SlideShare una empresa de Scribd logo
POSGRADO
DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD
SÍLABO DE PIP EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: ESCUELA DE POSGRADO
1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL (Adaptado a la no presencialidad)
1.3 Semestre Académico: 202102
1.4 Ciclo de estudios: III
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 3.0
1.8 Duración: 8 sesiones (31/08/2021 - 16/01/2022)
1.9 N° de horas totales: 48.00 (48.00 Teoría y 0.00 Práctica)
(48.00 presenciales y 0.00 virtuales )
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Tomas Gustavo Benites Bobadilla (tgbenitesb@ucvvirtual.edu.pe)
II. SUMILLA
La experiencia curricular pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórica y de carácter obligatorio. Brinda la información acerca de
los criterios y parámetros que generan la rentabilidad de un proyecto de infraestructura del Sistema Nacional de Inversión Pública para la
implementación de proyectos. Comprende: Generalidades y marco conceptual del SNIP Identificación y formulación de proyectos del SNIP
Elaboración y de un proyecto de inversión pública.
III. COMPETENCIA
Elabora y sustenta un proyecto a nivel de pre inversión de infraestructura para hacer viable la implementación de cualquier proyecto con
responsabilidad.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
4.1 TEMAS TRANSVERSALES
4.2 PRIMERA UNIDAD: SNIP y Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
4.2.1. DURACIÓN: 4 Sesiones
4.2.2. PROGRAMACIÓN:
SESIÓ
N
CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
1 Analiza el marco Marco Normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública. • Principales Ensayo sobre los desafíos
SÍLABO
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
Fecha : 29/01/2021
Página : 1
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
normativo y sus
fundamentos del
SNIP
conceptos. • A quienes aplica el SNIP • Fundamentos del SNIP • Órganos
conformantes del SNIP y sus funciones. • ¿Cuáles son los resultados del
SNIP?
de los resultados del SNIP
(IG).
2
Compara las
diferencias entre
el SNIP e
INVIERTE.PE
Diferencia entre el SNIP e INVIERTE.PE y Diagnóstico del PIP- •
Diferencia entre el SNIP e INVIERTE.PE. • Principales definiciones •
Órganos del Sistema. • Diagnóstico del PIP (Anexo N°01)
• Caso controversial sobre
el diagnóstico del PIP a
nivel de PERFIL (IG)
Primer avance del
Producto Integrador
3
Elabora un
esquema sobre
Invierte.pe y
Unidad
Productora del
PIP
Invierte.pe y Unidad Productora del PIP • Inversión Pública Inteligente. •
Cambios que introduce INVIERTE.PE. • Las nuevas funciones. • La
transición. • Área de estudio del PIP (Anexo N°01) • Unidad Productora del
PIP(Anexo N°01)
Esquema de la unidad
productora del PIP a nivel
de PERFIL (II)
4
Analiza la
Programación
Multianual de
Inversiones en el
marco de
INVIERTE.PE
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN EL
MARCO DE INVIERTE.PE y los involucrados del PIP. • Marco
Normativo. • Marco Conceptual. • Proceso de Programación. • Funciones de
la Dirección de General de Programación Multianual de Inversiones DGPMI
OPMI UF y UEI. • Los involucrados del PIP (Anexo N°01)
Elabora la Matriz de
Involucrados del PIP a
nivel de PERFIL (IG)
PRODUCTO PARCIAL
INTEGRADOR* (EV)
4.3 SEGUNDA UNIDAD: Proyectos de Inversión Pública en el Marco Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones
4.3.1. DURACIÓN: 4 Sesiones
4.3.2. PROGRAMACIÓN:
SESIÓ
N
CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
5
Utiliza las fichas
técnicas para hacer
el árbol de
problemas PIP.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – I Fichas técnicas estandarizadas y
perfiles. Definición del problema sus causas y efectos de PIP • Cuantificación de
su contribución al cierre de brechas. • Las líneas de corte y/o los parámetros de
