SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA ACADÉMICA
PROGRAMA DE ESTUDIO
FACULTAD: CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
CARRERA: INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
AÑO: 2011 SEMESTRE: VI
I.- IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EJE DE FORMACIÓN:
 Gestión de la Producción y Operaciones.
 Gestión Organizacional.
 Innovación e Integración Tecnológica para el Desarrollo Sustentable
NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 6
DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA (aquí se debe especificar el trabajo del
alumno y no del profesor):
PRESENCIALES:__4__ TRABAJO GUIADO:__2__ TRABAJO AUTÓNOMO:__6__
TRABAJO DE LABORATORIO:____ OTRAS:______
CÓDIGO: 4839
COORDINADOR RESPONSABLE: Raúl Arancibia Morales
DOCENTE(S): Raúl Arancibia Morales
II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.
Los sistemas de información cumplen el rol de capturar y administrar los datos inherentes a una
organización para producir información útil. En muchos casos, éstos son esenciales para
obtener una ventaja sobre los demás competidores del mercado. Los sistemas de información se
componen de personas, datos, procesos, procedimientos y tecnologías de la información que
interactúan para recopilar, procesar, guardar y proporcionar como salida la información
necesaria para brindar soporte a una organización.
En la actualidad, todas las personas tienen alguna relación con los sistemas de información, ya
sea como clientes, usuarios o desarrollador de los mismos. La era económica actual se
caracteriza por el uso intensivo de información, dando lugar a la nueva era del conocimiento.
En las empresas, a través de la adecuada gestión de la información y el conocimiento, se facilita
la innovación, el desarrollo de nuevos productos o servicios (la toma de decisiones, entre otras),
Como Ingeniero Civil Industrial, el análisis y diseño de sistemas, trata acerca de la solución de
problemas de negocios y de aplicaciones computacionales donde se aplican diversas
herramientas, técnicas, métodos o tecnología. El Ingeniero Civil Industrial debe estar
familiarizado con los sistemas de información relativos a gestión organizacional, producción,
operación y las tecnologías de información requeridas.
Este módulo consta de 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio o trabajo práctico semanal. En
la parte teórica, se analiza el contexto de las empresas y las tecnologías de la información, los
métodos de análisis y diseño de sistemas, y finalmente enfoques o estrategias aplicadas por
diferentes tipos de sistemas de información. La parte práctica, está orientada a ilustrar y aplicar
los conocimientos teóricos a través de la formulación de un proyecto, el cual integra los
conocimientos de todo el curso para la implementación de un sistema de información real para
un caso aplicado específico.
III.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN (que traduce en un
desempeño global los aprendizajes esperados que se desglosan en el numeral IV).
Diseñar, planear y formular un proyecto de implementación de un sistema de información
aplicando los diferentes enfoques y métodos para el análisis y diseño de sistemas de
información para un problema o necesidad específica.
IV.- APRENDIZAJE ESPERADOS.
 Entender que es un problema informático.
 Aplicar conocimientos de su profesión al analizar los requerimientos de negocios para los
sistemas de información.
 Analizar y concluir sobre la factibilidad de desarrollar un proyecto informático en base a lo
que se entrega en esta asignatura, complementada con materias de otras asignaturas.
 Utilizar metodologías que permitan analizar y modelar sistemas de información bajo
enfoque estructurado.
 Aplicar metodologías y herramientas necesarias para la concepción, desarrollo e
implementación de un sistema de información.
 Aplicar las metodologías de análisis para la definición e implementación de un sistema de
información.
 Definir un sistema de información que satisfaga los requerimientos de negocios.
 Identificar la necesidad de crear una nueva cultura en la empresa del valor de la
información.
 Integrar los diferentes recursos de información internos y externos de la empresa.
V.- CONTENIDOS.
I. LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA. Las Empresas y la Tecnología. Las TIC como
apoyo a la estrategia. Los Procesos de Negocios. Reingeniería. Definición de
Requerimientos. Adquisición de soluciones con TIC. Plan Informático.
II. CONCEPTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas y Sistemas de
Información. Ingeniería y Análisis de Sistemas. Herramientas y Documentación de
Análisis. Impacto ético y social de los Sistemas de Información. Tecnologías
Habilitantes. Elementos de Diseño.
III. MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. MRP - PLM - SCM - CRM - KM.
Sistemas Empresariales. e-Commerce. e-Business
IV. PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Roles en un Proyecto.
Planeación y Riesgo. Administración de Proyectos. Gerencia de Recursos TI.
VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
La estrategia metodológica se basa en una Clase Magistral, donde se exponen y discuten
conceptos, los cuales van acompañados del Taller con uso de tecnología en laboratorios para
Desarrollo de proyecto integrador de saberes, en el cual debe haber Elaboración de informes y
presentaciones orales del proyecto, Trabajo de campo en relación al proyecto, Desarrollo de
técnicas de trabajo en equipo y Juego de roles. Esto además se complementa con la
Investigación y elaboración de papers técnicos vinculados a las herramientas o técnicas que se
deben aplicar al problema a resolver del proyecto.
VII.- EVALUCIÓN.
TIPO DE
EVALUACION
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
PONDERACIÓN
Descripción de
conceptos
(DIAGNOSTICA)
Prueba de
Diagnóstico
(conceptos)
- Corrección
- Completitud
0%
Redacción de un
artículo respecto
a cada tema de
investigación
(FORMATIVA)
Artículos
redactados
- Pertinencia
- Corrección
- Coherencia
- Completitud
- Calidad del Lenguaje
- Nivel de autonomía
50% sobre 30%
Formulación de
un Proyecto por
etapas
(SUMATIVA)
- Entrevista
- Investigación
- Juego de Roles
- Desarrollo de
proyecto
- Informes de
avance
- Trabajo en
laboratorio
- Pertinencia
- Corrección
- Coherencia
- Completitud
- Calidad del Lenguaje
- Nivel de autonomía
- Nivel de Originalidad
5% sobre 30%
Pruebas Básica,
Intermedia y
Avanzada
(SUMATIVA)
Pruebas de
Desarrollo
- Pertinencia
- Corrección
- Coherencia
- Completitud
- Calidad del Lenguaje
- Nivel de autonomía
- Nivel de Originalidad
25% sobre 70%
30% sobre 70%
35% sobre 70%
Presentación de
estados de avance
del proyecto
(SUMATIVA)
- Presentación
- Informe
- Autoevaluación
- Coevaluación
- Pertinencia
- Corrección
- Coherencia
- Calidad del Lenguaje
- Nivel de autonomía
- Nivel de Originalidad
10% sobre 70%
VII.- BIBLIOGRAFÍA
a) Básica, fundamental y obligatoria:
o Arancibia, Raúl. Apuntes de clases
o Biase de Lillo, Franco Di; Sistema de información de gestión desarrollo y
administración; Ubicación 005.302 18 BIAl sis 2001
o Bravo Carrasco, Juan; Desarrollo de sistemas de información: una visión
práctica; Ubicación 658.403 BRA
o Bravo Carrasco, Juan; Modelamiento de sistemas de información una visión
práctica; Ubicación 005 BRA
o Cruz León, Jorge Esteban; Procesos de negocios en el desarrollo de sistemas de
información; Ubicación MEM-ICCI CRU 2003
o Fowler, Martín; Scott, Kendall; UML gota a gota; Ubicación 005.12 FOW
1999
o Gómez Vieites, Álvaro; Suárez Rey, Carlos; Sistemas de información:
herramientas prácticas para la gestión empresarial; Ubicación 658.054 GOMa
sis 2003
o Kendall, Kenneth E.; Kendall, Julie E.; Análisis y diseño de sistemas; Ubicación
001.61 KEN
o Laudon, Kenneth C; Laudon, Jane P; Administración de los sistemas de
Información: Organización y tecnología; Ubicación 025.04 LAU
o Laudon, Kenneth C; Laudon, Jane P; Sistemas de Información gerencial:
Administración de la empresa digital;
o Rumbaugh, James; Jacobson, Ivar; Booch, Grady; El Lenguaje unificado de
modelado: manual de referencia; Ubicación 005.1 RUM 2000
o Senn, James A; Análisis y diseño de sistemas de Información; Ubicación 004.21
SEN
o Shim, Jae K.; Siegel, Joel G.; Chi, Robert; Respuestas rápidas para sistemas de
información; Ubicación 004.21 SHI 1999
b) Complementaria y de profundización:
o Braude, Eric. J; Ingeniería de software: una perspectiva orientada a objetos;
Ubicación 005.117 BRA 2003
o Coad, Peter; Yourdon, Edward; Object-oriented design; Ubicación 005.1 COA
o Date, C. J; Introducción a los sistemas de bases de datos; Ubicación 005.74
DAT
o Fairley, Richard E; Ingeniería de software; Ubicación 005.1 FAI
o Miguel Castaño, Adoración de; Fundamentos y modelos de bases de datos;
Ubicación 005.756 MIG 1999
o Pressman, Roger S; Ingeniería del software: un enfoque práctico; Ubicación
005.1 PRE
o Wiederhold, Gio; Diseño de bases de datos; Ubicación 005.74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
Geraldine Mendoza Rodríguez
 
