SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Tesis II
Investigación y Desarrollo (R&D)
ÍndiceÍndice
•Introducción
•Historia, Definiciones, Tipos, Elementos
•Ciclo de vida de la tecnología
I i í El t ó i D fi i ió E l ió•Ingeniería Electrónica: Definición, Evolución
•Inversión en I&D
•Elaboración proyecto de tesis: Perfil, ContenidosElaboración proyecto de tesis: Perfil, Contenidos
•Metodología a seguir para los contenidos
•Casos de estudio: perfiles
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Es notable el soporte tecnológico
Investigación & Desarrollo - Introducción
proveniente de la investigación
científica; este soporte además influye
en el curso mismo de la investigación,g ,
en lo que contará como hecho
científico, en las posibilidades y
modalidades de acceso a los objetosmodalidades de acceso a los objetos
investigados. En síntesis, una
formación económica bien
estructurada y con una dinámica autoestructurada y con una dinámica auto
generada, se caracteriza por la
existencia de numerosas interacciones
entre los diversos aparatosentre los diversos aparatos
(productivo, científico – tecnológica,
político – gubernamental).
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Hi ó i h i id
Investigación & Desarrollo - Historia
Históricamente han existido
civilizaciones dotadas de técnicas
desarrolladas y escaso conocimiento
científico: Egipto, China, el Imperio
Inca, son algunos ejemplos.
En cambio la civilización griega
clásica avanzó más en la ciencia,
ñ d d té iacompañada de una técnica menos
avanzada.
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Investigación básica (pura, teórica)
G d i i i i t fó l
Investigación & Desarrollo – tipos - características
Generar y adquirir nuevos conocimientos; fórmula y
contrasta hipótesis, teorías o leyes; no esta dirigida a
una aplicación o utilización determinada; consiste en
trabajos originales e perimentales o teóricostrabajos originales, experimentales o teóricos.
Investigación aplicada (práctica o empírica)
Generar y adquirir nuevos conocimientos, y
considera todos los conocimientos existentes y su
profundización; determinar los posibles usos de los
resultados de la investigación básica; solucionar
bl ífiproblemas específicos.
Desarrollo Tecnológico
Basado en conocimientos ya existentes; a través dey ;
Investigación y/o experiencia práctica; se llega a una
técnica, procedimiento, equipo o sistema para medir;
producir o controlar algo específico (bienes op g p (
servicios).
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
•Investigador : Es quien desarrolla la actividad .
•Materia o el tema: Lo que se indaga (objeto)
Investigación & Desarrollo – elementos - fases
•Materia o el tema: Lo que se indaga (objeto).
•Métodos y técnicas (medio)
•Propósitos de la búsqueda (fin)
Investigador (perfil)
Actitud cognoscitiva, actitud moral, actitud
reflexiva, actitud objetiva, manejo de métodos y, j , j y
técnicas, ser ordenado, perseverante.
Fases o etapas de una investigación
•Selección del tema y consulta bibliográfica•Selección del tema y consulta bibliográfica.
•Formulación y definición de problemas.
•Formulación de hipótesis.
•Recopilación y el registro de datos.
•Comprobación de hipótesis.
•Comunicación de resultados y conclusionesComunicación de resultados y conclusiones.
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Desarrollo Incorporación
Ciclo de vida de una tecnología
ón
Investigación
Básica y
aplicada
Prueba
prototipo
Aplicación Obsolescencia
p
mprana
orporació
Amplia Utilización
aplicada Aplicación Obsolescencia
so
usiontem
Inco
dono
addeus
vación
Difu
Aband
ntensida
Innov
In
meses / años
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
La electrónica, es la rama de la física
Electrónica - Ingeniería Electrónica - Definiciones
La electrónica, es la rama de la física
que estudia y emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la
conducción y el comportamiento de lasconducción y el comportamiento de las
cargas eléctricas en los diferentes
materiales y elementos como los
semicond ctoressemiconductores.
La ingeniería electrónica es la
aplicación práctica de la electrónica
l ál i d á d lpara lo cuál incorpora además de los
conocimientos teóricos y científicos
otros de índole técnica y práctica sobre
los semiconductores, y que tiene por
objetivo la aplicación de la tecnología
electrónica en el bienestar de la
persona y el ambiente.
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Ingeniería Electrónica - Evolución
1884 Thomas A. Edison
Efecto termoiónico
1904 John A. Fleming
Diodo de vacío
1907 Lee de Forest
Tríodo de vacío
1947 J. Bardeen, W. Houser,
W. Bradford TransistorEfecto termoiónico Diodo de vacío Tríodo de vacío
bipolar
1958 Jack Kilby 1971 T. Hoff, F. Faggin, 1980 Integración escala 2006 Microprocesadores1958 Jack Kilby
Circuito integrado
1971 T. Hoff, F. Faggin,
M. Shima. Procesador
1980 Integración escala
muy grande. VLSI, ULSI
2006 Microprocesadores
tecnología hasta 65 nm
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Proyecto de Tesis II
Ingeniería Electrónica – Líneas de investigación
• Agricultura
• Automovilismo
• EnergíaEnergía
• Medio ambiente
• Salud
• Militar
• Espacio
• TelecomunicacionesTelecomunicaciones
• Deporte
• Aplicaciones domésticas.
I f áti• Informática
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Inversión en I&D en los países
Proyecto de Tesis II
En 2014, diez países gastaran alrededor del 80% del total de 1,6 trillones de dólares invertidos en I&D en todo el
mundo, las inversiones sumadas de EE.UU., China y Japón representan más de la mitad del total.
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Inversión en I&D en los países
Proyecto de Tesis II
Es interesante observar el flujo de fondos las fuentes y los destinos en la siguiente matriz (fuente x hacedor) deEs interesante observar el flujo de fondos, las fuentes y los destinos, en la siguiente matriz (fuente x hacedor) de
EE.UU. donde está claro que la mayor inversión proviene del sector privado (industria) así también es notable el
nivel de inversión del estado en I&D a nivel académico.____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Inversión en I&D en los países
Proyecto de Tesis II
Inversión en I&D en los países
En la siguiente figura se pueden ver que Intel tiene uno de los R&D Intensity más elevados, cercano a 20%, esto
i d i d ti t j d i I&D Mi t G l ti l t d i i tquiere decir que destina ese porcentaje de su ingreso a I&D. Mientras Google tiene la mayor tasa de crecimiento
de la inversión en I&D entre 2010 y 2012.
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Inversión en I&D en los países
Proyecto de Tesis II
Inversión en I&D en los países
De las 20 oficinas de propiedad intelectual, la de China ( SIPO, 24%) produjo el mayor aumento de solicitudes
en 2012 seguido por las oficinas de Nueva Zelanda (14 3%) México (9%) la oficina de patente de los Estadosen 2012, seguido por las oficinas de Nueva Zelanda (14,3%), México (9%), la oficina de patente de los Estados
Unidos (USPTO, 7,8%), y la oficina de la Federación de Rusia (6,8%).
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
Inversión en I&D en Perú
Proyecto de Tesis II
Inversión en I&D en Perú
____________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014

