera simultánea.
Capa IP - Subredes 97
Coexistencia de IPv4 e IPv6
La tunelización es un método para transportar un paquete IPv6 a
través de una red IPv4. El paquete IPv6 se encapsula dentro de un
paquete IPV4.
Capa IP - Subredes 98
Coexistencia de IPv4 e IPv6
Traducción: La traducción de direcciones de red 64 (NAT64)
permite que los dispositivos con IPv6 habilitado se comuniquen con
dispositivos con IPv4 habilitado mediante una técnica de
traducción similar a la NAT para IPv4. Un paquete IPv6 se traduce
en un paquete IPV4, y viceversa.
Capa IP - Subredes 99
Representación de dirección IPv6
Hextetos: 4 dígitos hexadecimales = 16 dígitos binarios
Capa IP - Subredes 100
Representación de dirección IPv6
Capa IP - Subredes 101
Representación de dirección
IPv6
Capa IP - Subredes 102
Regla 1: Omitir los ceros iniciales
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Capa IP - Subredes 103
Regla 2: Omitir los segmentos de 0
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Capa IP - Subredes 104
Regla 2: Omitir los segmentos
de 0
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Capa IP - Subredes 105
Tipos de direcciones IPv6
Existen tres tipos de direcciones IPv6:
• Unidifusión
• Multidifusión
• Difusión por proximidad
Nota: IPv6 no tiene direcciones de difusión.
Capa IP - Subredes 106
Longitud de prefijo IPv6
IPv6 no utiliza la notación decimal punteada de máscara de subred.
La longitud de prefijo indica la porción de red de una dirección IPv6
mediante el siguiente formato:
o Dirección/longitud de prefijo IPv6
o La longitud de prefijo puede ir de 0 a 128.
o La longitud de prefijo típica es /64.
Capa IP - Subredes 107
Direcciones IPv6 de
unidifusión
Capa IP - Subredes 108
Direcciones IPv6 de unidifusión
link-local
Capa IP - Subredes 109
Direcciones IPv6 de unidifusión
link-local
Usos de una dirección IPv6 link-local
Capa IP - Subredes 110
Estructura de una dirección IPv6
de unidifusión global
Capa IP - Subredes 111
Estructura de una dirección IPv6
de unidifusión global
Lectura de una dirección de unidifusión global
Capa IP - Subredes 112
Configuración estática de una
dirección de unidifusión global
Capa IP - Subredes 113
Configuración estática de una
dirección de unidifusión global
Capa IP - Subredes 114
Configuración dinámica:
SLAAC
Capa IP - Subredes 115
Configuración dinámica: SLAAC
Capa IP - Subredes 116
Configuración dinámica: DHCPv6
Capa IP - Subredes 117
Proceso EUI-64 y generación
aleatoria
Capa IP - Subredes 118
Proceso EUI-64 y generación
aleatoria
Proceso EUI-64
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 119
Proceso EUI-64
Capa IP - Subredes 120
Proceso EUI-64 y generación
aleatoria
Proceso EUI-64
ID de interfaz generada aleatoriamente
Capa IP - Subredes 121
Direcciones link-local dinámicas
Capa IP - Subredes 122
Direcciones link-local dinámicas
(cont.)
Capa IP - Subredes 123
Direcciones link-local estáticas
Capa IP - Subredes 124
Verificación de la configuración
de la dirección IPv6
Capa IP - Subredes 125
Verificación de la configuración
de la dirección IPv6
Capa IP - Subredes 126
Verificación de la configuración
de la dirección IPv6
Capa IP - Subredes 127
Direcciones IPv6 de
multidifusión asignadas
Las direcciones IPv6 de multidifusión tienen el prefijo FF00::/8.
Existen dos tipos de direcciones IPv6 de multidifusión:
o Dirección de multidifusión
asignada.
o Dirección de multidifusión
de nodo solicitado.
Capa IP - Subredes 128
Direcciones IPv6 de
multidifusión de nodo solicitado
Direccionamiento IP 129
Direcciones IPv6 – Identificación (6)
Práctica de laboratorio: 3.6 Identificación de
direcciones IPv6
Esta práctica de laboratorio se centra en las direcciones IPv6 y
los componentes de la dirección.
En la parte 1, identificará los tipos de direcciones IPv6 y, en la
parte 2, verá los parámetros de IPv6 en una PC.
En la parte 3, practicará la abreviatura de direcciones IPv6.
Capa IP - Subredes 130
División de redes IP en
subredes
Unidad 3
• División de una red IPv4
en subredes
• Esquemas de
direccionamiento
• Consideraciones de
diseño para IPv6
Capa IP - Subredes 131
Dominios de difusión
Cada interfaz de router se conecta a un dominio de
difusión, y las difusiones se propagan solamente dentro
de su dominio de difusión específico.
Capa IP - Subredes 132
Problemas con los dominios de
difusión grandes
Operaciones de red lentas como resultado de una gran cantidad
de tráfico de difusión.
Operaciones de dispositivos lentas debido a que un dispositivo
debe aceptar y procesar cada paquete de difusión.
Capa IP - Subredes 133
Problemas con los dominios de
difusión grandes
Solución: reducir el tamaño de la red para crear dominios de
difusión más pequeños con el proceso denominado división en
subredes.
Cada uno de estos espacios de red más pequeños se denomina
subred.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 134
• Solución: reducir el tamaño de la red para crear dominios
de difusión más pequeños con el proceso denominado
división en subredes.
• Cada uno de estos espacios de red más pequeños se
denomina subred.
Capa IP - Subredes 135
Motivos para dividir en
subredes
Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y
servicios en subredes determinadas según la ubicación.
Capa IP - Subredes 136
Motivos para dividir en
subredes
Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y
servicios en subredes determinadas según la unidad de
organización.
Capa IP - Subredes 137
Motivos para dividir en
subredes
Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y
servicios en subredes determinadas según el tipo de dispositivo.
Capa IP - Subredes 138
Límites del octeto
Limitante – Máscara de subred
Capa IP - Subredes 139
Máscara de subredes en
Clase C
Excluyendo la máscara de
red 00000000=0 y de
broadcast 11111111=255 y
su respectiva notación “/n”
Capa IP - Subredes 140
Máscara de subredes
en Clase C
• Toma de bits para la creación de subredes en
una dirección clase C
Capa IP - Subredes 141
Máscara de subredes en
Clase B
Los métodos decimal y binario son útiles para el
cálculo de las subredes, y se realizan exactamente de la
misma forma que la descrita para direcciones clase C
Capa IP - Subredes 142
Máscara de subredes en
Clase B
Capa IP - Subredes 143
Máscara de subredes en
Clase A
• Se tienen ahora 24 bits de host (los tres últimos octetos de la
dirección) de los cuales poder tomar bits para subred.
• En una dirección clase A se tiene la mayor cantidad de
posibilidades para la construcción de subredes.
Capa IP - Subredes 144
Máscara de subredes en Clase A
Capa IP - Subredes 145
División en subredes en el
límite del octeto
División en subredes 10.x.0.0/16
Capa IP - Subredes 146
División en subredes en el límite
del octeto
División en subredes 10.x.x.0/24
Capa IP - Subredes 147
División en subredes sin
clase
/25: Tomar prestado 1 bit del cuarto octeto crea 2 subredes que admiten, cada una,
126 hosts.
/26: Tomar prestados 2 bits del cuarto octeto crea 4 subredes que admiten, cada
una, 62 hosts.
/27: Tomar prestados 3 bits crea 8 subredes que admiten, cada una, 30 hosts.
/28: Tomar prestados 4 bits crea 16 subredes que admiten, cada una, 14 hosts.
/29: Tomar prestados 5 bits crea 32 subredes que admiten, cada una, 6 hosts.
/30: Tomar prestados 6 bits crea 64 subredes que admiten, cada una, 2 hosts.
Capa IP - Subredes 148
Ejemplo de
división en
subredes
sin clase
Capa IP - Subredes 149
Ejemplo de
división en
subredes sin
clase
Capa IP - Subredes 150
Creación de dos
subredes
Capa IP - Subredes 151
Creación de dos subredes
Capa IP - Subredes 152