Cartel de capacidades
Cartel de capacidadesCartel de capacidades
Cartel de capacidades
javier_cruz_cahuana
 
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
gina Triviño Vargas
 
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-softwarediseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-softwareMarcelo Schenone
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
David Narváez
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasPedhro Acuario
 
Guia actp2 aa1
Guia actp2 aa1Guia actp2 aa1
Guia actp2 aa1
Emilce Cardenas
 
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreIEAMAUTA
 
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus baseInvestigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Juan Carrillo
 
Plan anual 1° 2012
Plan   anual 1° 2012Plan   anual 1° 2012
Plan anual 1° 2012ligia davila
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemaslinda31
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_2013028 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (18)

IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
 
Cartel de capacidades
Cartel de capacidadesCartel de capacidades
Cartel de capacidades
 
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
Programa De Formacion Tecnico En Sistemas 865244
 
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-softwarediseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
diseno-metodologia-agil-de-desarrollo-software
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Guia actp2 aa1
Guia actp2 aa1Guia actp2 aa1
Guia actp2 aa1
 
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
Conferencia evento base_u2020_uci_20190425
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
 
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus baseInvestigacion de operaciones administracion syllabus base
Investigacion de operaciones administracion syllabus base
 
Plan anual 1° 2012
Plan   anual 1° 2012Plan   anual 1° 2012
Plan anual 1° 2012
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
 
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_2013028 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
8 b syllabus_esis_evaluacion de sistemas_mgt. marco polo silva_201302
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 

Destacado

Curso adm 165 introducción a la operación de renta
Curso adm 165   introducción a la operación de rentaCurso adm 165   introducción a la operación de renta
Curso adm 165 introducción a la operación de rentaProcasecapacita
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
C tb
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
C tb
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
C tb
 
Cambiarse de AFP es fácil
Cambiarse de AFP es fácilCambiarse de AFP es fácil
Cambiarse de AFP es fácil
AFP Modelo
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014C tb
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
C tb
 
Independientes agosto2012 17.6.2013
Independientes agosto2012 17.6.2013Independientes agosto2012 17.6.2013
Independientes agosto2012 17.6.2013AFP Modelo
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
C tb
 
Por qué cambiarse a AFP Modelo
Por qué cambiarse a AFP ModeloPor qué cambiarse a AFP Modelo
Por qué cambiarse a AFP Modelo
AFP Modelo
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
C tb
 
Adquisición de AFP Provida por Metlife
Adquisición de AFP Provida por MetlifeAdquisición de AFP Provida por Metlife
Adquisición de AFP Provida por MetlifeCésar Menchaca Luna
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
C tb
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
C tb
 
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2
C tb
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma CidAnálisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Cotización AFP Independientes
Cotización AFP IndependientesCotización AFP Independientes
Cotización AFP Independientes
AFP Modelo
 

