SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.mitecnologico.com/ingcivil/Main/ClasificacionOficialDeLasCarreteras#sthash.NQtBLZPw
.dpuf
Clasificación Oficial De Las Carreteras
Las carreteras se han clasificado de diferentes maneras en diferentes lugares del
mundo, ya sea con arreglo al fin que con ellas se persigue o por su transitabilidad.
En la práctica vial mexicana se pueden distinguir varias clasificaciones dadas en
otros países. Ellas son: clasificación por transitabilidad, Clasificación por su
aspecto administrativo y clasificación técnica oficial.
CLASIFICACION POR SU TRANSITABILIDAD.- La clasificación por su
transitabilidad corresponde a las etapas de construcción de las carreteras y se
divide en:
*Terracerías: cuando se ha construido una sección de proyecto hasta su nivel de
su rasante transitable en tiempo de secas.
*Revestida: cuando sobre la subrasante se ha colocado ya una o varias capas de
material granular y es transitable en todo tiempo.
*Pavimentada: cuando sobre la sub-rasante se ha construido ya totalmente el
pavimento. La clasificación anterior es casi universalmente usada en cartografía y
se presenta así:
CLASIFICACION ADMINISTRATIVA.-Por el aspecto administrativo las carreteras
se clasifican en:
*Federales: cuando son costeadas íntegramente por la federación y se encuentran
por lo tanto a su cargo.
*Estatales: cuando son construidos por el sistema de cooperación a razón del 50%
aportados por el estado donde se construye y el 50% por la federación. Estos
caminos quedan a cargo de las antes llamadas juntas locales de caminos.
*Vecinales o rurales: cuando son construidos por la cooperación de los vecinos
beneficiados pagando estos un tercio de su valor, otro tercio lo aporta la
federación y el tercio restante el estado. Su construcción y conservación se hace
por intermedio de las antes llamadas juntas locales de caminos y ahora sistema de
caminos.
http://www.mitecnologico.com/ingcivil/Main/ClasificacionOficialDeLasCarreteras#sthash.NQtBLZPw
.dpuf
*De cuota: las cuales quedan algunas a cargo de la dependencia oficial
descentralizada denominada Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios y Conexos y otras como las autopistas o carreteras concesionadas a la
iniciativa privada por tiempo determinado, siendo la inversión recuperable a través
de cuotas de paso.
CLASIFICACION TÉCNICA OFICIAL.-esta clasificación permite distinguir en forma
precisa la categoría física del camino, ya que toma en cuenta los volúmenes de
transito sobre el camino al final del periodo económico del mismo (20 años) y las
especificaciones geométricas aplicadas. En México la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes (S.C.T.) clasifica técnicamente a las carreteras de
la manera siguiente:
*Tipo especial: para transito promedio diario anual superior a 3,000 vehículos,
equivalente a un tránsito horario máximo anual de 360 vehículos o más (o sea un
12% de T.P.D.) estos Caminos requieren de un estudio especial, pudiendo tener
corona de dos o de cuatro carriles en un solo cuerpo, designándoles A2 y A4,
respectivamente, o empleando cuatro carriles en dos cuerpos diferentes
designándoseles como A4, S.
*Tipo A: Para un tránsito promedio diario anual de 1,500 a 3,000 equivalentes a un
tránsito horario máximo anual de 180 a 360 vehículos (12% del T.P.D.).
*Tipo B: para un tránsito promedio diario anual de 500 a 1,500 vehículos,
equivalente a un tránsito horario máximo anual de 60 a 180vehículos (12% de
T.P.D.)
*Tipo C: para un tránsito promedio diario anual de 50 a 500 vehículos, equivalente
a un tránsito horario máximo anual de 6 a 60 vehículos (12%del T.P.D.) En la
clasificación técnica anterior, que ha sufrido algunas modificaciones en su
implantación, se ha considerado un 50% de vehículos pesados igual a tres
toneladas por eje. El número de vehículos es total en ambas direcciones y sin
considerar ninguna transformación de vehículos comerciales a vehículos ligeros.
(En México, en virtud a la composición promedio del tránsito en las carreteras
nacionales, que arroja un 50% de vehículos comerciales, de los cuales un 15%
está constituido por remolques, se ha considerado conveniente que los factores de
transformación de los vehículos comerciales a vehículos ligeros en caminos de
dos carriles, sea de dos para terreno plano, de cuatro en lomeríos y de seis en
terrenos montañosos.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
Napoleón JIMENEZ
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
monicamorenoforero
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
juancarlosluggo
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
José Acosta
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
Pablo Javkin
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
José Acosta
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
LaylaRivera
 