Creación de dos subredes
Capa IP - Subredes 153
Creación de dos subredes
Capa IP - Subredes 154
Creación de
dos subredes
Capa IP - Subredes 155
Fórmulas de division
en subredes
Para calcular la cantidad
de subredes.
Capa IP - Subredes 156
Fórmulas de división en
subredes
Para calcular la cantidad
de hosts.
Capa IP - Subredes 157
Creación de cuatro
subredes
Capa IP - Subredes 158
Creación
de cuatro
subredes
Capa IP - Subredes 159
Creación de cuatro
subredes (cont.)
Capa IP - Subredes 160
Creación de cuatro subredes
Capa IP - Subredes 161
Creación de cuatro subredes
Capa IP - Subredes 162
Creación de cuatro subredes
Capa IP - Subredes 163
Ejercicio
• Dada una dirección de red clase C:
x.x.x.0, con máscara 255.255.255.240.
Encontrar todas las subredes con sus
respectivos host.
Capa IP - Subredes 164
Ejercicio
• Se tiene una clase C : 202.12.45.0
Se requieren 70 hosts por Subnet.
¿Cuántos bits se piden prestados?
¿Cuál es la máscara de subred?
Dar los rangos de direcciones IP para cada
subred
Capa IP - Subredes 165
Ejercicio
• Se tiene una clase C: 202.12.45.0
Se requieren 5 subredes
¿Cuántos bits se piden prestados?
¿Cuál es la máscara de subred?
¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada
subred?.
Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 166
• Se tiene una clase C: 202.12.45.0
Se requieren 5 subredes
¿Cuántos bits se piden prestados?
¿Cuál es la máscara de subred?
¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada
subred?.
Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
Capa IP - Subredes 167
Creación de 100 subredes con
una red /16
Capa IP - Subredes 168
Creación de
100 subredes con
una red /
Capa IP - Subredes 169
Cálculo de hosts
Capa IP - Subredes 170
Cálculo
de hosts
Capa IP - Subredes 171
Creación de
1000 subredes
con una red /8
Capa IP - Subredes 172
Creación de 1000 subredes con
una red /8
Cálculo de hosts
Capa IP - Subredes 173
Creación de 1000 subredes con
una red /8
Capa IP - Subredes 174
Ejercicios
• Una organización tiene asignada la dirección IP
193.1.1.0 y necesita definir 6 subredes.
• Establecer:
IP de subred
Máscara de subred
1ra IP válida (host)
Última IP válida (host)
Direcciones de broadcast.
Capa IP - Subredes 175
Ejercicios
• Se tiene una clase B : 137.100.0.0
Se requieren 520 hosts por Subnet.
¿Cuántos bits se piden prestados?
¿Cuál es la máscara de subred?
Dar los rangos de direcciones IP para cada subred.
Capa IP - Subredes 176
Ejercicios
• Una organización tiene asignada la dirección
143.26.0.0 y necesita crear un grupo de subredes
que soporten hasta 60 hosts en cada subred.
• Haga el esquema de direccionamiento
correspondiente para las 10 primeras subredes.
Capa IP - Subredes 177
Ejercicios
• Se tiene la dirección: 132.14.0.0
Se requieren de 12 subredes
¿Cuántos bits se piden prestados?
¿Cuál es la máscara de subred?
¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada subred?.
Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
Capa IP - Subredes 178
División en subredes basada
en necesidad de hosts
Existen dos factores que se deben tener en cuenta al planificar las subredes:
• El número de direcciones de host que se requieren para cada red
• El número de subredes individuales necesarias
Cuantos más bits se toman prestados para crear subredes, menor es la
cantidad de bits de host disponibles.
Capa IP - Subredes 179
División en subredes basada
en necesidad de redes
Capa IP - Subredes 180
Ejemplo basado
en requisitos de
la red
Capa IP - Subredes 181
Ejemplo
basado en
requisitos de
la red
Capa IP - Subredes 182
Ejemplo
basado en
requisitos de
la red
Direccionamiento IP 183
Diseño basado en requisitos de la red (7)
Práctica de laboratorio: 3.7 Cálculo Subredes
IPv4
Objetivos
Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4
Parte 2: Calcular la división en subredes de la dirección IPv4
Direccionamiento IP 184
Packet Tracer: División en subredes,
situación(8)
Packet Tracer: 3.8 División en subredes,
situación
En esta actividad, se le asigna la dirección de red 192.168.100.0/24 para
que cree una subred y proporcione la asignación de direcciones IP para la
red que se muestra en la topología. Cada LAN de la red necesita espacio
suficiente como para alojar, como mínimo, 25 direcciones para terminales,
el switch y el router. La conexión entre el R1 y el R2 requiere una dirección
IP para cada extremo del enlace.
Capa IP - Subredes 185
VLSM
Unidad 3
Capa IP - Subredes 186
VLSM
• En un esquema de direccionamiento efectivo es importante
permitir el crecimiento y que no se desperdicien direcciones.
• Por ejemplo en enlaces punto a punto sólo se requieren dos
direcciones IP o direcciones de host
• Subredes grandes son creadas para el direccionamiento en
LANs y subredes pequeñas son creadas para enlaces WANs
Capa IP - Subredes 187
VLSM - ENLACE WAN
• En un enlace WAN punto a punto:
Solo para la Clase C se sobre utiliza 254 de 2 que se necesita.
Conviene utilizar una subred con máscara 255.255.255.252 (6 bits de
subred que dan lugar a 62 subredes con 2 hosts cada una)
Satisface los requerimientos de direccionamiento de esa red y deja
libre el espacio de direcciones para ser utilizado en otras redes.
• Se puede utilizar una máscara de subred de 30 bits para
crear subredes con dos direcciones de host válidas
• Esta es la mejor solución para conexiones punto a punto
Capa IP - Subredes 188
Desperdicio de direcciones en la
división en subredes tradicional
Capa IP - Subredes 189
Desperdicio de direcciones en la
división en subredes tradicional
Capa IP - Subredes 190
Máscaras de subred de
longitud variable
Capa IP - Subredes 191
VLSM básica
Capa IP - Subredes 192
VLSM en la práctica
Capa IP - Subredes 193
VLSM en la práctica
Capa IP - Subredes 194
VLSM en la práctica (cont.)
Capa IP - Subredes 195
VLSM en la práctica
Capa IP - Subredes 196
Cuadro de VLSM
Capa IP - Subredes 197
Ejercicio de VLSM
• Una empresa tiene asignada la IP 192.176.45.0. La empresa
tiene oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta
e Ibarra. La matriz está en Quito y cada una de las
sucursales tiene un enlace serial con la matriz.
• Cada una de las ciudades tiene una red LAN, Quito con 57
host, Guayaquil 25, Cuenca 18, Ambato 10, Manta 12 e
Ibarra 5.
• Haga un diseño de direccionamiento con VLSM de tal
manera que se desperdicie el menor número de direcciones
IP posibles.
Capa IP - Subredes 198
Planificación de
direcciones de red
Capa IP - Subredes 199
Planificación del
direccionamiento de la red
Capa IP - Subredes 200
Asignación de direcciones a
dispositivos
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 201
Capa IP - Subredes 201
Consideraciones de
diseño para IPv6
Unidad 3
Capa IP - Subredes 202
Dirección IPv6 de
unidifusión global
La dirección IPv6 de unidifusión global consiste, por lo
general, en un prefijo de routing global /48, una ID de
subred de 16 bits y una ID de interfaz de 64 bits.
Capa IP - Subredes 203
División en subredes
mediante la ID de subred
Capa IP - Subredes 204
Asignación de subred
IPv6
Capa IP - Subredes 205
Asignación de subred
IPv6
Capa IP - Subredes 206
Asignación de subred
IPv6
Capa IP - Subredes 207
Asignación de subred
IPv6
Capa IP - Subredes 208
MUCHAS
GRACIAS
Autor: Luis David Narváez
Máster en Seguridad Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
Sting Martinez
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Nec neo microwave equipment introduction
Nec neo microwave equipment introductionNec neo microwave equipment introduction
Nec neo microwave equipment introduction
Adnan Munir
 