Más contenido relacionado

Similar a Clase01 14966__

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Fonsoft 2013 Intecnor
Fonsoft 2013  IntecnorFonsoft 2013  Intecnor
Fonsoft 2013 Intecnor
Luis Eiman
 
Desarrollo del modulo tomo i
Desarrollo del modulo tomo iDesarrollo del modulo tomo i
Desarrollo del modulo tomo i
Tutorvirtual
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
T5tra entrega
T5tra entregaT5tra entrega
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Ppt trabajo final
Ppt trabajo finalPpt trabajo final
Ppt trabajo final
ZoilaRosales2
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Español
guest54cce36d
 
Formato sena en español 2013 (1)
Formato sena  en español 2013 (1)Formato sena  en español 2013 (1)
Formato sena en español 2013 (1)
Dani GiraLdo
 
Proyecto estación meteorológica arduino.pptx
Proyecto estación meteorológica arduino.pptxProyecto estación meteorológica arduino.pptx
Proyecto estación meteorológica arduino.pptx
Julián Del Castillo Pintado
 
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
Consejo de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
Grupo Gesfor I+D+i
 
Silabo 2021 2
Silabo 2021   2Silabo 2021   2
Silabo 2021 2
groberwilfredochavez
 
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESOContenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
luismiprofe
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
Diplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación ProfesionalDiplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación Profesional
Ramiro Aduviri Velasco
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE
 

