SlideShare una empresa de Scribd logo
presentación y diagramación de
contenidos para la pantalla
wireframes
taller_media
martes 3 de septiembre de 2013
diseño de la
información
card sorting - blueprints - wireframes
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
martes 3 de septiembre de 2013
El Wireframe es una jerarquización de contenidos
distribuida visualmente y una esquematización de la
interfaz.
Gráficamente, son estructuras muy simples y están
enfocados a visualizar la distribución de los
contenidos dentro de una pantalla.
}wireframes
martes 3 de septiembre de 2013
}wireframes
El Wireframe es el puente que une la
Arquitectura de Información y Diseño.
Pasa de la “mentalidad estructural” de
un mapa de contenidos, dónde
decidimos y ordenamos los
contenidos de nuestro sitio web, a la
emocionalidad del Diseño de
Arquitectura de información Interfaz.
martes 3 de septiembre de 2013
¿para qué
nos sirve?
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Elementos de navegación:
menús, accesos directos e
hipervínculos.
}grafican
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Elementos de información:
contenidos de texto e imágenes.
}grafican
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Elementos de interacción:
herramientas o funcionalidades
que el usuario puede realizar.
}grafican
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Elementos promocionales:
espacio dedicado a banners
publicitarios o a destacados
internos del propio producto.
}grafican
martes 3 de septiembre de 2013
características
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Son simples y no tienen distracciones visuales
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Pueden ser dibujados a mano o creados con alguna
aplicación computacional
martes 3 de septiembre de 2013
Cada página o pantalla de una interfaz está
representada en 1 wireframe
martes 3 de septiembre de 2013
El sistema presenta al usuario
caminos.
}aplicarla
martes 3 de septiembre de 2013
El usuario se mueve a través
de estos caminos mediante
acciones}aplicarla
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
El objetivo del trabajo. Un objetivo bien definido
guiará la estructuración de la web y el resultado
será un diseño ordenado.}
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Elementos simples: páginas, documentos y
pilas de éstos
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Creando relaciones: conectores y flechas
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Creando relaciones: conectores y flechas
Nótese que estas flechas no son como las flechas que indican una calle de un
solo sentido, más bien son como las flechas de una señalética. El usuario no
está impedido de moverse en dirección opuesta; la flecha indica solamente la
dirección en la cual el usuario probablemente querrá ir.
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Todo de una vez: conjuntos concurrentes
es usado en casos cuando una acción del
usuario genera resultados múltiples
simultáneos (tal como abrir una ventana
pop-up mientras una página se carga en la
ventana principal, o mostrar una pagina
mientras un documento es descargado).
martes 3 de septiembre de 2013
taller 6 - información y medios digitales
Separándolo: puntos de continuación
Para permitirnos separar nuestros diagramas en secciones fáciles de digerir,
usamos puntos de continuación (paréntesis cuadrado) para unir los vacíos
entre las páginas.
martes 3 de septiembre de 2013
Elementos comunes: áreas y áreas iterativas
El elemento área (un rectángulo de esquinas redondeadas) es usado para
identificar un grupo de paginas que comparten uno o más atributos comunes
(tales como aparecer en una ventana pop-up, o tener un tratamiento único de
diseńo).
martes 3 de septiembre de 2013
Elementos comunes: áreas y áreas iterativas
Muchas arquitecturas incluyen repetir la misma estructura básica tal como es
aplicada a un número de elementos de información funcionalmente idénticos.
martes 3 de septiembre de 2013
Haciendo elecciones: puntos de decisión
Cuando una acción de un usuario puede generar uno de un numero de
resultados, el sistema debe tomar una decisión acerca de cuál resultado debe
presentar. (Probablemente el ejemplo más común de esto es manejo de errores
en el envió de formularios.) como en diagramas de flujo tradicionales, es
representado por un diamante.
martes 3 de septiembre de 2013
Elección múltiple: ramas condicionales
Cuando un sistema debe seleccionar un camino entre un numero de opciones
mutuamente exclusivas a ser presentadas al usuario, usamos una rama
condicional (triángulo).
El sistema está tomando una decisión similar, pero sucede antes que la acción
del usuario.
martes 3 de septiembre de 2013
http://www.jjg.net/ia/visvocab/spanish.html
mapa de
garrett
}martes 3 de septiembre de 2013

Más contenido relacionado

Similar a Modelos de representación para web

DiseñO De La Informacion
DiseñO De La InformacionDiseñO De La Informacion
DiseñO De La Informacion
iConstruye
 
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Nicolas Lopez Cisneros
 
Herramientas para diseño web
Herramientas para diseño webHerramientas para diseño web
Herramientas para diseño web
iConstruye
 
