SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Operación de
Computadoras Personales
Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación
Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca
Conceptos básicos de computadoras:
Hardware
Temario
• ¿Qué es una computadora?
• Hardware
• Hardware: periféricos de entrada / salida
• Almacenamiento
Computadora: arquitectura von
Neumann
• Una computadora es un sistema digital con
tecnología microelectrónica compuesta
por:
1. CPU (Unidad Central de Procesamiento)
2. Memoria
3.Dispositivos de Entrada y Salida
Todo interconectado (por “buses” )
Esta arquitectura, y el concepto
de programa almacenado en
memoria, (ideados en 1945) se
le atribuyen al matemático
húngaro: John von Neumann
CPU
Computadora
• La forma física de una computadora es
extremadamente variable.
PC (Computadora personal)
Computadora
• La forma física de una computadora es
extremadamente variable.
All in one
Computadora
• La forma física de una computadora es
extremadamente variable.
Computadora portátil, también conocida
como Notebook o Laptop
Computadora
• La forma física de una computadora es
extremadamente variable.
Tablet y Smart phone
Computadora
Propósito general
• Hay computadoras de propósito general y otras
dedicadas a tareas específicas.
Computadora personal Ecógrafo
Dedicada
Computadora
• Hay computadoras de propósito general y otras
dedicadas a tareas específicas.
da Vinci
Dedicada
Computadora
Una computadora es
• una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud y rapidez una gran variedad de
instrucciones que están organizadas
precisamente, de acuerdo a lo indicado por un
usuario
• Necesita de datos específicos (input) para
proporcionar el producto final (output).
• La característica principal que la distingue
de otros dispositivos similares, como la
calculadora no programable, es que es una
máquina de propósito general, es decir,
puede realizar tareas muy diversas, de
acuerdo a las posibilidades que brinden los
lenguajes de programación y el hardware.
• Debemos distinguir el hardware del
software de una computadora
Computadora
Hardware y Software
Según la Real Academia Española:
• Hardware: Conjunto de los componentes que
integran la parte material de una computadora.
• Software: Conjunto de programas, instrucciones,
datos y reglas informáticas para ejecutar ciertas
tareas en una computadora.
Sistema Operativo Antivirus
Temario
• ¿Qué es una computadora?
• Hardware
• Hardware: periféricos de entrada / salida
• Almacenamiento
Hardware
• Hardware: corresponde a todas las partes
tangibles de un sistema informático.
• Sus componentes son: eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.
• Hardware es una palabra inglesa (literalmente:
partes duras).
Hardware
Hardware
1
Monitor
Utilizado para la salida de
información, el monitor es
el canal por donde la
computadora muestra la
información al usuario.
Hardware
2
Placa madre (Placa base)
Tarjeta de circuito impreso
a la que se conectan los
componentes que
constituyen la computadora.
Hardware
Cooler y Procesador Central (CPU)
3
Hardware
3 Cooler y Procesador Central (CPU)
Hardware
3 Cooler y Procesador Central (CPU)
Responsable de ejecutar
programas. Componentes:
– Memoria interna y
registros que agilizan el
procesamiento.
– ALU: Es la unidad
responsable de computar.
– Unidad de control: procesa
cada instrucción y
transfiere información
entre la ALU y la memoria.
Hardware
4
Memoria Principal
Los programas que
ejecuta el procesador
central están
almacenados en memoria.
Hardware
5
Placas de expansión
Placa de video
Placa de audio
Hardware
6
Fuente de Alimentación
Es la parte de la PC que
provee de energía a la
tarjeta madre y demás
dispositivos internos.
Hardware
7
Unidad de CD y/o DVD
Tiene como función hacer
girar el disco a una
y
velocidad constante
transferir programas
o
datos desde el disco a la
computadora o viceversa.
Hardware
8
Disco duro (disco rígido)
Son unidades de
almacenamiento que se
caracterizan por tener
una gran capacidad de
almacenamiento y una
de
gran velocidad
operación.
Hardware
9
Teclado
Es el más importante
medio de entrada de datos,
el cual establece una
relación directa entre el
usuario y el equipo.
Hardware
10
Mouse
El mouse se coloca sobre
cualquier superficie plana
y, cuando se mueve, mueve
también el cursor en la
pantalla con extrema
agilidad. Así, una persona
puede moverse a cualquier
parte de la pantalla,
presionar el botón y activar
la operación deseada.
Temario
• ¿Qué es una computadora?
• Hardware
• Hardware: periféricos de entrada / salida
• Almacenamiento
Hardware: periféricos de E / S
• Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) permiten
que la computadora se comunique con el
exterior.