Similar a Clase01 14966__ (20)

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Fonsoft 2013 Intecnor
Fonsoft 2013  IntecnorFonsoft 2013  Intecnor
Fonsoft 2013 Intecnor
 
Desarrollo del modulo tomo i
Desarrollo del modulo tomo iDesarrollo del modulo tomo i
Desarrollo del modulo tomo i
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
T5tra entrega
T5tra entregaT5tra entrega
T5tra entrega
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Ppt trabajo final
Ppt trabajo finalPpt trabajo final
Ppt trabajo final
 
Formato SENA Español
Formato SENA EspañolFormato SENA Español
Formato SENA Español
 
Formato sena en español 2013 (1)
Formato sena  en español 2013 (1)Formato sena  en español 2013 (1)
Formato sena en español 2013 (1)
 
Proyecto estación meteorológica arduino.pptx
Proyecto estación meteorológica arduino.pptxProyecto estación meteorológica arduino.pptx
Proyecto estación meteorológica arduino.pptx
 
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
Programas de apoyo para la ciencia tecnología e innovación effectus 2011
 
InnovaEDU
InnovaEDU InnovaEDU
InnovaEDU
 
Silabo 2021 2
Silabo 2021   2Silabo 2021   2
Silabo 2021 2
 
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESOContenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
Contenidos curriculares Tecnologías 1º ESO
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Diplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación ProfesionalDiplomado IA Innovación Profesional
Diplomado IA Innovación Profesional
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 