Destacado (20)

Curso adm 165 introducción a la operación de renta
Curso adm 165   introducción a la operación de rentaCurso adm 165   introducción a la operación de renta
Curso adm 165 introducción a la operación de renta
 
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Cambiarse de AFP es fácil
Cambiarse de AFP es fácilCambiarse de AFP es fácil
Cambiarse de AFP es fácil
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
 
Independientes agosto2012 17.6.2013
Independientes agosto2012 17.6.2013Independientes agosto2012 17.6.2013
Independientes agosto2012 17.6.2013
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
 
Por qué cambiarse a AFP Modelo
Por qué cambiarse a AFP ModeloPor qué cambiarse a AFP Modelo
Por qué cambiarse a AFP Modelo
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
 
Adquisición de AFP Provida por Metlife
Adquisición de AFP Provida por MetlifeAdquisición de AFP Provida por Metlife
Adquisición de AFP Provida por Metlife
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
 
UCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivoUCEN - Informe ejecutivo
UCEN - Informe ejecutivo
 
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
 
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma CidAnálisis de proyectos, por Gemma Cid
Análisis de proyectos, por Gemma Cid
 
Cotización AFP Independientes
Cotización AFP IndependientesCotización AFP Independientes
Cotización AFP Independientes
 

Similar a Programa sistemas de información 2011

Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Jose Evanan
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Juan Pablo Bustos Thames
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisJulio Cesar Huarcaya
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Fredy Roger Flores Flores
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaricardouchhau
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
Taty Mi Sun Huayra Huanhuayo
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
Angel Rodriguez S
 
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
chsilva5
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
Susana Calderón Honrubia
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
Carlos Chavez Monzón
 
Presentacion carrera ds
Presentacion carrera dsPresentacion carrera ds
Presentacion carrera ds
Emilio Flores
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1jesanchez5
 

Similar a Programa sistemas de información 2011 (20)

Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1Trabajo Modulo 1
Trabajo Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Sitema de control de matricula
Sitema de control de matriculaSitema de control de matricula
Sitema de control de matricula
 
reticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufacturreticula sistemas de manufactur
reticula sistemas de manufactur
 
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
 
Silabo TI del MBA
Silabo TI del MBASilabo TI del MBA
Silabo TI del MBA
 
Presentacion carrera ds
Presentacion carrera dsPresentacion carrera ds
Presentacion carrera ds
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 

Más de C tb

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
C tb
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
C tb
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
C tb
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
C tb
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
C tb
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
C tb
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
C tb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
C tb
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
C tb
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
C tb
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
C tb
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
C tb
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
C tb
 
Alelopatía
AlelopatíaAlelopatía
Alelopatía
C tb
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
C tb
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
C tb
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
C tb
 
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
C tb
 

Más de C tb (20)

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
 
Alelopatía
AlelopatíaAlelopatía
Alelopatía
 
Clase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanasClase3.- HuertasUrbanas
Clase3.- HuertasUrbanas
 
Clase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuchesClase2HuertasMapuches
Clase2HuertasMapuches
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
 
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Programa sistemas de información 2011