Lte security overview
Lte security overviewLte security overview
Lte security overview
aliirfan04
 
Banda vestigial
Banda vestigialBanda vestigial
Banda vestigial
panchofranc
 
Reed Solomon
Reed SolomonReed Solomon
Reed Solomon
Proyecto Bonnzai
 
Ims architecture white_paper
Ims architecture white_paperIms architecture white_paper
Ims architecture white_paper
Divyansh Gupta
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
Christopher Rodriguez
 
OFDM for LTE
OFDM for LTEOFDM for LTE
OFDM for LTE
Madhumita Tamhane
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Oscar Javier Jimenez Revelo
 
SDH
SDHSDH
Conmutadores Digitales
Conmutadores DigitalesConmutadores Digitales
Conmutadores Digitales
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Gmsk
GmskGmsk
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
Juliana9801
 
BCH Codes
BCH CodesBCH Codes
BCH Codes
AakankshaR
 
Ofdma
OfdmaOfdma
Ofdma
fazida76
 
Proyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi udaProyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi uda
ELISEORODEA
 
Sonet Sdh Dwdm
Sonet Sdh DwdmSonet Sdh Dwdm
Sonet Sdh Dwdm
deven l
 
Fm
FmFm

La actualidad más candente (20)

Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
 
Nec neo microwave equipment introduction
Nec neo microwave equipment introductionNec neo microwave equipment introduction
Nec neo microwave equipment introduction
 
Lte security overview
Lte security overviewLte security overview
Lte security overview
 
Banda vestigial
Banda vestigialBanda vestigial
Banda vestigial
 
Reed Solomon
Reed SolomonReed Solomon
Reed Solomon
 
Ims architecture white_paper
Ims architecture white_paperIms architecture white_paper
Ims architecture white_paper
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
OFDM for LTE
OFDM for LTEOFDM for LTE
OFDM for LTE
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Conmutadores Digitales
Conmutadores DigitalesConmutadores Digitales
Conmutadores Digitales
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Gmsk
GmskGmsk
Gmsk
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
 
BCH Codes
BCH CodesBCH Codes
BCH Codes
 
Ofdma
OfdmaOfdma
Ofdma
 
Proyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi udaProyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi uda
 
Sonet Sdh Dwdm
Sonet Sdh DwdmSonet Sdh Dwdm
Sonet Sdh Dwdm
 
Fm
FmFm
Fm
 

Similar a 3.1 Capa IP direccionamiento subredes

3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
David Narváez
 
5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip
David Narváez
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
anavmarcano
 
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Mikey Gomez
 
cip_direc_2.ppt
cip_direc_2.pptcip_direc_2.ppt
cip_direc_2.ppt
rigoZarate2
 
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptxDIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
MarceloLeonardoRosal
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
IPSUBNTING.pdf
IPSUBNTING.pdfIPSUBNTING.pdf
IPSUBNTING.pdf
JULIOCESARIBARGUENMA
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredesMASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
Examen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoExamen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de Cisco
Daniiel Campos
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06
Hack '
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
David Narváez
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Ignacio Hernández Yllera
 
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdfSesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Juan Antonio Rios Pelaez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
1 2d
 
Acl
AclAcl
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
ssuser82dc59
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
elizabeth
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 

Similar a 3.1 Capa IP direccionamiento subredes (20)

3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
3.1 Capa IP - Direccionamiento Subredes
 
5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip5.1 Redes y Subredes ip
5.1 Redes y Subredes ip
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
 
cip_direc_2.ppt
cip_direc_2.pptcip_direc_2.ppt
cip_direc_2.ppt
 
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptxDIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
DIRECCIONAMIENTO IPV4.pptx
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
IPSUBNTING.pdf
IPSUBNTING.pdfIPSUBNTING.pdf
IPSUBNTING.pdf
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
 
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredesMASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
MASCARA DE SUBRED Estas segundas redes son llamadas subredes
 
Examen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de CiscoExamen Capitulo 6 de Cisco
Examen Capitulo 6 de Cisco
 
Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06Ccna 1 capitulo 06
Ccna 1 capitulo 06
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlaceDirección ip mascara de subred y puertasde enlace
Dirección ip mascara de subred y puertasde enlace
 
Sesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdfSesión 7.- Enrutador.pdf
Sesión 7.- Enrutador.pdf
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Acl
AclAcl
Acl
 
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
https://es.slideshare.net/upload?download_id=250865981&original_file=true&_gl...
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

3.1 Capa IP direccionamiento subredes

  • 1. CAPA IP – DIRECCIONAMIENTO - SUBREDES Autor: Luis David Narváez Máster en Seguridad Informática Unidad 3 REDES SEGURAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS
  • 2. Temática • Introducción Capa de Enrutamiento. • Paquete IPv4 – IPv6 • Introducción al Routing Capa IP - Subredes 2
  • 3. Capa IP - Subredes 3 Introducción Capa de Enrutamiento Unidad 3
  • 4. Capa IP - Subredes 4 La Capa de red • Procesos de transporte de extremo a extremo • Direccionamiento de terminales • Encapsulamiento • Routing • Desencapsulamiento
  • 5. Capa IP - Subredes 5 Protocolos de capa de red
  • 6. Capa IP - Subredes 6 Encapsulamiento de IP - PDU
  • 7. Capa IP - Subredes 7 Características de IP
  • 8. Capa IP - Subredes 8 IP: sin conexión
  • 9. Capa IP - Subredes 9 IP: sin conexión
  • 10. Capa IP - Subredes 10 IP: Entrega de servicio mínimo
  • 11. Capa IP - Subredes 11 IP: Independiente de los medios
  • 12. Capa IP - Subredes 12 Paquete IPv4 – IPv6 Unidad 3
  • 13. Capa IP - Subredes 13 Encabezado de paquetes IPv4 • Versión = 0100 • DS = prioridad de paquete • TTL = limita la vida del paquete • Protocolo = protoc olo de capa superior, como TCP • Dirección IP de origen = origen del paquete • Dirección IP de destino = destino del paquete
  • 14. Capa IP - Subredes 14 Encabezado de paquetes IPv6 • Versión = 0110 • Clase de tráfico = prioridad • Etiqueta de flujo = el mismo flujo recibe el mismo manejo • Longitud de contenido = es igual a la longitud total • Encabezado siguiente = protocolo de capa 4 • Límite de saltos = reemplaza el campo TTL
  • 15. Capa IP - Subredes 15 Limitaciones de IPv4 • Agotamiento de direcciones IP • Expansión de la tabla de routing de Internet • Falta de conectividad completa
  • 16. Capa IP - Subredes 16 Introducción a IPv6
  • 17. Capa IP - Subredes 17 Encapsulamiento IPv6
  • 18. Capa IP - Subredes 18 Introducción al Routing Unidad 3 • Explicar la forma en que un dispositivo host utiliza las tablas de routing para dirigir paquetes a sí mismo, a un destino local o a un gateway predeterminado. • Comparar una tabla de routing de host con una tabla de routing de router.
  • 19. Capa IP - Subredes 19 La decisión de reenvío de host • A sí mismo • Host local • Módulo remoto de E/S
  • 20. Capa IP - Subredes 20 Gateway predeterminado • Enruta el tráfico a otras redes • Tiene una dirección IP local en el mismo intervalo de direcciones que otros hosts de la red • Puede llevar datos y reenviarlos
  • 21. Capa IP - Subredes 21 Tablas de routing de host
  • 22. Capa IP - Subredes 22 Decisión de envío de paquetes del router
  • 23. Capa IP - Subredes 23 Tabla de routing del router IPv4
  • 24. Capa IP - Subredes 24 Entradas de tabla de routing conectadas directamente Origen de la ruta: identifica el modo en que el router descubrió la red. Red de destino: identifica la red de destino y cómo se detectó. Interfaz de salida: identifica la interfaz de salida que se debe utilizar para reenviar un paquete hacia el destino final.
  • 25. Capa IP - Subredes 25 Entradas de tabla de routing de redes remotas
  • 26. Capa IP - Subredes 26 Dirección del siguiente salto
  • 27. Direccionamiento IP 27 Práctica en Packet Tracer (1) Práctica de laboratorio 3.1: Configuración inicial del router - PKT En esta actividad, configurará los parámetros básicos del router. Proporcionará un acceso seguro a la CLI y al puerto de consola mediante contraseñas cifradas y contraseñas de texto no cifrado. También configurará los mensajes para los usuarios que inicien sesión en el router. Estos avisos también advierten a los usuarios no autorizados que el acceso está prohibido. Por último, verificará y guardará la configuración en ejecución.
  • 28. Capa IP - Subredes 28 Configurar interfaces de routers
  • 29. Capa IP - Subredes 29 Configurar interfaces de routers
  • 30. Capa IP - Subredes 30 Verificación de configuración de interfaz show ip route: Muestra el contenido de la tabla de routing IPv4 que se almacena en la RAM. show interfaces: Muestra las estadísticas de todas las interfaces del dispositivo. show ip interface: Muestra las estadísticas IPv4 para todas las interfaces de un router.
  • 31. Capa IP - Subredes 31 Gateway predeterminado para un host
  • 32. Capa IP - Subredes 32 Gateway predeterminado para un switch
  • 33. Direccionamiento IP 33 Práctica en Packet Tracer (2) Práctica de laboratorio: 3.2 Conexión de un router a una LAN. En esta actividad, utilizará diversos comandos show para visualizar el estado actual del router. A continuación, utilizará la Tabla de direccionamiento para configurar las interfaces Ethernet del router. Por último, utilizará comandos para verificar y probar las configuraciones. Nota: los routers de esta actividad están parcialmente configurados. Algunas de las configuraciones no se incluyen en este curso, pero se proporcionan para ayudarlo a utilizar los comandos de verificación.
  • 34. Direccionamiento IP 34 Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades (3) - Home Práctica de laboratorio: 3.3 Desafío de integración de habilidades La administradora de red está muy conforme con su desempeño en el trabajo como técnico de LAN. Ahora, a ella le gustaría que demuestre su capacidad para configurar un router que conecta dos redes LAN. Las tareas incluyen la configuración de parámetros básicos de un router y un switch con Cisco IOS. Luego, probará la conectividad completa para verificar la configuración realizada por usted, así como la configuración de los dispositivos existentes.