Orden y jerarquía de la información
Orden y jerarquía de la informaciónOrden y jerarquía de la información
Orden y jerarquía de la información
iConstruye
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
iConstruye
 
Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0
CristianGuarin2
 
Examen
ExamenExamen
Examen
iConstruye
 
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdfcong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
FJZarazagaSoria
 
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
byroncorrales
 
Citilab 20090617 Congosto
Citilab 20090617 CongostoCitilab 20090617 Congosto
Citilab 20090617 Congosto
Mª Luz Congosto
 
Clase Usabilidad
Clase UsabilidadClase Usabilidad
Clase Usabilidad
iConstruye
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
gregoryhernandez12
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 
Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152
Blackladder
 
Eines de visualització de dades per Meteoclim
Eines de visualització de dades per MeteoclimEines de visualització de dades per Meteoclim
Eines de visualització de dades per Meteoclim
Fundació Bit
 
Trabajo de compu :)
Trabajo de compu :) Trabajo de compu :)
Trabajo de compu :)
Jordano_AC
 
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Volar con Juan Salvador Gaviota
 
Proyecto investigativo
Proyecto investigativoProyecto investigativo
Proyecto investigativo
Julio Pérez
 
Vocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ GarrettVocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ Garrett
iConstruye
 
Vocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ GarrettVocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ Garrett
iConstruye
 

Similar a Modelos de representación para web (20)

DiseñO De La Informacion
DiseñO De La InformacionDiseñO De La Informacion
DiseñO De La Informacion
 
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
Diagrama Visio Octubre / 2013 - Protocolo "IP Móvil"
 
Herramientas para diseño web
Herramientas para diseño webHerramientas para diseño web
Herramientas para diseño web
 
Orden y jerarquía de la información
Orden y jerarquía de la informaciónOrden y jerarquía de la información
Orden y jerarquía de la información
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
 
Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0Herramientas Web 3.0
Herramientas Web 3.0
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdfcong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
cong_1997_CAEPIA_Utilizacion.pdf
 
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
Wireframe de la teoría a la práctica - DrupalCamp2011
 
Citilab 20090617 Congosto
Citilab 20090617 CongostoCitilab 20090617 Congosto
Citilab 20090617 Congosto
 
Clase Usabilidad
Clase UsabilidadClase Usabilidad
Clase Usabilidad
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152Mp.exp.2.330152
Mp.exp.2.330152
 
Eines de visualització de dades per Meteoclim
Eines de visualització de dades per MeteoclimEines de visualització de dades per Meteoclim
Eines de visualització de dades per Meteoclim
 
Trabajo de compu :)
Trabajo de compu :) Trabajo de compu :)
Trabajo de compu :)
 
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
 
Proyecto investigativo
Proyecto investigativoProyecto investigativo
Proyecto investigativo
 
Vocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ GarrettVocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ Garrett
 
Vocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ GarrettVocabulario visual JJ Garrett
Vocabulario visual JJ Garrett
 

Más de iConstruye

Examen taller
Examen tallerExamen taller
Examen taller
iConstruye
 
Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4
iConstruye
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado Web
iConstruye
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
iConstruye
 
Examen imagen
Examen imagenExamen imagen
Examen imagen
iConstruye
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrpp
iConstruye
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicion
iConstruye
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesign
iConstruye
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6
iConstruye
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
iConstruye
 
Webhost
WebhostWebhost
Webhost
iConstruye
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto web
iConstruye
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la web
iConstruye
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
iConstruye
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5
iConstruye
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
iConstruye
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTML
iConstruye
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
iConstruye
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
iConstruye
 
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
Nociones básicas de posicionamiento con CSSNociones básicas de posicionamiento con CSS
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
iConstruye
 

Más de iConstruye (20)

Examen taller
Examen tallerExamen taller
Examen taller
 
Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado Web
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
 
Examen imagen
Examen imagenExamen imagen
Examen imagen
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrpp
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicion
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesign
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
 
Webhost
WebhostWebhost
Webhost
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto web
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la web
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTML
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
 
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
Nociones básicas de posicionamiento con CSSNociones básicas de posicionamiento con CSS
Nociones básicas de posicionamiento con CSS
 

