SlideShare una empresa de Scribd logo
   Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya
    que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de
    la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de
    áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo:
    Indupalma,                    Ecopetrol,                   Terpel.


   Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas
    que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.
    Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la
    maderera, la textil, etc. Ejemplo: Pat primo, Lechesan, Freskaleche.

   Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas
    cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar
    trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran
    variedad        de        empresas,        como          las      de
    transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educaci
    ón, restaurantes, etc. Ejemplos: Avianca, BBVA, UIS.
   Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y
    financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones
    propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de
    empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de
    administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de
    crédito y préstamos importantes con instituciones financieras
    nacionales e internacionales. Ejemplo: Movistar, Ecopetrol, BBVA.

   Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
    cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente
    tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y
    funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados . Ejemplo:
    PyZ         Servicios       ltda.,     Freskaleche,       Distraves.
   Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas
    empresas son entidades independientes, creadas para ser
    rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen,
    cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el
    número de personas que las conforman no excede un determinado
    límite. Ejemplo: Perro Loco, Hamburguesas El Garaje, Mercagan.


   Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
    propiedad individual, los sistemas de fabricación son
    prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son
    elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
    administración, producción, ventas y finanzas son elementales y
    reducidos y el director o propietario puede atenderlos
    personalmente . Ejemplos: Carpintería Mantilla, Dulcería el Buen
    Sabor, Calzado Yuly.
   Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.
    Ejemplos:     Hipinto,                Bavaria,         Lechesan.


   Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
    Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. Ejemplos: Banco
    de    la    Republica,     Hospital    Universitario     E.S.E.,    I.C.B.F.


 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
  compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplos:
  Ecopetrol, Centroabastos, Centro de diagnostico
 automotor de Nariño.
 Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
  países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplos:
  Toyota, Coca-cola, Apple.
   Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos
    excedentes pasan a poder de los
    propietarios, accionistas, etc... Ejemplos:
    Ecopetrol, Cerrejón, Electrificadora de
                    Santander.


   Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los
    excedentes se vuelcan a la propia empresa
    para permitir su desarrollo. Ejemplos:
    ONG´s, Cruz Roja, Bomberos.
   Unipersonal: El empresario o propietario, persona con
    capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma
    ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
    pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
    Ejemplos: Limpiezas Rodríguez E .U. La nenita E.U., Comité
    Sanchez                                                 E.U.


   Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de
    más de una persona, los socios responden también de forma
    ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la
    dirección o gestión de la empresa. Ejemplos: Tejidos Suarez
    Sociedad Colectiva, Restaurante Antojos Sociedad
    Colectiva, La tienda de Merci Sociedad Colectiva.
   Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son
    constituidas para satisfacer las necesidades o
    intereses        socioeconómicos        de       los
    cooperativistas, quienes también son a la vez
    trabajadores, y en algunos casos también proveedores
    y    clientes    de    la   empresa.       Ejemplos:
    Coomultrasan, Coomuldesa, Sociedad Cooperativa de
    consumo, la Fresnillence.

    Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los
    colectivos con la característica de la responsabilidad
    ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se
    limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplos:
    Dulces Guayabal & Cía S. en C., Cecilia Hurtado & Hijos
    S en C., Tren de Occidente S.C.A
   Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios
    propietarios de éstas empresas tienen la
    característica de asumir una responsabilidad de
    carácter limitada, respondiendo solo por capital o
    patrimonio que aportan a la empresa. Ejemplos:
    Ofimuebles Ltda. Muebles Serrano Ltda, PyZ servicios
                            Ltda.

   Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la
    responsabilidad limitada al capital que aportan, pero
    poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a
    cualquier persona que desee adquirir acciones de la
    empresa. Por este camino, estas empresas pueden
    realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas
    que las regulan. Ejemplos: Alpina S.A., Bimbo
    S.A., Familia S.A.
Gracias por su atención

  LEIDY ZULIMA MANTILLA VALENCIA

                 D-3
              Tomado de:
http://www.promonegocios.net/empresa/tip
            os-empresa.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
belenmendoza29
 
Tipos de Mercado
Tipos de MercadoTipos de Mercado
Tipos de Mercado
Angelica Delgado R
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
tatiana-avila
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
gloriarubby
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Marco Chaar
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
fernandotoloza8
 
Cruz del sur nuevaaa 3
Cruz del sur nuevaaa 3Cruz del sur nuevaaa 3
Cruz del sur nuevaaa 3
Edgard Chipoco Ramirez
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucy
yenniruiz29
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.
barsaceltic
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Maarii Mtz
 
Mini market caleb
Mini market calebMini market caleb
Mini market caleb
Carolina Alcivar
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
guestbc3657
 
Persona natural y jurídica
Persona natural y jurídicaPersona natural y jurídica
Persona natural y jurídica
Jefferson Conza-Fajardo
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Omar Rodriguez
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
luisa fernanda moyano niño
 
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
BeatrizMancoPacheco1
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
kiikiz90
 

La actualidad más candente (20)