  • 35. Capa IP - Subredes 35 Direcciones de red IPv4 Unidad 3 • Convertir entre los sistemas de numeración binario y decimal. • Describir la estructura de una dirección IPv4, incluidas la porción de red y de host, y la máscara de subred. • Comparar las características y los usos de las direcciones IPv4 de unidifusión, difusión y multidifusión. • Explicar las direcciones IPv4 públicas, privadas y reservadas.
  • 36. Capa IP - Subredes 36 Direcciones IPv4
  • 37. Capa IP - Subredes 37 Direcciones IPv4
  • 38. Capa IP - Subredes 38 Direcciones IPv4 (cont.) Dirección en formato decimal punteado Octetos Dirección de 32 bits
  • 39. Capa IP - Subredes 39 Notación de posición Notación de posición decimal
  • 40. Capa IP - Subredes 40 Notación de posición Aplicación de la notación de posición decimal
  • 41. Capa IP - Subredes 41 Notación de posición Notación de posición binaria
  • 42. Capa IP - Subredes 42 Notación de posición Aplicación de la notación de posición binaria
  • 43. Capa IP - Subredes 43 Conversión de sistema binario a decimal
  • 44. Capa IP - Subredes 44 Conversión de sistema binario a decimal
  • 45. Capa IP - Subredes 45 Conversión de sistema binario a decimal
  • 46. Capa IP - Subredes 46 Conversión de sistema binario a decimal
  • 47. Capa IP - Subredes 47 Conversión de sistema decimal a binario A continuación, se muestra cómo usar la tabla de valores de posición binarios para Convertir de sistema decimal a binario.
  • 48. Capa IP - Subredes 48 Conversión de sistema decimal a binario (cont.)
  • 49. Capa IP - Subredes 49 Conversión de sistema decimal a binario (cont.) Continúe evaluando el número decimal hasta que se hayan introducido todos los valores de posición y se obtenga el valor binario equivalente.
  • 50. Capa IP - Subredes 50 Ejemplo de conversion de sistema decimal a binario
  • 51. Capa IP - Subredes 51 Ejemplo de conversión de sistema decimal a binario
  • 52. Capa IP - Subredes 52 Ejemplo de conversión de sistema decimal a binario
  • 53. Capa IP - Subredes 53 Conversión binario a decimal Taller - Juego https://learningnetwork.cisco.com/docs/DOC-1803
  • 54. Capa IP - Subredes 54 Porciones de red y de host Una porción de la dirección IPv4 de 32 bits identifica la red, y otra porción identifica el host.
  • 55. Capa IP - Subredes 55 La máscara de subred
  • 56. Capa IP - Subredes 56 La máscara de subred Comparación de la dirección IP y la máscara de subred Los 1 de la máscara de subred identifican la porción de red, mientras que los 0 identifican la porción de host.
  • 57. Capa IP - Subredes 57 Operación AND La operación lógica AND es la comparación de dos bits. El uso de la operación AND entre la dirección IP y la máscara de subred produce la dirección de red.
  • 58. Capa IP - Subredes 58 La longitud de prefijo Es el método más simple para identificar una máscara de subred. Es la cantidad de bits establecidos en 1 en la máscara de subred. Se escribe en "notación de barras", una "/" seguida de la cantidad de bits establecidos en 1.
  • 59. Capa IP - Subredes 59 Direcciones de red, de host y de difusión
  • 60. Capa IP - Subredes 60 Direcciones de red, de host y de difusión
  • 61. Capa IP - Subredes 61 Direcciones de red, de host y de difusión
  • 62. Capa IP - Subredes 62 Direcciones de red, de host y de difusión
  • 63. Capa IP - Subredes 63 Direcciones de red, de host y de difusión
  • 64. Capa IP - Subredes 64 Asignación de una dirección IPv4 estática a un host
  • 65. Capa IP - Subredes 65 Asignación de una dirección IPv4 dinámica a un host
  • 66. Capa IP - Subredes 66 Comunicación IPv4 Unidifusión Difusión Multidifusió n
  • 67. Capa IP - Subredes 67 Transmisión de unidifusión • La comunicación de unidifusión se utiliza para la comunicación normal de host a host. • A la dirección de unidifusión aplicada a una terminal se la denomina "dirección de host". • La dirección de origen de cualquier paquete siempre es la dirección de unidifusión del host de origen.
  • 68. Capa IP - Subredes 68 Transmisión de difusión
  • 69. Capa IP - Subredes 69 Transmisión de multidifusión • Un host envía un único paquete a un conjunto seleccionado de hosts que están suscritos a un grupo de multidifusión. • El intervalo de direcciones de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 está reservado para multidifusión.
  • 70. Direccionamiento IP 70 Conversión binario a decimal – (4) Práctica de laboratorio: 3.4 Conversión Binaria Decimal En esta práctica de laboratorio se cumplirán los siguientes objetivos: •Parte 1: Convertir direcciones IPv4 de formato decimal punteado a binario •Parte 2: Utilizar la operación AND bit a bit para determinar las direcciones de red •Parte 3: Aplicar los cálculos de direcciones de red
  • 71. Capa IP - Subredes 71 Tipos de direcciones IPv4 Unidad 3
  • 72. Capa IP - Subredes 72 Direcciones IPv4 públicas y privadas Direcciones privadas: • 10.0.0.0/8 o 10.0.0.0 a 10.255.255.255 • 172.16.0.0/12 o 172.16.0.0 a 172.31.255.255 • 192.168.0.0/16 o 192.168.0.0 a 192.168.255.255
  • 73. Capa IP - Subredes 73 Direcciones IPv4 de uso especial Direcciones de bucle invertido 127.0.0.0/8 o 127.0.0.1 a 127.255.255.254 Direcciones link-local o direcciones IP privadas automáticas (APIPA) 169.254.0.0/16 o 169.254.0.1 a 169.254.255.254 Direcciones TEST-NET 192.0.2.0/24 o 192.0.2.0 a 192.0.2.255
  • 74. Capa IP - Subredes 74 Direcciones IPv4 de uso especial
  • 75. Capa IP - Subredes 75 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Clases de Direcciones IPv4 Hay cinco clases de direcciones IP, las tres primeras definen un tipo de red, la cuarta una dirección multicast y la quinta reservada para experimentación: • Clase A • Clase B • Clase C
  • 76. Capa IP - Subredes 76 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Clases de Direcciones IPv4 A, B y C se utilizan para asignar direcciones a redes y hosts en redes públicas y privadas Clase D se utilizan para direcciones de multicast. Clase E se reservan para aplicaciones de investigación
  • 77. Capa IP - Subredes 77 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Rangos de direcciones
  • 78. Capa IP - Subredes 78 Direcciones IP Clase A • Se caracteriza porque e primer bit del primer octeto siempre debe ser 0: 0xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx.xxxxxxx • Lo cual da un rango para las direcciones clase A igual a:
  • 79. Capa IP - Subredes 79 Direcciones IP Clase A Porción de red y de host – Clase A