• Proveen el modo por el cual la información es
transferida de afuera hacia adentro, y viceversa.
Hardware: periféricos de E / S
• Los periféricos pueden clasificarse en 3 categorías
principales:
– Periféricos de entrada.
– Periféricos de salida.
– Periféricos de entrada/salida (E/S).
Hardware: periféricos de E / S
• Periféricos de entrada: captan y digitalizan
los datos introducidos por el usuario o por otro
dispositivo y los envían al ordenador para ser
procesados.
Teclado Mouse
Scanner
Micrófono
Cámara Web
Cámara digital
Hardware: periféricos de E / S
• Periféricos de salida: son dispositivos que
muestran o proyectan información hacia el
exterior del ordenador.
• La mayoría son para informar, alertar, comunicar,
proyectar o dar al usuario cierta información.
Parlantes
Monitor
Impresora
Plotter
Hardware: periféricos de E / S
• Periféricos de entrada/salida (E/S): son los que
utiliza el ordenador tanto para mandar como para
recibir información.
• Su función es la de almacenar o guardar, de forma
permanente o temporal, todo aquello que hagamos
con la computadora para que pueda ser utilizado
por los usuarios u otros sistemas.
Modem
Unidad de
CD o DVD
Disco rígido
Pantalla táctil Pen drive
Unidad de estado sólido
Temario
• ¿Qué es una computadora?
• Hardware
• Hardware: periféricos de entrada / salida
• Almacenamiento
Medidas de Almacenamiento
• Nos va a permitir comparar los dispositivos por su
capacidad de almacenamiento.
• Toda información que se almacena en un
dispositivo electrónico se representa en forma
binaria: 1/0.
• Un bit es la mínima unidad de información.
• Representa 2 estados, 0 / 1, off / on
Medidas de Almacenamiento
• 1 byte = 8 bits.
• Puede tomar 28=256 valores distintos.
• Ideal para representar letras minúsculas,
mayúsculas y algunos signos de puntuación (se
asigna a cada símbolo uno de los valores).
• Como el bit sólo admite dos valores, todas las
medidas son potencia de 2.
• 1 bit es 1 = 20
• 1 byte es 8 = 23
• …
Medidas de Almacenamiento
Unidad Cantidad Equivale a
1 Byte 8 = 23 8 bits
1 Kilobyte (KB) 210 1024 bytes
1 Megabyte (MB) 220 1024 KB = 1.048.576 bytes
1 Gigabyte (GB) 230 1024 MB = 1.073.741.824 bytes
1 Terabyte (TB) 240 1024 GB = 1.099.511.627.776 bytes
1 Petabyte (PB) 250 1024 TB = 1.125.899.906.842.624 bytes
1 Exabyte (EB) 260 1024 PB = 1.152.921.504.606.846.976 bytes
1 Zettabyte (ZB) 270 1024 EB = 1.180.591.620.717.411.303.424 bytes
1 Yottabyte(YB) 280 1024 ZB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176
bytes
Ejemplos de espacio necesario
• La memoria RAM de una PC típica es
actualmente de 4 GB.
• Una foto digitalizada en el sistema
Photo-CD de Kodak podía ocupar 18MB
• 8,97x1012 bits (un poco mas de 1 TB)
fue el número Pi más largo calculado.
• El contenido de la web en 1995 se
calculaba en 8 PB.
• 0.36 ZB es la cantidad de información
que puede almacenarse en un gramo de
ADN.
Jerarquía de Memoria
Nivel 0: Registros del procesador
Reg.
del
procesador
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
Jerarquía de Memoria
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
Reg.
del
procesador
Nivel 1: Memoria cache
Parte de la memoria
principal se duplica acá.
Jerarquía de Memoria
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
Reg.
del
procesador
Nivel 2: Memoria RAM
Es un dispositivo de acceso
rápido pero volátil. Acá se
cargan todas las instrucciones
que ejecutan el procesador
y otras unidades
de cómputo.
Jerarquía de Memoria
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
Reg.
del
procesador
Nivel 3 y 4: Memoria Secundaria
Almacenamiento masivo y
permanente. Posee mayor
capacidad que RAM pero es
mas lenta.
Tres tecnologías:
Magnética (HD, disquete),
Óptica (CD, DVD) y
Memoria Flash
(tarjetas, pen,
unidades de
estado solido).
Jerarquía de Memoria
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
Reg.
del
procesador
Almacenamiento en la nube
Está basado en redes
donde los datos están
alojados por terceros.
Ejemplo: Dropbox, Google
Drive, Microsoft One Drive
Jerarquía de Memoria: Relaciones
Reg. del
procesador
Capacidad Velocidad
Costo por bit
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
A menor
tiempo de
acceso
Mayor costo
por bit
1
Jerarquía de Memoria: Relaciones
Reg. del
procesador
Capacidad Velocidad
Costo por bit
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
A mayor
capacidad
Menor costo
por bit
2
Jerarquía de Memoria: Relaciones
Reg. del
procesador
Capacidad Velocidad
Costo por bit
Memoria cache
Memoria RAM
Disco duro
(almacenamiento secundario)
Copias de seguridad
(cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
A mayor
capacidad
Menor
velocidad
3
Temario
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Clase-01-Conceptos-basicos-Hardware.pptx

Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
belenramiz
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
COLEGIO PADRE CLARET
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
eugeminoli
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
jorgg99
 
fiorelaquenayaquispe
fiorelaquenayaquispefiorelaquenayaquispe
fiorelaquenayaquispe
fiorelaquenaya
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Preshita Orcoapaza
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
elnachete
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
vickyescudier
 
01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes
josejimenezla
 
01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes
José Luis Ecuador
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
sarita_38
 
Elordenadorysuscomponentes 161123074918
Elordenadorysuscomponentes 161123074918Elordenadorysuscomponentes 161123074918
Elordenadorysuscomponentes 161123074918
Salvador Félix Lechuga Alguacil
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
vickyescudier
 
TIC
TICTIC
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
Clase de informática básica
Clase de informática básicaClase de informática básica
Clase de informática básica
Métodos Digitales - UBA
 
componentes y funcionamiento del ordenador
componentes y funcionamiento del ordenadorcomponentes y funcionamiento del ordenador
componentes y funcionamiento del ordenador
Paloma Jimenez
 
Componentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y SoftwareComponentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y Software
ruizandresdiego
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Samuel4aiscar2010
 
CLASIFICACION DEL HARDWARE
CLASIFICACION DEL HARDWARECLASIFICACION DEL HARDWARE
CLASIFICACION DEL HARDWARE
RolandoMendoza39
 

Similar a Clase-01-Conceptos-basicos-Hardware.pptx (20)

Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
 
fiorelaquenayaquispe
fiorelaquenayaquispefiorelaquenayaquispe
fiorelaquenayaquispe
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes
 
01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes01 el ordenador y sus partes
01 el ordenador y sus partes
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Elordenadorysuscomponentes 161123074918
Elordenadorysuscomponentes 161123074918Elordenadorysuscomponentes 161123074918
Elordenadorysuscomponentes 161123074918
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Clase de informática básica
Clase de informática básicaClase de informática básica
Clase de informática básica
 
componentes y funcionamiento del ordenador
componentes y funcionamiento del ordenadorcomponentes y funcionamiento del ordenador
componentes y funcionamiento del ordenador
 
Componentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y SoftwareComponentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y Software
 
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranzHistoria de los ordenadores sin formato samuel arranz
Historia de los ordenadores sin formato samuel arranz
 
CLASIFICACION DEL HARDWARE
CLASIFICACION DEL HARDWARECLASIFICACION DEL HARDWARE
CLASIFICACION DEL HARDWARE
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Clase-01-Conceptos-basicos-Hardware.pptx