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Tipos de Mercado
Tipos de MercadoTipos de Mercado
Tipos de Mercado
 
Clasificación de empresa
Clasificación de empresaClasificación de empresa
Clasificación de empresa
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Cruz del sur nuevaaa 3
Cruz del sur nuevaaa 3Cruz del sur nuevaaa 3
Cruz del sur nuevaaa 3
 
Tipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucyTipos de empresas yenni y lucy
Tipos de empresas yenni y lucy
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Mini market caleb
Mini market calebMini market caleb
Mini market caleb
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Persona natural y jurídica
Persona natural y jurídicaPersona natural y jurídica
Persona natural y jurídica
 
Pp empresa
Pp empresaPp empresa
Pp empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
1 DIAPOSITIVAS MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 

Destacado

Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
WILSON VELASTEGUI
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
Diego Rojas
 
Horizonte empresarial
Horizonte empresarialHorizonte empresarial
Horizonte empresarial
elsafonsecaord09
 
Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio
Blanca Escoto
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
Arely_C07
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 
sector de actividad
sector de actividadsector de actividad
sector de actividad
monicaylaurita
 
Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa
Sandra Liliana Rojas Guzman
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresa
edi316
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Herlychacon
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
eduardoth212
 

Destacado (13)

Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Horizonte empresarial
Horizonte empresarialHorizonte empresarial
Horizonte empresarial
 
Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio Como organizar tu negocio
Como organizar tu negocio
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
sector de actividad
sector de actividadsector de actividad
sector de actividad
 
Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresa
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 

Similar a Tipos de empresa

Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresasHerramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
ivone-cristina2e
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
Andrés Mayorga
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
KarenHernandez_10
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
ivone-cristina2e
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
sergioduqueyjulioleon
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
ivone-cristina2e
 
Según el sector de actividad (1)
Según el sector de actividad (1)Según el sector de actividad (1)
Según el sector de actividad (1)
monicaylaurita
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Juan Camilo
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
BryanPorrasC
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
angela_camacho1
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
angela_camacho1
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
Javier-Mendoza
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Andrès Anaya
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
lina_ramirez11
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
jadher22
 
Tipos de Empresas y su clasificación
Tipos de Empresas y su clasificaciónTipos de Empresas y su clasificación
Tipos de Empresas y su clasificación
MariaJoseSaldivia
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
paolavillegas1
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)
deyvi199404_
 
Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)
Raymer Ancajima Adrianzen
 

Similar a Tipos de empresa (20)

Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresasHerramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
 
Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.Empresas segun su tipo.
Empresas segun su tipo.
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
 
Según el sector de actividad (1)
Según el sector de actividad (1)Según el sector de actividad (1)
Según el sector de actividad (1)
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela cQue es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de Empresas y su clasificación
Tipos de Empresas y su clasificaciónTipos de Empresas y su clasificación
Tipos de Empresas y su clasificación
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)
 
Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)
 

Tipos de empresa

  • 1.
  • 2. Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo: Indupalma, Ecopetrol, Terpel.  Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Ejemplo: Pat primo, Lechesan, Freskaleche.  Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educaci ón, restaurantes, etc. Ejemplos: Avianca, BBVA, UIS.
  • 3. Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. Ejemplo: Movistar, Ecopetrol, BBVA.  Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados . Ejemplo: PyZ Servicios ltda., Freskaleche, Distraves.
  • 4. Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite. Ejemplo: Perro Loco, Hamburguesas El Garaje, Mercagan.  Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente . Ejemplos: Carpintería Mantilla, Dulcería el Buen Sabor, Calzado Yuly.
  • 5. Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. Ejemplos: Hipinto, Bavaria, Lechesan.  Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. Ejemplos: Banco de la Republica, Hospital Universitario E.S.E., I.C.B.F.  Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplos: Ecopetrol, Centroabastos, Centro de diagnostico  automotor de Nariño.  Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplos: Toyota, Coca-cola, Apple.
  • 6. Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... Ejemplos: Ecopetrol, Cerrejón, Electrificadora de Santander.  Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Ejemplos: ONG´s, Cruz Roja, Bomberos.
  • 7. Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Ejemplos: Limpiezas Rodríguez E .U. La nenita E.U., Comité Sanchez E.U.  Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Ejemplos: Tejidos Suarez Sociedad Colectiva, Restaurante Antojos Sociedad Colectiva, La tienda de Merci Sociedad Colectiva.
  • 8. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa. Ejemplos: Coomultrasan, Coomuldesa, Sociedad Cooperativa de consumo, la Fresnillence. Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplos: Dulces Guayabal & Cía S. en C., Cecilia Hurtado & Hijos S en C., Tren de Occidente S.C.A
  • 9. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Ejemplos: Ofimuebles Ltda. Muebles Serrano Ltda, PyZ servicios Ltda.  Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplos: Alpina S.A., Bimbo S.A., Familia S.A.
  • 10. Gracias por su atención LEIDY ZULIMA MANTILLA VALENCIA D-3 Tomado de: http://www.promonegocios.net/empresa/tip os-empresa.html