  • 80. Capa IP - Subredes 80 Direcciones IP Clase B • Se caracteriza porque el primer bit del primer octeto siempre debe ser 1 y el segundo siempre 0: 10xxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx • Lo cual da un rango para las direcciones clase B igual a:
  • 81. Capa IP - Subredes 81 Direcciones IP Clase B Porción de red y de host – Clase B
  • 82. Capa IP - Subredes 82 Direcciones IP Clase C • En esta clase de direcciones, los dos primeros bits siempre son 1 y el tercer bit siempre es 0: • 110xxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx.xxxxxxxx • Lo cual da un rango para las direcciones clase C igual a:
  • 83. Capa IP - Subredes 83 Direcciones IP Clase C Porción de red y de host – Clase B
  • 84. Capa IP - Subredes 84 Direcciones IPv4
  • 85. Capa IP - Subredes 85 Asignación de red y de host
  • 86. Capa IP - Subredes 86 CANTIDAD DE HOST • Se tienen dado un determinado número de bits asignados, se calcula mediante la fórmula 2n - 2. 2n nos da el número de combinaciones posibles • Hay que restar la dirección de red (todos los bits de host en cero) y la dirección de broadcast (todos los bits en uno)
  • 87. Capa IP - Subredes 87 Número de hosts y de redes en las direcciones clase A, B y C
  • 88. Capa IP - Subredes 88 MÁSCARA DE RED • Las direcciones de red utilizan una secuencia adicional de 32 bits separados en octetos que sirven para identificar que parte de la dirección IP es la porción de red y que parte es la porción de host. • Utiliza la convención de poner unos en la parte que corresponde a los bits de red y ceros en la parte de la dirección de host.
  • 89. Capa IP - Subredes 89 MÁSCARA DE RED
  • 90. Capa IP - Subredes 90 EJEMPLO DE MÁSCARA DE RED • La dirección clase C: 192.168.1.1 Utilizaría la máscara 255.255.255.0 En binario 11111111.1111111.11111111.00000000 • La cantidad de octetos (o bits) asignados a la dirección de red: 3 octetos o 24 bits en este caso • La cantidad de octetos o bits de la porción de host un octeto u ocho bits.
  • 91. Capa IP - Subredes 91 Asignación de direcciones IP
  • 92. Capa IP - Subredes 92 Recordatorio direcciones IP privadas Estas direcciones privadas se reservan para ('intranets') por el RFC 1918.
  • 93. Direccionamiento IP 93 Identificación Direcciones IP (5) Práctica de laboratorio: 3.5 Identificación direcciones IPv4 En esta práctica de laboratorio se cumplirán los siguientes objetivos: •Parte 1: Identificar direcciones IPv4 •Parte 2: Clasificar direcciones IPv4
  • 94. Capa IP - Subredes 94 Direcciones IPv6 Unidad 3 • Explicar la necesidad del direccionamiento IPv6. • Describir la representación de una dirección IPv6. • Describir los tipos de direcciones de red IPv6. • Configurar direcciones de unidifusión globales. • Describir las direcciones de multidifusión.
  • 95. Capa IP - Subredes 95 Necesidad de utilizar IPv6
  • 96. Capa IP - Subredes 96 Coexistencia de IPv4 e IPv6 Las técnicas de migración se pueden dividir en tres categorías: Dual-stack, tunelización y traducción. La técnica dual-stack permite que IPv4 e IPv6 coexistan en la misma red. Los dispositivos ejecutan pilas de protocolos IPv4 e IPv6 de manera simultánea.
  • 97. Capa IP - Subredes 97 Coexistencia de IPv4 e IPv6 La tunelización es un método para transportar un paquete IPv6 a través de una red IPv4. El paquete IPv6 se encapsula dentro de un paquete IPV4.
  • 98. Capa IP - Subredes 98 Coexistencia de IPv4 e IPv6 Traducción: La traducción de direcciones de red 64 (NAT64) permite que los dispositivos con IPv6 habilitado se comuniquen con dispositivos con IPv4 habilitado mediante una técnica de traducción similar a la NAT para IPv4. Un paquete IPv6 se traduce en un paquete IPV4, y viceversa.
  • 99. Capa IP - Subredes 99 Representación de dirección IPv6 Hextetos: 4 dígitos hexadecimales = 16 dígitos binarios
  • 100. Capa IP - Subredes 100 Representación de dirección IPv6
  • 101. Capa IP - Subredes 101 Representación de dirección IPv6
  • 102. Capa IP - Subredes 102 Regla 1: Omitir los ceros iniciales Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3
  • 103. Capa IP - Subredes 103 Regla 2: Omitir los segmentos de 0 Ejemplo 1 Ejemplo 2
  • 104. Capa IP - Subredes 104 Regla 2: Omitir los segmentos de 0 Ejemplo 3 Ejemplo 4
  • 105. Capa IP - Subredes 105 Tipos de direcciones IPv6 Existen tres tipos de direcciones IPv6: • Unidifusión • Multidifusión • Difusión por proximidad Nota: IPv6 no tiene direcciones de difusión.
  • 106. Capa IP - Subredes 106 Longitud de prefijo IPv6 IPv6 no utiliza la notación decimal punteada de máscara de subred. La longitud de prefijo indica la porción de red de una dirección IPv6 mediante el siguiente formato: o Dirección/longitud de prefijo IPv6 o La longitud de prefijo puede ir de 0 a 128. o La longitud de prefijo típica es /64.
  • 107. Capa IP - Subredes 107 Direcciones IPv6 de unidifusión
  • 108. Capa IP - Subredes 108 Direcciones IPv6 de unidifusión link-local
  • 109. Capa IP - Subredes 109 Direcciones IPv6 de unidifusión link-local Usos de una dirección IPv6 link-local
  • 110. Capa IP - Subredes 110 Estructura de una dirección IPv6 de unidifusión global
  • 111. Capa IP - Subredes 111 Estructura de una dirección IPv6 de unidifusión global Lectura de una dirección de unidifusión global
  • 112. Capa IP - Subredes 112 Configuración estática de una dirección de unidifusión global
  • 113. Capa IP - Subredes 113 Configuración estática de una dirección de unidifusión global
  • 114. Capa IP - Subredes 114 Configuración dinámica: SLAAC
  • 115. Capa IP - Subredes 115 Configuración dinámica: SLAAC
  • 116. Capa IP - Subredes 116 Configuración dinámica: DHCPv6
  • 117. Capa IP - Subredes 117 Proceso EUI-64 y generación aleatoria
  • 118. Capa IP - Subredes 118 Proceso EUI-64 y generación aleatoria Proceso EUI-64
  • 119. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 119 Proceso EUI-64
  • 120. Capa IP - Subredes 120 Proceso EUI-64 y generación aleatoria Proceso EUI-64 ID de interfaz generada aleatoriamente
  • 121. Capa IP - Subredes 121 Direcciones link-local dinámicas
  • 122. Capa IP - Subredes 122 Direcciones link-local dinámicas (cont.)
  • 123. Capa IP - Subredes 123 Direcciones link-local estáticas
  • 124. Capa IP - Subredes 124 Verificación de la configuración de la dirección IPv6
