SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Curso:
Calidad del agua, suelo y aire – 1er
tema
Escuela de Posgrado
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Profesor: Ing. (Mg) Renato La Chira Martínez
Huacho, Noviembre 2017
Introducción al tratamiento de aguas
Mensaje Presidencial, 28 de Julio 2017:
Introducción al tratamiento de aguas
 ¿ Qué son las aguas residuales?
Introducción al tratamiento de aguas
 Clasificación de las aguas residuales
Aguas Residuales Industriales: Son aquellas que resultan del desarrollo de un
proceso productivo, incluyéndose a las provenientes de la actividad minera,
agrícola, energética, agroindustrial, entre otros
Aguas Residuales Domésticas: Son aquellas de origen residencial y
comercial que contienen desechos fisiológicos, entre otros, provenientes de la
actividad humana.
Aguas Residuales Municipales : Son aquellas aguas residuales domésticas que
pueden estar mezcladas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de
origen industrial previamente tratadas, para ser admitidas en los sistemas de
alcantarillado de tipo combinado.
Introducción al tratamiento de aguas
Tratamiento de aguas residuales en el Perú
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS):
- De las 253 localidades del ámbito de las EPS, 89 no cuentan con tratamiento de aguas residuales.
- De las 164 localidades restantes, todas o parte de las aguas residuales vertidas al alcantarillado son
conducidas hacia una PTAR.
Caudal vertido al alcantarillado en el 2013
Fuente: SUNASS, 2016
Introducción al tratamiento de aguas
Evolución del tratamiento de las AR 2011 – 2015 Evolución del tratamiento de las AR por EPS 2011 – 2015
Fuente: SUNASS, 2016
Introducción al tratamiento de aguas
 Potencial a desarrollar/explotar
Principales localidades sin tratamiento de aguas residuales
Fuente: SUNASS, 2016
El 82% de las PTAR
se encuentran en la
costa (SUNASS,
2016)
Introducción al tratamiento de aguas
 Potencial a desarrollar/explotar
Introducción al tratamiento de aguas
 Potencial a desarrollar/explotar
Conferencia CISA, 2017
Introducción al tratamiento de aguas
 Tecnologías de tratamiento en el Perú
-El tipo de tecnología de una PTAR depende de la calidad del efluente que se requiera alcanzar para ser vertido a un
cuerpo natural o reusado sin afectar la salud de las personas y cumplir con la normatividad ambiental vigente.
-La tecnología de tratamiento más común en el Perú es la de lagunas de estabilización sin desinfección química (tiempo
de retención: mínimo 20 días).
-La tecnología de tratamiento secundario que más se aplica es del tipo lagunas: anaerobias, facultativas y aireadas, en
forma individual o en combinación. También se cuenta con tecnología de lodos activados en las variedades de flujo
continuo y SBR, lechos fijos sumergidos, filtros percoladores y reactores anaerobios.
Introducción al tratamiento de aguas
Tecnología de tratamiento secundario en las PTARs
Fuente: SUNASS, 2016
Introducción al tratamiento de aguas
 Tecnologías de tratamiento en el Perú
Aspectos claves en la selección de alternativas de tratamiento (Conferencia CISA, 2017)
-Disponibilidad de terrenos y saneamiento físicos legal de los mismos
-Percepción pública de los impactos ambientales: Olores principalmente
-Tratamiento y disposición final de lodos
-Costos de inversión, operación y mantenimiento
-Capacidades de los prestadores para la operación y mantenimiento de las PTARs
-Impacto tarifario
Introducción al tratamiento de aguas
 Tecnologías de tratamiento en el Perú
Introducción al tratamiento de aguas
 Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano
