SlideShare una empresa de Scribd logo
                    EXTRACTIVAS
C    SECTOR ECONÓMICO   DE SERVICIO
L                       COMERCIALES
A                       AGROPECUARIAS
S                       INDUSTRIALES
E
S                       GRANDE
       TAMAÑO           MEDIANA
D                                  PEQUEÑA
E                       PEQUEÑA    MICRO
                                   FAMIEMPRESA
E
M                       PUBLICO
P      ORIGEN CAPITAL   PRIVADO
R                       MIXTO
E
S    EXPLOTACION        MULTINACIONALES
A    CONFORMACION       GRUPOS ECONOMICOS
     CAPITAL            NACIONALES
S
                        LOCALES
C
L
                          NATURALES
A
     PAGO DE IMPUESTOS    SUCESIONES ILIQUIDAS
S                         REGIMEN COMUN
E                         REGIMEN SIMPLIFICADO
S                         GRAN CONTRIBUYENTE
    
D
E                         INDIVIDUALES
       POR EL NUMERO DE   UNIPERSONALES
       PROPIETARIOS       SOCIEDADES
E
    
M
P                         CON ANIMO DE LUCRO
R      POR LA FUNCION     TRABAJO ASOCIADO
E                         SIN ANIMO DE LUCRO
S                         ECONOMIA SOLIDARIA
A
S
   Extractivas: Dedicadas a
    explotar recursos naturales.
    Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del
    Chocó.
   Servicios: Entregarle sus servicios o la
    prestación de estos a la comunidad.
    Ejemplo: Clínicas, salones de belleza,
    transportes.
   Comercial: Desarrolla la venta de
    los productos terminados en la fábrica.
    Ejemplo: Cadenas de almacenes exito,
    La 14, Carrefour etc.
   Agropecuaria: Explotación del campo y
    sus recursos.
    Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
   Industrial: Transforma la materia prima en
    un producto terminado.
    Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio
    Risaralda
   Grande: Su constitución se soporta en grandes
    cantidades de capital, un gran número de
    trabajadores y el volumen de ingresos al año,
    su número de trabajadores excede
    a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa,
    Postobón, Gino Pascalli, etc.).
   Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el
    volumen de ingresos son limitados y muy regulares,
    número de trabajadores superior a 20 personas e
    inferior a 100.
PEQUEÑAS
Se dividen a su vez en.

   Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus
    ingresos son muy reducidos, el número de
    trabajadores no excede de 20 personas.

   Micro: Su capital, número de trabajadores y sus
    ingresos solo se establecen en cuantías muy
    personales, el número de trabajadores no excede de
    10 (trabajadores y empleados).

   Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en
    donde la familia es el motor del negocio
    convirtiéndose en una unidad productiva.
   Público: Su capital proviene
    del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía
    de Armenia, Gobernación de Risaralda.
   Privado: Son aquellas en que el capital
    proviene de particulares.
    Ejemplo: Sociedades comerciales.
   Economía Mixta: El capital proviene una
    parte del estado y la otra de
    particulares. Ejemplo: Davivienda, La
    Previsora S.A.
   Multinacionales: En su gran mayoría el
    capital es extranjero y explotan la
    actividad en diferentes países
    del mundo (globalización). Ejemplo: Good
    Year, Coca Cola.
Grupos Económicos:
 Estas empresas explotan uno o varios
  sectores pero pertenecen al
  mismo grupo de personas o dueños.
  Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel
  Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel
  Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo
  Santos, Hernando Caicedo Caicedo,
  Fernando Mazuera, Julio Mario Santo
  Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo.
   Nacionales: El radio de atención es
    dentro del país normalmente tienen su
    principal en una ciudad y sucursales en
    otras.

    Locales: Son aquellas en que su radio de
    atención es dentro de la misma
    localidad
   Personas Naturales: El empresario como Persona Natural
    es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de
    algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural
    se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se
    debe hacer con la Matrícula del Establecimiento
    Comercial.

Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta
   aquí le corresponde a trabajadores profesionales
   independientes y algunos que ejercen el comercio.

Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio
   son: Libro de Registro de Operaciones Diarias, Libro
   de Inventario y de Balances y Libro Mayor y de Balances. ·
   Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las
    herencias o legados que se encuentran
    en proceso de liquidación.

   Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes
    que no llenan requisitos que exige la DIAN.
    Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a
    llevar contabilidad.

   Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y
    sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado,
    deben llevar organizadamente su contabilidad.

   Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de
    empresas con capitales e ingresos compuestos en
    cuantías superiores a los miles de millones de pesos.
    Son las más grandes del país.
   Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él
    solo quien tiene el peso del negocio.

   Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola
    Persona Natural o Jurídica, que destina parte de
    sus activos para la realización de una o varias actividades
    mercantiles.

   Su nombre debe ser una denominación o razón social,
    seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la
    sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el
    contribuyente responde con todos sus bienes aunque no
    estén vinculados a la citada empresa.

   Sociedades: Todas para su constitución exigen la
    participación como dueño de más de una persona lo
    que indica que mínimo son dos (2) por lo general
    corresponden al régimen común.
   Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el
    propósito de explotar y ganar más dinero.

    Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa
    para beneficio de los integrantes E.A.T.

    Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo
    más importante para ellas es el factor social de ayuda y
    apoyo a la comunidad.

    Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas
    las cooperativas sin importar a que actividad se dedican
    lo más importante es el bienestar de los asociados y
    su familia.
jocas1028@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
Isabel Mendez
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresalina_ramirez11
 
Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamentalmildro
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresasIsrael Barrera
 
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESASTEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
aarasha013
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresasyazguerreroh
 
Tipos de empresas 2
Tipos de empresas 2Tipos de empresas 2
Tipos de empresas 2unohara
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fivan-florez
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
milenajimenez16
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasPaola Salais
 
Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.PedroFBarrientosV
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
adrianind
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresamiguelyanira
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.andres_monta
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 

La actualidad más candente (20)

La Empresa por Verónica Asitimbay
La Empresa por Verónica Asitimbay La Empresa por Verónica Asitimbay
La Empresa por Verónica Asitimbay
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Mapamental
MapamentalMapamental
Mapamental
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESASTEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresas 2
Tipos de empresas 2Tipos de empresas 2
Tipos de empresas 2
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
 
Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.
 
La empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacionLa empresa y su clasificacion
La empresa y su clasificacion
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresa
 
Tipos de empresas.
Tipos de empresas.Tipos de empresas.
Tipos de empresas.
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 

Destacado

Clases de Empresas
Clases de EmpresasClases de Empresas
Clases de Empresas
Diego Corzo Rueda
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresasPaula Ostos
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresaslorenzgen02
 
Sistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de PanamáSistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de Panamá
Lisabett Puliese
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaJessica Del Mar
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
Thamarita Perez
 

Destacado (7)

Clases de Empresas
Clases de EmpresasClases de Empresas
Clases de Empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Sistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de PanamáSistema Tributario de Panamá
Sistema Tributario de Panamá
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
Clases de empresa
Clases de empresaClases de empresa
Clases de empresa
 

Similar a Clases de empresas

Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
univerdad fermin toro
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Andrea Domenech
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralespaula_morales
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Pointvictorc
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Pointvictorc
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESAHernando Alvis Torres
 
Andres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendarioAndres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendarioclasedepaginaweb
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
amorim_aa97
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadPAOLITARUBI
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys1503
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
La empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramosLa empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramos
CristalRamos6
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASvillasalamanca
 
Clasificaciondelasempresas
ClasificaciondelasempresasClasificaciondelasempresas
ClasificaciondelasempresasNellyfachelly
 

Similar a Clases de empresas (20)

Clasificacion De Las Empresas
Clasificacion De Las EmpresasClasificacion De Las Empresas
Clasificacion De Las Empresas
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina morales
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
EMPRESAS
EMPRESASEMPRESAS
EMPRESAS
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Andres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendarioAndres vargas y kelly bibiana calendario
Andres vargas y kelly bibiana calendario
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramosLa empresa y su clasificacion cristal ramos
La empresa y su clasificacion cristal ramos
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Clasificaciondeempresas
ClasificaciondeempresasClasificaciondeempresas
Clasificaciondeempresas
 
Clasificaciondelasempresas
ClasificaciondelasempresasClasificaciondelasempresas
Clasificaciondelasempresas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Clases de empresas

  • 1.
  • 2. EXTRACTIVAS C  SECTOR ECONÓMICO DE SERVICIO L  COMERCIALES A  AGROPECUARIAS S  INDUSTRIALES E S  GRANDE  TAMAÑO MEDIANA D  PEQUEÑA E  PEQUEÑA MICRO  FAMIEMPRESA E M  PUBLICO P  ORIGEN CAPITAL PRIVADO R  MIXTO E S  EXPLOTACION MULTINACIONALES A  CONFORMACION GRUPOS ECONOMICOS  CAPITAL NACIONALES S  LOCALES
  • 3. C L  NATURALES A  PAGO DE IMPUESTOS SUCESIONES ILIQUIDAS S  REGIMEN COMUN E  REGIMEN SIMPLIFICADO S  GRAN CONTRIBUYENTE  D E  INDIVIDUALES  POR EL NUMERO DE UNIPERSONALES  PROPIETARIOS SOCIEDADES E  M P  CON ANIMO DE LUCRO R  POR LA FUNCION TRABAJO ASOCIADO E  SIN ANIMO DE LUCRO S  ECONOMIA SOLIDARIA A S
  • 4. Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
  • 5. Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
  • 6. Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes exito, La 14, Carrefour etc.
  • 7. Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
  • 8. Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda
  • 9. Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
  • 10. Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
  • 11. PEQUEÑAS Se dividen a su vez en.  Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.  Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).  Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 12. Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Armenia, Gobernación de Risaralda.
  • 13. Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales.
  • 14. Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Davivienda, La Previsora S.A.
  • 15. Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Good Year, Coca Cola.
  • 16. Grupos Económicos:  Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo.
  • 17. Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.  Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad
  • 18. Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial. Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio. Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro de Registro de Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances y Libro Mayor y de Balances. ·
  • 19. Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.  Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad.  Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.  Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del país.
  • 20. Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.  Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.  Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa.  Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.
  • 21. Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.  Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.  Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.  Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.