  • 1. VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD: CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS CARRERA: INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL AÑO: 2011 SEMESTRE: VI I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJE DE FORMACIÓN:  Gestión de la Producción y Operaciones.  Gestión Organizacional.  Innovación e Integración Tecnológica para el Desarrollo Sustentable NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 6 DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA (aquí se debe especificar el trabajo del alumno y no del profesor): PRESENCIALES:__4__ TRABAJO GUIADO:__2__ TRABAJO AUTÓNOMO:__6__ TRABAJO DE LABORATORIO:____ OTRAS:______ CÓDIGO: 4839 COORDINADOR RESPONSABLE: Raúl Arancibia Morales DOCENTE(S): Raúl Arancibia Morales
  • 2. II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. Los sistemas de información cumplen el rol de capturar y administrar los datos inherentes a una organización para producir información útil. En muchos casos, éstos son esenciales para obtener una ventaja sobre los demás competidores del mercado. Los sistemas de información se componen de personas, datos, procesos, procedimientos y tecnologías de la información que interactúan para recopilar, procesar, guardar y proporcionar como salida la información necesaria para brindar soporte a una organización. En la actualidad, todas las personas tienen alguna relación con los sistemas de información, ya sea como clientes, usuarios o desarrollador de los mismos. La era económica actual se caracteriza por el uso intensivo de información, dando lugar a la nueva era del conocimiento. En las empresas, a través de la adecuada gestión de la información y el conocimiento, se facilita la innovación, el desarrollo de nuevos productos o servicios (la toma de decisiones, entre otras), Como Ingeniero Civil Industrial, el análisis y diseño de sistemas, trata acerca de la solución de problemas de negocios y de aplicaciones computacionales donde se aplican diversas herramientas, técnicas, métodos o tecnología. El Ingeniero Civil Industrial debe estar familiarizado con los sistemas de información relativos a gestión organizacional, producción, operación y las tecnologías de información requeridas. Este módulo consta de 4 horas teóricas y 2 horas de laboratorio o trabajo práctico semanal. En la parte teórica, se analiza el contexto de las empresas y las tecnologías de la información, los métodos de análisis y diseño de sistemas, y finalmente enfoques o estrategias aplicadas por diferentes tipos de sistemas de información. La parte práctica, está orientada a ilustrar y aplicar los conocimientos teóricos a través de la formulación de un proyecto, el cual integra los conocimientos de todo el curso para la implementación de un sistema de información real para un caso aplicado específico. III.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN (que traduce en un desempeño global los aprendizajes esperados que se desglosan en el numeral IV). Diseñar, planear y formular un proyecto de implementación de un sistema de información aplicando los diferentes enfoques y métodos para el análisis y diseño de sistemas de información para un problema o necesidad específica.
  • 3. IV.- APRENDIZAJE ESPERADOS.  Entender que es un problema informático.  Aplicar conocimientos de su profesión al analizar los requerimientos de negocios para los sistemas de información.  Analizar y concluir sobre la factibilidad de desarrollar un proyecto informático en base a lo que se entrega en esta asignatura, complementada con materias de otras asignaturas.  Utilizar metodologías que permitan analizar y modelar sistemas de información bajo enfoque estructurado.  Aplicar metodologías y herramientas necesarias para la concepción, desarrollo e implementación de un sistema de información.  Aplicar las metodologías de análisis para la definición e implementación de un sistema de información.  Definir un sistema de información que satisfaga los requerimientos de negocios.  Identificar la necesidad de crear una nueva cultura en la empresa del valor de la información.  Integrar los diferentes recursos de información internos y externos de la empresa. V.