formulación y evaluación respectivos (entendiendo por éstos a la demanda oferta
costos y beneficios). • Definición de problema sus causas y efectos del PIP
(Anexo N°01)
Árbol de problemas
del PIP a nivel de
PERFIL (II)
6
Evalúa los estudios
de preinversión de
los proyectos de
inversión pública.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – II Estudios de pre inversión a nivel de
perfil (contenidos mínimos). • Estudio de mercado del servicio público: análisis de
oferta actual oferta optimizada demanda actual proyección futura y cálculo de la
brecha. • Estudio técnico: análisis del tamaño óptimo localización tecnología y
momento óptimo de la inversión. • Definición de los objetivos del proyecto y
alternativas de solución (Anexo N°01)
Árbol de objetivos y
alternativas de
solución del PIP a
nivel de PERFIL (IG)
Tercer avance del
Producto Integrador
7
Evalúa los estudios
de preinversión de
los proyectos de
inversión pública.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – II Estudios de pre inversión a nivel de
perfil (contenidos mínimos). Matriz Marco Lógico. • Evaluación social del
proyecto • Evaluación privada del proyecto. • Plan de implementación; y • Análisis
de la sostenibilidad. • Matriz Marco Lógico (Anexo N°01)
Matriz del Marco
Lógico del PIP a nivel
de PERFIL (IG)
8
Evalúa la ejecución
y funcionamiento
de los proyectos de
inversión pública
en el marco de
Invierte.pe
EJECUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Expediente técnico o documentos
equivalentes para los proyectos de inversión viables o para las inversiones de
optimización. • Banco de Inversiones. • Ejecución. Funcionamiento: operación y
mantenimiento y evaluación expost. • Laboratorio de computación
Sustentación en
equipo el producto
integrador final del
curso. PRODUCTO
INTEGRADOR
(EV)
SÍLABO
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
Fecha : 29/01/2021
Página : 2
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
4.3. ACTITUDES
Actitud crítica reflexiva y prospectiva con capacidad innovadora y un alto sentido de solidaridad y respeto de todas las manifestaciones es
decir una persona íntegra involucrada con la sociedad y que aporte a su desarrollo.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias didácticas se centran en el aprender haciendo como: la resolución de problemas estudios de caso simulación análisis de
documentos dinámicas grupales exposiciones dialogadas entre otras.
●
Se incide en el autoaprendizaje mediante la revisión y estudio de la bibliografía recibida la investigación y búsqueda de bibliografía
complementaria.
●
Los doctorandos en forma individual y equipo realizarán trabajos de argumentación y reflexión para complementar el aprendizaje e
intercambiar experiencias y conocimientos.
●
Se promoverá el desarrollo de la capacidad de argumentación y propuesta creativa e innovadora.
●
Las principales actividades serán lectura crítica y reflexiva; redacción clara precisa y coherente de los productos individuales y grupal.
●
Los procedimientos que se emplearán son lecturas comprensivas explicación redacción debate exposiciones discusión dirigida paneles
foros juego de roles entre otros.
●
El producto integrador podrá ser un estudio de caso o proyecto integrador ensayo o artículo que permitirá la evaluación del nivel de
competencia alcanzado; será elaborado y sustentado en equipo y evaluado individualmente; para su elaboración se programarán horas
de asesoría metodológica.
●
Trabajo de Investigación: se estimulará el interés por la investigación acerca de los temas asignados tomándose en cuenta la iniciativa
personal y considerando el trabajo en equipo.
●
VI. MEDIOS Y MATERIALES
Recursos virtuales para el aprendizaje (textos de bibliografía videos imágenes lecturas libros digitales enlaces web bases de datos
repositorios).
●