Clase01 14966__

  • 1. Proyecto de Tesis II Investigación y Desarrollo (R&D) ÍndiceÍndice •Introducción •Historia, Definiciones, Tipos, Elementos •Ciclo de vida de la tecnología I i í El t ó i D fi i ió E l ió•Ingeniería Electrónica: Definición, Evolución •Inversión en I&D •Elaboración proyecto de tesis: Perfil, ContenidosElaboración proyecto de tesis: Perfil, Contenidos •Metodología a seguir para los contenidos •Casos de estudio: perfiles ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 2. Proyecto de Tesis II Es notable el soporte tecnológico Investigación & Desarrollo - Introducción proveniente de la investigación científica; este soporte además influye en el curso mismo de la investigación,g , en lo que contará como hecho científico, en las posibilidades y modalidades de acceso a los objetosmodalidades de acceso a los objetos investigados. En síntesis, una formación económica bien estructurada y con una dinámica autoestructurada y con una dinámica auto generada, se caracteriza por la existencia de numerosas interacciones entre los diversos aparatosentre los diversos aparatos (productivo, científico – tecnológica, político – gubernamental). ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 3. Proyecto de Tesis II Hi ó i h i id Investigación & Desarrollo - Historia Históricamente han existido civilizaciones dotadas de técnicas desarrolladas y escaso conocimiento científico: Egipto, China, el Imperio Inca, son algunos ejemplos. En cambio la civilización griega clásica avanzó más en la ciencia, ñ d d té iacompañada de una técnica menos avanzada. ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 4. Proyecto de Tesis II Investigación básica (pura, teórica) G d i i i i t fó l Investigación & Desarrollo – tipos - características Generar y adquirir nuevos conocimientos; fórmula y contrasta hipótesis, teorías o leyes; no esta dirigida a una aplicación o utilización determinada; consiste en trabajos originales e perimentales o teóricostrabajos originales, experimentales o teóricos. Investigación aplicada (práctica o empírica) Generar y adquirir nuevos conocimientos, y considera todos los conocimientos existentes y su profundización; determinar los posibles usos de los resultados de la investigación básica; solucionar bl ífiproblemas específicos. Desarrollo Tecnológico Basado en conocimientos ya existentes; a través dey ; Investigación y/o experiencia práctica; se llega a una técnica, procedimiento, equipo o sistema para medir; producir o controlar algo específico (bienes op g p ( servicios). ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 5. Proyecto de Tesis II •Investigador : Es quien desarrolla la actividad . •Materia o el tema: Lo que se indaga (objeto) Investigación & Desarrollo – elementos - fases •Materia o el tema: Lo que se indaga (objeto). •Métodos y técnicas (medio) •Propósitos de la búsqueda (fin) Investigador (perfil) Actitud cognoscitiva, actitud moral, actitud reflexiva, actitud objetiva, manejo de métodos y, j , j y técnicas, ser ordenado, perseverante. Fases o etapas de una investigación •Selección del tema y consulta bibliográfica•Selección del tema y consulta bibliográfica. •Formulación y definición de problemas. •Formulación de hipótesis. •Recopilación y el registro de datos. •Comprobación de hipótesis. •Comunicación de resultados y conclusionesComunicación de resultados y conclusiones. ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 6. Proyecto de Tesis II Desarrollo Incorporación Ciclo de vida de una tecnología ón Investigación Básica y aplicada Prueba prototipo Aplicación Obsolescencia p mprana orporació Amplia Utilización aplicada Aplicación Obsolescencia so usiontem Inco dono addeus vación Difu Aband ntensida Innov In meses / años ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 7. Proyecto de Tesis II La electrónica, es la rama de la física Electrónica - Ingeniería Electrónica - Definiciones La electrónica, es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el comportamiento de lasconducción y el comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semicond ctoressemiconductores. La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la electrónica l ál i d á d lpara lo cuál incorpora además de los conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores, y que tiene por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica en el bienestar de la persona y el ambiente. ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 8. Proyecto de Tesis II Ingeniería Electrónica - Evolución 1884 Thomas A. Edison Efecto termoiónico 1904 John A. Fleming Diodo de vacío 1907 Lee de Forest Tríodo de vacío 1947 J. Bardeen, W. Houser, W. Bradford TransistorEfecto termoiónico Diodo de vacío Tríodo de vacío bipolar 1958 Jack Kilby 1971 T. Hoff, F. Faggin, 1980 Integración escala 2006 Microprocesadores1958 Jack Kilby Circuito integrado 1971 T. Hoff, F. Faggin, M. Shima. Procesador 1980 Integración escala muy grande. VLSI, ULSI 2006 Microprocesadores tecnología hasta 65 nm ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 9. Proyecto de Tesis II Ingeniería Electrónica – Líneas de investigación • Agricultura • Automovilismo • EnergíaEnergía • Medio ambiente • Salud • Militar • Espacio • TelecomunicacionesTelecomunicaciones • Deporte • Aplicaciones domésticas. I f áti• Informática ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 10. Inversión en I&D en los países Proyecto de Tesis II En 2014, diez países gastaran alrededor del 80% del total de 1,6 trillones de dólares invertidos en I&D en todo el mundo, las inversiones sumadas de EE.UU., China y Japón representan más de la mitad del total. ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 11. Inversión en I&D en los países Proyecto de Tesis II Es interesante observar el flujo de fondos las fuentes y los destinos en la siguiente matriz (fuente x hacedor) deEs interesante observar el flujo de fondos, las fuentes y los destinos, en la siguiente matriz (fuente x hacedor) de EE.UU. donde está claro que la mayor inversión proviene del sector privado (industria) así también es notable el nivel de inversión del estado en I&D a nivel académico.____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 12. Inversión en I&D en los países Proyecto de Tesis II Inversión en I&D en los países En la siguiente figura se pueden ver que Intel tiene uno de los R&D Intensity más elevados, cercano a 20%, esto i d i d ti t j d i I&D Mi t G l ti l t d i i tquiere decir que destina ese porcentaje de su ingreso a I&D. Mientras Google tiene la mayor tasa de crecimiento de la inversión en I&D entre 2010 y 2012. ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 13. Inversión en I&D en los países Proyecto de Tesis II Inversión en I&D en los países De las 20 oficinas de propiedad intelectual, la de China ( SIPO, 24%) produjo el mayor aumento de solicitudes en 2012 seguido por las oficinas de Nueva Zelanda (14 3%) México (9%) la oficina de patente de los Estadosen 2012, seguido por las oficinas de Nueva Zelanda (14,3%), México (9%), la oficina de patente de los Estados Unidos (USPTO, 7,8%), y la oficina de la Federación de Rusia (6,8%). ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014
  • 14. Inversión en I&D en Perú Proyecto de Tesis II Inversión en I&D en Perú ____________________________________________________________________________________________________ Elaborado por: Leopoldo F. Yabar E Pre grado – Ingeniería Electrónica – UTP - 2014