  • 125. Capa IP - Subredes 125 Verificación de la configuración de la dirección IPv6
  • 126. Capa IP - Subredes 126 Verificación de la configuración de la dirección IPv6
  • 127. Capa IP - Subredes 127 Direcciones IPv6 de multidifusión asignadas Las direcciones IPv6 de multidifusión tienen el prefijo FF00::/8. Existen dos tipos de direcciones IPv6 de multidifusión: o Dirección de multidifusión asignada. o Dirección de multidifusión de nodo solicitado.
  • 128. Capa IP - Subredes 128 Direcciones IPv6 de multidifusión de nodo solicitado
  • 129. Direccionamiento IP 129 Direcciones IPv6 – Identificación (6) Práctica de laboratorio: 3.6 Identificación de direcciones IPv6 Esta práctica de laboratorio se centra en las direcciones IPv6 y los componentes de la dirección. En la parte 1, identificará los tipos de direcciones IPv6 y, en la parte 2, verá los parámetros de IPv6 en una PC. En la parte 3, practicará la abreviatura de direcciones IPv6.
  • 130. Capa IP - Subredes 130 División de redes IP en subredes Unidad 3 • División de una red IPv4 en subredes • Esquemas de direccionamiento • Consideraciones de diseño para IPv6
  • 131. Capa IP - Subredes 131 Dominios de difusión Cada interfaz de router se conecta a un dominio de difusión, y las difusiones se propagan solamente dentro de su dominio de difusión específico.
  • 132. Capa IP - Subredes 132 Problemas con los dominios de difusión grandes Operaciones de red lentas como resultado de una gran cantidad de tráfico de difusión. Operaciones de dispositivos lentas debido a que un dispositivo debe aceptar y procesar cada paquete de difusión.
  • 133. Capa IP - Subredes 133 Problemas con los dominios de difusión grandes Solución: reducir el tamaño de la red para crear dominios de difusión más pequeños con el proceso denominado división en subredes. Cada uno de estos espacios de red más pequeños se denomina subred.
  • 134. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 134 • Solución: reducir el tamaño de la red para crear dominios de difusión más pequeños con el proceso denominado división en subredes. • Cada uno de estos espacios de red más pequeños se denomina subred.
  • 135. Capa IP - Subredes 135 Motivos para dividir en subredes Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y servicios en subredes determinadas según la ubicación.
  • 136. Capa IP - Subredes 136 Motivos para dividir en subredes Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y servicios en subredes determinadas según la unidad de organización.
  • 137. Capa IP - Subredes 137 Motivos para dividir en subredes Los administradores de redes pueden agrupar dispositivos y servicios en subredes determinadas según el tipo de dispositivo.
  • 138. Capa IP - Subredes 138 Límites del octeto Limitante – Máscara de subred
  • 139. Capa IP - Subredes 139 Máscara de subredes en Clase C Excluyendo la máscara de red 00000000=0 y de broadcast 11111111=255 y su respectiva notación “/n”
  • 140. Capa IP - Subredes 140 Máscara de subredes en Clase C • Toma de bits para la creación de subredes en una dirección clase C
  • 141. Capa IP - Subredes 141 Máscara de subredes en Clase B Los métodos decimal y binario son útiles para el cálculo de las subredes, y se realizan exactamente de la misma forma que la descrita para direcciones clase C
  • 142. Capa IP - Subredes 142 Máscara de subredes en Clase B
  • 143. Capa IP - Subredes 143 Máscara de subredes en Clase A • Se tienen ahora 24 bits de host (los tres últimos octetos de la dirección) de los cuales poder tomar bits para subred. • En una dirección clase A se tiene la mayor cantidad de posibilidades para la construcción de subredes.
  • 144. Capa IP - Subredes 144 Máscara de subredes en Clase A
  • 145. Capa IP - Subredes 145 División en subredes en el límite del octeto División en subredes 10.x.0.0/16
  • 146. Capa IP - Subredes 146 División en subredes en el límite del octeto División en subredes 10.x.x.0/24
  • 147. Capa IP - Subredes 147 División en subredes sin clase /25: Tomar prestado 1 bit del cuarto octeto crea 2 subredes que admiten, cada una, 126 hosts. /26: Tomar prestados 2 bits del cuarto octeto crea 4 subredes que admiten, cada una, 62 hosts. /27: Tomar prestados 3 bits crea 8 subredes que admiten, cada una, 30 hosts. /28: Tomar prestados 4 bits crea 16 subredes que admiten, cada una, 14 hosts. /29: Tomar prestados 5 bits crea 32 subredes que admiten, cada una, 6 hosts. /30: Tomar prestados 6 bits crea 64 subredes que admiten, cada una, 2 hosts.
  • 148. Capa IP - Subredes 148 Ejemplo de división en subredes sin clase
  • 149. Capa IP - Subredes 149 Ejemplo de división en subredes sin clase
  • 150. Capa IP - Subredes 150 Creación de dos subredes
  • 151. Capa IP - Subredes 151 Creación de dos subredes
  • 152. Capa IP - Subredes 152 Creación de dos subredes
  • 153. Capa IP - Subredes 153 Creación de dos subredes
  • 154. Capa IP - Subredes 154 Creación de dos subredes
  • 155. Capa IP - Subredes 155 Fórmulas de division en subredes Para calcular la cantidad de subredes.
  • 156. Capa IP - Subredes 156 Fórmulas de división en subredes Para calcular la cantidad de hosts.
  • 157. Capa IP - Subredes 157 Creación de cuatro subredes
  • 158. Capa IP - Subredes 158 Creación de cuatro subredes
  • 159. Capa IP - Subredes 159 Creación de cuatro subredes (cont.)
  • 160. Capa IP - Subredes 160 Creación de cuatro subredes
  • 161. Capa IP - Subredes 161 Creación de cuatro subredes
  • 162. Capa IP - Subredes 162 Creación de cuatro subredes
  • 163. Capa IP - Subredes 163 Ejercicio • Dada una dirección de red clase C: x.x.x.0, con máscara 255.255.255.240. Encontrar todas las subredes con sus respectivos host.
  • 164. Capa IP - Subredes 164 Ejercicio • Se tiene una clase C : 202.12.45.0 Se requieren 70 hosts por Subnet. ¿Cuántos bits se piden prestados? ¿Cuál es la máscara de subred? Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
  • 165. Capa IP - Subredes 165 Ejercicio • Se tiene una clase C: 202.12.45.0 Se requieren 5 subredes ¿Cuántos bits se piden prestados? ¿Cuál es la máscara de subred? ¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada subred?. Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