Desarrollo de proyectos de ferroviarios
Desarrollo de proyectos de ferroviariosDesarrollo de proyectos de ferroviarios
Desarrollo de proyectos de ferroviarios
camipa2001
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
José Acosta
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
José María Falcioni
 
Programas del plan urbano ambiental
Programas del plan urbano ambientalProgramas del plan urbano ambiental
Programas del plan urbano ambiental
fopini
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
José Acosta
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Diana Arcos
 
carreteras nom-012-sct-2-2014
carreteras nom-012-sct-2-2014carreteras nom-012-sct-2-2014
carreteras nom-012-sct-2-2014
ivan haro nava
 
TTB
TTBTTB
TTB
I+Di
 
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por TeruelEstudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Coordinadora Teruel Existe
 
Pesos y dimensiones vehiculares
Pesos y dimensiones vehicularesPesos y dimensiones vehiculares
Pesos y dimensiones vehiculares
Heber Burga
 

La actualidad más candente (18)

Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
Pedido de informes sobre el destino de los bienes provenientes de trabajos de...
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Desarrollo de proyectos de ferroviarios
Desarrollo de proyectos de ferroviariosDesarrollo de proyectos de ferroviarios
Desarrollo de proyectos de ferroviarios
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
 
Programas del plan urbano ambiental
Programas del plan urbano ambientalProgramas del plan urbano ambiental
Programas del plan urbano ambiental
 
(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación(Unidad 1)vías de comunicación
(Unidad 1)vías de comunicación
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
carreteras nom-012-sct-2-2014
carreteras nom-012-sct-2-2014carreteras nom-012-sct-2-2014
carreteras nom-012-sct-2-2014
 
TTB
TTBTTB
TTB
 
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por TeruelEstudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
Estudio del Corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel
 
Pesos y dimensiones vehiculares
Pesos y dimensiones vehicularesPesos y dimensiones vehiculares
Pesos y dimensiones vehiculares
 

Similar a Clasificación oficial de las carreteras

Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
Fernando Poveda García
 
Manual de carreteras
Manual de carreterasManual de carreteras
Manual de carreteras
edwinbrodriguez
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
Dario Yhasmany Chavez Saire
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
elbravo88
 
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
Ingeniero Civil
 
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
joreg777
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Cristell
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
AlonsoGamez1
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
AlvaroJesusTorresQui
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
webcarlsalinas
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
MaraCalaniGonzalez
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
SebastinRicardoGalin
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Julio Baldeon
 
tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
Julio Baldeon
 
tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
Julio Baldeon
 
Titulossss
TitulossssTitulossss
Titulossss
Jhonny Nuñez
 
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdfGESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
FaridiGongora2
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
Luz Alvarez
 
Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)
Guido Choquehuanca
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Clasificación oficial de las carreteras (20)

Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Manual de carreteras
Manual de carreterasManual de carreteras
Manual de carreteras
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras17237930 proyecto-completo-de-carreteras
17237930 proyecto-completo-de-carreteras
 
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
 
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdfCurso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
Curso-Geotecnia-y-Pavimentos-Qro.pdf
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
 
tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
 
Titulossss
TitulossssTitulossss
Titulossss
 
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdfGESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
GESTION DE PROYECTOS POWERPOINT_compressed.pdf
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
 
Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)Dpt caminos i (2021 2)
Dpt caminos i (2021 2)
 
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México. Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
Experiencia reciente en la conservación de carreteras en México.
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Clasificación oficial de las carreteras