El marco legal peruano define los siguientes parámetros y valores:
- Valores máximos admisibles (VMA) establecidos en el Decreto Supremo N.° 021-2009-VIVIENDA y su reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-2011-VIVIENDA.
- Limites máximos permisibles (LMP) para vertimientos a cuerpos de agua establecidos en el Decreto Supremo N.° 003-
2010-MINAM.
- Estándares de calidad de agua (ECA) establecidos en el Decreto Supremo N.° 002-2008-MINAM.
- Limites máximos permisibles para el reuso de agua tratada.
Introducción al tratamiento de aguas
Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano
- Valores Máximos Admisibles (VMA): Aquel valor de concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos
y/o químicos, que caracterizan a un efluente NO DOMÉSTICO que va a ser descargado a la red de alcantarillado sanitario,
que al ser excedido en sus parámetros cada daño inmediato o progresivo a las instalaciones, infraestructura sanitaria,
tratamiento de aguas residuales y tiene influencia negativas en los procesos de tratamiento de aguas residuales (SEDAPAL)
Introducción al tratamiento de aguas
 Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano
- Valores Máximos Permisibles (VMP): Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a
la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el MINAM y los organismos que
conforman el Sistema de Gestión Ambiental (MINAM).
Introducción al tratamiento de aguas
 Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano
- Estándares de Calidad Ambiental (ECA): Son indicadores de calidad
ambiental. Miden la concentración de elementos, sustancias u otros en el
aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que representan el nivel a
partir del cual se puede afectar significativamente el ambiente y la salud
humana. No son de exigencia legal sino son usados para el establecimiento
de políticas públicas ambientales.
Introducción al tratamiento de aguas
Comparación LMP vs ECA
agua
Fuente: SUNASS, 2016
Introducción al tratamiento de aguas
 Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano
Fuente: SUNASS, 2016
Introducción al tratamiento de aguas
 Visión general del tratamiento
Introducción al tratamiento de aguas
 Lodos de una PTAR
-Los lodos generados en una PTAR es el subproducto más importante.
-El lodo de las PTAR tiene valor económico como fertilizante. El valor del contenido de nitrógeno en el lodos de las
lagunas de estabilización se estima en aproximadamente S/. 0.1 por kilo de lodo seco. En cuanto al valor de fósforo se
estima e S/. 0.01 por kilo de lodo seco.
-Son destinados al reaprovechamiento, aquellos lodos que han llegado a ciertos niveles de estabilización e
higienización y que puedan ser clasificados como biosólidos.
- BIOSÓLIDO: Subproducto resultante de la estabilización de la fracción orgánica de los lodos residuales generados
en el tratamiento de aguas residuales, con características físicas, químicas y microbiológicas que permiten su
reaprovechamiento como acondicionador en el suelo.
Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Curso:
Calidad del agua, suelo y aire
Escuela de Posgrado
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Profesor: Ing. (Mg) Renato La Chira Martínez
Huacho, Noviembre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
unsacta
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
rocovi
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
sotero512
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Caro Diaz
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
edwardfom
 