Plataforma de gestión de los aprendizajes Clementina (funcionalidades y aplicativos de: evaluación analítica de datos similitud
mensajería videoconferencia foro)
●
Campus virtual Trilce.
●
VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
UNIDAD
ES
PRODUCTO
ACADÉMICO
CÓDIG
O
PES
O
DISTRIBUCIÓN POR
UNIDAD
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
1
Trabajo individual. II 25 %
40 %
Rúbrica
Trabajo en equipo. IG 25 % Rúbrica
Producto integrador parcial. EV 50 % Rúbrica
2
Trabajo individual. II 25 %
60 %
Rúbrica
Trabajo en equipo. IG 25 % Rúbrica
SÍLABO
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
Fecha : 29/01/2021
Página : 3
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Producto integrador. EV 50 % Rúbrica
7.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1)
X1 = 0.25*II+ 0.25*IG+ 0.50*EV
SEGUNDA UNIDAD (X2)
X2 = 0.25*II+ 0.25*IG+ 0.50*EV
FINAL (XF)
XF = 0.40*X1+ 0.60*X2
7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 14.
●
El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30 % de inasistencias será declarado
como inhabilitado.
●
Presentar los trabajos programados en el sílabo en los plazos establecidos.
●
Solo se permite una justificación de inasistencia, durante el ciclo.
●
La exposición de equipo es obligatoria.
●
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
Material Bibliográfico Físico
Externo
Banco Interamericano de Desarrollo (2003). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el
desempeño de los proyectos. USA: SIU.
Externo Beltrán A. Y Cueva H. (1999). Evaluación Privada de Proyectos.. Lima. Perú: CIUP.
Externo
Herrera J. (2016). Sistema Nacional de Programación Multianual de Programación. GROWTH
CORPORATION SAC.
Externo Herrera J. (2017). Formulación del Programa Multianual de Inversiones (PMI) según INVIERTE.PE
Externo Ley N°27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado publicada miércoles 30 de enero de 2002.
Externo
Ley N°27899 Ley que modifica el Artículo 13 de la Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión
del Estado.
Externo Ley N°29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo publicada jueves 20 de diciembre de 2007.
Externo
MEF (2014). Guía general para identificación formulación y evaluación social de proyectos de inversión
pública a nivel de Perfil. Lima Perú: MEF.
Externo
MEF (2016). Decreto Legislativo N°1252. Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Externo
MEF (2016). Decreto Supremo N°027-2017-EF. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley
N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
SÍLABO
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
Fecha : 29/01/2021
Página : 4
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Externo
MEF (2017). Resolución Directoral N°001-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el
Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Externo
MEF (2017). Resolución Directoral N°002-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el
Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Externo
MEF (2017). Resolución Directoral N°003-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el
Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Externo
MEF (2018). Resolución Ministerial N°035 – 2018 – EF /15 Programación Multianual que Regula y Articula la
Fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto.
Externo
Priale M. (2010). SNIP para todos manual de inversión pública regional y local- Edición I Perú: ediciones
Caballero Bustamante.
Externo
Sapag Y. (2000). Preparación y evaluación de proyectos. 4ta Edición. Santiago Chile: Editorial McGraw Hill
Interamericana.
SÍLABO
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
Fecha : 29/01/2021
Página : 5
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
Laura sanchez
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
Josefina Guerrero Garcia
 