Último

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

Modelos de representación para web

  • 1. presentación y diagramación de contenidos para la pantalla wireframes taller_media martes 3 de septiembre de 2013
  • 2. diseño de la información card sorting - blueprints - wireframes martes 3 de septiembre de 2013
  • 3. taller 6 - información y medios digitales martes 3 de septiembre de 2013
  • 4. El Wireframe es una jerarquización de contenidos distribuida visualmente y una esquematización de la interfaz. Gráficamente, son estructuras muy simples y están enfocados a visualizar la distribución de los contenidos dentro de una pantalla. }wireframes martes 3 de septiembre de 2013
  • 5. }wireframes El Wireframe es el puente que une la Arquitectura de Información y Diseño. Pasa de la “mentalidad estructural” de un mapa de contenidos, dónde decidimos y ordenamos los contenidos de nuestro sitio web, a la emocionalidad del Diseño de Arquitectura de información Interfaz. martes 3 de septiembre de 2013
  • 6. ¿para qué nos sirve? martes 3 de septiembre de 2013
  • 7. taller 6 - información y medios digitales Elementos de navegación: menús, accesos directos e hipervínculos. }grafican martes 3 de septiembre de 2013
  • 8. taller 6 - información y medios digitales Elementos de información: contenidos de texto e imágenes. }grafican martes 3 de septiembre de 2013
  • 9. taller 6 - información y medios digitales Elementos de interacción: herramientas o funcionalidades que el usuario puede realizar. }grafican martes 3 de septiembre de 2013
  • 10. taller 6 - información y medios digitales Elementos promocionales: espacio dedicado a banners publicitarios o a destacados internos del propio producto. }grafican martes 3 de septiembre de 2013
  • 11. características martes 3 de septiembre de 2013
  • 12. taller 6 - información y medios digitales Son simples y no tienen distracciones visuales martes 3 de septiembre de 2013
  • 13. taller 6 - información y medios digitales Pueden ser dibujados a mano o creados con alguna aplicación computacional martes 3 de septiembre de 2013
  • 14. Cada página o pantalla de una interfaz está representada en 1 wireframe martes 3 de septiembre de 2013
  • 15. El sistema presenta al usuario caminos. }aplicarla martes 3 de septiembre de 2013
  • 16. El usuario se mueve a través de estos caminos mediante acciones}aplicarla martes 3 de septiembre de 2013
  • 17. taller 6 - información y medios digitales martes 3 de septiembre de 2013
  • 18. taller 6 - información y medios digitales El objetivo del trabajo. Un objetivo bien definido guiará la estructuración de la web y el resultado será un diseño ordenado.} martes 3 de septiembre de 2013
  • 19. taller 6 - información y medios digitales Elementos simples: páginas, documentos y pilas de éstos martes 3 de septiembre de 2013
  • 20. taller 6 - información y medios digitales Creando relaciones: conectores y flechas martes 3 de septiembre de 2013
  • 21. taller 6 - información y medios digitales Creando relaciones: conectores y flechas Nótese que estas flechas no son como las flechas que indican una calle de un solo sentido, más bien son como las flechas de una señalética. El usuario no está impedido de moverse en dirección opuesta; la flecha indica solamente la dirección en la cual el usuario probablemente querrá ir. martes 3 de septiembre de 2013
  • 22. taller 6 - información y medios digitales Todo de una vez: conjuntos concurrentes es usado en casos cuando una acción del usuario genera resultados múltiples simultáneos (tal como abrir una ventana pop-up mientras una página se carga en la ventana principal, o mostrar una pagina mientras un documento es descargado). martes 3 de septiembre de 2013
  • 23. taller 6 - información y medios digitales Separándolo: puntos de continuación Para permitirnos separar nuestros diagramas en secciones fáciles de digerir, usamos puntos de continuación (paréntesis cuadrado) para unir los vacíos entre las páginas. martes 3 de septiembre de 2013
  • 24. Elementos comunes: áreas y áreas iterativas El elemento área (un rectángulo de esquinas redondeadas) es usado para identificar un grupo de paginas que comparten uno o más atributos comunes (tales como aparecer en una ventana pop-up, o tener un tratamiento único de diseńo). martes 3 de septiembre de 2013
  • 25. Elementos comunes: áreas y áreas iterativas Muchas arquitecturas incluyen repetir la misma estructura básica tal como es aplicada a un número de elementos de información funcionalmente idénticos. martes 3 de septiembre de 2013
  • 26. Haciendo elecciones: puntos de decisión Cuando una acción de un usuario puede generar uno de un numero de resultados, el sistema debe tomar una decisión acerca de cuál resultado debe presentar. (Probablemente el ejemplo más común de esto es manejo de errores en el envió de formularios.) como en diagramas de flujo tradicionales, es representado por un diamante. martes 3 de septiembre de 2013
  • 27. Elección múltiple: ramas condicionales Cuando un sistema debe seleccionar un camino entre un numero de opciones mutuamente exclusivas a ser presentadas al usuario, usamos una rama condicional (triángulo). El sistema está tomando una decisión similar, pero sucede antes que la acción del usuario. martes 3 de septiembre de 2013