  • 1. Introducción a la Operación de Computadoras Personales Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Conceptos básicos de computadoras: Hardware
  • 2. Temario • ¿Qué es una computadora? • Hardware • Hardware: periféricos de entrada / salida • Almacenamiento
  • 3. Computadora: arquitectura von Neumann • Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica compuesta por: 1. CPU (Unidad Central de Procesamiento) 2. Memoria 3.Dispositivos de Entrada y Salida Todo interconectado (por “buses” ) Esta arquitectura, y el concepto de programa almacenado en memoria, (ideados en 1945) se le atribuyen al matemático húngaro: John von Neumann CPU
  • 4. Computadora • La forma física de una computadora es extremadamente variable. PC (Computadora personal)
  • 5. Computadora • La forma física de una computadora es extremadamente variable. All in one
  • 6. Computadora • La forma física de una computadora es extremadamente variable. Computadora portátil, también conocida como Notebook o Laptop
  • 7. Computadora • La forma física de una computadora es extremadamente variable. Tablet y Smart phone
  • 8. Computadora Propósito general • Hay computadoras de propósito general y otras dedicadas a tareas específicas. Computadora personal Ecógrafo Dedicada
  • 9. Computadora • Hay computadoras de propósito general y otras dedicadas a tareas específicas. da Vinci Dedicada
  • 10. Computadora Una computadora es • una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud y rapidez una gran variedad de instrucciones que están organizadas precisamente, de acuerdo a lo indicado por un usuario • Necesita de datos específicos (input) para proporcionar el producto final (output).
  • 11. • La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinden los lenguajes de programación y el hardware. • Debemos distinguir el hardware del software de una computadora Computadora
  • 12. Hardware y Software Según la Real Academia Española: • Hardware: Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora. • Software: Conjunto de programas, instrucciones, datos y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Sistema Operativo Antivirus
  • 13. Temario • ¿Qué es una computadora? • Hardware • Hardware: periféricos de entrada / salida • Almacenamiento
  • 14. Hardware • Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático. • Sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. • Hardware es una palabra inglesa (literalmente: partes duras).
  • 16. Hardware 1 Monitor Utilizado para la salida de información, el monitor es el canal por donde la computadora muestra la información al usuario.
  • 17. Hardware 2 Placa madre (Placa base) Tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
  • 18. Hardware Cooler y Procesador Central (CPU) 3
  • 19. Hardware 3 Cooler y Procesador Central (CPU)
  • 20. Hardware 3 Cooler y Procesador Central (CPU) Responsable de ejecutar programas. Componentes: – Memoria interna y registros que agilizan el procesamiento. – ALU: Es la unidad responsable de computar. – Unidad de control: procesa cada instrucción y transfiere información entre la ALU y la memoria.
  • 21. Hardware 4 Memoria Principal Los programas que ejecuta el procesador central están almacenados en memoria.
  • 22. Hardware 5 Placas de expansión Placa de video Placa de audio
  • 23. Hardware 6 Fuente de Alimentación Es la parte de la PC que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos.
  • 24. Hardware 7 Unidad de CD y/o DVD Tiene como función hacer girar el disco a una y velocidad constante transferir programas o datos desde el disco a la computadora o viceversa.
  • 25. Hardware 8 Disco duro (disco rígido) Son unidades de almacenamiento que se caracterizan por tener una gran capacidad de almacenamiento y una de gran velocidad operación.
  • 26. Hardware 9 Teclado Es el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
  • 27. Hardware 10 Mouse El mouse se coloca sobre cualquier superficie plana y, cuando se mueve, mueve también el cursor en la pantalla con extrema agilidad. Así, una persona puede moverse a cualquier parte de la pantalla, presionar el botón y activar la operación deseada.
  • 28. Temario • ¿Qué es una computadora? • Hardware • Hardware: periféricos de entrada / salida • Almacenamiento
  • 29. Hardware: periféricos de E / S • Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) permiten que la computadora se comunique con el exterior. • Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa.