Método de solución de proyectos
Método de solución de proyectosMétodo de solución de proyectos
Método de solución de proyectos
Blanca E. Conde Hdez
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Concepto y fases de un proyecto
Concepto y fases de un proyectoConcepto y fases de un proyecto
Concepto y fases de un proyecto
cami0610
 
Presentación manejo de la MGA
Presentación manejo de la MGAPresentación manejo de la MGA
Presentación manejo de la MGA
hectorbejarano
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Eduardo Henrry Zorrilla Sakoda
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Josefina Guerrero Garcia
 

La actualidad más candente (10)

Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
 
Método de solución de proyectos
Método de solución de proyectosMétodo de solución de proyectos
Método de solución de proyectos
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
Concepto y fases de un proyecto
Concepto y fases de un proyectoConcepto y fases de un proyecto
Concepto y fases de un proyecto
 
Presentación manejo de la MGA
Presentación manejo de la MGAPresentación manejo de la MGA
Presentación manejo de la MGA
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
 

Similar a Silabo 2021 2

Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
paovelandiac4
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
paovelandiac4
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
NEPO
 
Guia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_finalGuia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_final
wilmaos
 
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
obelman peceros
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
Adriana665022
 
Silabo
SilaboSilabo
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Soledad Acho Castellanos
 
Evaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claehEvaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claeh
Gustavo Valle
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
Harveyordonezmendoza
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
Adexem Emprendedores Huancayo
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
j. anderson
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
franciscodelpinopino
 
Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
Roman Sarmiento
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
BB
 
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdfTEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
PerlaAlanis5
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 

Similar a Silabo 2021 2 (20)

Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
 
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
Guia de actividades_trabajo_final_2012-02
 
Guia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_finalGuia de actividades_evaluacion_final
Guia de actividades_evaluacion_final
 
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
8-Proyectos-de-Exporta-e-Importa-CPC-2024-I.pdf
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claehEvaluacion intermedia claeh
Evaluacion intermedia claeh
 
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓNINVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
INVIERTE BROCHURE WEB PARA PERU - TODA LA REGIÓN
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?¡QUE ES UN PROYECTO?
¡QUE ES UN PROYECTO?
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
 
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdfEstudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
Estudio-Acompañamiento-Proyecto-Construcción-Industrializada.pdf
 
Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
 
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdfTEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
TEMARIO PROCESOS BIOTECNOLOGICOS.pdf
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Silabo 2021 2