- CONTENIDOS. I. LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA. Las Empresas y la Tecnología. Las TIC como apoyo a la estrategia. Los Procesos de Negocios. Reingeniería. Definición de Requerimientos. Adquisición de soluciones con TIC. Plan Informático. II. CONCEPTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Sistemas y Sistemas de Información. Ingeniería y Análisis de Sistemas. Herramientas y Documentación de Análisis. Impacto ético y social de los Sistemas de Información. Tecnologías Habilitantes. Elementos de Diseño. III. MODELOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. MRP - PLM - SCM - CRM - KM. Sistemas Empresariales. e-Commerce. e-Business IV. PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Roles en un Proyecto. Planeación y Riesgo. Administración de Proyectos. Gerencia de Recursos TI. VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. La estrategia metodológica se basa en una Clase Magistral, donde se exponen y discuten conceptos, los cuales van acompañados del Taller con uso de tecnología en laboratorios para Desarrollo de proyecto integrador de saberes, en el cual debe haber Elaboración de informes y presentaciones orales del proyecto, Trabajo de campo en relación al proyecto, Desarrollo de técnicas de trabajo en equipo y Juego de roles. Esto además se complementa con la Investigación y elaboración de papers técnicos vinculados a las herramientas o técnicas que se deben aplicar al problema a resolver del proyecto.
  • 4. VII.- EVALUCIÓN. TIPO DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE DESEMPEÑO PONDERACIÓN Descripción de conceptos (DIAGNOSTICA) Prueba de Diagnóstico (conceptos) - Corrección - Completitud 0% Redacción de un artículo respecto a cada tema de investigación (FORMATIVA) Artículos redactados - Pertinencia - Corrección - Coherencia - Completitud - Calidad del Lenguaje - Nivel de autonomía 50% sobre 30% Formulación de un Proyecto por etapas (SUMATIVA) - Entrevista - Investigación - Juego de Roles - Desarrollo de proyecto - Informes de avance - Trabajo en laboratorio - Pertinencia - Corrección - Coherencia - Completitud - Calidad del Lenguaje - Nivel de autonomía - Nivel de Originalidad 5% sobre 30% Pruebas Básica, Intermedia y Avanzada (SUMATIVA) Pruebas de Desarrollo - Pertinencia - Corrección - Coherencia - Completitud - Calidad del Lenguaje - Nivel de autonomía - Nivel de Originalidad 25% sobre 70% 30% sobre 70% 35% sobre 70% Presentación de estados de avance del proyecto (SUMATIVA) - Presentación - Informe - Autoevaluación - Coevaluación - Pertinencia - Corrección - Coherencia - Calidad del Lenguaje - Nivel de autonomía - Nivel de Originalidad 10% sobre 70%
  • 5. VII.- BIBLIOGRAFÍA a) Básica, fundamental y obligatoria: o Arancibia, Raúl. Apuntes de clases o Biase de Lillo, Franco Di; Sistema de información de gestión desarrollo y administración; Ubicación 005.302 18 BIAl sis 2001 o Bravo Carrasco, Juan; Desarrollo de sistemas de información: una visión práctica; Ubicación 658.403 BRA o Bravo Carrasco, Juan; Modelamiento de sistemas de información una visión práctica; Ubicación 005 BRA o Cruz León, Jorge Esteban; Procesos de negocios en el desarrollo de sistemas de información; Ubicación MEM-ICCI CRU 2003 o Fowler, Martín; Scott, Kendall; UML gota a gota; Ubicación 005.12 FOW 1999 o Gómez Vieites, Álvaro; Suárez Rey, Carlos; Sistemas de información: herramientas prácticas para la gestión empresarial; Ubicación 658.054 GOMa sis 2003 o Kendall, Kenneth E.; Kendall, Julie E.; Análisis y diseño de sistemas; Ubicación 001.61 KEN o Laudon, Kenneth C; Laudon, Jane P; Administración de los sistemas de Información: Organización y tecnología; Ubicación 025.04 LAU o Laudon, Kenneth C; Laudon, Jane P; Sistemas de Información gerencial: Administración de la empresa digital; o Rumbaugh, James; Jacobson, Ivar; Booch, Grady; El Lenguaje unificado de modelado: manual de referencia; Ubicación 005.1 RUM 2000 o Senn, James A; Análisis y diseño de sistemas de Información; Ubicación 004.21 SEN o Shim, Jae K.; Siegel, Joel G.; Chi, Robert; Respuestas rápidas para sistemas de información; Ubicación 004.21 SHI 1999 b) Complementaria y de profundización: o Braude, Eric. J; Ingeniería de software: una perspectiva orientada a objetos; Ubicación 005.117 BRA 2003 o Coad, Peter; Yourdon, Edward; Object-oriented design; Ubicación 005.1 COA o Date, C. J; Introducción a los sistemas de bases de datos; Ubicación 005.74 DAT o Fairley, Richard E; Ingeniería de software; Ubicación 005.1 FAI o Miguel Castaño, Adoración de; Fundamentos y modelos de bases de datos; Ubicación 005.756 MIG 1999 o Pressman, Roger S; Ingeniería del software: un enfoque práctico; Ubicación 005.1 PRE o Wiederhold, Gio; Diseño de bases de datos; Ubicación 005.74