  • 166. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 166 • Se tiene una clase C: 202.12.45.0 Se requieren 5 subredes ¿Cuántos bits se piden prestados? ¿Cuál es la máscara de subred? ¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada subred?. Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
  • 167. Capa IP - Subredes 167 Creación de 100 subredes con una red /16
  • 168. Capa IP - Subredes 168 Creación de 100 subredes con una red /
  • 169. Capa IP - Subredes 169 Cálculo de hosts
  • 170. Capa IP - Subredes 170 Cálculo de hosts
  • 171. Capa IP - Subredes 171 Creación de 1000 subredes con una red /8
  • 172. Capa IP - Subredes 172 Creación de 1000 subredes con una red /8 Cálculo de hosts
  • 173. Capa IP - Subredes 173 Creación de 1000 subredes con una red /8
  • 174. Capa IP - Subredes 174 Ejercicios • Una organización tiene asignada la dirección IP 193.1.1.0 y necesita definir 6 subredes. • Establecer: IP de subred Máscara de subred 1ra IP válida (host) Última IP válida (host) Direcciones de broadcast.
  • 175. Capa IP - Subredes 175 Ejercicios • Se tiene una clase B : 137.100.0.0 Se requieren 520 hosts por Subnet. ¿Cuántos bits se piden prestados? ¿Cuál es la máscara de subred? Dar los rangos de direcciones IP para cada subred.
  • 176. Capa IP - Subredes 176 Ejercicios • Una organización tiene asignada la dirección 143.26.0.0 y necesita crear un grupo de subredes que soporten hasta 60 hosts en cada subred. • Haga el esquema de direccionamiento correspondiente para las 10 primeras subredes.
  • 177. Capa IP - Subredes 177 Ejercicios • Se tiene la dirección: 132.14.0.0 Se requieren de 12 subredes ¿Cuántos bits se piden prestados? ¿Cuál es la máscara de subred? ¿Hasta cuántos hosts tendremos por cada subred?. Dar los rangos de direcciones IP para cada subred
  • 178. Capa IP - Subredes 178 División en subredes basada en necesidad de hosts Existen dos factores que se deben tener en cuenta al planificar las subredes: • El número de direcciones de host que se requieren para cada red • El número de subredes individuales necesarias Cuantos más bits se toman prestados para crear subredes, menor es la cantidad de bits de host disponibles.
  • 179. Capa IP - Subredes 179 División en subredes basada en necesidad de redes
  • 180. Capa IP - Subredes 180 Ejemplo basado en requisitos de la red
  • 181. Capa IP - Subredes 181 Ejemplo basado en requisitos de la red
  • 182. Capa IP - Subredes 182 Ejemplo basado en requisitos de la red
  • 183. Direccionamiento IP 183 Diseño basado en requisitos de la red (7) Práctica de laboratorio: 3.7 Cálculo Subredes IPv4 Objetivos Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4 Parte 2: Calcular la división en subredes de la dirección IPv4
  • 184. Direccionamiento IP 184 Packet Tracer: División en subredes, situación(8) Packet Tracer: 3.8 División en subredes, situación En esta actividad, se le asigna la dirección de red 192.168.100.0/24 para que cree una subred y proporcione la asignación de direcciones IP para la red que se muestra en la topología. Cada LAN de la red necesita espacio suficiente como para alojar, como mínimo, 25 direcciones para terminales, el switch y el router. La conexión entre el R1 y el R2 requiere una dirección IP para cada extremo del enlace.
  • 185. Capa IP - Subredes 185 VLSM Unidad 3
  • 186. Capa IP - Subredes 186 VLSM • En un esquema de direccionamiento efectivo es importante permitir el crecimiento y que no se desperdicien direcciones. • Por ejemplo en enlaces punto a punto sólo se requieren dos direcciones IP o direcciones de host • Subredes grandes son creadas para el direccionamiento en LANs y subredes pequeñas son creadas para enlaces WANs
  • 187. Capa IP - Subredes 187 VLSM - ENLACE WAN • En un enlace WAN punto a punto: Solo para la Clase C se sobre utiliza 254 de 2 que se necesita. Conviene utilizar una subred con máscara 255.255.255.252 (6 bits de subred que dan lugar a 62 subredes con 2 hosts cada una) Satisface los requerimientos de direccionamiento de esa red y deja libre el espacio de direcciones para ser utilizado en otras redes. • Se puede utilizar una máscara de subred de 30 bits para crear subredes con dos direcciones de host válidas • Esta es la mejor solución para conexiones punto a punto
  • 188. Capa IP - Subredes 188 Desperdicio de direcciones en la división en subredes tradicional
  • 189. Capa IP - Subredes 189 Desperdicio de direcciones en la división en subredes tradicional
  • 190. Capa IP - Subredes 190 Máscaras de subred de longitud variable
  • 191. Capa IP - Subredes 191 VLSM básica
  • 192. Capa IP - Subredes 192 VLSM en la práctica
  • 193. Capa IP - Subredes 193 VLSM en la práctica
  • 194. Capa IP - Subredes 194 VLSM en la práctica (cont.)
  • 195. Capa IP - Subredes 195 VLSM en la práctica
  • 196. Capa IP - Subredes 196 Cuadro de VLSM
  • 197. Capa IP - Subredes 197 Ejercicio de VLSM • Una empresa tiene asignada la IP 192.176.45.0. La empresa tiene oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta e Ibarra. La matriz está en Quito y cada una de las sucursales tiene un enlace serial con la matriz. • Cada una de las ciudades tiene una red LAN, Quito con 57 host, Guayaquil 25, Cuenca 18, Ambato 10, Manta 12 e Ibarra 5. • Haga un diseño de direccionamiento con VLSM de tal manera que se desperdicie el menor número de direcciones IP posibles.
  • 198. Capa IP - Subredes 198 Planificación de direcciones de red
  • 199. Capa IP - Subredes 199 Planificación del direccionamiento de la red
  • 200. Capa IP - Subredes 200 Asignación de direcciones a dispositivos
  • 201. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 201 Capa IP - Subredes 201 Consideraciones de diseño para IPv6 Unidad 3
  • 202. Capa IP - Subredes 202 Dirección IPv6 de unidifusión global La dirección IPv6 de unidifusión global consiste, por lo general, en un prefijo de routing global /48, una ID de subred de 16 bits y una ID de interfaz de 64 bits.
  • 203. Capa IP - Subredes 203 División en subredes mediante la ID de subred
  • 204. Capa IP - Subredes 204 Asignación de subred IPv6
  • 205. Capa IP - Subredes 205 Asignación de subred IPv6
  • 206. Capa IP - Subredes 206 Asignación de subred IPv6
  • 207. Capa IP - Subredes 207 Asignación de subred IPv6
  • 208. Capa IP - Subredes 208 MUCHAS GRACIAS Autor: Luis David Narváez Máster en Seguridad Informática