  • 30. Hardware: periféricos de E / S • Los periféricos pueden clasificarse en 3 categorías principales: – Periféricos de entrada. – Periféricos de salida. – Periféricos de entrada/salida (E/S).
  • 31. Hardware: periféricos de E / S • Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Teclado Mouse Scanner Micrófono Cámara Web Cámara digital
  • 32. Hardware: periféricos de E / S • Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. • La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información. Parlantes Monitor Impresora Plotter
  • 33. Hardware: periféricos de E / S • Periféricos de entrada/salida (E/S): son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. • Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o temporal, todo aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Modem Unidad de CD o DVD Disco rígido Pantalla táctil Pen drive Unidad de estado sólido
  • 34. Temario • ¿Qué es una computadora? • Hardware • Hardware: periféricos de entrada / salida • Almacenamiento
  • 35. Medidas de Almacenamiento • Nos va a permitir comparar los dispositivos por su capacidad de almacenamiento. • Toda información que se almacena en un dispositivo electrónico se representa en forma binaria: 1/0. • Un bit es la mínima unidad de información. • Representa 2 estados, 0 / 1, off / on
  • 36. Medidas de Almacenamiento • 1 byte = 8 bits. • Puede tomar 28=256 valores distintos. • Ideal para representar letras minúsculas, mayúsculas y algunos signos de puntuación (se asigna a cada símbolo uno de los valores). • Como el bit sólo admite dos valores, todas las medidas son potencia de 2. • 1 bit es 1 = 20 • 1 byte es 8 = 23 • …
  • 37. Medidas de Almacenamiento Unidad Cantidad Equivale a 1 Byte 8 = 23 8 bits 1 Kilobyte (KB) 210 1024 bytes 1 Megabyte (MB) 220 1024 KB = 1.048.576 bytes 1 Gigabyte (GB) 230 1024 MB = 1.073.741.824 bytes 1 Terabyte (TB) 240 1024 GB = 1.099.511.627.776 bytes 1 Petabyte (PB) 250 1024 TB = 1.125.899.906.842.624 bytes 1 Exabyte (EB) 260 1024 PB = 1.152.921.504.606.846.976 bytes 1 Zettabyte (ZB) 270 1024 EB = 1.180.591.620.717.411.303.424 bytes 1 Yottabyte(YB) 280 1024 ZB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 bytes
  • 38. Ejemplos de espacio necesario • La memoria RAM de una PC típica es actualmente de 4 GB. • Una foto digitalizada en el sistema Photo-CD de Kodak podía ocupar 18MB • 8,97x1012 bits (un poco mas de 1 TB) fue el número Pi más largo calculado. • El contenido de la web en 1995 se calculaba en 8 PB. • 0.36 ZB es la cantidad de información que puede almacenarse en un gramo de ADN.
  • 39. Jerarquía de Memoria Nivel 0: Registros del procesador Reg. del procesador Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red)
  • 40. Jerarquía de Memoria Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) Reg. del procesador Nivel 1: Memoria cache Parte de la memoria principal se duplica acá.
  • 41. Jerarquía de Memoria Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) Reg. del procesador Nivel 2: Memoria RAM Es un dispositivo de acceso rápido pero volátil. Acá se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.
  • 42. Jerarquía de Memoria Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) Reg. del procesador Nivel 3 y 4: Memoria Secundaria Almacenamiento masivo y permanente. Posee mayor capacidad que RAM pero es mas lenta. Tres tecnologías: Magnética (HD, disquete), Óptica (CD, DVD) y Memoria Flash (tarjetas, pen, unidades de estado solido).
  • 43. Jerarquía de Memoria Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) Reg. del procesador Almacenamiento en la nube Está basado en redes donde los datos están alojados por terceros. Ejemplo: Dropbox, Google Drive, Microsoft One Drive
  • 44. Jerarquía de Memoria: Relaciones Reg. del procesador Capacidad Velocidad Costo por bit Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) A menor tiempo de acceso Mayor costo por bit 1
  • 45. Jerarquía de Memoria: Relaciones Reg. del procesador Capacidad Velocidad Costo por bit Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) A mayor capacidad Menor costo por bit 2
  • 46. Jerarquía de Memoria: Relaciones Reg. del procesador Capacidad Velocidad Costo por bit Memoria cache Memoria RAM Disco duro (almacenamiento secundario) Copias de seguridad (cinta magnética, disco duro extraíble, almacenamiento en red) A mayor capacidad Menor velocidad 3