  • 1. http://www.mitecnologico.com/ingcivil/Main/ClasificacionOficialDeLasCarreteras#sthash.NQtBLZPw .dpuf Clasificación Oficial De Las Carreteras Las carreteras se han clasificado de diferentes maneras en diferentes lugares del mundo, ya sea con arreglo al fin que con ellas se persigue o por su transitabilidad. En la práctica vial mexicana se pueden distinguir varias clasificaciones dadas en otros países. Ellas son: clasificación por transitabilidad, Clasificación por su aspecto administrativo y clasificación técnica oficial. CLASIFICACION POR SU TRANSITABILIDAD.- La clasificación por su transitabilidad corresponde a las etapas de construcción de las carreteras y se divide en: *Terracerías: cuando se ha construido una sección de proyecto hasta su nivel de su rasante transitable en tiempo de secas. *Revestida: cuando sobre la subrasante se ha colocado ya una o varias capas de material granular y es transitable en todo tiempo. *Pavimentada: cuando sobre la sub-rasante se ha construido ya totalmente el pavimento. La clasificación anterior es casi universalmente usada en cartografía y se presenta así: CLASIFICACION ADMINISTRATIVA.-Por el aspecto administrativo las carreteras se clasifican en: *Federales: cuando son costeadas íntegramente por la federación y se encuentran por lo tanto a su cargo. *Estatales: cuando son construidos por el sistema de cooperación a razón del 50% aportados por el estado donde se construye y el 50% por la federación. Estos caminos quedan a cargo de las antes llamadas juntas locales de caminos. *Vecinales o rurales: cuando son construidos por la cooperación de los vecinos beneficiados pagando estos un tercio de su valor, otro tercio lo aporta la federación y el tercio restante el estado. Su construcción y conservación se hace por intermedio de las antes llamadas juntas locales de caminos y ahora sistema de caminos.
  • 2. http://www.mitecnologico.com/ingcivil/Main/ClasificacionOficialDeLasCarreteras#sthash.NQtBLZPw .dpuf *De cuota: las cuales quedan algunas a cargo de la dependencia oficial descentralizada denominada Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios y Conexos y otras como las autopistas o carreteras concesionadas a la iniciativa privada por tiempo determinado, siendo la inversión recuperable a través de cuotas de paso. CLASIFICACION TÉCNICA OFICIAL.-esta clasificación permite distinguir en forma precisa la categoría física del camino, ya que toma en cuenta los volúmenes de transito sobre el camino al final del periodo económico del mismo (20 años) y las especificaciones geométricas aplicadas. En México la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (S.C.T.) clasifica técnicamente a las carreteras de la manera siguiente: *Tipo especial: para transito promedio diario anual superior a 3,000 vehículos, equivalente a un tránsito horario máximo anual de 360 vehículos o más (o sea un 12% de T.P.D.) estos Caminos requieren de un estudio especial, pudiendo tener corona de dos o de cuatro carriles en un solo cuerpo, designándoles A2 y A4, respectivamente, o empleando cuatro carriles en dos cuerpos diferentes designándoseles como A4, S. *Tipo A: Para un tránsito promedio diario anual de 1,500 a 3,000 equivalentes a un tránsito horario máximo anual de 180 a 360 vehículos (12% del T.P.D.). *Tipo B: para un tránsito promedio diario anual de 500 a 1,500 vehículos, equivalente a un tránsito horario máximo anual de 60 a 180vehículos (12% de T.P.D.) *Tipo C: para un tránsito promedio diario anual de 50 a 500 vehículos, equivalente a un tránsito horario máximo anual de 6 a 60 vehículos (12%del T.P.D.) En la clasificación técnica anterior, que ha sufrido algunas modificaciones en su implantación, se ha considerado un 50% de vehículos pesados igual a tres toneladas por eje. El número de vehículos es total en ambas direcciones y sin considerar ninguna transformación de vehículos comerciales a vehículos ligeros. (En México, en virtud a la composición promedio del tránsito en las carreteras nacionales, que arroja un 50% de vehículos comerciales, de los cuales un 15% está constituido por remolques, se ha considerado conveniente que los factores de transformación de los vehículos comerciales a vehículos ligeros en caminos de dos carriles, sea de dos para terreno plano, de cuatro en lomeríos y de seis en terrenos montañosos.)