La actualidad más candente (20)

Depuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo costeDepuradoras de bajo coste
Depuradoras de bajo coste
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tratamiento de aguas residuales chilpina
Tratamiento de aguas residuales   chilpinaTratamiento de aguas residuales   chilpina
Tratamiento de aguas residuales chilpina
 
Disposición final de Residuos solidos
Disposición final de Residuos solidosDisposición final de Residuos solidos
Disposición final de Residuos solidos
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Libro ptar
Libro ptarLibro ptar
Libro ptar
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Tecnología adecuada para el tratamiento y disposición de aguas residuales m...
Tecnología adecuada para el tratamiento y disposición de aguas residuales m...Tecnología adecuada para el tratamiento y disposición de aguas residuales m...
Tecnología adecuada para el tratamiento y disposición de aguas residuales m...
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
 
Wiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_aguaWiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_agua
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
Trabajo abastecimiento 0001 final 2015
 
Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15Trabajo colaborativo wiki15
Trabajo colaborativo wiki15
 
Trabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monicaTrabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monica
 

Similar a Clases suelo agua aire

Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Leyn Castro-Vásquez
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
CODISSAC
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
sayra42
 
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicosEncuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
Gwp Sudamérica
 

Similar a Clases suelo agua aire (20)

LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
Manejo integrado del recurso hidrico wiki 3
Manejo integrado del recurso hidrico wiki 3Manejo integrado del recurso hidrico wiki 3
Manejo integrado del recurso hidrico wiki 3
 
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y QuibdoAgua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
Agua para abastecimiento en Barranquilla, Girardot, Leticia y Quibdo
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1Inés mendoza   avgal 2011 - fonam 1
Inés mendoza avgal 2011 - fonam 1
 
Rojas Jorge aporte individual
Rojas Jorge   aporte individualRojas Jorge   aporte individual
Rojas Jorge aporte individual
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo   tratamiento de aguas residualesTrabajo colaborativo   tratamiento de aguas residuales
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales
 
Paper3
Paper3Paper3
Paper3
 
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individualPinzón muñoz c.andrés aporte individual
Pinzón muñoz c.andrés aporte individual
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Lugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individualLugo luis aporte individual
Lugo luis aporte individual
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicosEncuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
Encuentro de Jóvenes-Recuperación de los servicios ecosistémicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Clases suelo agua aire