  • 1. POSGRADO DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD SÍLABO DE PIP EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: ESCUELA DE POSGRADO 1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL (Adaptado a la no presencialidad) 1.3 Semestre Académico: 202102 1.4 Ciclo de estudios: III 1.5 Requisitos: Ninguno 1.6 Carácter: Obligatorio 1.7 Número de Créditos: 3.0 1.8 Duración: 8 sesiones (31/08/2021 - 16/01/2022) 1.9 N° de horas totales: 48.00 (48.00 Teoría y 0.00 Práctica) (48.00 presenciales y 0.00 virtuales ) 1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Tomas Gustavo Benites Bobadilla (tgbenitesb@ucvvirtual.edu.pe) II. SUMILLA La experiencia curricular pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórica y de carácter obligatorio. Brinda la información acerca de los criterios y parámetros que generan la rentabilidad de un proyecto de infraestructura del Sistema Nacional de Inversión Pública para la implementación de proyectos. Comprende: Generalidades y marco conceptual del SNIP Identificación y formulación de proyectos del SNIP Elaboración y de un proyecto de inversión pública. III. COMPETENCIA Elabora y sustenta un proyecto a nivel de pre inversión de infraestructura para hacer viable la implementación de cualquier proyecto con responsabilidad. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1 TEMAS TRANSVERSALES 4.2 PRIMERA UNIDAD: SNIP y Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. 4.2.1. DURACIÓN: 4 Sesiones 4.2.2. PROGRAMACIÓN: SESIÓ N CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS 1 Analiza el marco Marco Normativo del Sistema Nacional de Inversión Pública. • Principales Ensayo sobre los desafíos SÍLABO Código : F15C-PP-PR-01.04 Versión : 11 Fecha : 29/01/2021 Página : 1 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
  • 2. normativo y sus fundamentos del SNIP conceptos. • A quienes aplica el SNIP • Fundamentos del SNIP • Órganos conformantes del SNIP y sus funciones. • ¿Cuáles son los resultados del SNIP? de los resultados del SNIP (IG). 2 Compara las diferencias entre el SNIP e INVIERTE.PE Diferencia entre el SNIP e INVIERTE.PE y Diagnóstico del PIP- • Diferencia entre el SNIP e INVIERTE.PE. • Principales definiciones • Órganos del Sistema. • Diagnóstico del PIP (Anexo N°01) • Caso controversial sobre el diagnóstico del PIP a nivel de PERFIL (IG) Primer avance del Producto Integrador 3 Elabora un esquema sobre Invierte.pe y Unidad Productora del PIP Invierte.pe y Unidad Productora del PIP • Inversión Pública Inteligente. • Cambios que introduce INVIERTE.PE. • Las nuevas funciones. • La transición. • Área de estudio del PIP (Anexo N°01) • Unidad Productora del PIP(Anexo N°01) Esquema de la unidad productora del PIP a nivel de PERFIL (II) 4 Analiza la Programación Multianual de Inversiones en el marco de INVIERTE.PE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN EL MARCO DE INVIERTE.PE y los involucrados del PIP. • Marco Normativo. • Marco Conceptual. • Proceso de Programación. • Funciones de la Dirección de General de Programación Multianual de Inversiones DGPMI OPMI UF y UEI. • Los involucrados del PIP (Anexo N°01) Elabora la Matriz de Involucrados del PIP a nivel de PERFIL (IG) PRODUCTO PARCIAL INTEGRADOR* (EV) 4.3 SEGUNDA UNIDAD: Proyectos de Inversión Pública en el Marco Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones 4.3.1. DURACIÓN: 4 Sesiones 4.3.2. PROGRAMACIÓN: SESIÓ N CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS 5 Utiliza las fichas técnicas para hacer el árbol de problemas PIP. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – I Fichas técnicas estandarizadas y perfiles. Definición del problema sus causas y efectos de PIP • Cuantificación de su contribución al cierre de brechas. • Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación respectivos (entendiendo por éstos a la demanda oferta costos y beneficios). • Definición de problema sus causas y efectos del PIP (Anexo N°01) Árbol de problemas del PIP a nivel de PERFIL (II) 6 Evalúa los estudios de preinversión de los proyectos de inversión pública. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – II Estudios de pre inversión a nivel de perfil (contenidos mínimos). • Estudio de mercado del servicio público: análisis de oferta actual oferta optimizada demanda actual proyección futura y cálculo de la brecha. • Estudio técnico: análisis del tamaño óptimo localización tecnología y momento óptimo de la inversión. • Definición de los objetivos del proyecto y alternativas de solución (Anexo N°01) Árbol de objetivos y alternativas de solución del PIP a nivel de PERFIL (IG) Tercer avance del Producto Integrador 7 Evalúa los estudios de preinversión de los proyectos de inversión pública. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN – II Estudios de pre inversión a nivel de perfil (contenidos mínimos). Matriz Marco Lógico. • Evaluación social del proyecto • Evaluación privada del proyecto. • Plan de implementación; y • Análisis de la sostenibilidad. • Matriz Marco Lógico (Anexo N°01) Matriz del Marco Lógico del PIP a nivel de PERFIL (IG) 8 Evalúa la ejecución y funcionamiento de los proyectos de inversión pública en el marco de Invierte.pe EJECUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Expediente técnico o documentos equivalentes para los proyectos de inversión viables o para las inversiones de optimización. • Banco de Inversiones. • Ejecución. Funcionamiento: operación y mantenimiento y evaluación expost. • Laboratorio de computación Sustentación en equipo el producto integrador final del curso. PRODUCTO INTEGRADOR (EV) SÍLABO Código : F15C-PP-PR-01.04 Versión : 11 Fecha : 29/01/2021 Página : 2 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
  • 3. 4.3. ACTITUDES Actitud crítica reflexiva y prospectiva con capacidad innovadora y un alto sentido de solidaridad y respeto de todas las manifestaciones es decir una persona íntegra involucrada con la sociedad y que aporte a su desarrollo. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias didácticas se centran en el aprender haciendo como: la resolución de problemas estudios de caso simulación análisis de documentos dinámicas grupales exposiciones dialogadas entre otras. ● Se incide en el autoaprendizaje mediante la revisión y estudio de la bibliografía recibida la investigación y búsqueda de bibliografía complementaria. ● Los doctorandos en forma individual y equipo realizarán trabajos de argumentación y reflexión para complementar el aprendizaje e intercambiar experiencias y conocimientos. ● Se promoverá el desarrollo de la capacidad de argumentación y propuesta creativa e innovadora. ● Las principales actividades serán lectura crítica y reflexiva; redacción clara precisa y coherente de los productos individuales y grupal. ● Los procedimientos que se emplearán son lecturas comprensivas explicación redacción debate exposiciones discusión dirigida paneles foros juego de roles entre otros. ● El producto integrador podrá ser un estudio de caso o proyecto integrador ensayo o artículo que permitirá la evaluación del nivel de competencia alcanzado; será elaborado y sustentado en equipo y evaluado individualmente; para su elaboración se programarán horas de asesoría metodológica. ● Trabajo de Investigación: se estimulará el interés por la investigación acerca de los temas asignados tomándose en cuenta la iniciativa personal y considerando el trabajo en equipo. ● VI. MEDIOS Y MATERIALES Recursos virtuales para el aprendizaje (textos de bibliografía videos imágenes lecturas libros digitales enlaces web bases de datos repositorios). ● Plataforma de gestión de los aprendizajes Clementina (funcionalidades y aplicativos de: evaluación analítica de datos similitud mensajería videoconferencia foro) ● Campus virtual Trilce. ● VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDAD ES PRODUCTO ACADÉMICO CÓDIG O PES O DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1 Trabajo individual. II 25 % 40 % Rúbrica Trabajo en equipo. IG 25 % Rúbrica Producto integrador parcial. EV 50 % Rúbrica 2 Trabajo individual. II 25 % 60 % Rúbrica Trabajo en equipo. IG 25 % Rúbrica SÍLABO Código : F15C-PP-PR-01.04 Versión : 11 Fecha : 29/01/2021 Página : 3 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
  • 4. Producto integrador. EV 50 % Rúbrica 7.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1) X1 = 0.25*II+ 0.25*IG+ 0.50*EV SEGUNDA UNIDAD (X2) X2 = 0.25*II+ 0.25*IG+ 0.50*EV FINAL (XF) XF = 0.40*X1+ 0.60*X2 7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 14. ● El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30 % de inasistencias será declarado como inhabilitado. ● Presentar los trabajos programados en el sílabo en los plazos establecidos. ● Solo se permite una justificación de inasistencia, durante el ciclo. ● La exposición de equipo es obligatoria. ● VIII. BIBLIOGRAFÍA Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO Material Bibliográfico Físico Externo Banco Interamericano de Desarrollo (2003). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. USA: SIU. Externo Beltrán A. Y Cueva H. (1999). Evaluación Privada de Proyectos.. Lima. Perú: CIUP. Externo Herrera J. (2016). Sistema Nacional de Programación Multianual de Programación. GROWTH CORPORATION SAC. Externo Herrera J. (2017). Formulación del Programa Multianual de Inversiones (PMI) según INVIERTE.PE Externo Ley N°27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado publicada miércoles 30 de enero de 2002. Externo Ley N°27899 Ley que modifica el Artículo 13 de la Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Externo Ley N°29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo publicada jueves 20 de diciembre de 2007. Externo MEF (2014). Guía general para identificación formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de Perfil. Lima Perú: MEF. Externo MEF (2016). Decreto Legislativo N°1252. Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Externo MEF (2016). Decreto Supremo N°027-2017-EF. Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252 Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. SÍLABO Código : F15C-PP-PR-01.04 Versión : 11 Fecha : 29/01/2021 Página : 4 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
  • 5. Externo MEF (2017). Resolución Directoral N°001-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Externo MEF (2017). Resolución Directoral N°002-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Externo MEF (2017). Resolución Directoral N°003-2017-EF/63.01. Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Externo MEF (2018). Resolución Ministerial N°035 – 2018 – EF /15 Programación Multianual que Regula y Articula la Fase de Programación Multianual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y la Fase de Programación del Sistema Nacional de Presupuesto. Externo Priale M. (2010). SNIP para todos manual de inversión pública regional y local- Edición I Perú: ediciones Caballero Bustamante. Externo Sapag Y. (2000). Preparación y evaluación de proyectos. 4ta Edición. Santiago Chile: Editorial McGraw Hill Interamericana. SÍLABO Código : F15C-PP-PR-01.04 Versión : 11 Fecha : 29/01/2021 Página : 5 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.