  • 1. Maestría en Ecología y Gestión Ambiental Curso: Calidad del agua, suelo y aire – 1er tema Escuela de Posgrado Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Profesor: Ing. (Mg) Renato La Chira Martínez Huacho, Noviembre 2017
  • 2. Introducción al tratamiento de aguas Mensaje Presidencial, 28 de Julio 2017:
  • 3. Introducción al tratamiento de aguas  ¿ Qué son las aguas residuales?
  • 4. Introducción al tratamiento de aguas  Clasificación de las aguas residuales Aguas Residuales Industriales: Son aquellas que resultan del desarrollo de un proceso productivo, incluyéndose a las provenientes de la actividad minera, agrícola, energética, agroindustrial, entre otros Aguas Residuales Domésticas: Son aquellas de origen residencial y comercial que contienen desechos fisiológicos, entre otros, provenientes de la actividad humana. Aguas Residuales Municipales : Son aquellas aguas residuales domésticas que pueden estar mezcladas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial previamente tratadas, para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo combinado.
  • 5. Introducción al tratamiento de aguas Tratamiento de aguas residuales en el Perú De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS): - De las 253 localidades del ámbito de las EPS, 89 no cuentan con tratamiento de aguas residuales. - De las 164 localidades restantes, todas o parte de las aguas residuales vertidas al alcantarillado son conducidas hacia una PTAR. Caudal vertido al alcantarillado en el 2013 Fuente: SUNASS, 2016
  • 6. Introducción al tratamiento de aguas Evolución del tratamiento de las AR 2011 – 2015 Evolución del tratamiento de las AR por EPS 2011 – 2015 Fuente: SUNASS, 2016
  • 7. Introducción al tratamiento de aguas  Potencial a desarrollar/explotar Principales localidades sin tratamiento de aguas residuales Fuente: SUNASS, 2016 El 82% de las PTAR se encuentran en la costa (SUNASS, 2016)
  • 8. Introducción al tratamiento de aguas  Potencial a desarrollar/explotar
  • 9. Introducción al tratamiento de aguas  Potencial a desarrollar/explotar Conferencia CISA, 2017
  • 10. Introducción al tratamiento de aguas  Tecnologías de tratamiento en el Perú -El tipo de tecnología de una PTAR depende de la calidad del efluente que se requiera alcanzar para ser vertido a un cuerpo natural o reusado sin afectar la salud de las personas y cumplir con la normatividad ambiental vigente. -La tecnología de tratamiento más común en el Perú es la de lagunas de estabilización sin desinfección química (tiempo de retención: mínimo 20 días). -La tecnología de tratamiento secundario que más se aplica es del tipo lagunas: anaerobias, facultativas y aireadas, en forma individual o en combinación. También se cuenta con tecnología de lodos activados en las variedades de flujo continuo y SBR, lechos fijos sumergidos, filtros percoladores y reactores anaerobios.
  • 11. Introducción al tratamiento de aguas Tecnología de tratamiento secundario en las PTARs Fuente: SUNASS, 2016
  • 12. Introducción al tratamiento de aguas  Tecnologías de tratamiento en el Perú Aspectos claves en la selección de alternativas de tratamiento (Conferencia CISA, 2017) -Disponibilidad de terrenos y saneamiento físicos legal de los mismos -Percepción pública de los impactos ambientales: Olores principalmente -Tratamiento y disposición final de lodos -Costos de inversión, operación y mantenimiento -Capacidades de los prestadores para la operación y mantenimiento de las PTARs -Impacto tarifario
  • 13. Introducción al tratamiento de aguas  Tecnologías de tratamiento en el Perú
  • 14. Introducción al tratamiento de aguas  Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano El marco legal peruano define los siguientes parámetros y valores: - Valores máximos admisibles (VMA) establecidos en el Decreto Supremo N.° 021-2009-VIVIENDA y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N.° 003-2011-VIVIENDA. - Limites máximos permisibles (LMP) para vertimientos a cuerpos de agua establecidos en el Decreto Supremo N.° 003- 2010-MINAM. - Estándares de calidad de agua (ECA) establecidos en el Decreto Supremo N.° 002-2008-MINAM. - Limites máximos permisibles para el reuso de agua tratada.
  • 15. Introducción al tratamiento de aguas Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano - Valores Máximos Admisibles (VMA): Aquel valor de concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos y/o químicos, que caracterizan a un efluente NO DOMÉSTICO que va a ser descargado a la red de alcantarillado sanitario, que al ser excedido en sus parámetros cada daño inmediato o progresivo a las instalaciones, infraestructura sanitaria, tratamiento de aguas residuales y tiene influencia negativas en los procesos de tratamiento de aguas residuales (SEDAPAL)
  • 16. Introducción al tratamiento de aguas  Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano - Valores Máximos Permisibles (VMP): Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el MINAM y los organismos que conforman el Sistema de Gestión Ambiental (MINAM).
  • 17. Introducción al tratamiento de aguas  Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano - Estándares de Calidad Ambiental (ECA): Son indicadores de calidad ambiental. Miden la concentración de elementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que representan el nivel a partir del cual se puede afectar significativamente el ambiente y la salud humana. No son de exigencia legal sino son usados para el establecimiento de políticas públicas ambientales.
  • 18. Introducción al tratamiento de aguas Comparación LMP vs ECA agua Fuente: SUNASS, 2016
  • 19. Introducción al tratamiento de aguas  Calidad de las aguas residuales – Marco legal peruano Fuente: SUNASS, 2016
  • 20. Introducción al tratamiento de aguas  Visión general del tratamiento
  • 21. Introducción al tratamiento de aguas  Lodos de una PTAR -Los lodos generados en una PTAR es el subproducto más importante. -El lodo de las PTAR tiene valor económico como fertilizante. El valor del contenido de nitrógeno en el lodos de las lagunas de estabilización se estima en aproximadamente S/. 0.1 por kilo de lodo seco. En cuanto al valor de fósforo se estima e S/. 0.01 por kilo de lodo seco. -Son destinados al reaprovechamiento, aquellos lodos que han llegado a ciertos niveles de estabilización e higienización y que puedan ser clasificados como biosólidos. - BIOSÓLIDO: Subproducto resultante de la estabilización de la fracción orgánica de los lodos residuales generados en el tratamiento de aguas residuales, con características físicas, químicas y microbiológicas que permiten su reaprovechamiento como acondicionador en el suelo.
  • 22. Maestría en Ecología y Gestión Ambiental Curso: Calidad del agua, suelo y aire Escuela de Posgrado Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Profesor: Ing. (Mg) Renato La Chira Martínez Huacho, Noviembre 2017